Generalidades del uso de antibioticos. Flashcards

1
Q

¿Qué es un antibiótico?

A

cualquier sustancia química producida por un microorganismo, utilizada para eliminar o inhibir el crecimiento de otros microorganismos infecciosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo una bacteria es resistente?

A

Cuando solo puede ser destruida o inhibida su desarrollo con concentraciones superiores a las que el fármaco puede alcanzar en el foco de la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un antimicrobiano?

A

Fármaco con capacidad de destruir o inhibir el desarrollo de la bacteria sin producir efectos tóxicos en el hospedador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un quimioterápicos?

A

son compuestos obtenidos por síntesis química que poseen actividad antimicrobiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál no es un parámetro para determinar el tratamiento de las enfermedades infecciosas?

A

Antibiograma, parámetros farmacocinético y farmacodinámicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los métodos para evaluar la

A

sensibilidad bacteriana? Dilución ( difusión en caldo o en agar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

VERDADERO O FALSO: un mismo antibiótico puede comportarse como bactericida o bacteriostáticos dependiendo de la concentración que alcance en el foco de infección o de su afinidad por la diana de un determinado microorganismo.

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el mecanismo general de los bactericidas y cuáles bacteriostáticos?

A

Inhiben la síntesis de la pared, alterando la membrana citoplásmica o interfiriendo en la síntesis de ADN. Y los bacteriostáticos son los que inhiben la síntesis proteica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿mencione el nombre de fármacos bacteriostáticos?

A

Tetraciclinas, sulfamidas, trimetoprima, cloranfenicol, macrólidos y lincosamidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿mencione el nombre de fármacos bactericidas?

A

Beta lactamicos, aminoglucósidos, fosfomicina, nitrofurantoinas, polipéptidos, quinolonas, rifampicina y vancomicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿acorde a su mecanismo de acción marque el que NO esta abarcado dentro de los Inhibidores de la síntesis de la pared celular?

  • beta lactamicos
  • fosfomicina
  • polimixina.
  • cicloserina
  • bacitracina
  • glucopéptidos
  • antituberculosos (isoniazida, etambutol, pirazinamida).
A

Polimixina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿acorde a su mecanismo de acción marque el que NO esta abarcado dentro de los que alteran la función de la membrana celular ( es decir sobre la membrana citoplasmática bacteriana)?

  • Polimixina
  • Antifúngicos polienicos (anfotericina B, nistina e imidazoles)
  • Lipopeptidos (daptomicina).
  • Ionóforos (gramicidina)
  • antituberculosos (isoniazida, etambutol, pirazinamida)
A

antituberculosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿acorde a su mecanismo de acción marque las que NO esta abarcado dentro de los inhibidores de la sintesis proteica?

  • Aminoglucósidos
  • Cloranfenicol
  • tetraciclinas.
  • cicloserina
  • tigeciclina
  • macrólidos
  • ketolidos
  • lincosamidas
  • isoxazolidinonas
  • lipopeptidos
  • estreptograminas
  • acido fusidico
  • nitrofurantoina
  • mupirocina
A

cicloserina y lipopeptidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿acorde a su mecanismo de acción marque el que NO esta abarcado dentro de los inhibidores de la síntesis o la función de los ácidos nucleicos?

  • Bacitracina.
  • Quinolonas
  • Rifampicina
  • Actinomicina D
A

bacitracina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿los que actúan sobre los ácidos nucleicos lo hacen a través de 3 mecanismos, marque cual no pertenece, además coloque correctamente el fármaco con su mecanismo (quinolona, rifampicina, actinomicina D)?

  • Interferencia en la replicación de ADN.
  • Favoreciendo la transcripción
  • Impidiendo la transcripción
  • Inhibición de la síntesis de metabolitos esenciales
A
  • Interferencia en la replicación de ADN. (quinolona)
  • ESTA NO(Favoreciendo la transcripción)
  • Impidiendo la transcripción (rifampicina)
  • Inhibición de la síntesis de metabolitos esenciales (actinomicina D).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿acorde a su mecanismo de acción marque las que NO esta abarcado dentro de los inhibidores de la sintesis de metabolitos esenciales?
- Sulfamidas
- Diaminopirimidinas
- Trimetoprima
- Glucopéptidos
- Pirimetamina
- Metotrexato

A

glucopeptidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo utilizara la combinación de antimicrobianos?

A

En infecciones graves, inmunodeprimidos, tuberculosis, brucelosis y tratamiento empírico en el paciente grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es un beneficio de la POLITERAPIA ANTIMICROBIANA?

