Literatura Flashcards

(106 cards)

1
Q

Propiedades

son
1. El Propósito
2. La Adecuación
3. La Coherencia
4. La Organización Textual
5. La Disposición Espacial

A

son las
Propiedades del Texto

5 propiedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones

son
1. Referencial
2. Apelativa
3. Poética

A

son las Funciones Lingüísticas

3 Funciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Propósito

es
1. Informar
2. Formar
3. Entretener
Lo más importante es Informar

A

es el propósito del
El Texto Periodístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tiene
1. Propiedad de Propósito
2. Función Referencial
3. Elementos de la nota informativa

A

es lo que forma al
Texto Periodístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Propósito

es Dar a conocer:
1. Una idea
2. Pensamiento
3. Anécdota
4. Características
De un individuo, cosa u objeto

A

es
El Propósito del Texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Propiedad

es la utilización de las expresiones correctas en el contexto determinado

A

es la Propiedad de
La Adecuación del Texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Propiedad

es la relación lógica de las oraciones entre sí

A

es la propiedad
Coherencia del Texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Propiedad

es común que dependa del escritor y del tema al que se refiera

A

es la Propiedad de
Organización Textual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Propiedad

es la estructura textual
dentro de un tiempo y espacio determinado

A

es la Propiedad de
Disposición Espacial
del Texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función

usan esta función
Textos Periodísticos,
Textos Informativos y
Textos Escolares

A

es la
Función Referencial
en el texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función

es una Argumentación para demostrar la validez de
Textos de Publicidad
Textos Políticos
Textos Científicos
Artículos Editoriales y de fondo

A

es la
Función Apelativa
en el texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función

predomina en los géneros literarios
Cuento
Novela
Poesía
entre otros, en prosa y verso

A

es la
Función Poética
en texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quién (el sujeto)
Qué (el suceso)
Cuando (el tiempo)
Dónde (el lugar)
Por qué (la causa)
Cómo (el modo)
son las preguntas que lo forman

A

son las preguntas que responde el
Texto Periodístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función

es presentar; los hechos, datos, explicaciones,
con la intención de transmitir objetivamente una situación, suceso del pasado o actual

A

es la Función Referencial
en el Texto Periodístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Elementos

son
El TITULAR ,
da a conocer el contenido
El ANTE TÍTULO,
algún dato importante
La CABEZA ,
dónde se resume la noticia
el LEAD o ENTRADA,
es el primer párrafo
El CUERPO de la noticia,
son los demás párrafos

A

son los Elementos
de la Nota Informativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

utiliza la acción dialogada en la cual expone ideas y sentimientos propios de los personajes creados.

La acción del texto está encaminada es a resolver un problema, causando tensión entre los personajes del mismo

A

es del Texto Dramático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Característica

es una característica del Texto Dramático,
está escrito con el fin de ser representado o actuado

A

es la Organización Dialógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

es la parte fundamental de toda obra, junto con la tensión para resolver un problema.

Desarrollo Nudo Desenlace

A

es la Acción de una obra Dramática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

la parte final de la acción
o la solución del problema

A

es el Desenlace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

es la parte del texto que
se enfoca en crear una situación caótica

A

es el Nudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

es la parte que soporta toda la acción
y tensión que existe dentro del texto
y da rumbo a la obra

A

es el Desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los Principales,
son los protagonistas de la acción y parte del problema

Secundarios,
están dentro del problema y no tienen suficiente acción

De Reparto,
aparecen esporádicamente, dan ambiente a la obra

son todos aquellos que interactúan dentro de la obra

A

son los Personajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es de tono solemne,
la acción es enfrentar un problema sin solución
con destino ineludible que conduce a la destrucción física o moral del personaje

