Generalidades Flashcards

(131 cards)

1
Q

Características de las procariotas

A
  • No presentan membrana celular
  • No tienen organelas
  • Hay pared celular verdadera
  • hay reproducción asexual
  • Único cromosoma circular
  • Sin esteroles en su membrana citoplasmátics
  • Tamaño < a 5 micras
  • Rivosomas 70S
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de vacuna compuesta por un organismo vivo que ha perdido su capacidad infecciosa debido a pasajes en el laboratorio

A

VACUNA TIPO VIDA ATENUADA

  • Provoca mejor respuesta inmune
  • No puede ser utilizada en inmunosupresos o embarazadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación taxonómica con sufijo “ALES”

A

Orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de los eucariotas

A
  • Presencia de núcleo verdadero
  • Tienen organelas
  • No hay pared celular real
  • Reproducción sexual y asexual
  • Diversidad cromosómica
  • Esteroles en membrana citoplasmatica
  • Tamaño > 5 micras
  • Ribosomas 80S
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de vacuna que utiliza partes de un microorganismo

A

VACUNAS TIPO SUBUNIDAD

  • Vacuna más segura
  • Creada por ingeniería genética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación taxonómica con sufijo “ACEAE”

A

Familia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clase taxonómica con sufijo “AEA”

A

Tribu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de vacuna donde se introduce un organismo muerto por procesos físicos o químicos

A

VACUNA TIPO INACTIVA

  • Menor respuesta inmune
  • Útil en inmunosupresos o embarazadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de vacuna que usa parte no tóxica de una exotoxina

A

Vacuna tipo Toxoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase del fago en la transducción (recombinación bacteria) en el cual haya destrucción celular

A

Fase lítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambios genéticos inducidos por la presión ejercida por el medio ambiente; No son permanentes

A

CAMBIOS FENOTIPICOS

  • Inducidos por presión del medio ambiente
  • Mo son permanentes
  • Incluyen:
    • cambios de color
    • cambios de tamaño bacteriano
    • Cambios en Velocidad de Replicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de recombinación bacteriana que estudiaba el experimento del Dr. Griffith

A

TRANSFORMACIÓN

  • Intercambio de material genético de una bacteria muerta a una bacteria viva
  • Se observa más en bacterias gram +
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Técnica molecular consiste en comparar entre pedazos de ADN

A

Electroforesis en campos pulsados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Método de diagnóstico genético que permite detectar la presencia del ácido nucleico de un ser determinado y así desarrollar grandes cantidades de fragmentos de ácido nucleico específicos en un organismo

A

PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

  • Técnica altamente sensible
  • Utiliza un “Primer”
  • Alto costo económico
  • No hay aislamiento del microorganismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplo de ADN Extractosomal

A

Plásmido

  • Capaz de auto replicarse
  • Capaz de integrarse a cromosoma bacteriano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Técnica molecular que consiste en la detección de un virus de tipo de ADN

A

Hibridización In Situ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pasó de material genético de una celular muerta a una viva

A

Transformación

  • Intercambio de material genético de una bacteria muerta a una bacteria viva
  • Se observa más en bacterias gram +
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Paso de material genético de una bacteria vía a otra bacteria viva por medio de una pili sexual

A

CONJUGACIÓN
Cepas HFR (high frequency recombination)
-poseen mayor capacidad de recombinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Intercambio de material genético entre una célula donadora y otra receptora

A

RECOMBINACIÓN BACTERIANA

  • Tipos:
    1. Conjugación
    2. Transformación.
    3. Transducción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Métodos genéticos para el diagnóstico microbiológico

A
  1. Reacción en Cadena de la Polimerasa
    - Permite detectar la presencia del ácido nucleico de un ser determinado
  2. Hibridización
    - Observación de una reacción de identidad entre dos hebras de un ácido nucleico; una conocida y una desconocida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Método utilizado para identificar el ácido nucleico de uno organismo previamente aislado. Se basa en observar previamente aislado. Se basa en observar si hay reacción de identidad entre dos hebras de un ácido nucleico (una conocida y otra desconocida)

A

HIBRIDIZACIÓN

  • Menos sensible que la PCR pero igual de caro
  • Utilizado en la identificación de un organismo a partir de un cultivo puro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Paso del material genético de una bacteria viva por medio de un vector (Fago)

