Física del sonido Flashcards

1
Q

¿Qué es el rango dinámico? Dar un ejemplo de su uso.

A

Es la diferencia entre el piso de ruido y el máximo nivel sin distorsión.

Se utiliza en las películas de terror para los screamers: el silencio provoca tensión que aumenta hasta que el sonido aparece de forma repentina, provocando un sobresalto o miedo en el espectador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la frecuencia fundamental y el espectro armónico?

A

La frecuencia (periodo) es la medida que se utiliza para representar la cantidad de veces que vibra el sonido (ciclo) en un segundo y se mide en Hertz (Hz).

La FRECUENCIA FUNDAMENTAL es la frecuencia más baja o primer armónico de una señal compleja periódica.

El ESPECTRO ARMÓNICO es la suma de varias ondas simples que tienen una relación armónica entre sí. Este genera el timbre característico de un sonido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definir el espectro sonoro de una señal compleja según Fourier.

A

Según Fourier, el espectro sonoro de las ondas complejas están formados por la combinación de varias ondas simples. El primer armónico llamado frecuencia fundamental, es más grave. El segundo armónico va a tener el doble de frecuencia. El tercero va a ser el triple del primer armónico y así sucesivamente. Al duplicarse se percibe como el aumento de una octava. Todos van a tener el mismo periodo, el cual marca la armonía que van a tener las ondas simples entre sí. De caso contrario se da el ruido.

440Hz x 2 = 880Hz
440Hz x 3 = 1320Hz
440Hz x 8 = 3520Hz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la diferencia entre un tono puro o señal simple y uno complejo?

A

TONO PURO O SEÑAL SIMPLE
Está compuesto por un movimiento armónico simple (el movimiento de una partícula), con un solo armónico en forma de sinusoide.

TONO COMPLEJO
Está compuesto por varios tonos simples que tienen entre sí una relación armónica, es decir que el resto de los armónicos se suman a la frecuencia fundamental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la diferencia entre señal de audio y sonido?

A

La señal de audio es un fenómeno físico, una onda vibratoria sonora. El sonido es un fenómeno perceptual que percibimos mediante nuestros oídos.

SEÑAL
-Amplitud (punto de máxima elongación de la onda sinusoidal dB)
-Frecuencia
-Forma de onda
-Tiempo físico

SONIDO
-Sonoridad
-Altura
-Timbre (identidad única)
-Tiempo psicológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es fase acústica? ¿En que situación real puede manifestarse?

A

La fase de la onda expresa el punto de movimiento de una partícula. Se divide en hemiciclo positivo y hemiciclo negativo. Cuando la partícula recibe una cierta cantidad de energía va a vibrar desde el hemiciclo positivo hacia el hemiciclo negativo.

Para que dos señales se sumen (estén en fase) deben tener el mismo periodo. Si una señal es opuesta a la otra se cancelan. Para solucionarlo se debe editar el audio para que coincidan los periodos. Si llegan juntas al parlante sus amplitudes se suman, por lo que éste transmitirá una señal igual pero con el doble de amplitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los parámetros fundamentales relativos y absolutos del sonido?

A

Amplitud - Sonoridad -
Volumen:
A mayor amplitud, mayor presión sonora = mayor sonoridad

Frecuencia - Altura
Pitch:
Al duplicarse la frecuencia aumenta una octava = a mayor frecuencia el sonido se percibe más agudo.

Forma de onda - Timbre
Identidad:
Está determinado por el comportamiento del espectro armónico. Sus variables son la cantidad, calidad, distribución e intensidad relativa de los armónicos.

Tiempo físico - Tiempo psicológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las unidades utilizadas para cuantificar la frecuencia y la amplitud?

A

La frecuencia se mide en Hz y la amplitud en dB (la cantidad de energía empleada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo escucha nuestro oído en relación al rango y al espectro audible?

A

El espectro audible es la sensibilidad del oído para captar las frecuencias desde sonidos muy graves a muy agudos (20Hz-20KHz).

El rango dinámico es la sensibilidad del oído para escuchar el nivel del sonido desde lo más bajo a lo más alto (0 dB SPL/20 micropascales - 120 dB SPL/20 pascales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Se modifica nuestra percepción del espectro sonoro en relación al nivel al cual escuchamos el sonido?

