Física Flashcards

(153 cards)

1
Q

Unidades

longitud

Fundamentales

A

metro

m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Unidades

masa

Fundamentales

A

kilogramo

kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Unidades

tiempo

Fundamentales

A

segundo

s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Unidades

Intensidad de Corriente Eléctrica

Fundamentales

A

ampere

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Unidades

temperatura

Fundamentales

A

kelvin

°K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Unidades

intensidad luminosa

Fundamentales

A

candela

cd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Unidades

cantidad de sustancia

Fundamentales

A

mol

mol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Unidades

trabajo

Derivadas

A

joule

J

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Unidades

fuerza

Derivadas

A

newton

N

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Unidades

presión

Derivadas

A

pascal

Pa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Unidades

potencial eléctrico

Derivadas

A

volt

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Unidades

potencia

Derivadas

A

watt

WJ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Unidades

inducción magnética

Derivadas

A

weber

Wb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Unidades

resistencia eléctrica

Derivadas

A

ohm

Ω

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Unidades

frecuencia

Derivadas

A

hertz

Hz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Unidades

capacitancia

Derivadas

A

farad

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Unidades

carga eléctrica

Derivadas

A

coulomb

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Unidades

velocidad

otras Derivadas

A

metros / segundo

m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Unidades

área

otras Derivadas

A

metros cuadrados

m^2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Unidades

densidad

otras Derivadas

A

kilogramos / metros cúbicos

kg/m^3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Unidades

energía

otras Derivadas

A

joule o caloria

J o Cal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Unidades

volumen

otras Derivadas

A

metros cúbicos

m^3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Unidades

aceleración

otras Derivadas

A

metros / segundo cuadrado

m/s^2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Unidades

luminancia

otras Derivadas

A

candela / metro cuadrado

Cd/m^2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Múltiplos 10^15
peta | P
26
# Múltiplos 10^-1 ## Footnote submúltiplos
deci | d
27
# Múltiplos 10^12
tera | T
28
# Múltiplos 10^-2 ## Footnote submúltiplos
centi | c
29
# Múltiplos 10^9
giga | G
30
# Múltiplos 10^-3 ## Footnote submúltiplos
mili | m
31
# Múltiplos 10^6
mega | M
32
# Múltiplos 10^-6 ## Footnote submúltiplos
micro | μ
33
# Múltiplos 10^3
kilo | k
34
# Múltiplos 10^-9 ## Footnote submúltiplos
nano | n
35
# Múltiplos 10^2
hecto | h
36
# Múltiplos 10^-12 ## Footnote submúltiplos
pico | p
37
# Múltiplos 10^1
deca | da
38
# Múltiplos 10^-15 ## Footnote submúltiplos
femto | f
39
# Múltiplos 10^-18 ## Footnote submúltiplos
atto | a
40
# Obtener para calcular el tiempo del punto más alto alcanzado
se divide la velocidad (inicial) entre gravedad ## Footnote unidades m/s
41
# Exa el caracter vectorial de dos fuerzas es menor
que la suma algébraica de las componenetes
42
# Obtener Energía Cinética
0.5 por masa por velocidad al cuadrado
43
un sistema esta e nquilibrio térmico cuando
su temperatura es igual a la del otro sistema con el que está en contacto
44
la interferencia, conctructiva o destructiva de dos ondas
se debe de considerar la superposición entre ellas
45
un campo electrico se genera por
tener cargas electricas en movimiento
46
el orden creciente de la longitud de onda es