A

TRANSDUCCIÓN

  • Fago: Virus que solo infecta a bacterias
  • Fago incluye fase lírica y fase lisogénica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fase del fago en la transducción (recombinación bacteria) en el cual hay permanencia del material genético del fago dentro de la célula huésped

A

Fase lisogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Técnica molecular que consiste en la detección de ADN Viral

A

Dot Blot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mutaciones o cambios permanentes en la secuencia de bases del ADN
CAMBIOS GENOTÍPICOS BACTERIANOS - Son silenciosos - 3 tipos: 1. Deleciones---> eliminan pares de base 2. Inserciones---> Insertan pares de base 3. Sustituciones ---> cambian par base por otro par
26
Técnica molecular que consiste en la cuantificación de ADN y ARN
Real Time PCR
27
Tres pasos fundamentales de la PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
1. Extracción --> se desnaturaliza el ADN con calor y se colocan primers en exceso 2. Amplificación --> se colocan ADN polimerasas para hacer copias de la secuencia blanco 3. Detección --> se detecta por medio de electroforesis
28
Segmentos de ADN capaces de moverse desde una posición en el cromosoma a otra diferente. "Genes saltarines"
Transposones -Capaces de moverse desde el ADN hasta un plásmido y viceversa--> Portan enzima que los auto integra (Transposasa)
29
Técnica molecular para la detección de secuencias de ADN
Southern Blot
30
Técnica molecular para la detección de secuencias de RNA
Northern Blot
31
Técnica molecular que consiste en la amplificación de ARN
RT-PCR
32
Tipos de recombinación bacteriana
1. Conjugación Bacteria Viva --> Pili sexual --> Bacteria viva 2. Transformación Bacteria muerta --> bacteria viva 3. Transducción Bacteria viva -> Fago/vector --> bacteria viva
33
Valores normales de la hemoglobina en un recién nacido (<1 mes de vida)
18-20 mg/ml
34
Valor normal de leucocitos en sangre
5000-10000 mm3
35
Hemograma especial que presenta leucocitosis con base en linfocitos de pequeño tamaño
Tos ferina
36
Relación entre el hematocrito y la hemoglobina
Hematocrito = 3x (valor hemoglobina) Ej: hematocrito 30 = hemoglobina 10
37
Indicador de la cantidad de hemoglobina que hay dentro de cada uno de los eritrocitos
CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA valor normal : 30-34
38
Examen de gabinete que es una representación gráfica del tamaño y clase de las células presentes en la sangre
Histograma: permiten una mejor interpretación de la condición clínica del paciente
39
Para que sirve ver el nivel de proteínas de fase aguda presentes en la sangre cuando hay daño titular y por ende una respuesta inmune sucediendo?
Para diferenciar entre una infección viral de una bacteriana Infección viral -> nivel poco >20 Infección bacteriana --> nivel >>>20
40
Valores normales de la hemoglobina en niños (1mes-12 años)
10-12 mg/ml
41
Hemograma especial que presenta leucopenia con desviación a la izquierda
Salmonellosis
42
Valor normal de Concentración de hemoglobina Corpuscular Media
30-34
43
Patología en la cual el hemograma presenta un recuento leucocitario normal o ligeramente elevando pero con eosinofilía
Alergía
44
Tipo de anemia con CHCM normal
1. Por sangrado 2. Baja producción medular 3. Procesos hemolíticos - lesiones físicas - Presencia holoparásitos - Procesos alo y auto-inmunes
45
Valores normales de la hemoglobina en varones adultos
14-16 mg/ml
46
Tipo de infección que presenta un hemograma de leucopenia con linfocitosis
Infección viral
47
Que revela la presencia de eritrocitos y leucocitos en la orina?
Infección urinaria o cistitis
48
Valor normal de plaquetas
200 000-500 000 mm3
49
Examen de gabinete que es una medición de los componentes del tejido sanguíneo para así observar la presencia de ciertas patologías tales y como: anemia, hemo parásitos, procesos proliferativos y trastornos inmunes
Medir la concentración de la hemoglobina en la sangre mediante un hemograma
50
Valores normales de la hemoglobina en mujeres adultas
13-15 mg/ml
51
Examen que permite identificar los components presentes en la sangre