A) Obtener tratamiento empírico de amplio espectro en enfermedades importantes.
B) Tratamiento de infecciones virales.
C) Tratamiento de infecciones por un solo tipo de bacteria.
D) Disminuir el surgimiento de cepas resistentes.

A

obtener tratamiento empirico de amplio espectro en enfermedades importantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es un beneficio de la POLITERAPIA ANTIMICROBIANA?
A) Tratamiento de infecciones polimicrobianas.
B) Aumentar la toxicidad generada por la dosificación alta de un solo antibiótico.
C) Reducir la efectividad de un antibiótico.
D) Mejorar la respuesta a infecciones monomicrobianas.

A

Tratamiento de infecciones polimicrobianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es un beneficio de la POLITERAPIA ANTIMICROBIANA?
A) Aumentar la toxicidad generada por la dosificación alta de un solo antibiótico.
B) Tratamiento de infecciones polimicrobianas.
C) Disminuir el surgimiento de cepas resistentes.
D) Promover la aparición de cepas superresistentes.

A

Disminuir el surgimiento de cepas resistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es un beneficio de la POLITERAPIA ANTIMICROBIANA?
B) Obtener una mayor inhibición o actividad bactericida.
C) Reducir la efectividad de los antibióticos.
D) Aumentar la resistencia de las bacterias a los medicamentos.

A

obtener una mayor inhibición o actividad bactericida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Una los efectos de la politerapia con su respectiva actividad?

  • Competencia o indiferencia
  • Adición
  • Sinergismo
  • Antagonismo
  • La actividad de los dos antimicrobianos juntos es significativamente menor que la suma de las actividades de los antimicrobianos separados.
  • La actividad de los dos antimicrobianos es significativamente mayor que la suma de las actividades de los dos antimicrobianos separados.
  • La actividad de los dos antimicrobianos es aproximadamente igual a la suma de las actividades de los dos antimicrobianos por separado
  • La actividad de los dos antimicrobianos no difiere de la actividad del mas efectivo de ellos en solitario.
A

Indiferencia: la actividad de los dos antimicrobianos no
difiere de la activ idad del más efectivo de ellos en solitario.
* Adición: la actividad de los dos antimicrobianos es aproximadamente igual a la suma de las actividades de los dos
antimicrobianos separados.
Sinergismo: la actividad de los dos antimicrobianos es significativamente n1ayor que la suma de las actividades de
los dos a.ntimicrobianos separados .
* Antagonismo: la actividad de los dos antimicrobianos juncos es significativarnente menor que la suma de las actividades de los dos a.ntimicrobianos separados.

23
Q

¿Quién es el que permite el acceso al peptidoglicano?

A

Las porinas (proteínas monoméricas o trimericas, que forman conductos o poros hidrófilos).

24
Q

¿una los mecanismos de acción con el fármaco que corresponda?
Una el mecanismo de acción con el fármaco que corresponda:
1) Fosfomicina
2) Vancomicina y ristocetina
3) Cicloserina
4) Bacitracina
5) Betalactámico (penicilinas, cefalosporinas etc.)
A) Fijándose en los centros activos de la enzima impidiendo así la formación de los entrecruzamientos de las cadenas de peptidoglicano. Ya que tiene similitud con la estructura tridimensional de los agentes antimicrobianos. Se une a las PBP.
B) Uniéndose al isoprenilfosfato formando un complejo inutilizable.
C) Se unen en la zona terminal del disacárido pentapéptido, impidiendo que actúe su enzima la peptidoglicano-sintetasa.
D) Impide la agrupación del fosfoenolpiruvato con la unidad básica uridindifosfo-N-acetilglucosamina (UDP-NAG).
E) Inhibe competitivamente la conversión de L-alanina en su forma D-alanina y la formación del dipéptido D-alanina-D-alanina.

A

1-D, 2-C, 3-E, 4-B, 5-A

25
Q

¿el siguiente es un farmaco inhibidor de la primera etapa de la sintesis de la pared?

  • bacitracina
    -fosfomicina
    -cicloserina
    -vancomicina y ristocetina
    -betalactamicos.

¿el siguiente es un farmaco inhibidor de la segunda etapa de la sintesis de la pared?

  • bacitracina
    -fosfomicina
    -cicloserina
    -vancomicina y ristocetina
    -betalactamicos.

¿el siguiente es un farmaco inhibidor de la tercera etapa de la sintesis de la pared?

  • bacitracina
    -fosfomicina
    -cicloserina
    -vancomicina y ristocetina
    -betalactamicos.

