Texto reglamentario Flashcards

1
Q

¿Cuál es la documentación obligatoria que un conductor debe llevar un conductor?

A

La licencia de conducir, el DNI, el comprobante de pago de patente, el seguro, la cédula verde y la VTV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo debe respetarse el Código de Tránsito?

A

Siempre, aunque no haya carteles de prohibición o información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué orden se deben atacar las cuestiones de tránsito?

A

Se debe acatar primero lo que indica la autoridad, segundo las señales de tránsito y tercero lo que establecen las reglamentaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En dónde deben viajar los menores de 10 años según la Ley Nacional de Tránsito?

A

En el asiento trasero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué significa el manejo defensivo?

A

Ceder nuestros derechos en pro de nuestra integridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En la señal con una estrella amarilla de 5 puntas, qué significa cada una?

A

Memoria, prevención, ley, justicia y educación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué dice la ley con respecto a las picadas?

A

Está prohibido y se sanciona con 30 a 60 días de arresto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la reglamentación con respecto al uso del celular?

A

Está prohibido el uso de celular mientras se conduce, inclusive el manos libres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se da uso de la bocina?

A

En zonas urbanas está prohibido su uso excepto en caso necesario de advertir nuestra presencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el nivel de alcoholemia permitido?

A

0,5 gramos para vehículos particulares, 0,2 para motocicletas y 0,0 para conductores profesionales. A partir de los 18 años se puede aplicar el arresto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién se responsabiliza de un accidente de tránsito provocado por un menor de edad?

A

Quien firmó la autorización para la obtención de la licencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué significa que un accidente de tránsito es culposo?

A

Que no hubo intención de provocar daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo hay que llevar cinturón de seguridad?

A

Siempre, es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo. El airbag no lo sustituye, al impactar a 360 Km/h puede provocar serios daños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántos ocupantes puede llevar un vehículo?

A

La cantidad de ocupantes que puede llevar un vehículo debe coincidir con la cantidad de cinturones de seguridad que tenga el mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la reglamentación del matafuegos?

A

Para los automóviles es obligatorio llevar un matafuego de 1Kg dentro del habitáculo, sujeto con soporte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo deben colocarse los apoyacabezas para que cumplan su función?

A

A la altura de los ojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo debe sostenerse el volante?

A

El volante debe tomarse con ambas manos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué debe tener un automóvil por obligación?

A

Paragolpes, espejos retrovisores, luces reglamentarias, limpiaparabrisas y freno de mano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué está prohibido agregarle a un automóvil?

A

Está prohibido agregar paragolpes o defensas y dispositivos luminosos extras, salvo rompenieblas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la reglamentación en cuanto a los vidrios del automóvil?

A

Están prohibidos los vidrios tonalizados, salvo que se ajusten a las normas respectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de balizas se pueden utilizar?

A

Es obligatorio poseer balizas en forma de triángulos reflectivos, o eléctricas o a pila mientras que sean igual o más luminosas que los primeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo es el uso reglamentario de las balizas?

A

Las balizas deben colocarse a 30 metros de distancia del vehículo, o a 60 metros los días de lluvia. En caso de encontrarse en curvas, puentes, túneles o cuestas, deben colocarse a los extremos de estos lugares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué casos se utilizan las luces intermitentes de emergencia o balizas?

A

Se usan en caso de detener la marcha para evitar ocasionar daños en la vía pública. Y en el caso de transportes escolares, durante el ascenso y descenso de pasajeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo es el uso de las chapas patentes (placas de identificación del dominio)?

A

Las patentes deben ubicarse en los lugares destinados para ello sin excepción, y está prohibido circular sin ellas ya que se considera una falta grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se distinguen los vehículos conducidos por personas hipoacúsicas?

A

Se distingue por chapas en forma de pequeñas banderas a cuadros rojos y amarillos al lado de la patente trasera y en los guardabarros delanteros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué equipamiento debe poseer un motociclista?