Hemograma - Mejor parámetro para el diagnóstico de la anemia - Gran ayuda en el diagnóstico de alergias - Se puede hacer una clasificación del proceso infeccioso (viral, parasitario, bacteriano)
52
Como le dicen y que indica la presencia de leucocitos inmaduros en sangre?
Desviación a la izquierda - Indica una fuerte respuesta medular - Presente en infecciones graves (usualmente bacterias gram -) - Presentes en procesos de estrés severo
53
Tipos de proteínas de fase aguda más importantes
1. Proteína C reactiva - menos específica - Más barata 2. Procalcitonina - Más específica - Más cara
54
Valores normales de la hemoglobina en atletas
14-17 mg/ml
55
Tipo de anemia con una CHCM menor a 30
Anemia nutricional (captación de hierro)
56
Tipo de infección que presenta un hemograma de leucocitos con granulocitos
Infección bacteriana
57
Tipo de infección que presenta un hemograma de leucocitos con eosinofília
Infección parasitaria
58
Examen de gabinete mide los milímetros de sedimentación de una muestra de sangre en una hora
Velocidad de eritrosedimentación (VES) - Muy inespecífico --> no revela causa - Valor normal: menos de 10mm por hora - Relacionado con presencia de Proteínas de fase aguda
59
Sustancias liberadas al producirse una reacción inmune o cualquier tipo de daño tisular por lo que indican la presencia de una respuesta inmune en curso
Proteínas de fase aguda - Proteína C Reactiva --> menos específica y más barata - Procalcitonina --> más específica y cara
60
Procesos de remoción de microorganismos patógenos permitiendo que los objetos sean seguros de manipular
Descontaminación
61
Instrumentos que necesitan una desinfección de tipo no crítico (de bajo nivel)
Instrumentos que solo entran en contacto con piel intacta | Ej: estetoscopios
62
Químico responsable de la esterilización en frío
Óxido de etileno
63
Existencia de microorganismos patógenos sobre superficies corporales u objetos inanimados
Contaminación
64
Uso de un proceso físico o un agente químico que destruye toda forma de vida microbiana
Esterilización
65
Agente química capaz de matar agente microbianos (excepto esporas bacterianas)
Germicida
66
Instrumentos que necesitan de una desinfección de tipo semi-crítica (de alto nivel)
INSTRUMENTOS QUE ENTRAN EN CONTACTO CON MEMBRANAS MUCOSAS O PIEL ABIERTA Ej: Endoscopios, terapia respiratoria, broncoscopios
67
Agente química capaz de matar esporas bacterianas
Esporicida (estirilizante)
68
Tipo aislamiento para pacientes con sospecha de infección por microorganismos epidemiológicamente importante
Contacto - Pueden ser tramitados por contacto directo con el paciente o su entorno - Ej: organismos multiresistentes
69
Uso de un procesos físico o químico para destruir la mayor parte de formas microbianas
Desinfección - No se eliminan las esporas bacterianas, ni algunos virus u hongos - No se destruye Mycobacterium tuberculosis
70
Químicos utilizados para la desinfección de alto nivel en instrumentos semi-críticos
1. Glutaraldehído 2. Peróxido de hidrógeno 3. Ácido paracético
71
Procedimientos técnicos normados que permiten eliminar o reducir al mínimo estos riesgos; riegos reales o potenciales de infección
Bioseguridad
72
Instrumentos que necesitan una desinfección crítica (estéril)
Instrumentos que penetran el sistema circulatorio o áreas corporales estériles - Instrumental quirúrgico - Implantes - Catéteres
73
Químicos utilizados para desinfectar a bajo nivel los instrumentos no críticos
1. Alcohol etílico o isopropilico | 2. Compuestos clorados
74
Aislamientos para pacientes con infecciones transmití todas por organismo respiratorios
Aislamiento tipo gota | Ej: virus respiratorios, tuberculosis, tosferina
75
Condiciones que afectan la efectividad del antimicrobiano
1. Tamaño de población Micro I Ana 2. Clase de microorganismo - Bacteria gram + son más resistentes que gram - 3. Concentración de agente microbicida - mayor concentración, tiempo exposición y temperatura = mayor efectividad 4. Condiciones ambientales - pH, Jabón, presencia materia orgánica
76
Características de las exotoxinas
- Producidas por gram + y - - Excretadas por bacterias al medio ambiente - Dosis letal muy baja - Naturaleza proteica --> no causa fiebre - Despierta reacción inmune (inmunogénico) - Potentes venenos metabólicos (Aumentan AMPc e inhiben síntesis proteica)
