FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Flashcards

(37 cards)

1
Q

ORIENTACIÓN

A

Tipos: temporal, espacial, personal y situacional.

Alteración: desorientación.
Alterado en delirium, compromiso de conciencia cuantitativo o cuadros demenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ATENCIÓN

A

Capacidad del px de mantener atención sobre un tema.
Evaluación mediante inversión de series.

Alteración: inatención.
Alterado en delirium, compromiso de conciencia cuantitativo o cuadros demenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

MEMORIA

A

Capacidad de adquirir y retener nueva info o de recordar info que ya se adquirió con anterioridad.

Alteración: amnesia o trastorno amnésico.
Puede ser síntoma de demencia o puede ser amnesia global transitoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA

A

Amnesia anterógrada y retrógrada por alteración en el flujo del hipocampo. Dura 12-24 hrs.

Causas: psicosis, déficit vitamínico B12, causa neurodegenerativa o delirium.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PROCESO DE MEMORIA

A
  1. Codificar.
  2. Consolidar.
  3. Almacenar.
  4. Recuperar.
  5. Reconsolidar/olvidar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TIPOS DE MEMORIA

A

Episódica (sucesos autobiográficos)
Semántica (palabras)
Procedural (trabajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TIPOS DE MEMORIA SEGÚN CANTIDAD DE INFO

A

Explícita (decirle al px que recuerde cierta cosa)

Implícita (no le dije al px que recordara, pero se esperaría que recordara)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TIPOS DE MEMORIA SEGÚN TEMPORALIDAD

A

Inmediata
Corto plazo
Largo plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MEMORIA IMPLÍCITA PROCEDURAL

A

Circuito cortico estriatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MEMORIA IMPLÍCITA EMOCIONAL

A

Amígdalas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MEMORIA EXPLICITA PROCEDURAL

A

Lóbulo prefrontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MEMORIA EXPLICITA EPISÓDICA

A

Lóbulo temporal mesial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MEMORIA EXPLÍCITA SEMÁNTICA-LÉXICO

A

Lóbulo parieto-temporal izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MEMORIA EXPLÍCITA SEMÁNTICA-CONCEPTUAL

A

Temporal anterior bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PRAXIAS

A

Facultad de cumplir ciertos movimientos aprendidos, adaptados a un fin determinado (reconocimiento de rutinas aprendidas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ETAPAS DE PRAXIAS

A

Reconocer lo que se quiere hacer –> decidir utilización –> evocar rutinas para cumplir –> ejecución.

17
Q

APRAXIAS

A

Alteración del circuito cortico estriatal, lóbulos parietales. Pérdida de habilidad MOTORA previamente aprendida sin que exista paresia, sd extrapiramidal o sd cerebeloso.

Causas: tumorales, degenerativo.

ALTERACIÓN DE UN LÓBULO AFECTA EL LADO CONTRALATERAL DEL CUERPO.

Tipos: ideatoria, del vestir, constructiva, de apertura ocular, de la marcha, oro-buco-lingual.

18
Q

GNOSIAS

A

Capacidad de reconocer estímulos complejos a través de fx sensoriales básicas, mediante los órganos de los sentidos.

19
Q

AGNOSIA

A

Órganos de los sentidos están bien, pero se pierde la capacidad cerebral de entender lo que se está sintiendo y que era previamente conocido.

20
Q

ASOMATOGNOSIA

A

No entender la mitad el cuerpo desde el punto de vista táctil.

21
Q

ANOSOGNOSIA

A

No entiende que tiene una enfermedad.

22
Q

PROSOPAGNOSIA

A

No reconocer rostros. En gnrl en congénita.

23
Q

AGNOSIA DIGITAL (SD DE GERSTMANN)

A

No reconocer las manos.

24
Q

SIMULTAGNOSIA

A

No reconoce estímulos simultáneos.

25
AGNOSIA AUDITIVA
Amusia, no reconoce la música.
26
LENGUAJE
Función cerebral superior más relevante. NO es lo mismo que el habla. Alteración: afasia, no poder expresar el lenguaje o no entenderlo.
27
PALABRA
Función motora que junto con la lecto-escritura y gestiones corresponde a la expresión del lenguaje. Requiere preservación de la respiración, fonación, resonancia, prosodia y articulación.
28
BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE: ÁREA DE BROCA Y DE WERNICKE
Área de Broca: en el lóbulo frontal (lobulillo inferior y piramidal), área 44 y 45 encargadas de la expresión del lenguaje (fluencia y nominación). --> Afasia de Broca: px habla más lento y con conceptos fuera de lugar. Área de Wernicke: en el lóbulo temporal porción superior, encargada de la comprensión del lenguaje. --> Afasia de Wernicke: px habla oraciones largas y rápidas, pero no se enriende lo que dice. Fascículo arqueado: repetición.
29
EXAMEN FÍSICO DEL LENGUAJE
1. Fluencia: decir 100-150 palabras/min. --> Disminuido en afasia de Broca y aumentado en afasia de Wernicke. 2. Nominación: se muestran objetos y el px los nombra. --> Alteración: parafasia. 3. Repetición: decir palabras simples y luego frases, px debe repetirlas. 4. Comprensión: dar instrucciones simples. 5. Lectura y escritura.
30
AFASIA
Pérdida o alteración del lenguaje, símbolos abstractos o representaciones y procesos sintácticos que subyacen a la comunicación verbal. Causada por el daño en el hemisferio cerebral dominante. Se asocia a alexia (alt de lectura) y agrafia (alt de escritura). Síntomas: parafasias, anomia, circunloquio, agramatismo, aprosodia, jergafasia.
31
AFASIA DE BROCA
Fluidez: - Comprensión: + Nominación: - Repetición: -
32
AFASIA DE WERNICKE
Fluidez: ++ Comprensión: - Nominación: - Repetición: -
33
AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA (TM)
Fluidez: - Comprensión: + Nominación: - Repetición: +
34
AFASIA TRANSCPRTICAL SENSITIVA (TS)
Fluidez: + Comprensión: - Nominación: - Repetición: +
35
AFASIA GLOBAL
Todo afectado: fluidez, comprensión, nominación y repetición
36
AFASIA ANÓMICA
Todo bien menos la nominación.
37
AFASIA DE CONDUCCIÓN
Todo bien, pero repite solo lo conocido