Gastroenterologia - Interna I Flashcards
(250 cards)
definición y causas
Odinofagia
Dolor cervical con el início del acto deglutório.
- Faringoamigdalitis viral, bacteriana o gérmenes atípicos
- Absceso periamigdalino
- Candidiasis
- Herpes simple
- CMV; HIV; Mononucleosis; Sífilis; Leishmania
- Fármacos: citostáticos, AINEs, cloruro de potasio
Disfagia
Sensación de obstaculización al paso del bolo alimentício a lo largo del esófago
- Disfagia mecánica: > sólidos
- Disfagia motora: sólidos y líquidos
Disfagia alta, orofaríngea o de transferencia
- SNC: ACV, Parkinson, EM, ELA, Poliomielitis
- SNA: Difteria, Botulismo, Tétanos, Polineuritis
- Placa motora: Miastenia Gravis
- Muscular: Dermatopoliomiositis, Distrofías, Miopatías endócrinas y metabólicas
definición
Acalasia
Incapacidad de relajación del EEI por destrucción de los plexos de Auerbach y Meissner. Hay hipertonía del EEI por denervación.
Cuadro Clínico
Acalasia
- Disfagia para líquidos y sólidos
- Dolor torácico opresivo
- Regurgitación
- Tos nocturna
- Neumonías recurrentes
- Pérdida ponderal, malnutrición, anemia
- Halitosis
- Pirosis
Diagnóstico
Acalasia
Manometría esofágica de alta resolución
- relajación incompleta de la UEG y ausencia de peristaltismo en el cuerpo esofágico
VEDA
- descartar cáncer esofágico
Rx de Tórax
- ensanchamiento del cuerpo esófagico
Seriada esofago gastro duodenal con doble contraste
- esófago dilatado y termina semejante a un pico de pájaro
Acalasia
Tratamiento
- Nitratos y Bloqueantes Cálcicos (pacientes en espera de otro procedimiento)
- Toxina Botulínica (hay que repetir cada 6-24 meses)
- Dilatación neumática
- Miotonía de Heller (elección)
- Miotonía endoscópica peroral
Causas de Hipomotilidad Esofágica
- Esófago senil
- Esclerodermia
- Polimiositis, dermatomiositis
- Diabetes mellitus
- Hipotiroidismo
- Alcoholismo
- Sarcoidosis
Esclerodermia
Enfermedad del tejido conectivo que causa hipomotilidad y falta de contracción del EEI
Clínica:
- Pirosis
- Disfagia
- RGE
Dx:
- Manometría: anormalidades en la porción del musculo liso del cuerpo esofágico y el EEI
TTO:
- ERGE = IBP
Esofagitis por Cándida
Hongo
Factores predisponentes:
- Inmunodepresión, Acalasia, Cá de esófago, Esclerodermia, Corticoides
Cuadro Clínico:
- Odinofagia, Disfagia, Pirosis, Náuseas y lesiones candidiásicas orales
Diagnóstico:
- VEDA + Biopsia: placas blanquecinas
- Seriada esófago-gastro-duodenal con técnica de doble contraste
Tratamiento:
- Fluconazol 200-400mg/día x 2-3 semanas
- Nistatina
- resistentes: Anfotericina B intravenosa
Esofagitis Herpética
VHS 1
Cuadro Clínico:
- Odinofagia, Disfagia, N/V, Hematemesis y Fiebre
Diagnóstico:
- VEDA + Biopsia: úlceras en sacabocados entre partes de mucosa sana
Complicaciones:
- Perforación esofágica, hemorragia, neumonía viral…
Tratamiento:
- Aciclovir 400mg/8-6h x 10 días
- resistente: Foscarnet 40mg/kg 3x día
Esofagitis por CMV
Cuadro Clínico:
- Poca odinofagia y disfagia, N/V, fiebre, dolor epigástrico y pérdida de peso
Diagnóstico:
- VEDA + Biopsia: úlceras longitudinales en el 1/3 distal
Tratamiento:
- Valganciclovir oral 900mg/día x 3-6 semanas
- Ganciclovir iv 5/mg/kg/12h x 14 días
- Foscarnet iv 90mg/kg/12h x 3 semanas
Esofagitis medicamentosa
- AINEs
- Tetraciclinas
- Inhibidores de las proteasas
- Bifosfonatos
- Quinidina
- Sales de hierro y de potasio
