FNP final Flashcards

1
Q

fnp surge por la crisis de la

A

poliomielitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

año en que surge fnp

A

1940s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

hoy la fnp se usa para patologias

A

neurologicas
ortopedicas
traumaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FNP significa

A

facilitación (+fácil)

neuromuscular (nervios y musc)

propioceptiva (recep senso, mov y posición corporal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

principios fnp

cada tx se enfoca en la persona como una

A

totalidad

factores ambientales, personales, fisicos y emocionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

principios fnp

todos tenemos un

A

potencial oculto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

principios fnp

enfoque positivo

A

reforzar y usar no pain
tareas alcanzables
setupp for success
tx direc e indirect
strong start

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

principios fnp

integrar principios del control y aprendizaje motor

A

repeticion en contextos dif
variaciones
participacion act

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

principios fnp

tx d acuerdo a la

A

CIF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

principios neurofisiologicos basicos

A

postdescarga
sumacion temp
sumacion espacial
irradiacion
induccion sucesiva
inervacion reciproca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

POSTDESCARGA

A

prolongar efecto tras quitar estimulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SUMACIÓN TEMPORAL

A

un estimulo aplicado en el mismo ligar en tiempos diferentes y de forma sucesiva dara más excitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SUMACIÓN ESPACIAL

A

estímulos débiles en dif lugares al mismo tiempo

se refuerzan entre sí y dan + excitación (o inhibición)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

IRRADIACIÓN

A

inicia un estimulo y lo expande a otras partes

la fuerza del estimulo aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

INDUCCIÓN SUCESIVA

A

la contraccion del agonista estimula la del antagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

INERVACIÓN RECIPROCA

A

mov coordinado

cuando un musc se contrae el otro se alarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

procedimientos básicos
(RIC Porque Estas Viendo, Tienes ESa Posición)

A

resistencia
irradiacion y refuerzo
contacto manual
posición y mecánica del cuerpo
estim verbal
vista
traccion y aproximacion
estiramiento
sincronisco
patrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

si quiero que el mov sea fluido aplico menos o más resistencia?

A

menos resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuando aplico resistencia le doy idea al pc de

A

hacia donde va su mov

20
Q

objetivos terapeuticos con la resistencia

A

control y aprendizaje motor
contracc musc
aumentar fuerza
conocer mov y direcciones
ayudar a relajarse

21
Q

la resistencia optima será de acuerdo a

A

la condición del px y el objetivo de la act

22
Q

cuando aplicamos resistencia siempre se debe evitar el

A

dolor y las apneas!!

23
Q

la facilitacion propioceptiva aumenta la respuesta de

A

musculos sinergistas que trabajan en la misma diagonal y mismo patron

24
Q

con una resistencia mas fuerte se contrae el

A

agonista y antagonista al mismo tiempo

25
tipos de contraccion
isotonica (conce, excen y estabilizacion isotónica) isométrica
26
irradiación y refuerzo
se propaga la estim inhiben o facilitan musc sinergistas refuerzo de musc + débiles por resistencia a musc + fuertez
27
contacto manual (presa lumbrical, 1 toma distal y 1 proximal)
presionar el musc lo ayuda a contraerse guiar, estimular sensorialmente, seguridad y confianza
28
posicion y mecanica corporal
guiar, estabilizar mov el cuerpo del fisio se debe mover en línea con el mov del patrón
29
estimulacion verbal
usar palabras y buen volumen preparacion - accion - correccion
30
vista
para guiar y aumentar fuerza promover contracc + intensas corregir posicion y mov
31
traccion y aproximacion
traccion - elonga facilita mov aproximacion - compresion facilita estabilidad
32
la traccion ayuda a estimular receptores
articulares y a estirar/elongar musculos
33
la traccion se puede combinar con la
resistencia gradualmente y durante todo el mov
34
la aproximación facilita la contraccion por la estimulacion de
receptores art
35
la aproximacion rapida da
estabilizacion la lenta es para art dolorosas
36
estiramiento y reflejo de estiram facilita la
contraccion y disminuye fatiga
37
timing promueve una
coordinacion y ayuda a redirigir la energia a musc debiles
38
los patrones sinergistas del mov son
componentes de un mov funcional normal
39
los patrones de fnp combinan el mov en 3 planos
sagital, coronal o frontal y transverso
40
los patrones de movimiento son de carcater
espiral y diagonal
41
diagonales miembro sup
flex-ad-RE ext-abd-ri flex-abd-RE ext-ad-ri
42
diagonales miembro inf
flex-ad-re ext-abd-ri flex-abd-ri ext-ad-re
43
tecnicas en fnp
iniciación ritmica combinacion de isotonicos inversion de antagonistas estiramiento repetido contraccion-relajación hold-relax
44
las tecnicas en fnp nos ayudan a
promover mov funcional facilitar, inhibir, fortalecer, relajar
45
para aumentar ROM y fortalecer usar las técnicas
contraccion-relajacion inversiones dinamicas combinacion de isotonicos
46
para aliviar musc fatigados usamos técnica
inversiones dinamicas