azul, verde, amarillo, rojo
47
el volumen de una botella se reduce
porque la presión atmosférica aumenta al decender de un lugar alto hacia el mar
48
Newton consideró a la luz como
una corriente de partículas materiales emitidas por una fuente luminosa
49
El modelo de Thomson establece que
los electrones son partículas con carga negativa distribuidos uniformemente dentro de un medio homogéneo de carga positiva haciendo que el átomo sea eléctricamente neutro
50
51
52
53
# Conversiones 3 pies | 36 pulgadas
1 yarda | 0.9144 m
54
# Conversiones 1 pie | 12 pulgadas
0.3048 m | 30.48 cm
55
# Conversiones 1 pulgada
2.54 cm
56
# Conversiones 1 milla
1609.3 m
57
# Conversiones 1 yarda | a metros
0.9144 m | 91.44 cm 36 pulgadas
58
# Conversiones 12 pulgadas | 30.48 cm
1 pie (ft) | 30.48 cm
59
# Conversiones 1 libra |kilogramos
0.4536 kg | 453.6 g
60
# Conversiones 1 onza
28.35 g
61
# Conversiones 1 galón A decímetros
3.785 dm^3 | 3785 ml
62
# Conversiones 1 litro | a volumen
1 dm^3 | 1000 ml
63
# Conversiones 1 Angstrom
10^-10 m Hhhhhhhhh
64
# Conversiones 1 hora
3600 s | 60 min
65
# Conversiones 1 minuto
60 s
66
# Conversiones 1 metro | a pies
3.31 ft | 100 cm
67
# Conversiones 1 metro | a pulgadas
39.71 pulg | 100 cm
68
# Conversiones 1 kilometro | a millas
0.621 millas | 1000 m
69
# Conversiones 1 milla | a yardas
1760 yardas | 1609.03 m
70
# Conversiones 2.20 libras | 1000 g
1 kilo
71
# Conversiones 1 gramo | a onzas
0.035 onzas
72
# Conversiones 1 litro | a galones
0.264 galones | 1000 ml
73
# Conversiones 1000 litros
1 m^3 | 1 000 000 ml
74
# Conversiones 1 día | a segundos
43 200 s
75
# Conversiones 1 año luz
9.46 x 10^15 m
76
# Conversiones 1 atmósfera
760 mm Hg
77
# Conversiones 760 Torr
1 Kg / cm^2
78
# Cinemática Cinemática | Concepto
Es la parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos
79
# Cinemática Mecánica | Concepto
Es la parte de la física que **estudia el movimiento** de los cuerpos **y las causas** que lo originan
80
# Cinemática Movimiento | Conceptos ## Footnote Características
Es el **cambio de lugar** que experimenta un cuerpo **dentro de un espacio** determinado
81
# Cinemática Sistema de referencia | Conceptos ## Footnote Características
Sistema de elementos que sirven para fijar la posición de un cuerpo en movimiento
82
# Cinemática Posición | Conceptos ## Footnote Características
Es el lugar físico en el que se encuentra un cuerpo dentro de un espacio determinado
83
# Cinemática Desplazamiento | Conceptos ## Footnote Características
Es un cambio de lugar **sin importar el camino** seguido **o el tiempo** empleado, tiene una relación estrecha con el movimiento de un cuerpo
84
# Cinemática Trayectoria | Conceptos ## Footnote Características
Es la **línea que une las diferentes posiciones** que a medida que pasa el tiempo va ocupando un punto en el espacio, es decir, **es el camino que sigue el objeto dentro de un movimiento**
85
# Cinemática Velocidad | Conceptos ## Footnote Características
**Distancia** que recorre un móvil **representada** en cada **unidad de tiempo**
86
# Cinemática Aceleración | Conceptos ## Footnote Características
Es la **variación que experimenta la velocidad** en cada unidad de tiempo
87
# Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) MRU | Definición
Es aquel que lleva a cabo un móvil **en línea recta** y se dice que es uniforme cuando recorre **distancias iguales** en **tiempos iguales**
88
# Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) Fórmla de MRU | Conceptos
d = v t | distancia es igual a, **velocidad * tiempo**
89
# Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) Posición | Conceptos ## Footnote Básicos
Es el **lugar físico** en el que se encuentra un cuerpo dentro de un espacio determinado
90
# Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) Movimiento | Conceptos ## Footnote Básicos
Es el cambio de lugar que experimenta un cuerpo dentro de un espacio determinado
