Generalidades de Parasitología Flashcards

1
Q

la necesidad de los seres vivos de obtener energía da origen a

A

Las cadenas alimenticias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Relaciones de los seres vivos de distintas especies que viven en estrecha dependencia entre si

A

Simbiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La simbiosis es estudiada por la rama de la ciencia llamada

A

Parasitología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de simbiosis

A

Mutualismo, comensalismo, parasitismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Relación simbiótica de resultado +/+

A

Mutualismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Relación simbiótica de resultado +/-

A

Parasitismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relación simbiótica de resultado +/0

A

Comensalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parasito

A

Ser vivo que de forma permanente o temporal vive a expensas de un organismo de distinta especie, del que obtiene nutrientes y morada pero causándole un daño funcional o estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los parasitos han evolucionado para adaptarse, logrando transformaciones morfologicas y/o fisiologicas como:

A

Atrofia o desparición de los aparatos locomotor y digestivo.
Aparición de estructuras de fijacióm
Simplificación de sistemas circulatorio, respiratorio y de excreción
Sistema nervioso y de los sentidos muy desarrollados (especialmente artropodos y helmintos)
Alta capacidad reproductiva (en algunos hemafrotidas aparato reproductor ocupa mayor parte del cuerpo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Forma del parasito que facilita su llegada al hospedador

A

Forma parasitaria o forma infectante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Formas infectantes en protozoos

A

Ooquistes y quistes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Formas infectantes en helmintos

A

Huevos y larvas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas que deben cumplir los parasitos para ser descritos como tal

A

Resistencia (al medio externo), Patogenicidad (morbimortalidad), Autoinfección (reabsorción que inicia el ciclo de nuevo), Prepatencia (tiempo desde la infección hasta la enfermedad) Viabilidad, Diapausa (interrupción temporal del metabolismo o periodo de latencia) y Longevidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proceso para llegar al hospedador y cómo se desarrolla en él, producción de formas infectantes y eliminación a través del huesped

A

Ciclo de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Comprende la llegada al hospedador a través de los participantes del ciclo

A

Ciclo biológico o evolutivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Concepto de ciclo monoxénico y ejemplo

A

Simple o directo. Evolución completa en un solo hospedador. Ej: Giardia lamblia

17
Q

Concepto de ciclo heteroxénico y ejemplo

A

Complejo o indirecto. 2 o más hospedadores so n necesarios para el ciclo de evolución, puede incluis al hospedero definitivo, h. intermediario, h. intermediario accidental y/o h. paraténico

18
Q

hospedero definitivo

A

Alberga a la forma adulta del parasito o dentro de él ocurre la fase de reproducción sexuada (cilclo heteroxenico)

19
Q

hospedero intermediario

A

Alberga la forma juvenil del parasito o la fase de reproducción asexuada

20
Q

hospedero intermediario accidental

A

En él normalmente no reside el parasito y puede o no completar el ciclo dependiendo de las condiciones

21
Q

hospedero paraténico

A

H. intermediario no necesario para el desarrollo del parasito pero que lo mantiene vivo

22
Q

Factores que alteran la parasitosis

A

Factores genéticos y raciales, nutricionales, de comportamiento, inmunológicos y sociales

23
Q

Animales se pueden comportar como vectores

A

Biológicos: en él, el parasito sufre transformaciones para llegar a su forma infectante
Mecánicos: no son esenciales para el ciclo, no trasmiten enfermedad pero si la transportan

24
Q

Poder patógeno o capacidad patógena

A

Capacidad de generar daño como consecuencia del desarrollo del parasito en su hospedador

25
Q

Virulencia

A

Variación en el poder patógeno o capacidad patógena

26
Q

factores que condicionan el poder patógeno o capacidad patógena

A

Dosis, cepa, tamaño, tropismo por parénquimas nobles (atracción), capacidad de evasión del Sistema inmune

27
Q

Mecansimos de patogenicidad

A

Mecanismos que utiliza para generar daño: - Acción mecánica (obstrucción al alojarse en conductos, compresión al generar quistes y trauma al anclaje o paso por los tejidos)

  • Acción química (toxinas que destruyen tejidos)
  • Acción inmunoalergica (parasitos y sus excreciones provocan una hipersensiblidad temorana o tradía)
  • Acción expoliadora (parasito consume elementos propios del hospedador)
28
Q

Mecanismos de transmisión

A

Fecalismo, Fómites, vector biológico, contacto directo, carnivorismo, vía placentaria o congénita y vía iatrogénica

29
Q

Clasificación de los parasitos según su morfología

A

Protozoos (Coccideos, flagelados, y ammebas) Helmintos (Nematodes o gusanos redondos y Platelmintos o gusanos planos que incluyen a cestodos y trematodes) Artrópodos (insectos y aracnidos)

30
Q

Clasificación de los parasitos según su localización

A

Endoparasitos (Enteroparasitos e histoparasitos) y Ectoparasitos

31
Q

Parasitosis por endoparasitos se denomina

A

Infección

32
Q

Parasitosis por ectoparasitos se denomina

A

Infestación

33
Q

Clasificación de los parasitos según su grado de dependencia de su hospedador

A

Obligados, facultativos y accidentales