Esofagitis por Causticos
Cuadro Clínico:
- Ulceraciones y edema en cavidad oral
- Sialorrea, hematemesis, disfagia/odinofagia, dolor torácico o epigástrico
Diagnóstico:
- Rx de tórax/abdomen, TC y VEDA diferida a 24/48h una vez descartada la perforación
Tratamiento:
- Cirugía si hay perforación
- Corticoides y Antibióticos
Cuadro Clínico
Esofagitis Eosinofílica
enf. inflamatoria inmunoalérgica provocada por alérgenos alimentarios
- Disfagia a sólidos e impactación de comidas
- Síntomas de ERGE (pirosis, epigastralgia, regurgitación, dolor torácico) refractarios al tratamiento
Diagnóstico
Esofagitis Eosinofílica
VEDA: IBP 1-2 meses antes de su realización
- Anillos circulares fijos
- Surcos longitudinales
- Exudados blanquecinos
- Edema mucoso
- Fragilidad
- Esófago de calibre estrecho (<13cm)
Biopsia:
- 3 biopsias del esófago distal y 3 del medio o proximal
- ≥ 15 eosinófilos x campo de 400x para el diagnóstico
Biopsia gástrica y duodenal:
- Descartar gastroenteritis eosinofílica
Tratamiento
Esofagitis Eosinofílica
Tratamiento Antiinflamatorio:
- IBP
- Glucocorticoides tópicos:
- rápido (meprednisona) crónico (propionato de fluticasona en aerosol ingerido)
- no comer ni beber 30min a 2h despues de la toma, y enjuagar la boca
- Dietas de eliminación
Tratamiento endoscópido:
- En casos de impactación alimentaria
Membranas esofágicas
Estructuras finas de mucosa que ocluyen la luz esofágica. Que causan disfagia a sólidos
- Síndrome de Plummer y Vinson o disfagia sideropénica: Mujeres posmenopausicas; Se asocia a anemia ferropenica; Condicción premaligna p/ carcinoma escamoso.
- Epidermolisis bullosa; Síndrome de Steve-Johnson; Pénfigo bulloso; Pénfigo vulgar
Anillos esofágicos
Estricturas de mucosa esofágico de más de 4mm de grosor, lisos, pueden contener músculo
- Anillos de Schatzki
- Producen disfagia a sólidos (> carne y pan)
- > 40 años, masculino, ERGE
- Rx con contraste en pcte decubito prono durante Valsalva, luego de ingerido comida solida
- Tto: dilatar con bujías o balón o se rompe con forceps de biopsia del endoscopio
Divertículo de Zenker
Protrusión de la mucosa y submucosa a través del triángulo de Killian (área de debilidad muscular entre el músculo cricofaríngeo y el constrictor de la faringe)
- Síntomas: Disfagia orofaríngea, regurgitación, halitosis, broncoaspiración
- Dx: Estudio contrastado de la deglución
- Tto: Diverticulotomia o sección del tabique central
ERGE
- Condición patológica cuando el reflujo (fisiológico) del contenido gástrico produce síntomas o complicaciones
- Tiene la misma prevalencia en hombres y mujeres
- Hay una prepoderancia de esofagitis (2:1) y esófago de Barret (10:1) en los hombres
Cuadro Clínico
ERGE
- Pirosis retroesternal
- Regurgitación ácida
- Disfagia
- Dolor torácico
- Laringitis
- Tos crónica
Diagnóstico
ERGE
- Clínico con remisión sintomática con IBP
- pH-metría esofágica ambulatoria de 24h
- VEDA: esofagitis x reflujo, úlcera esofágica, esófago de Barret
-
Seriada esófago-gastro-duodenal con bario y técnica de doble contraste:
leve (comprimir el abdomen),
moderada (levantar las piernas),
severo (espontánea)
Dx diferencial
ERGE
- Disfagia: EEO, Esofagitis x reflujo, Estenosis esofágica, Cáncer esofágico
- Dolor torácico: Enf. coronaria, EEo
- Regurgitación: Divertículo de Zenker
- Pirosis: Hipersensibilidad esofágica