91
# Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) Desplazamiento | Conceptos ## Footnote Básicos
Es un cambio de lugar **sin importar el camino seguido o el tiempo empleado**, tiene una relación estrecha con el movimiento de un cuerpo
92
# Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) Trayectoria | Conceptos ## Footnote Básicos
Es la línea que une las diferentes posiciones que a medida que pasa el tiempo va ocupando un punto en el espacio, es decir, es el camino que sigue el objeto dentro de un movimiento
93
# Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) Velocidad | Conceptos ## Footnote Básicos
Distancia que recorre un móvil representada en cada unidad de tiempo
94
# Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) Rapidez | Conceptos ## Footnote Básicos
Es un **escalar de la velocidad en un instante** dado o es la velocidad que lleva el móvil u objeto en una trayectoria
95
# Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) Velocidad media | Conceptos ## Footnote Básicos
Promedio de la suma de todas las distancias y tiempos recorridos
96
# Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) Fórmula de Velocidad media | Conceptos ## Footnote Básicos
V = 𝚺d / 𝚺t | 𝚺d / 𝚺t = velocidad media ## Footnote V = velocidad media (m/s) 𝚺d = distancias (m) 𝚺t = tiempos (t) 𝚺 = suma de todos los valores
97
# Movimiento uniformemente acelerado (MUA) MUA | Conceptos ## Footnote Básicos
Movimiento que realiza un móvil **que va aumentando su velocidad uniformemente**, a ese aumento o variación de la velocidad en cada unidad de tiempo se le conoce como aceleración
98
# Movimiento uniformemente acelerado (MUA) Fórmulas MUA | Conceptos ## Footnote Básicos
v = **vi+a t** para la velocidad v inicial más (aceleración por tiempo) a = **(vf - vi)/t** para la aceleración (v final menos v inicial), entre tiempo d = **vi t+1/2 a t^2** para la distancia recorrida Velocidad inicial **por** el tiempo, **más**, 0.5 **por** aceleración **por** tiempo al cuadrado d = **1/2 a t^2** distancia recorrida para vi=0 ## Footnote Donde a = aceleración (m/s^2) vi = velocidad inicial (m/s) t = tiempo (s) d = distancia (m) vf = velocidad final (m/s) v = velocidad
99
# Movimiento uniformemente acelerado (MUA) Aceleración | Conceptos ## Footnote Básicos
Es la **variación que experimenta la velocidad** en cada unidad de tiempo
100
# Movimiento uniformemente acelerado (MUA) Aceleración Instantánea | Conceptos ## Footnote Básicos
Es el aumento o disminución que lleva un móvil en un instante considerado
101
# Movimiento uniformemente acelerado (MUA) fórmula Aceleración Instantánea | Conceptos ## Footnote Básicos
a = v / t | aceleración instanténea es igual a, **velocidad entre tiempo**
102
# Movimiento uniformemente acelerado (MUA) Aceleración media | Conceptos ## Footnote Básicos
Es el aumento o disminución promedio que experimenta la velocidad en cada unidad de tiempo
103
# Movimiento uniformemente acelerado (MUA) fórmula Aceleración media | Conceptos ## Footnote Básicos
a = **(vf - vi) / t** para la aceleración | velocidad final - velocidad inicial, entre tiem
104
# Movimiento uniformemente acelerado (MUA) fórmula Aceleración media | Conceptos ## Footnote Básicos
a = **(vf - vi)/t** para la aceleración | velocidad final menos velocidad inicial entre el tiempo
105
# Caída libre Caída libre | concepto
Todo cuerpo que cae libremente al vacio se aceleración será de 9.8 m/s2, siempre y cuando inicie con una velocidad igual a cero
106
Tiro parabólico
Es un movimiento que está compuesto por los movimientos rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado y forma un ángulo con uno de los ejes horizontal (X) o vertical (Y).
107
# Movimiento Circular Uniforme (MCU) Movimiento circular uniforme | Concepto
Es el que describe un móvil cuya trayectoria es circular en tiempos iguales y distancias iguales
108
