Función cardiaca normal y anormal Flashcards
(36 cards)
Nódulo sinoauricular (Keith-Flack):
situado en el surco terminal
en el techo de la aurícula derecha, junto a la desembocadura de la
vena cava superior.
• Nódulo auriculoventricular (Aschoff-Tawara):
en la porción inferior
del surco interauricular próximo al septo membranoso interventricular,
en el vértice superior del triángulo de Koch (espacio
entre el seno coronario, la valva septal tricuspídea y el tendón de
Todaro).
Haz de His:
Atraviesa el trígono fibroso derecho y la pars membranosa
del septo, para dividirse después en dos ramas (izquierda y
derecha). La rama derecha discurre por la trabécula septomarginal.
Red
de Purkinje.
La fina red ventricular final es subendocárdica
Por que aparecen ritmos de escape en los marcapasos subsidiarios en estructuras mas bajas como sistema de purkinje en bradicardias y bloqueos AV
Para proteger de asistolia
Por que en el impulso de despolarización solo puede pasar a los ventrículos a través del nodo
AV-His
Por que el anillo fibroso auriculoventricular es aislante eléctrico
Potencial de membrana en el interior de las celulas cardiacas
en reposo es electronegativo, y el exterior
positivo, de tal forma, que se establece un potencial de membrana
de unos -80 a -100 mV
Despolarización rápida o fase 0
los canales rápidos de sodio, entrando grandes
cantidades por difusión facilitada y haciendo que el potencial de membrana
pierda la polaridad negativa
Fase de despolarización donde tiene lugar una salida breve inicial de potasio
Fase 1
La fase 2 (meseta o plateau)
se produce una entrada lenta de calcio que se intercambia por el Na+
que entró en la fase 0, manteniendo el potencial de membrana ligeramente
positivo durante un tiempo.
La fase 3 o repolarización
la salida de K+ por varias corrientes iónicas
mediante diversos canales, por lo que progresivamente, el potencial
de membrana vuelve a hacerse negativo hasta los valores en reposo de
unos -90 mV
Fase 4
4, la célula recupera el equilibrio iónico a ambos
lados de la membrana, gracias a la bomba Na+/K+ ATP dependiente y
queda preparada para una nueva despolarización
Como es el potencial de reposo de Las células marcapasos de los nodos sinusal y AV
-55mv
Por que la despolarización y la repolarización es mas lenta en las células marcapasos
Porque el potencial de acción sólo puede producirse
por los canales de calcio y por canales lentos de sodio
Fase de despolarización que determinará el tiempo que tarda en alcanzarse
de nuevo espontáneamente el potencial umbral, de forma que
es más “empinada” cuanto más “alto” se esté en el sistema de conducción
en la anatomía cardíaca, y por eso, es el nodo sinusal (el punto
“más alto”) el marcapasos fisiológico del corazón.
Fase 4
#De que forma el sistema nervioso autónomo influye en la pendiente de la fase 4 y, por tanto, la frecuencia de despolarización automática, así como la velocidad de conducción del impulso a través del nodo AV
El simpático aumenta y el parasimpático
disminuye la pendiente de la fase 4
Consideradas la unidad de contracción
muscular
Sarcómeras
Que es el volumen telediastólico?
es el volumen ventricular al final de
la diástole, justo antes de la contracción ventricular (aproximadamente
110-120 ml). Depende de la precarga, del tiempo de diástole (si
se acorta la diástole disminuye el VTD) y de la compliance ventricular.
- Se equipara a la precarga
Que es el Volumen de eyección, sistólico o volumen latido (VS)?
El volumen
que bombea el ventrículo en cada latido (aproximadamente 70 ml).
Que es el volumen tele sistólico?
Es el volumen que queda en cada
ventrículo al final de la sístole, tras la eyección ventricular (VTS =
VTD – VS) (aproximadamente entre 40-50 ml).
La ley de Frank-Starling en el corazón
La tensión desarrollada
por una fibra muscular al contraerse, está en relación directa con la
longitud inicial de la fibra (determinada por el VTD, es decir, cuanto más
lleno esté el ventrículo con más fuerza se contraerá), hasta llegar a un
límite, a partir del cual, con el aumento de la longitud inicial de la fibra
no conseguirán aumentar la fuerza contráctil de la misma, sino disminuirla.
- Relacionada también con la precarga o longitud y con el volumen sistólico de eyección
De que depende la precarga?
- Volemia total
- Retorno venoso
- Contracción auricular
Que es el inotropismo
Contracción miocárdica
Equivale a la tensión de la pared del VI durante
la eyección
La postcarga cardíaca.