A

es el Texto Trágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

son autores de Tragedia

A

Sófocles
Eurípides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El problema que viven los personajes va por caminos cómicos, productos de la confusión o el ridículo, hay equívocos, juegos de palabras y se desenlaza de manera feliz
es el **Texto Comedia**
26
usa un lenguaje figurado, abandona el sentido de significados El lector debe meterse en el contenido, descifrar las imágenes, comparaciones, alegorías y metáforas
es el **Texto Poético**
27
es subjetivo, expresa los sentimientos íntimos del escritor, refleja el espíritu humano, amor, el odio, la alegría, la tristeza, la admiración y el desprecio entre otros
es el Poema
28
son el **METRO**, es la medida del verso, según sílabas **RIMA**, coincidencia de sílabas **RITMO**, es dado por la sílaba tónica de las palabras **VERSO**, texto sometido a medida, rima o cedencia **ESTROFA**, es un conjunto de versos **METÁFORA**, es la traslación del significado de una palabra
son Características únicas del Poema
29
# Recursos son Repetición u **Onomatopeyismo**, Difrasismo, es **Yuxtaponer** dos metáforas **Paralelismo**, repetición en una misma frase Comparación o **Símil**, usa la palabra "cómo" **Epíteto**, se usa para caracteriza una cosa o personaje **Didáctica**, busca instruir en un tema **Sinécdoque**, un objeto se designa por una de sus partes **Metonimia**, algo se nombra por su efecto no por su causa **Hipérbaton**, cambiar el orden de las palabras sin que pierda sentido **Elipsis**, supresión de palabras sin que se pierda el sentido **Hipérbole**, exageración y elegancia en una oración **Silepsis**, quebrantamiento aparente del género y el número Enumeración, presentación de las partes de un objeto **Prosopopeya**, cualidades de seres animados o inanimados **Antítesis**, contraposición de ideas **Perífrasis**, denominar una cosa por su mote o simil **Pleonasmo**, utilización de palabras no necesarias **Retruécano**, inversión de palabras en una proposición para establecer un contraste entre ellas
son **Recursos Riterarios** usados en el Poema
30
es **Prosa**, texto sin recurrir a ciertas reglas y divisiones rítmicas. **Verso**, escrito ordenado, de acuerdo a las reglas de ritmo, métrica y pausas.
son las **Formas** y **Presentación** de una obra
31
son Narrativo o Épico Lírico Dramático
son **Géneros Literarios**
32
son Realismo Modernismo Contemporánea
son **Corrientes Literarias**
33
# Género recibe el nombre de objetivo El escritor narra hechos exteriores y ajenos a su espíritu o sentimientos Busca remembrar o relata hazañas Es narración y descripción de las cosas "La Ilíada" y "La Odisea" son épicos
es el Género **Narrativo o Épico**
34
# Género expresa los sentimientos del autor Refleja el espíritu y pasiones humanas
es el Género **Lírico**
35
# Género es la representación de una acción dialogada entre varios personajes como la vida diaria; las tensiones, los conflictos y los problemas un autor, Sófocles una forma, La Tragedia
es el Género **Dramático**
36
# Corriente surge a finales del siglo **XIX** Movimiento literario, se extiende a todos los países hispanos Tiene libertad de expresión un autor, Rubén Darío
es la Corriente del **Modernismo**
37
# Corriente Inicia en el siglo **XIX**, su expresión es directa y real un autor, **Honorato de Balzac**, padre del realismo. una obra, "**La comedia humana**" sus formas, **Naturalismo**, **Parnasianismo**
es la Corriente **Realismo**
38
# Corriente Inicia en la segunda mitad del siglo **XX** surgen los "ismo" Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, Ultraísmo, Neo-popularismo, Creacionismo, Superrealismo autores. Carlos Fuentes - **Aura** Federico García Lorca - **Bodas de sangre** Octavio Paz - **Laberinto de la soledad** Gabriel García Márquez - **Cien años de soledad** Jorge Ibargüengoitia - **Dos crímenes** Juan Rulfo - **Llano en llamas** Mario Benedetti - **La tregua**
es la Corriente **Contemporánea**
39
# Formas es la **Oda**: expresa los sentimientos de *admiración* **Soneto**: composición poética de *catorce versos*, *endeca*sílabos distribuidos en dos cuarteros y dos tercetos **Redondillas**: combinación métrica de *cuatro versos* *octo*sílabos que riman, el primero con el cuarto y el segundo con el tercero
son Formas del **Género Lírico**
40