A

Un motociclista debe llevar obligatoriamente casco y antiparras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Por dónde deben cruzar los peatones?

A

A los peatones sólo se les está permitido cruzar por la senda peatonal. De no estar marcada, debe hacerlo por la prolongación de la vereda sobre la calle.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Por dónde deben caminar los peatones?

A

Los peatones deben caminar sobre la vereda, excepto en el caso de ascenso y descenso de un vehículo en el que no sea posible hacerlo sobre ésta. En ese caso pueden caminar sobre la calzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué se debe hacer si al llegar a un cruce sin semáforo, inspector o policía, un peatón se apresta a cruzar la calzada?

A

Se debe detener la marcha y ceder el paso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué vehículos tienen siempre prioridad de paso?

A

Las ambulancias, los bomberos y la policía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿A qué velocidad hay que conducir si estamos próximos a un hospital o escuela?

A

No se pueden exceder los 20Km/h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cómo están indicados los carriles exclusivos?

A

Están determinados por franjas en la calzada. Está prohibido adelantarse ocupando un carril exclusivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuándo se considera que un vehículo está estacionado?

A

Cuando se detiene por más tiempo del necesario para carga, descarga, ascenso y descenso de pasajeros y/o se encuentra con el motor apagado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cómo se estaciona correctamente en proximidad de una esquina?

A

A 5 metros de la línea de edificación transversal, lo que equivale a la línea imaginaria de prolongación de la ochava.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cómo se estaciona correctamente un vehículo a lo largo de la acera?

A

Debe haber 50cm entre auto y auto y 20cm entre el auto y el cordón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cómo es el estacionamiento en calles de doble mano?

A

Está prohibido a menos que lo indique una señal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cómo es el estacionamiento en calles de sentido único?

A

Sólo está permitido estacionar del lado derecho a menos que haya alguna indicación que permita hacerlo de ambos lados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué diferencia hay entre el cordón amarillo y el rojo?

A

El cordón amarillo significa “prohibido estacionar” y el cordón rojo significa “prohibido estacionar y detenerse”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuándo estacionamos en ángulo de 45°?

A

Sólo estacionamos en ángulo de 45° al cordón derecho o izquierdo cuando haya carteles de estacionamiento que así lo indiquen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cómo se debe incorporar un vehículo estacionado paralelo al cordón al tránsito?

A

Debe incorporarse con precaución, cuando no haya tránsito y con la luz de giro encendida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cuándo está permitido estacionar el vehículo sobre la acera?

A

Nunca, ni siquiera para abrir y cerrar un portón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cómo deben quedar las ruedas delanteras al estacionar un vehículo en pendiente?

A

Deben quedar en ángulo con el cordón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué no se debe hacer sobre la senda peatonal?

A

Detenerse o estacionarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué está prohibido hacer en puentes y túneles?

A

Estacionar y/o detenerse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuál es la distancia permitida para estacionar antes y después de un paso a nivel ferroviario?

A

A no menos de 10 metros.

46
Q

¿Qué no se debe hacer en un paso a nivel ferroviario sin barreras?

A

Está prohibido detenerse sobre los rieles o a menos de 5 metros.

47
Q

¿Qué son las isletas?

A

Son las líneas oblicuas pintadas sobre el pavimento que orientan la circulación. Está prohibido el tránsito de vehículos y peatones sobre las mismas.

48
Q

¿Cuál es la velocidad máxima y mínima permitida en las calles?

A

La velocidad máxima es de 40Km/h y la mínima de 20Km/h.

49
Q

¿A qué velocidad se deben transitar los cruces ferroviarios sin señalización ni barreras?

A

La velocidad no puede superar los 20Km/h.

50
Q

¿Qué indica la cruz de San Andrés?

A

Indica el cruce de una o más vías férreas.

51
Q

¿Cuál es la velocidad máxima y mínima en avenidas?

