Flaviviridae Flashcards

(11 cards)

1
Q

Flaviviridae - Material Genético

A

ARN monocatenario – sentido positivo, no segmentado

Traducción iniciada por 5’cap o sitios de entrada interna al ribosoma

Tamaño del genoma según el género:
Orthoflavivirus: 9.2–11 kb
Pestivirus: 12.3–13 kb
Hepacivirus: 8.9–10.5 kb
Pegivirus: 8.9–11.3 kb

(Simmonds et al., 2017)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Flaviviridae - Morfología

A

Características del Virión

Tamaño: 40-60nm
Tipo: Con envuelto
Forma: Envoltura esférica, cápside icosaédrica
Características adicionales:
- dos glucoproteínas de membrana
- infecciones de especies como el virus del dengue pueden venir acompañadas con vesículas intracelulares (microscopía TEM)

(Reddy & Sansom, 2016; Simmonds et al., 2017)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Flaviviridae - Nicho ecológico

A

Hospederos definitivos:
- Mamíferos: murciélagos, primates no humanos, ganado ovino, caprino, equino, bovino, porcino, rumiantes salvajes y humanos.
- Aves

Dentro de sus huéspedes definitivos suele afectar células de:
- Sistema nervioso central
- Hígado

Transmisión por Vectores Biológicos Hematófagos. Son hospederos intermedios: garrapatas y mosquitos

El nicho (hospederos definitivos y vectores) varían entre los géneros de Flaviviridae

Nota: otras formas de transmisión incluyen la contaminación con sangre infectada (por transfusiones, inyecciones contaminadas y prácticas sexuales de alto riesgo), el contacto con mucosas y heces infectadas, y por transmisión vertical de una madre embarazada hacia el feto.

(Simmonds et al., 2017)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Flaviviridae - Enfermedades asociadas

A

Hepatitis C – Hepacivirus
-Transmisión por sangre contaminada.
-Síntomas graves asociados: cirrosis del hígado y carcinomas hepáticos.
-Hasta 242.000 muertes anuales
-Sin vacunas efectivas

Fiebre amarilla – Orthoflavivirus
-Transmisión por vectores biológicos (mosquitos)
-Síntomas asociados: fiebre elevada, nauseas, hemorragias nasales, escalofríos, ictericia
-Eventos recientes: Emergencia sanitaria en 2025
-Con vacunas efectivas

Zika - Orthoflavivirus
-Transmisión por vectores biológicos (mosquitos) y transmisión vertical (causa malformaciones congénitas, microcefalia y abortos espontáneos)
-Eventos recientes: Brotes en las islas del Pacífico (2013) y Suramérica (2015).
-Síntomas asociados: fiebre, complicaciones neurológicas (infección severa).
-Sin vacunas efectivas.

Dengue – Orthoflavivirus
- Transmisión por vecotres biológicos (mosquitos)
-Hasta 400 millones de infecciones anuales
- Usualmente asintomático pero puede ser fatal
- Vacunas recientes, no universalmente aprobadas

Otras enfermedades humanas asociadas:
-Encefalitis japonesa
-Fiebre del Nilo Occidental

Otras enfermedades animales asociadas (principalmente al género Pestivirus):
-Diarrea bovina viral
-Fiebre porcina clásica

(Insst., 2023; Musso & Gubler, 2016; Simmonds et al., 2017; WHO, 2022; WHO, 2024; WHO, 2024b)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Flaviviridae - Palabras Desconocidas

A

Sitios de entrada interna al ribosoma: Sección del genoma de los Hepacivirus que permite la traducción del ARN viral por parte de los ribosomas celulares sin depender del 5’cap característico que protege al mRNA eucariota

Marco abierto de lectura (ORF): ARN en sentido positivo: Secuencia de codones de ARN adyacentes que codifican para aminoácidos y pueden ensamblar polipéptidos; cuentan con un codón de inicio y uno de parada.

Cirrocis: Formación de tejido cicatricial en el recubrimiento del hígado. Aunque su propósito es recuperar el órgano de una lesión, una cirrosis avanzada no permite el correcto funcionamiento del hígado.

Carcinoma hepatocelular (HCC): Tipo de cáncer que inicia y se desarrolla en el hígado, específicamente en los hepatocitos. Un factor de riesgo para el HCC es la cirrosis hepática. Es el tercer tipo de cáncer que causa más muertes a nivel global

Ictericia: Coloración amarillenta de los ojos y la piel de un paciente, causada por una alta concentración de bilirrubina en la sangre; puede acompañarse de orina de color oscuro (coluria) y heces pálidas (acolia). Es uno de los síntomas de la fiebre amarilla.