# Movimiento Circular Uniforme (MCU) Posición angular | Concepto
Es el punto donde se encuentra un cuerpo en movimiento circular en cada unidad de tiempo con respecto al ángulo formado
109
# Estática y dinámica Fuerza | Concepto
A la acción de empujar o arrastrar un cuerpo se le llama fuerza, Es una cantidad vectorial cuaya magnitud **es el producto de la masa por la aceleración** | sus unidades son Newton (N), Dinas (D)
110
# Movimiento Circular Uniforme (MCU) Velocidad angular | Concepto
Es igual al cociente entre el ángulo descrito y el intervalo de tiempo
111
# Movimiento Circular Uniforme (MCU) aceleración angular y tangencial | Concepto
Cuando el movimiento circular es uniforme la celeración no existe puesto que la velocidad es constante
112
# Movimiento Circular Uniforme (MCU) aceleración centrípeta | Concepto
Es igual al cociente del **cuadrado de la velocidad tangencial ente el radio** de la circunferencia **vt2/r**
113
# Movimiento Circular Uniforme (MCU) Posición tangencial | Concepto
Es el punto donde se encuentraun cuerpo en movimiento circular con respecto a su tangente en cada unidad de tiempo
114
# Estática y dinámica Factores que cambian el estado de movimiento de objetos
Fuerza por Contacto Fuarza a Distancia Fuerzas Activas Fuerzas Reactivas Peso de un cuerpo Fuerza normal Fuerza de fricción
115
# Estática y dinámica Carácter vertorial de la fuerza
Toda fuerza está representada por magnitudes vectoriales, las cuales se representan por medio de **una flecha en el plano cartesiano**
116
# Estática y dinámica Dirección de la fuerza | Carácter vertorial de la fuerza
Recta en la que se mueve, esta puede ser **de este a oeste** y/o el **ángulo** que se forma con una horizontal x.
117
# Estática y dinámica Sentido de la fuerza | Carácter vertorial de la fuerza
Hacia donde se dirige, **arriba, abajo izquierda y derecha**, la representa la **punta de la flecha**
118
# Estática y dinámica Magnitud del desplazamiento | Carácter vertorial de la fuerza
Es la medida de escala escogida para la representación en el plano.
119
# Estática y dinámica Punto de partida de la fuerza | Carácter vertorial de la fuerza
Lugar donde iniciará la representación de la magnitud de la fuerza
120
# Estática y dinámica Punto de partida de la fuerza | Carácter vertorial de la fuerza
Lugar donde iniciará la representación de la magnitud de la fuerza
121
# Adición y sustracción de fuerzas Punto de partida de la fuerza | Carácter vertorial de la fuerza
Lugar donde iniciará la representación de la magnitud de la fuerza
122
# Adición y sustracción de fuerzas Métodos de adición y sustracción de fuerzas | Carácter vertorial de la fuerza
Métodos gráficos Método del trángulo Método analítico
123
# Adición y sustracción de fuerzas Método analítico | Carácter vertorial de la fuerza
Es la descomposición dela fuerza en sus componenetes, tanto en el eje X como en el Y. Fx = F cos t Fy = F sen t
124
# Ley de Newton 1 Ley de Newton
**Todo cuerpo permanece en estado** de reposos o de movimiento rectilíneo y uniforme, a menos que actúe sobre él una fuerza resultante
125
# Ley de Newton Inercia
Es la resistencia que opone todo cuerpo a modificar su estado de reposo o de movimiento uniforme
126
# Ley de Newton 2 Ley de Newton
La **fuerza** neta que obra sobre un cuerpo es el producto de la **masa** de dicho cuerpo **por** la **aceleración** que le produce
127
# Ley de Newton Concepto de peso
Fuerza que ejerce la tierra sobre un cuerpo, sus unidades son el N (Newton)
128
# Ley de Newton Concepto de masa
Cantidad de materia ocupando un volumen, sus unidades son el kg.
129
# Ley de Newton 3 Ley de Newton
A toda fuerza (acción) se le opone otra (reacción) **igual y opuesta**, es decir, si un cuerpo ejerce una acción sobre otro, este último, ejerce también una acción, del mismo modo y dirección, peor en sentido contrario, sobre el primero | F1 = -F2
130