A

La velocidad máxima es de 60Km/h salvo señalamiento contrario, y la mínima es de 30Km/h.

52
Q

¿Qué velocidad es aconsejable si está lloviendo y por qué?

A

Es aconsejable no exceder los 55Km/h porque a mayor velocidad los dibujos de los neumáticos no pueden despejar el agua y se da el “acuaplaning” o hidroplaneo.

53
Q

¿A qué se denomina punto ciego?

A

A las áreas de visión no cubiertas por los espejos retrovisores.

54
Q

¿Cómo debe cruzarse una cuneta?

A

En forma perpendicular y suavemente.

55
Q

¿Cuándo tiene prioridad de paso el vehículo que cruza un paso a nivel ferroviario?

A

Siempre, lo haga desde la izquierda o la derecha.

56
Q

¿A qué se le llama “vía de mano única” y “vía de doble mano”?

A

La vía de mano única es aquella en la que se circula en un sólo sentido de tránsito mientras que la vía de doble mano es en la que se circula en ambos sentidos.

57
Q

¿Entre un vehículo que circula por una arteria principal y uno que lo hace por una arteria secundaria, quién tiene prioridad?

A

Tiene prioridad el vehículo que circula por una arteria principal.

58
Q

¿Qué vehículo tiene prioridad de paso en una bocacalle o encrucijada?

A

El vehículo que aparece por la derecha, a menos que se vaya a incorporar a la vía por la que circulamos, entonces pierde la prioridad.

59
Q

¿Quién tiene prioridad en un camino con pendiente?

A

Tiene prioridad quien asciende por sobre quien desciende.

60
Q

¿Quién tiene prioridad en una vía de doble mano en la que una mano se encuentra obstruida?

A

El vehículo que circula por el carril libre tiene prioridad.

61
Q

¿Qué debe hacerse ante una señal de “PARE”?

A

Debe detenerse el vehículo por completo y seguir sólo cuando se haya comprobado que no hay peligro.

62
Q

¿Cuándo es posible hacer un giro a la izquierda en una vía de doble mano?

A

Están prohibidos a menos que haya una flecha en el semáforo o señalización que indique que es posible.

63
Q

¿Quien tiene prioridad de paso en un giro a la izquierda en una vía de doble mano indicado por el semáforo es el vehículo o el peatón?

A

Tiene prioridad de paso el vehículo, el semáforo de peatones se encontrará en rojo. Sin embargo, en el resto de los semáforos tiene prioridad el peatón.

64
Q

¿Cuándo no está permitido iniciar el cruce en una bocacalle habilitado por el semáforo?

A

Cuando los peatones o vehículos no han completado el cruce o no hay espacio para cruzar completamente la bocacalle.

65
Q

¿Qué se debe hacer si circulando por una bocacalle el semáforo pasa de verde a amarillo?

A

Se debe continuar circulando hasta completar el cruce ya que podemos obstruir la senda peatonal si nos detenemos.

66
Q

¿Cuándo es posible cambiar de carril?

A

Cuando las líneas entre carriles son discontinuas. En caso de ser continuas no se pueden cruzar.

66
Q

¿Cuándo es posible cambiar de carril?

A

Cuando las líneas entre carriles son discontinuas. En caso de ser continuas no se pueden cruzar.

67
Q

¿Qué indica un semáforo con luz verde acompañada de una luz amarilla intermitente?

A

Que por esa vía circula un vehículo afectado a una emergencia.

68
Q

¿Qué indica una luz amarilla intermitente?

A

Que debemos circular con precaución porque o nos acercamos a un cruce peligroso o el semáforo no funciona normalmente.

69
Q

¿A qué distancia del vehículo delantero debemos detenernos en un semáforo en rojo?

A

A una distancia que nos permita salir en una sola maniobra.

70
Q

¿Qué significa la luz roja intermitente en un semáforo y qué debemos hacer en ese caso?