11 noviembre **1928** 15 mayo **2012** mexicano nacido en Panamá
Carlos Fuentes ## Footnote Las buenas conciencias 1959 Aura 1962
41
**1898** - **1936** España poeta, dramaturgo
Federico García Lorca ## Footnote bodas de sangre 1933
42
**1928** - 17 abril **2014** colombiano, escritor, periodista, Premio Nobel **1982**
Gabriel García Márquez ## Footnote El coronel no tiene 1961 Cien años de soledad 1967
43
**1928** - **1983** mexicano, novelista, cuentista, dramaturgo Guanajuato
Jorge Ibargüengoitia ## Footnote La ley de Herodes 1967 Dos crímenes 1979
44
**1918 - 1986** México novelista y cuentista Jalisco
Juan Rulfo ## Footnote Pedro Páramo
45
**1873 - 1952** México narrador Jalisco
Mariano Azuela ## Footnote Los de abajo 1915
46
**1920** - 17 mayo **2009** uruguayo, escritor
Mario Benedetti ## Footnote Pedro y el capitán 1979
47
**1914** - 19 abril **1998** mexicano, escritor y poeta, Premio Nobel **1990**
Octavio Paz ## Footnote El laberinto de la soledad 1988
48
es una novela corta escrita en prosa narra acciones cualesquiera, verdaderas o fingidas un autor, Julio Cortázar
es el Texto Narrativo, **el Cuento**
49
# Características son la **Brevedad**, en unas cuantas páginas narra **Intensidad**, para identificar las características de la situación **Tensión**, para tener al lector en suspenso **Resolución**, tiene un fin
son características del **Cuento**
50
26 agosto **1914** - 12 febrero **1984** argentino, cuentista una obra, Rayuela
Julio Cortázar
51
obra extensa en prosa de asunto ficticio o verídica un autor, Miguel Cervantes de Saavedra una obra, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
es el Texto **Narrativo**, la **Novela**
52
español Novelas ejemplares **1613** doce novelas
Miguel Cervantes de Saavedra
53
se dicta de manera breve, precisa y ordenada las ideas más importantes de cada párrafo
es el **Resumen**
54
es expresar con tus mismas palabras lo que se narra sin repetir textualmente
La **paráfrasis**
55
son las transcripciones textuales de otros autores
es la **Cita** Textual
56
es el estudio en profundidad de los textos para fijar con exactitud su contenido
es el **Comentario**
57
determina el nombre del autor título, la materia el año y número de páginas y su ubicación en la biblioteca
son las Fichas Bibliográficas
58
indica el nombre del autor título, la materia el año y número de páginas y su ubicación en la hemeroteca
son las Fichas Hemerográficas
59
sirve para la recopilación de información ideas, noticias, argumentos se clasifican en FICHA DE **REFERENCIA** FICHA DE **TRANSCRIPCIÓN** FICHA DE **RESUMEN** FICHA DE **ANÁLISIS** FICHA DE **INVESTIGACIÓN** DE CAMPO
es la Ficha de Trabajo
60
es una Función de la Lengua predominante ## Footnote 1
Función **Referencial** ## Footnote 1
61
es una forma de Expresión o Discurso ## Footnote 2
es Argumento ## Footnote 2
62
es Escolar ## Footnote 3
es un Tipo de Texto ## Footnote 3
63
es un Lenguaje del Texto porque es directo y conciso ## Footnote 4
el Denotativo ## Footnote 4
64
es expresar con tus propias palabras lo que se narra ## Footnote 5
es Parafrasear ## Footnote 5
65
son Narraciones cortas de acciones verdaderas o fingidas, escrito en prosa ## Footnote 7a
es el Cuento ## Footnote 7a
66
es la Obra subjetiva que expresa los sentimientos de admiración ## Footnote 7b
es la Oda ## Footnote 7b
67
es la Combinación métrica de cuatro versos octosílabos, en donde el primero rima con el cuarto y el segundo con el tercero ## Footnote 7c
es la Redondilla ## Footnote 7c
68
es la Obra en la cual los personajes son conducidos por caminos inverosímiles, producto de la confusión o el ridículo ## Footnote 7d
es la Comedia ## Footnote 7d
69
es una Obra extensa que representa un asunto ficticio o verídico, en donde todos los hechos de carácter humano caben dentro de la misma. Está escrita en prosa narrativa ## Footnote 7e
es la Novela ## Footnote 7e
70
son 3 grandes escritores de las tragedias griegas ## Footnote 9
son Esquilo Sófocles Eurípides ## Footnote 9
70
"y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del cañón" ## Footnote 10
es **la Metáfora**, es un Recurso Literario ## Footnote 10
71
# Género es la representación de una acción real o imaginaria en donde intervienen personajes. Su fin es producir toda clase de emociones La trama como el desenlace son funestos ## Footnote 11
es el Género Dramático ## Footnote 11
72