¿el siguiente es un farmaco inhibidor de la cuarta etapa de la sintesis de la pared?

  • bacitracina
    -fosfomicina
    -cicloserina
    -vancomicina y ristocetina
    -betalactamicos.
A
26
Q

¿cuál es el mecanismo general de los que alteran la función de la membrana citoplasmática? ¿ademas son bacteriostaticos o bactericidas?

A

alteran la permeabilidad y provocan la salida y entrada de iones que alteran el metabolismo y son bactericidas incluso en fase estacionaria.

27
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos NO pertenece a la alteración de la función de la membrana citoplasmática?
a) Polimixinas
b) Tetraciclinas
c) Estreptograminas
d) Quinolonas

¿Cuál de los siguientes fármacos NO pertenece a la alteración de la función de la membrana citoplasmática?
a) Lipopeptidos (daptomicina)
b) Polimixinas
c) Eritromicina
d) Tigeciclina

¿Cuál de los siguientes fármacos NO pertenece a la alteración de la función de la membrana citoplasmática?
a) Anfotericina B
b) Nistatina
c) Polienicos
d) Amoxicilina

¿Cuál de los siguientes fármacos NO pertenece a la alteración de la función de la membrana citoplasmática?
a) Gentamicina
b) Ampicilina
c) Formados de poros (Gramicidina)
d) Ceftriaxona

¿Cuál de los siguientes fármacos NO pertenece a la alteración de la función de la membrana citoplasmática?
a) Vancomicina
b) Penicilina
c) Ampicilina
d) Ionoforos

A
28
Q

Pregunta: ¿Cuál es el mecanismo por el que actúan los ionoforos?
a) Incorporan cationes monovalentes en su interior que les permite cruzar la bicapa lipídica y modificar el potencial eléctrico y el gradiente químico
b) Incorporan aniones monovalentes en su interior que les permite cruzar la bicapa lipídica y modificar el potencial eléctrico y el gradiente químico (Respuesta incorrecta).
c) Bloquean la síntesis de proteínas en las células.
d) Aumentan la permeabilidad de la membrana celular al oxígeno.

A

a) Incorporan cationes monovalentes en su interior que les permite cruzar la bicapa lipídica y modificar el potencial eléctrico y el gradiente químico

29
Q

¿cual de los siguientes NO pertenece a la familia de los inibidores de la sintesis proteica?
1-aminoglucósido
2- cloranfenicol
3-tetraciclinas
4- macrólidos
5- polimixinas
6-lincosamidas

A

polimixina

30
Q

¿de los siguientes fármacos cual realiza esta mecanismo de acción “ fijación irreversible a la subunidad 30 S de los ribosomas de 1 o 2 proteínas dianas, inhibiendo el inicio de la síntesis e interfiere en la fijación del ARNt y distorsiona el codón del ARNm, produciendo así proteinas no funcionales, mediante la alteración de lectura?

  • Cloranfenicol
  • Ácidos fusidico y espectinomicina
  • Lincosamidas.
  • Aminoglucósidos
  • Tetraciclinas
  • Macrólidos

¿de los siguientes fármacos cual realiza esta mecanismo de acción “bloquean la unión al aminoacilo del ARNt con el sitio aceptor (locus A) en el complejo formado por el ARNm y ribosoma ”?

  • Cloranfenicol
  • Acido fusidico y espectinomicina
  • Lincosamidas.
  • Aminoglucósidos
  • Tetraciclinas (doxiciclina, minociclina)
  • Macrólidos

¿de los siguientes fármacos cual realiza esta mecanismo de acción “se fijan en el 50S inhibiendo la enzima peptidiltransferasa en la fase de transferencia y bloquean la reacción de transpeptidación” ojo hay dos respuesta correctas?

  • Cloranfenicol
  • Ácido fusidico y espectinomicina
  • Macrólidos
  • Lincosamidas.
  • Aminoglucósidos
  • Tetraciclinas

¿de los siguientes fármacos cual realiza esta mecanismo de acción “se fijan en la 50S e impiden la translocación de la síntesis proteica, modificando los factores que suministran energía ”?

  • Cloranfenicol
  • Lincosamidas.
  • Aminoglucósidos
  • Tetraciclinas
  • Ácido fusidico
  • espectinomicina
A

¿de los siguientes fármacos cual realiza esta mecanismo de acción “ fijación irreversible a la subunidad 30 S de los ribosomas de 1 o 2 proteínas dianas, inhibiendo el inicio de la síntesis e interfiere en la fijación del ARNt y distorsiona el codón del ARNm, produciendo así proteinas no funcionales?

