Generalidades Flashcards
(131 cards)
Características de las procariotas
- No presentan membrana celular
- No tienen organelas
- Hay pared celular verdadera
- hay reproducción asexual
- Único cromosoma circular
- Sin esteroles en su membrana citoplasmátics
- Tamaño < a 5 micras
- Rivosomas 70S
Tipo de vacuna compuesta por un organismo vivo que ha perdido su capacidad infecciosa debido a pasajes en el laboratorio
VACUNA TIPO VIDA ATENUADA
- Provoca mejor respuesta inmune
- No puede ser utilizada en inmunosupresos o embarazadas
Clasificación taxonómica con sufijo “ALES”
Orden
Características de los eucariotas
- Presencia de núcleo verdadero
- Tienen organelas
- No hay pared celular real
- Reproducción sexual y asexual
- Diversidad cromosómica
- Esteroles en membrana citoplasmatica
- Tamaño > 5 micras
- Ribosomas 80S
Tipo de vacuna que utiliza partes de un microorganismo
VACUNAS TIPO SUBUNIDAD
- Vacuna más segura
- Creada por ingeniería genética
Clasificación taxonómica con sufijo “ACEAE”
Familia
Clase taxonómica con sufijo “AEA”
Tribu
Tipo de vacuna donde se introduce un organismo muerto por procesos físicos o químicos
VACUNA TIPO INACTIVA
- Menor respuesta inmune
- Útil en inmunosupresos o embarazadas
Tipo de vacuna que usa parte no tóxica de una exotoxina
Vacuna tipo Toxoide
Fase del fago en la transducción (recombinación bacteria) en el cual haya destrucción celular
Fase lítica
Cambios genéticos inducidos por la presión ejercida por el medio ambiente; No son permanentes
CAMBIOS FENOTIPICOS
- Inducidos por presión del medio ambiente
- Mo son permanentes
- Incluyen:
- cambios de color
- cambios de tamaño bacteriano
- Cambios en Velocidad de Replicación
Tipo de recombinación bacteriana que estudiaba el experimento del Dr. Griffith
TRANSFORMACIÓN
- Intercambio de material genético de una bacteria muerta a una bacteria viva
- Se observa más en bacterias gram +
Técnica molecular consiste en comparar entre pedazos de ADN
Electroforesis en campos pulsados
Método de diagnóstico genético que permite detectar la presencia del ácido nucleico de un ser determinado y así desarrollar grandes cantidades de fragmentos de ácido nucleico específicos en un organismo
PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)
- Técnica altamente sensible
- Utiliza un “Primer”
- Alto costo económico
- No hay aislamiento del microorganismo
Ejemplo de ADN Extractosomal
Plásmido
- Capaz de auto replicarse
- Capaz de integrarse a cromosoma bacteriano
Técnica molecular que consiste en la detección de un virus de tipo de ADN
Hibridización In Situ
Pasó de material genético de una celular muerta a una viva
Transformación
- Intercambio de material genético de una bacteria muerta a una bacteria viva
- Se observa más en bacterias gram +
Paso de material genético de una bacteria vía a otra bacteria viva por medio de una pili sexual
CONJUGACIÓN
Cepas HFR (high frequency recombination)
-poseen mayor capacidad de recombinación
Intercambio de material genético entre una célula donadora y otra receptora
RECOMBINACIÓN BACTERIANA
- Tipos:
1. Conjugación
2. Transformación.
3. Transducción
Métodos genéticos para el diagnóstico microbiológico
- Reacción en Cadena de la Polimerasa
- Permite detectar la presencia del ácido nucleico de un ser determinado - Hibridización
- Observación de una reacción de identidad entre dos hebras de un ácido nucleico; una conocida y una desconocida
Método utilizado para identificar el ácido nucleico de uno organismo previamente aislado. Se basa en observar previamente aislado. Se basa en observar si hay reacción de identidad entre dos hebras de un ácido nucleico (una conocida y otra desconocida)
HIBRIDIZACIÓN
- Menos sensible que la PCR pero igual de caro
- Utilizado en la identificación de un organismo a partir de un cultivo puro
Paso del material genético de una bacteria viva por medio de un vector (Fago)
TRANSDUCCIÓN
- Fago: Virus que solo infecta a bacterias
- Fago incluye fase lírica y fase lisogénica
Fase del fago en la transducción (recombinación bacteria) en el cual hay permanencia del material genético del fago dentro de la célula huésped
Fase lisogénica
Técnica molecular que consiste en la detección de ADN Viral
Dot Blot