77
Que tan capaz es un organismo de producir enfermedad (grado de patogenicidad)
Virulencia | + virulencia = + patogenicidad
78
Capacidad de un microorganismo de penetrar al hospedero y producir cambios químicos, anatómicos y/o fisiológicos
Patogenicidad
79
Primer paso en el desarrollo de un proceso infeccioso. Implica la presencia de microorganismo en los tejidos del hospedero y que está en actividad, por lo que hay replicación activa
COLONIZACIÓN - Se inició con un proceso de adherencia - Si un agente no puede colonizar, no puede infectar y por ende, no puede enfermar
80
Cantidad o número de microorganismo recibidos (penetran) en un solo momento
Inóculo
81
Tipo de agente patógeno que causa infección solo en personas inmunosupresas
Patógeno Oportunista | Ej: Hongos y levaduras
82
Características de las endotoxinas
- Solo en gram - - Se liberan cuando la bacteria muere --> ya que es parte integral de su pared celular - Dosis letal alta - Naturaleza lipídica --> no hay toxoide - -> pirógeno exógeno (fiebre) - -> No índice desarrollo de respuesta inmune adecuada pero si la activa
83
Ventajas de la flora normal microbiana en el cuerpo
- Producción contra agentes patógenos - Producción de vitaminas, proteínas antiinflamatorios y factores de coagulación - Mejor digestión y absorción de alimentos - Ayuda a la competencia inmunológica en periodo perinatal - Secretan hindrance que evita que piel se agriete
84
Presencia del microorganismo en nuestros tejidos produciendo cambios físicos y/o químicos
Infección | Implica una interacción entre dos seres vivos: huésped y hospedero, ambos en fuerte competencia
85
Tipo de agente patógeno que siempre que se encuentra estará produciendo una patología
Patógeno estricto - Mycobacterium tuberculosis - Shigella spp. - Neisseria gonorrhoeae
86
Enzima que funcionan como factor de diseminación al abrir los espacios virtuales entre las células
Hialuroniadasa | Streptococcus pyogenes la produce
87
Factor que ayuda al microorganismo a evadir el sistema inmune
Cápsula | Afecta la virulencia de un patógeno
88
Tipo de agente patógeno que pertenece la flora normal del cuerpo pero que es encontrada fuera de sus hábitat normal
Patógeno facultativo
89
Plásmido con capacidad de integrarse al cromosoma bacteriano
Episoma
90
Que es el Factor R o plásmido de resistencia
Transposones capaces de transportar información genetica de una bacteria a otra creando resistencia antibiótica.
91
Segmento de ADN integrado en el cromosoma. Capacidad de guardar información genética muy grande. 800-3900 pares de bases Forma clusters de genes de resistencia a los antibióticos y desinfectantes.
``` Integrones Ej: Aminoglucósidos y Beta Lactámicos Eritromicina y Trimetoprim Cloranfenicol Antisépticos y Desinfectantes ```
92
Donde se puede encontrar Integrones:
E. Coli, Klebsiella spp., Proteus spp. Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii Staphylococcus aureus y Enterococcus spp.
93
Cual será siempre será siempre el resultado de las células en una conjugación?
Dos células F+
94
Rol del "Primer" en la Reacción en Cadena Polimerasa
Oligonucleótido compuesto por unos 20 nucleótidos que solo tiene su contraparte en un organismo determinado
95
Ejemplos de Neurotoxinas
Tetanospamina | Toxina Botulínica
96
Ejemplos de Enterotoxinas
Escherichia Coli enterotoxigénica Staphylococcus aureus Bacillus cereus
97
Ejemplos de Pirogénicas
Toxina pirogénica de la streptococcus pyogenes | TSST-1
98
Ejemplos de Toxinas Misceláneas
``` Anthrax Difteria Bordetella Clostridium difficile: Toxina A y B Pseudomonas aeruginosa ```
99
Ejemplos de Toxinas Bacterianas Invasivas
Streptococcus Pyogenes: Hemolisinas, Hialuronidasa Staphylococcus aureus: Lipasa, Exfoliativa y Leucocidina Clostridium perfringens: Alfa Toxin
100
Características de la porción A de las exotoxinas bacterianas Tipo AB
Tiene el efecto biológico: - Impedir producción de proteínas - Estimular la producción de AMP cíclico
101
Características de la porción B de las exotoxinas bacterianas Tipo AB