  • Cloranfenicol
  • Ácidos fusidico y espectinomicina
  • Lincosamidas.
  • Aminoglucósidos……….
  • Tetraciclinas
  • Macrólidos

¿de los siguientes fármacos cual realiza esta mecanismo de acción “bloquean la unión al aminoacilo del ARNt con el sitio aceptor (locus A) en el complejo formado por el ARNm y ribosoma ”?

  • Cloranfenicol
  • Acido fusidico y espectinomicina
  • Lincosamidas.
  • Aminoglucósidos
  • Tetraciclinas (doxiciclina, minociclina)………….
  • Macrólidos

¿de los siguientes fármacos cual realiza esta mecanismo de acción “se fijan en el 50S inhibiendo la enzima peptidiltransferasa en la fase de transferencia y bloquean la reacción de transpeptidación” ojo hay dos respuesta correctas?

  • Cloranfenicol…………..
  • Ácido fusidico y espectinomicina
  • Macrólidos
  • Lincosamidas……………….
  • Aminoglucósidos
  • Tetraciclinas

¿de los siguientes fármacos cual realiza esta mecanismo de acción “se fijan en la 50S e impiden la translocación de la síntesis proteica, modificando los factores que suministran energía ”?

  • Cloranfenicol
  • Lincosamidas.
  • Aminoglucósidos
  • Tetraciclinas
  • Ácido fusidico……..
  • espectinomicina………
31
Q

¿los inhibidores de la sintesis o unión de ácidos nucleicos son bacteriófagos o bactericidas, son selectivos o no selectivos, son tóxicos o no tóxicos?

A

Bactericidas, particularmente selectivos y cierta toxicidad.

32
Q

¿Cuál de los siguientes NO pertenece a la familia de los inhibidores de la síntesis o la unión de ácidos nucleicos?

  • Rifampicinas
  • Quinolonas
  • Cloranfenicol
  • Nitroimidazoles
  • Nitrofuranos.

¿Cuál de los siguientes actúan sobre enzimas que participan en el proceso de replicación y transcripción?

  • Quinolonas
  • Cloranfenicol
  • Nitroimidazoles
  • Rifampicinas
  • Nitrofuranos.
    ¿Cuál de los siguientes actúan directamente en el ADN dañandolo?
  • Rifampicinas
  • Quinolonas
  • Nitroimidazoles
  • Cloranfenicol
  • Nitrofuranos.
A

¿Cuál de los siguientes NO pertenece a la familia de los inhibidores de la síntesis o la unión de ácidos nucleicos?

  • Rifampicinas
  • Quinolonas
  • Cloranfenicol ……….
  • Nitroimidazoles
  • Nitrofuranos.

¿Cuál de los siguientes actúan sobre enzimas que participan en el proceso de replicación y transcripción?

  • Rifampicinas…..
  • Quinolonas …..
  • Cloranfenicol
  • Nitroimidazoles
  • Nitrofuranos.
    ¿Cuál de los siguientes actúan directamente en el ADN dañandolo?
  • Rifampicinas
  • Quinolonas
  • Cloranfenicol
  • Nitroimidazoles…..
  • Nitrofuranos…..
33
Q

Pregunta 1: ¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que actúa como inhibidor de la síntesis de factores metabólicos?
a) Sulfamidas
b) Tetraciclinas
c) Penicilina
d) Aspirina

Pregunta 1: ¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que actúa como inhibidor de la síntesis de factores metabólicos?
a) Diaminopirimidinas
b) Tetraciclinas
c) Penicilina
d) Aspirina

Pregunta 1: ¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que actúa como inhibidor de la síntesis de factores metabólicos?
a) Rifampicina
b) Tetraciclinas
c) Penicilina
d) trimetroprima

A

Pregunta 1: ¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que actúa como inhibidor de la síntesis de factores metabólicos?
a) Sulfamidas……
b) Tetraciclinas
c) Penicilina
d) Aspirina

Pregunta 1: ¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que actúa como inhibidor de la síntesis de factores metabólicos?
a) Diaminopirimidinas….
b) Tetraciclinas
c) Penicilina
d) Aspirina

Pregunta 1: ¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que actúa como inhibidor de la síntesis de factores metabólicos?
a) Rifampicina
b) Tetraciclinas
c) Penicilina
d) trimetroprima……

34
Q

Pregunta 1: ¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que actúa como inhibidor de la síntesis de factores metabólicos?
a) Rifampicina
b) Tetraciclinas
c) Penicilina
d) pirimetamina