A

La luz roja intermitente significa que nos acercamos a un cruce peligroso. En ese caso debemos detener el vehículo por completo, mirar hacia ambos lados y luego cruzar en el caso de que no hubiese peligro.

71
Q

¿Cuándo debemos encender la luz de giro?

A

Debemos encender la luz de giro 30 metros antes de doblar.

72
Q

¿Cuándo hay que anunciar un cambio de carril en una vía multicarril?

A

Hay que anunciarla 10 segundos antes con la luz de giro.

73
Q

¿Qué luces se encienden al circular marcha atrás?

A

Se encienden las luces blancas para prevenir que circula en ese sentido.

74
Q

¿Qué indican las luces blancas?

A

Indican el sentido de circulación del vehículo. Las luces delanteras son las de posición y bajas, las luces traseras son las de marcha atrás. En zonas rurales está permitido el uso de luces altas.

75
Q

¿Cuándo está permitido el uso de luces altas?

A

En zonas rurales.

76
Q

¿Qué luces son obligatorias en zonas urbanas?

A

Las luces de posición y las luces bajas.

77
Q

¿Cuándo está permitido realizar marcha atrás?

A

Está permitida la marcha atrás sólo durante el estacionamiento y en calles sin salida.

78
Q

¿Cómo se puede pasar a otro vehículo?

A

Para pasar a un vehículo debe hacerse únicamente por el lado izquierdo, a menos que se esté circulando por una vía multicarril. Si hay un vehículo detenido en una esquina con intención de doblar a la izquierda es posible pasarlo por la derecha con precaución.

79
Q

¿Al pasar a un vehículo, qué se considera infracción grave?

A

Acelerar cuando otro vehículo se dispone a pasarlo. Si un vehículo está a punto de alcanzarnos, debemos ceñirnos a la derecha y bajar la velocidad si es necesario, para permitir dicho adelantamiento.

80
Q

¿En qué lugares está prohibido adelantarse a a otro vehículo?

A

En túneles, puentes, curvas, pasos a nivel ferroviarios, bocacalles, rampas y cuestas.

81
Q

¿Cuándo podemos retomar el carril del vehículo al que hemos pasado?

A

Cuando vemos al vehículo que hemos pasado por el retrovisor.

82
Q

¿Cómo se debe adelantar a un vehículo que circula lentamente por una pendiente ascendente?

A

Debe hacerse al llegar a la cima donde se logra una visión completa del camino.

83
Q

¿Se puede circular en zigzag por una bocacalle, girar en U o retomar avenidas?

A

No, son consideradas infracciones de tránsito.

84
Q

¿Cuáles son los elementos de seguridad activa de un vehículo?

A

Los sistemas de suspensión, el sistema de frenos, sistema de dirección y neumáticos.

85
Q

¿Cuáles son los elementos de seguridad pasiva más importantes de un vehículo?

A

El cinturón de seguridad, los Air-bag, los asientos, los apoyacabezas y las sillas porta bebés.

86
Q

¿Cómo se debe adelantar a otro vehículo conduciendo de noche?

A

Se debe anunciar guiñando con la luz alta y la luz de giro.

87
Q

¿Quién tiene prioridad en una rotonda?

A

Tiene prioridad quien está circulando por la rotonda por sobre quien entra a ella, y quien quiera salir, por los últimos dos. Está prohibido detenerse en ellas.

88
Q

¿Cómo se debe circular por una rotonda?

A

Se debe circular despacio, sin frenar al entrar y acelerando al salir.

89
Q

¿Cuál es el elemento reglamentario para remolcar a otro vehículo?

A

Una barra rígida o cuarta.

90
Q

¿A qué se denomina Semiautopista?

A

A una autopista con cruces a nivel.

91
Q

¿Qué se debe hacer al ingresar a una Semiautopista?

A

Se debe ingresar a velocidad reducida para ceder el paso a quienes circulan por ella.