A

A mayor nivel, menos percibimos la diferencia de amplitud entre las frecuencias. A menor nivel, más se perciben.*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué motivos se puede dar la amortiguación de una onda?

A

La ABSORCIÓN según el volumen del recinto y la capacidad de absorción (rebote) de las superficies con las que tiene contacto el sonido. (

La DIFRACCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el espectro de frecuencias audibles por el ser humano?

A

El espectro de frecuencias audibles está entre los 20 Hz y los 20 KHz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el rango dinámico audible por el ser humano?

A

El rango dinámico audible va del umbral audible (0 dB SPL/20 micropascales) al umbral de dolor (120 dB SPL/20 pascales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la escucha binaural?

A

Es la capacidad de escucha y análisis que posee el ser humano, al poseer dos receptores ubicados en distintos lugares de nuestro cuerpo, nuestro oídos, de los cuales nuestro cerebro puede diferenciar la información que llega a cada uno.

Si la señal acústica llega primero a un oído que al otro, hace variar la fase. Esto nos permite localizar la fuente del sonido. Los parámetros que determinan ese análisis son:
-Información sobre el ENTORNO de la fuente
-El PUNTO DE ESCUCHA y la localización de la fuente con respecto a él
-La DIRECCIONALIDAD del sonido (en eje o fuera de eje).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué parámetros determinan en nuestro cerebro la ubicación de un objeto sonoro en el espacio?

A

Los parámetros que determinan la ubicación de un objeto sonoro son la intensidad, el tiempo de llegada y las fases de un sonido.

En cuanto a la escucha binaural, si la señal acústica llega primero a un oído que al otro, hace variar la fase. Esto nos permite localizar la fuente del sonido. Los parámetros que determinan ese análisis son:
-Información sobre el entorno de a fuente
-El punto de escucha y la localización de la fuente con respecto a él
-La direccionalidad del sonido (en eje o fuera de eje).

El tiempo de llegada y direccionalidad están condicionados a su vez por la manera en que la señal llega a nuestros oídos.

LA SEÑAL DIRECTA

LAS PRIMERAS REFLEXIONES

LAS REFLEXIONES TARDÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo es el ciclo de vida de una señal sonora en un recinto? ¿Qué fenómenos se dan en el recinto?

A

Comienza por la señal directa, que llega al oyente sin haber rebotado en ninguna superficie y provee información sobre su ubicación.

Luego se dan las PRIMERAS REFLEXIONES (0,01-20msg), que rebotan en las superficies más cercanas antes de llegar a la escucha. Se perciben como parte de la señal directa y proveen información sobre el timbre del sonido.

Finalmente se dan las REFLEXIONES TARDÍAS (20-30msg), que son el producto del rebote en muchas superficies. Aportan información sobre el volumen y la absorción de la sala.

Se da el fenómeno de la REVERBERACIÓN, la señal reflejada de la señal directa, el tiempo en que tarda en extinguirse el sonido luego de que su fuente se agote.

17
Q

¿Cómo afecta la reverberación a las voces registradas en un recinto?

A

La reverberación afecta a la versatilidad de las grabaciones ya que determina un plano sonoro particular y demasiada hace ininteligible los diálogos al superponerse las palabras. Es más sencillo agregar reverberación en postproducción que quitarla, por lo que se intenta evitarla lo mejor posible. Para ello se graba acercando los micrófonos a la fuente para que capten la señal directa y utilizando diagramas direccionales que la privilegien.

18
Q

¿Qué factores determinan que haya mayor o menor reverberación en un lugar determinado?

A

Sus variables son el volumen del recinto y las superficies con las que tiene contacto el sonido. Se mide en Sabines (α).

19
Q

¿Qué relación existe entre la longitud de onda de una señal acústica y el tamaño de un objeto que se interpone a esta?

A

En el fenómeno de la DIFRACCIÓN, cuando la onda se topa con un objeto más grande que la longitud de onda, no puede atravesarlo y se genera una sombra acústica. Si el objeto que se interpone es más chico, la sombra acústica que podría generarse es mucho menor.