Tiene el efecto de relación con las células: - Tiene el efecto de relación con las células - Reconocimiento: Reacción de identidad entre receptores celulares y la porción B - Cinco subunidades que forman un poro permite el ingreso de la porción A al interior de la célula
102
Cantidad aproximada de la flora normal de la Garganta y ejemplos de organismos encontrados aqui
4154 especies: - Neisseria ;actámica - Streptococcus spp. alfa hemolítico
103
Cantidad aproximada de la flora normal de la Detras de las Orejas y ejemplos de organismos encontrados aqui
2359 Especies: | -Propionibacterium acnes
104
Cantidad aproximada de la flora normal de la Fosas Nasales y ejemplos de organismos encontrados aqui
2264 Especies: - Staphylococcus epidermides - Corynecbaterium spp. - Propionibacterium spp.
105
Cantidad aproximada de la flora normal de la Lengua y ejemplos de organismos encontrados aqui
7947 Especies: | -Streptococcus salivarius.
106
Cantidad aproximada de la flora normal de la Vagina y ejemplos de organismos encontrados aqui
2062 especies: - Lactobacillus acidophylus - Candida spp.
107
Cantidad aproximada de la flora normal de la Intestino Grueso y ejemplos de organismos encontrados aqui
33267 especies: - Bacteroides tethaiotaomicrom - Bifidobacterium spp.
108
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Bacillus Anthrasis
Inactivada. Guerra biológica y animales
109
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Bordetella pertussis
Inactivada y subunidades. Niños y adultos
110
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Borrelia burgdorferi
Subunidades. Residentes de áreas endémicas y EEUU
111
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Clostridium tetani
Toxoide. Niños. Entre los 15 y los 18 meses
112
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Corynebacterium diptheriae
Toxoide. Niños. Entre los 15 y los 18 meses
113
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Coxiella burnetii
Inactivada. Plantas procesadoras de carne y mataderos
114
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Haemophilus influenzae B
Conjugada. Niños
115
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Mycobacterium tuberculosis
Vida atenuada. Todos
116
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Neisseria meningitidis grupo C
Conjugada. Niños
117
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Streptococcus pneumoniae
Conjugada. Niños y adultos
118
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Vibrio cholerae
Viva atenuada, inactivada. Residentes de y viajeros de áreas endémicas
119
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Adenovirus
Viva atenuada. Personal militar
120
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Hepatitis A
Viva atenuada e inactivada. Residentes y viajeros de áreas endémicas. Dos dosis entre el primer año y segundo año
121
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Hepatitis B
Subunidades. Todos. Recomendable de poner entre los primeros dos meses de vida o entre los 6 meses y el años y medio.
122
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Influenza A
Viva atenuada, inactivada y subunidades. Niños (Viva atenuada) y adultos mayores. A partir de los 6 meses.
123
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Virus de Encefalitis Japonesa
Inactivada. Residentes y viajeros de áreas endémicas
124
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Sarampión
Viva atenuada. Niños y adolescentes
125
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Paperas
Viva atenuada. Niños y adolescentes
126
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Polivirus
Viva atenuada e inactivada. Niños. Entre los 6 meses y el año y medio
127
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Rabia
Inactivada. Personas expuestas
128
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Rubeola
Viva atenuada. Niños. Entre el año y el año y medio
129
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Virus Vaccinia
Viva atenuada. Empleados de laboratorio
130
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Varicela
Viva atenuada. Niños. Entre el año y el año y medio
131
Tipo de vacuna y banco poblacional de la Virus de la fiebre amarilla
Viva atenuada. Residentes y viajeros de áreas endémicas