finales Flashcards
(138 cards)
Diferencia entre capital social y patrimonio
El capital social se refiere a la suma de las aportaciones de los socios; mientras que el patrimonio es la suma de los valores de contenido económico de que es titular la sociedad.
Efectos de la personalidad jurídica
-patrimonio social es colectivo
-Patrimonio social es cosa ajena
-Si la sociedad hace valer un crédito contra un tercero, éste no puede oponerle la compensación del crédito que tenga contra un socio
-acreedores de socios no pueden embargar la sociedad
-Si un tercero invoca un crédito contra la sociedad, ésta no podrá oponer la compensación resultante de un crédito de un socio
-si se pueden embargar las acciones de un socios
-aportaciones de los socios quedan en colectivo
-aportaciones sujetas a formalidades y disposiciones fiscales
-plena capacidad para ser socio de otra sociedad
-la quiebra de los socios no produce la quiebra de la sociedad
-al separarse, el socio solo puede exigir suma de dinero
-acciones sociales son muebles
Representación de las sociedades mercantiles
Recae en sus administradores, pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad
Responsabilidad de la sociedad
responden del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, con excepción de aquellos que, conforme a la ley, son inalineables o no embargables.
Responsabilidad de los socios
Depende de cada tipo de sociedad y de su status dentro de ella.
Ejemplo:
Socios colectivos y comanditados: responden con el pago de sus aportaciones, y con el pago de las deudas sociales de forma ilimitada, subsidiaria y solidaria.
Comanditarios y socios de las sociedades de responsabilidad limitada y anónima: sólo responden al pago de sus aportaciones.
Características de la sociedad anónima
-sociedad intuitu pecuinae
-denominación social
-capital fundacional
-dividido en acciones
-los socios tienen una responsabilidad limitada al importe de sus aportaciones.
Cláusula de exclusión de extranjeros (Convenio de Renuncia)
art. 27 Constitucional, hace referencia a la doctrina Calvo.
-Convenio con la Secretaría de Relaciones para renunciar a otra nacionalidad (sus derechos)
-Una sociedad mexicana puede adquirir dentro del terreno de zona restringida (franja de 100 km de frontera)
Procedimiento para comprar en zona restringida
- únicamente los mexicanos pueden comprar bienes dentro de zona restringida
- las personas morales con sólo mexicanos (accionistas) debe contener cláusula de exclusión de extranjeros.
- si hay extranjeros, debe tener convenio de renuncia.
-se da aviso y Secretaría de Relaciones Exteriores, dentro de los 60 días de la fecha de la escritura pública
art. 7 (LIE): En las actividades económicas y sociedades que se mencionan a continuación la inversión extranjera podrá participar en los porcentajes siguientes
**los extranjeros (física o moral) NO pueden participar en el capital de sociedades mercantiles mexicanas más allá de ciertos porcentajes taxativamente establecidos.
-max. 10% sociedades cooperativas de producción
-max. 49%:
Fabricación y comercialización de explosivos, armas de fuego, cartuchos, municiones y fuegos artificiales, sin incluir la adquisición y utilización de explosivos para actividades industriales y extractivas, ni la elaboración de mezclas explosivas para el consumo de dichas actividades;
Impresión y publicación de periódicos para circulación exclusiva en territorio nacional;
Acciones serie “T” de sociedades que tengan en propiedad tierras agrícolas, ganaderas y
forestales;
Pesca en agua dulce, costera y en la zona económica exclusiva, sin incluir acuacultura;
Administración portuaria integral;
Servicios portuarios de pilotaje a las embarcaciones para realizar operaciones de navegación interior en los términos de la Ley de la materia;
Sociedades navieras dedicadas a la explotación comercial de embarcaciones para la navegación interior y de cabotaje, con excepción de cruceros turísticos y la explotación de dragas y artefactos navales para la construcción, conservación y operación portuaria;
Suministro de combustibles y lubricantes para embarcaciones y aeronaves y equipo ferroviario;
Radiodifusión.
Servicio de transporte aéreo nacional regular y no regular
Constitución de la S.A
-Mínimo dos socios, cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos. (sociedad aparente)
-Monto mínimo del capital social y que esté íntegramente suscrito ($50,000).
-Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos el 20% del valor de cada acción pagadera en numerario.
-Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.
Una S.A se debe constituir por la comparecencia ante:
-Federatario público
-corredores públicos (póliza correspondiente)
-suscripción pública
Datos requeridos de la Escritura Constitutiva de la S.A
-Parte exhibida del capital social
-número, valor nominal y naturaleza de las acciones
-forma y término de parte insoluta de acciones
-participación en utilidades de fundadores
-nombramiento de comisarios
-facultades y condiciones de Asamblea General (validez de deliberaciones y voto).
** a) restricciones a la transmisión de propiedad.
** b) exclusión de socios para ejercer derecho de separación
** c) emisión de acciones (derecho de voto, derechos sociales no económicos, derecho de veto)
**d) mecanismos a seguir en caso de que no se lleguen a acuerdos
** e) derecho de suscripción
Derecho del tanto vs Derecho de preferencia (en S.A)
Derecho del tanto: al vender acciones. Enajenar acciones porque un socio se sale.
Derecho de preferencia: aumento del capital social. Por motivo de inversión, hay aumento, los accionistas tienen derecho de preferencia a comprarlas.
Verdadero o falso: se pueden adquirir acciones en circulación o suscribiendo nuevas acciones.
Verdadero
Verdadero o falso: si se impide la lIBRE DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA de las acciones es nula.
verdadero
Acciones en circulación (S.A)
transmisión de acciones (compraventa) ya emitidas.
Art. 130 Contradicción de la transmisión de acciones (S.A)
En el contrato social podrá pactarse que la transmisión de las acciones sólo se haga con la autorización del consejo de administración. El consejo podrá negar la autorización designando un comprador de las acciones al precio corriente en el mercado.
Esto va en contra de la libre transmisibilidad de derechos.
Suscripción de acciones de S.A (art. 132)
Derecho preferente par los accionistas en proporción al número de sus acciones, en caso de aumento del capital social.
Dentro de los 15 días siguientes en el PSM
A través de Asamblea Extraordinaria
¿qué tipo de asamblea se celebrará cuando haya cambios en el capital fijo de una S.A?
Asamblea extraordinaria
¿qué tipo de asamblea se celebrará cuando haya cambios en el capital variable de una S.A?
Asamblea ordinaria.
-No se modifican los estatutos, los estatutos lo deben prever.
-te ahorras costos debido a que te ahorras notario
Tipos de títulos accionarios en la S.A
-porción fija del capital
-porción variable del capital
Derecho de preferencia en la S.A
- que los accionistas primitivos no sufran menoscabo cuando haya nuevos accionistas
-aumentos del capital social por nuevas aportaciones y capitalización de partidas (nominal)
Verdadero o falso: no puede suprimir ni modificar por mayoría de votos el derecho de preferencia.
Verdadero.
Si todos los socios votan que se supriman, si se puede porque todos renuncian.
Condiciones y limitantes de la libre transmisibilidad de las acciones de la S.A
- que en el contrato social no se hayan estipulado que la transmisión de las acciones se realice con aprobación del Consejo, o bien que los socios tengan derecho del tanto.
-de que los socios renuncien o transmitan su derecho de preferencia