92
Q

¿A qué se denomina carril de aceleración?

A

Al carril de incorporación a una autopista.

93
Q

¿Cuál es la velocidad máxima permitida en Semiautopistas?

A

La velocidad máxima es de 120Km/h si no hay carteles que indiquen lo contrario.

94
Q

¿Qué es la banquina?

A

Es un zona de circulación auxiliar que debe ser utilizado sólo en casos de extrema necesidad.

95
Q

¿Cuál es el carril de máxima velocidad de una autopista?

A

El carril extremo izquierdo.

96
Q

¿Cómo está señalizada una zona de niebla y a qué velocidad debemos circular por ella?

A

Está señalizada con una V invertida ya sea en el pavimento o en una señal de tránsito. La velocidad máxima es de 40Km/h o, en caso de haber dos V invertidas, de 60Km/h.

97
Q

¿Qué se debe hacer al ingresar a un banco de niebla en una Semiautopista?

A

Se debe disminuir la velocidad, colocar luces medias y no detenerse. Nunca hay que detenerse en la banquina, hay que alejarse lo más posible de ella y de los carriles. No se deben usar las balizas, sino las luces bajas y rompenieblas.

98
Q

¿A quién se le tiene prohibido circular en la autopista?

A

Tienen prohibido circular por la autopista todos los vehículos que circulen a menos de 50Km/h, tracción a sangre y peatones.

99
Q

¿Cuál es la velocidad mínima y máxima de las autopistas?

A

Si no hay señales que indiquen lo contrario, la velocidad mínima es de 65Km/h y la velocidad máxima es de 130Km/h, excepto en CABA que es de 100Km/h.

100
Q

¿Cómo debemos proceder si nuestro vehículo presenta un desperfecto o pinchadura?

A

Debemos disminuir la marcha, poner giro a la derecha, y llevar el mismo hacia la banquina, lejos de los carriles.

101
Q

¿Qué debemos hacer si el vehículo presenta una incorrecta puesta a punto?

A

Debemos repararlo de inmediato ya que al aumentar el consumo, contamina al medio ambiente y aumenta la probablididad de fallas.

102
Q

¿Qué es la distancia de frenado?

A

Es la distancia que recorre el vehículo desde que decidimos frenar hasta su detención.

103
Q

¿Cuál es la distancia de frenado para cada velocidad?

A
Por pavimento seco:
A 60Km/h, 36 metros.
A 80Km/h, 60 metros.
A 100Km/h, 140 metros
A 120Km/h, 188 metros
Por pavimento húmedo:
A 60Km/h, 54 metros.
A 80Km/h, 98 metros.
A 100Km/h, 201 metros.
A 120Km/h, 279 metros.
104
Q

¿Cuál es la distancia mínima que se debe mantener con respecto a otro vehículo?

A

Hay que mantener una distancia mínima de 2 segundos con el vehículo que nos antecede.

105
Q

¿Cómo debemos utilizar el pedal de freno?

A

Se debe presionar suave al principio y aumentar la fuerza a medida que nos acercamos al lugar de detención.

106
Q

¿Qué se aconseja hacer si un vehículo nos encandila?

A

Se aconseja desviar la vista y bajar la velocidad.

107
Q

¿Cómo debemos responder si un vehículo se dispone a adelantarse en ruta y detectamos algún peligro?

A

La señalización oportuna es colocar la luz de giro izquierda para que no lo haga.

108
Q

¿En qué sentido debe circular un peatón por la banquina en un área rural?

A

En sentido contrario al carril adyacente.

109
Q

¿Cómo es el estacionamiento en proximidad de hospitales, escuelas y templos?

A

Se debe estacionar a más de 10 metros de éstos.

110
Q

¿Cuál es la velocidad máxima en rutas (zonas rurales)?

A

110Km/h para automóviles, camionetas y motos, 80Km/h para camiones y casas rodantes acopladas, y 90Km/h para transporte de pasajeros.