(Brody, 2016; D’Avola, s.f.; Maloy, 2013; Mayo Clinic, 2025; NIH, s.f.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Flaviviridae - Otros datos interesantes

A
  • La mayoría de los Flaviviridae son patógenos humanos y animales, con hospederos muy específicos
  • Su proceso de replicación se da en el citoplasma, ensamblándose en el lumen del retículo endoplasmático y secretados vía vesículas extracelulares
  • Los géneros en esta familia se agrupan por su similares morfologías y procesos de replicación, a pesar de diferencias genéticas importantes

-Los virones del género Pegivirus aún no han sido asociados a ninguna enfermedad

-Los Orthoflavivirus son muy comunes en climas tropicales y subtropicales. Ejemplos de brotes conocidos en estas zonas han sido del virus del Zika en Brasil tras la Copa Mundial de Fútbol en 2014 y el de la Fiebre Amarilla en 2025 en Colombia

-El nombre de Flaviviridae proviene del latín “Flavie” (amarillo), refiriéndose al virus de la fiebre amarilla

(Musso & Gubler, 2016; Simmonds et al., 2017)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta de David Herran Martinez - 202122710: ¿Existe algún caso de salto de la barrera de especie para algún miembro de esta familia, por ejemplo de un mamífero a otro o de un ave a un mamífero?

A

Sí, existen casos de salto de la barrera de especie. El virus de la fiebre amarilla puede transmitirse de primates a humanos mediante mosquitos del género Aedes, Sabethe y Haemagogus. El virus se transmite a humanos que están en cercanía constante con los reservorios primates, principalmente en el ciclo selvático y la transmisión intermedia (zonas periurbanas). En Suramérica, los primates reservorios suelen ser de los géneros Alouatta, Ateles, Aotus, Callicebus, Callithrix, Cebus, Brachyteles, Leontopithecus, Pithecia y Saimiri; mientras que en África los principales reservorios son *Cercopithecus *spp. y Colobus spp.

CDC. (2024, May 15). Yellow fever: causes and how it spreads. Yellow Fever Virus. https://www.cdc.gov/yellow-fever/causes-and-spread/index.html
Insst. (2023). Virus de la fiebre amarilla. Portal INSST. https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/virus/virus-de-la-fiebre-amarilla
PAHO. (s.f.). Fiebre amarilla. OPS/OMS | Organización Panamericana De La Salud. https://www.paho.org/es/temas/fiebre-amarilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta de Manuela Carreño ¿Cómo influye el cambio climático en la propagación de tu virus?

A

El cambio climático se ha relacionado con el aumento de la frecuencia y/o intensidad de fenómenos climáticos estacionarios como oleadas de calor, huracanes e incluso los fenómenos del Niño y de la Niña. En general, cuando estos eventos propician condiciones ambientales específicas como mayor temperatura, precipitación y humedad, los patrones de distribución y la tasa de reproducción de mosquitos puede, potencialente, aumentar. Asimismo, se ha visto que una mayor temperatura incrementa la tasa reproductiva de los patógenos transmitidos por los mosquitos dentro de estos, aumentando la probabilidad de infección despúes de una picadura. A partir de estos factores climáticos, en conjunto con otros factores como un mal manejo de desechos y de agua en regiones urbanas y una susceptibilidad variable a enfermedades virales en los ciudadanos de diferentes países, se cree que el nicho realizado de los mosquitos vectores se está ampliando y, con este, las zonas potencialmente afectadas por los patógenos que pueden transmitir. En particular, se ha visto un aumento en el rango geográfico de Aedes aegypti, vector del virus del dengue, de la fiebre amarilla, de la fiebre del Nilo Occidental y del Zika, entre otros Flaviviridae; aunque solo se ha reportado un aumento constante en el rango de infección para algunas de estas enfermedades, como el dengue.

Reiter, P. (2001). Climate change and mosquito-borne disease. Environmental Health Perspectives, 109(suppl 1), 141–161. https://doi.org/10.1289/ehp.01109s1141

Stanford University. (2023). Mosquito diseases on the move. https://news.stanford.edu/stories/2023/08/mosquito-diseases-move

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta Sophia Otálora Fajardo
¿Cuál es el rol de las vesículas intracelulares en infecciones de especies como el virus del dengue?

A

Los virus de Flaviviridae suelen generar curvaturas en la membrana del retìculo endoplasmàtico (ER) para agrupar elementos estructurales dentro de vesìculas de doble membrana (DMV’s). En particular, el virus del dengue (DENV) tambièn es capaz de formar invaginaciones en forma de esfèrula y membranas convolutas (CM’s)derivadas de la membrana del ER y, al igual que otros miembros de su familia, puede secuestrar el sistema de secreciòn de la cèlula hospedera para transportar el viriòn maduro hacia la membrana y continuar con el proceso de dispersiòn

Hassan, Z., Kumar, N. D., Reggiori, F., & Khan, G. (2021). How Viruses Hijack and Modify the Secretory Transport Pathway. Cells, 10(10), 2535. https://doi.org/10.3390/cells10102535

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta Nicoll Jimenez

A

¿Qué estrategias utilizan estos virus para evadir la detección y la eliminación por parte del sistema inmune innato y adaptativo del huésped y en el vector?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta Felix Duran:
¿Si el pegivirus no esta asociado a ninguna enfermedad, porque esta asociada a esta familia de viriones?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly