Inmunología Flashcards
(127 cards)
Tipo de inmunidad que actúa directamente sobre el patógeno sin necesidad de selección o maduración celular
Inmunidad innata
Características de la respuesta inmune innata
- Respuesta inmmediata: para control inicial de información
- No tiene memoria
- Mecanismo inespecíficos de reconocimiento patogénico
- Inmunidad con la que nacemos y morimos
- Fundamental en el shock séptico
- Incluye: Macrófagos, monocitos y c dendríticas
Características de la respuesta inmune adquirida
- Se mejora en el transcurso de la vida
- Hay memoria inmune
- La primera vez que ataca un organismo, crea memoria
- Segunda vez que ataca un organismo, hay una respuesta mas rápida, potente, específica y duradera
- No participa en shock séptico
- Incluye linfocitos B y linfocitos T especializados
Tipo de inmunidad donde hay selección clonar de linfocitos antígeno dependiente
Inmunidad Adquirida
Tipo de inmunidad que participa en el shock séptico
Inmunidad Innata
Tipo de infección que causa una respuesta inmune intracelular
Infección viral (Inmunidad Tipo Celular)
Células involucradas en respuesta inmune innata
- Monocitos
- Macrófagos
- Células dendríticas
Tipo de infección que causa una respuesta inmune extracelular
Infección bacteriana (Inmunidad de tipo humoral)
Vía de activación del complemento por medio de la vía clásica debido a la presencia de una proteína específica presente en la membrana celular de muchos organismos
Vía de las lecitinas
Receptor celular encargado del reconocimiento de los PAMP´s
Receptor toll (Presente en células fagocíticas)
Vía de activación del complemento que solo se activa en respuesta a la presencia de complejos antígeno-anticuerpo
Vía clásica
Citokina responsable de promover respuesta del Linfocito Th1 y de activar a las células NK
Interleucina 12
Entrada de leucocitos al tejido dañado. Paso de polimorfos nucleares de sangre periférica al tejido
Diapedésis
Componentes que forman parte de la rama celular de la inmunidad
- Células NK
- Inflamocitos –> Mastocitos/Basofilos
- PMN –> Fagocitos –> Opsonización
- Macrófagos –> fagocitos –> CPA
Estructura del agente patógeno que fagocito reconoce para iniciar ingesta
Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP´s)
Proteínas que permiten la comunicación entre células inmunológicas. Son las hormonas del sistema inmune
CITOKINAS
- Se necesitan receptores en la célula para que responda
- Pueden ser activadores o represoras
- Tienen vida media corta
- Son de acción local
Sustancias que atraen fagocitos al sitio de la infección
Factores Quimiotácticos
Célula responsable de la respuesta inflamatoria al liberar histamina, prostaglandinas y leucotrienos
Mastocito
Vías de activación del complemento
- Vía clásica
- Vía alterna
- Vía de las lecitinas
Factor que favorece la fagocitosis por parte de los polimorfo nucleares
Opsonización
Vía de activación de complemento que es por la presencia de estructuras repetitivas (polisacáridos) presentes en la pared celular de las bacterias
Vía alterna
Fracción inflamatoria del complemento
C3a, C4a y C5a
Células presentadoras de antígenos profesionales
- Célula dendrítica (CPA profesional por excelencia)
- Macrófago/Monocito
- Linfocito B
Funciones de las células dendríticas
- Secreción de citoquinas, las cuales determina el tipo de respuesta inmune a efectuarse.
- Fagocitosis –> Procesamiento antigénico
- Inducen migración leucocitaria
- Expresión de moléculas de adhesión y coestimuladoras