First Part Flashcards
(39 cards)
Horizonte Clásico
200-900 d.C
Horizonte Posclasico
900-1300
Histórico
1325-1521
Año de creación de “La casa de Contratación de Sevilla”
1503
De que se encargaba la casa de Contratación de Sevilla
- Regular los asuntos coloniales
- Otorgar los permisos para efectuar viajes y exploraciones
- Atorizaciones para residir en España
¿Donde fue el punto de partida de las expediciones al nuevo mundo?
Cuba, organizadas por Diego Velázquez.
1ra expedición
En 1517 Francisco Hernández de Cordoba *Islas de mujeres *Cabo catoche *Champotón( Campeche )
2da expedición
1518 Juan de Grijalva *Cozumel *Laguna de términos *Ríos Usumacinta y Grijalva *San Juan de Ulúa
3ra expedición
1519 Hernán Cortés *Cozumel *Tabasco *San Juan de Ulúa
Estructura política novohispana
Emperador de España
Casa de contratación de Sevilla(1503)
Real y Supremo consejo de Indias (1524)
¿Cual es la cultura madre de Mesoamérica?
Olmeca
Carácteristicas del Horizonte clásico mesoamericano
Perfeccionamiento del calendario, urbanismo y diversidad cultural.
El urbanismo típico del periodo clásico mesoamericano fue un rasgo arquitectonico sobresaliente en:
Teotihuacan
El descubrimiento de América y la conquista de México son hechos que corresponden al horizonte:
Histórico
Fecha en que cayó Tenochtitlan
13 de agosto de 1521
Hernán Cortés pudo lograr la conquista de México al ver favorecida su causa por factores como:
El vasallaje prestado por Tlaxcala y otros enemigos de Tenochtitlan.
El uso de armas de Fuego y estrategias
El fatalismo de los aztecas a la llegada de los españoles.
Fueron cronistas que relataron la conquista española en América
Fray Bartolomé de las Casas, Fray Bernardino de Sahagún y Bernal Día del Castillo
2.Cronistas que relataron la conquista de México
Hernán Alvarado
Tezomoc
Hernán Cortés
Bernal Días del Castillo
Alianza de Hernán Cortés con:
El señor de Tlaxcala
Primera institución creada por los españoles en México:
Ayuntamiento (Cabildos)
Primera institución creada por los españoles en México:
Ayuntamiento (Cabildos)
Emperador que estableció en México el Real Consejo de Indias con propósitos Gubernativos:
Carlos V
Institución encargada de los asuntos de los dominios españoles en el nuevo mundo:
El consejo de Indias
Institución colonial que atendía asuntos de corte legislativo y judicial:
Consejo de Indias