son aquellas fichas en donde nuestro pensamiento entra al cuerpo de la redacción general, son ideas personales ## Footnote 12
son Fichas de Análisis ## Footnote 12
73
es parte del borrador donde se indica una serie de comentarios relacionados con el tema de trabajo ## Footnote 13
es el Prólogo ## Footnote 13
74
# Autor su obra es la Odisea ## Footnote 15
el autor es Homero ## Footnote 15
75
# tipo por sus características la Odisea se clasifica en Género Literario de ## Footnote 16
es del tipo Épico esta obra ## Footnote 16
76
17 la Divina Comedia pertenece al Género Literario de... y por su forma es una...
es de Género **Dramático** de Forma es **Tragedia** escrita por Dante Alighieri
77
# Autor es autor de la obra de Hamlet ## Footnote 20
es William Shakespeare el autor ## Footnote 20
78
# tipo Hamlet por sus características es del Género Literario es ## Footnote 21
Dramático ## Footnote 21
79
# Época Hamlet es un claro ejemplo de la literatura ## Footnote 22
Renacentista ## Footnote 22
80
# Recursos "Sólo venimos a dormir, sólo venimos a soñar: ¡No es verdad, no es verdad que venimos a vivir en la tierra!" se utilizan los recursos literarios... ## Footnote 24
**Paralelismo** y **Repetición** ## Footnote 24
81
# Autor es autor de la obra Papá Goriot, es considerado el "padre del realismo" ## Footnote 40
es Honorato de Balzac el autor ## Footnote 40
82
# Género "Papá Goriot" por sus características es del Género Literario de ## Footnote 41
Dramático ## Footnote 41
83
# Forma "Papá Goriot" por su Forma de Expresión ## Footnote 42
es de Forma de Expresión **Descriptivo** la obra de Honorato de Balzac ## Footnote 42
84
# Autor se le conoce como el genio de la obra del terror ## Footnote 49
es **Edgar Allan Poe** conocido ## Footnote 49
85
# Autor es una obra de Honorato de Balzac ## Footnote 50a
es autor de "Papá Goriot" ## Footnote 50a
86
# Autor es una obra de Emilio Zolá ## Footnote 50b
es autor de "Naná" ## Footnote 50b
87
# Autor es una obra de Gustavo A. Bécquer ## Footnote 50c
es autor de "Rimas" ## Footnote 50c
88
# Autor es una obra de Rubén Darío ## Footnote 50d
es autor de "Azul" ## Footnote 50d
89
# Autor es una obra de Edgar Allan Poe ## Footnote 50e
es autor de "Gato Negro" ## Footnote 50e
90
# Autor el cuento del Rey Burgués ## Footnote 51
es una obra de **Rubén Darío** hace una crítica a los reyes faltos de cultura ## Footnote 51
91
# Corriente son Manuel Gutiérrez Nájera y Salvador Díaz Mirón ## Footnote 53
son los principales *precursores* del **Modernismo** en México ## Footnote 53
92
# Autor 5 junio **1898** - 19 agosto **1936** escritor español de Granada ## Footnote 55
es Federico García Lorca ## Footnote 55
93
# Autor escritor ganador en **1982** del P. Nobel ## Footnote 56
Gabriel García Márquez ## Footnote 56
93
# autor **1920** Uruguay escritor, demuestra la frustración y el vacío de la vida cotidiana ## Footnote 57
Mario Benedetti | "La Tregua" ## Footnote 57
94
# Características son características usadas por Julio Cortázar ## Footnote 60
es La **Descripción** y La **Improvisación** ## Footnote 60
95
donde se expone de manera breve, concisa y ordenada las ideas más importantes de un texto ## Footnote 61
es el **Resumen** ## Footnote 61
95
es el hecho de expresar con tus propias palabras ## Footnote 62
es la **Paráfrasis** ## Footnote 62
96
son transcripciones textuales de otros autores ## Footnote 63
es la **Cita Textual** ## Footnote 63
97
tiene como fin, el estudio en profundidad de los textos, para fijar con exactitud su contenido y su forma ## Footnote 64
es el **Comentario** ## Footnote 64
98
es la información no tomada en cuenta por el escritor ## Footnote 65
es la **Omisión** ## Footnote 65
99
es la propiedad fundamental del texto que otorga una relación lógica de las oraciones entre sí ## Footnote 66
es la **Coherencia** ## Footnote 66
100
es el primer párrafo de la noticia y se reúne toda la información de forma suscrita (intro) ## Footnote 67
es el **Lead** ## Footnote 67
101
se denomina a la parte de la noticia donde se da a conocer algún dato importante ## Footnote 68
es el **Antetítulo** ## Footnote 68
102
se utilizan para la ordenar de revistas y periódicos ## Footnote 69
son las Fichas Bibliográficas y Hemerográficas ## Footnote 69
103
son fichas donde se exponen las ideas personales, los puntos de vista a debatir ## Footnote 70
son las Fichas de Análisis ## Footnote 70