# Equilibrio Rotacional y Traslacional Traslación | Expresión
**ΣF_x=0** suma de fuerzas de eje x,igual a cero **ΣF_y=0** suma de fuerzas de eje y,igual a cero | Es uno de dos tipos de equilibrio
131
# Equilibrio Rotacional y Traslacional Rotación | Expresión
**ΣM_x=0** suma de torcas de eje x,igual a cero **ΣM_y=0** suma de torcas de eje y,igual a cero | Es uno de dos tipos de equilibrio
132
# Equilibrio Rotacional y Traslacional Traslación | Concepto
Es aquel que surge en el momento en que todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, se nulifican, se igualan a cero | Es uno de dos tipos de equilibrio
133
# Equilibrio Rotacional y Traslacional Rotación | Concepto
Es aquel que surge en el momento en que todas las torcas que actúan sobre el cuerpo, se nulifican, se igualan a cero | Es uno de dos tipos de equilibrio
134
# Equilibrio Rotacional y Traslacional Polea fija
sirve únicamente **para modificar la dirección** de la fuerza de entrada a partir del principio de equilibrio
135
# Equilibrio Rotacional y Traslacional Polea móvil
El eje tiene movimientos de rotación y traslación Es una palanca de segundo género Polea móvil sencilla la fuerza de entrada recorre el doble de distancia que la fuerza de salida
136
# Equilibrio Rotacional y Traslacional Dinamómetro
Instrumento con el que se puede medir las fuerzas que se producen en los cuerpos en movimiento
137
# Equilibrio Rotacional y Traslacional Sistemas de poleas
**Aparejos** una polea móvil **Polipastos** dos o más poleas móviles
138
# Equilibrio Rotacional y Traslacional Ley de Hooke | concepto
Las **deformaciones elásticas** en los cuerpos son directamente proporcionales a las fuerzas que las producen
139
# Equilibrio Rotacional y Traslacional Ley de Hooke | expresión
k=F/a | Fuerza entre alargamiento
140
# Ley de la gravitación universal Ley de la gravitación universal
La **fuerza de atracción** entre dos cuerpos separados a una distancia, es proporcional al producto de dichas masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
141
# Ley de la gravitación universal Ley de la gravitación universal
La fuerza de atracción entre dos cuerpos separados a una distancia, es proporcional al producto de dichas masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
142
# Ley de la gravitación universal Ley de la gravitación universal | expresión
F=G (m'1 m'2)/r2 | G=6.67 x10e-11 por masas, entre radio al cuadrado
143
# Ley de la gravitación universal Impulso | concepto
Es la **fuerza** ejercida **por** el **tiempo** de duración en que actúa dicha fuerza
144
# Ley de la gravitación universal Impulso | expresión
I = F t | Fuerza por tiempo (N/s)
145
# Ley de la gravitación universal Cantidad de **movimiento lineal** | expresión
Es el producto de la **masa** por la **velocidad** | Fuerza por tiempo (N/s)
146
# Ley de la gravitación universal Principio de conservación de la cantidad de movimiento | concepto
Está determinado por la relación de que al chocar dos móviles la cantidad de movimiento de la suma de los dos no variará, o sea, que su cantidad de movimiento total es constante.
147
# Trabajo y leyes de conservación Trabajo mecánico | concepto
Está determinado por la relación de que al **tocar** dos móviles la cantidad de movimiento de la suma de los dos no variará, o sea, que su cantidad de movimiento total es constante.
148
# Trabajo y leyes de conservación Trabajo | expresión
W = F d **Fuerza** por **distancia** W = F cos° d **Fuerza** por **coseno** por **distancia** ## Footnote newton por metros newton por coseno por metros
149
# Trabajo y leyes de conservación Energía | concepto
Es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo
150
# Trabajo y leyes de conservación Energía | expresión
Es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo
151
Tipos de Energía
Eléctrica Solar Hidráulica Térmica Nuclear Calorífica Química Mecánica
152
Tipos de Energía
Eléctrica Química Solar Calorifica Nuclear Hidráulica Térmica Mecánica
153