A

Pregunta 1: ¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que actúa como inhibidor de la síntesis de factores metabólicos?
a) Rifampicina
b) Tetraciclinas
c) Penicilina
d) PIRIMETAMINA

35
Q

Pregunta 1: ¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que actúa como inhibidor de la síntesis de factores metabólicos?
a) Rifampicina
b) Tetraciclinas
c) Penicilina
d) metotrexato

A

Pregunta 1: ¿Cuál es un ejemplo de un fármaco que actúa como inhibidor de la síntesis de factores metabólicos?
a) Rifampicina
b) Tetraciclinas
c) Penicilina
d) METOTREXATO

36
Q

¿Cuáles son los fármacos incluidos en las beta lactamasas?

A

Acido clavulánico, sulbactam, tazobactam

37
Q

Una el mecanismo con el fármaco correspondiente que actúa sobre la subunidad 50S:

1 Cloranfenicol
2 Macrólido (eritromicina, claritromicina)
3 Lincosamidas
4 Isoxazolidinonas (linezolid)
5 Estreptograminas (dalfopristina)

A Inhibe la formación del enlace peptídico bloqueando la unión a los sitios A y P
B Inhibe la formacion del enlace peptídico interfiriendo en el ARNt
C Inhiben la translocación bloqueando el crecimiento de la cadena polipeptídica
D Inhibe la formacion del enlace peptídico bloqueando el crecimiento de la cadena polipeptídica e inhibiendo los sitios A y P.
E Inhibe la formación del enlace peptídico bloqueando la unión del sitio A

A

Una el mecanismo con el fármaco correspondiente que actúa sobre la subunidad 50S:

1 Cloranfenicol( B Inhibe la formacion del enlace peptídico interfiriendo en el ARNt)
2 Macrólido (eritromicina, claritromicina) (C Inhiben la translocación bloqueando el crecimiento de la cadena polipeptídica)
3 Lincosamidas (D Inhibe la formacion del enlace peptídico bloqueando el crecimiento de la cadena polipeptídica e inhibiendo los sitios A y P.)
4 Isoxazolidinonas (linezolid) (E Inhibe la formación del enlace peptídico bloqueando la unión del sitio A)
5 Estreptograminas (dalfopristina) (A Inhibe la formación del enlace peptídico bloqueando la unión a los sitios A y P)

38
Q

Mencione que es resistencia natural y de un ejemplo:

ademas que es una resistencia adquirida.

A

cuando el microorganismo carece de diana para un antibiótico, ejemplo Mycoplasma pneumoniae.

es debida a la modificación de la carga genética de la bacteria y puede aparecer por mutación cromosómica (con selección de mutantes resistentes) o por mecanismos de transferencia genética.

39
Q

¿Cuáles son los mecanismos para adquirir material genético, una el concepto con lo que hace?

1)Conjugación
2) Transducción
3) Transformación

A) (se transfiere ADN cromosomico o plasmídico de forma directa entre las bacterias)
B) ( captan ADN desde el medio por destrucción celular).
C) ( transfiere ADN entre células por un virus bacteriano o bacteriófago)

A

Conjugación(se transfiere ADN cromosomico o plasmídico de forma directa entre las bacterias) Transducción ( transfiere ADN entre células por un virus bacteriano o bacteriófago) Transformación ( captan ADN desde el medio por destrucción celular).

40
Q

cual es el grupo mas utilizado de antibioticos en practica clinica

A

betalactamicos.

41
Q

Una el mecanismo con el tipo de objetivo:
1) Único
2)Selectivo
3)Común

A) Objetivos farmacológicos en proteínas del hospedador o vías que son más importantes para las células patógenas o cancerosas que para las células del hospedador.
B) Objetivos farmacológicos genéticas vías bioquímicas que son únicas para el patógeno y son especificos para proteinas de transpeptidasas.
C) Objetivos farmacológicos son isoformas de proteínas que son únicas para células patógenas o cancerosas

A

Unico Objetivos farmacológicos genéticas vías bioquímicas que son únicas para el patógeno
Selectivo Objetivos farmacológicos son isoformas de proteínas que son únicas para células patógenas o cancerosas
Comun Objetivos farmacológicos en proteínas del hospedador o vías que son más importantes para las células patógenas o cancerosas que para las células del hospedador

42
Q

¿mencione un ejemplo de un farmaco con objetivo unico?

A

inhibidores de la sintesis de la pared celular (penicilina)

43
Q

¿mencione un ejemplo de un farmaco con objetivo selectivo?

A

inhibidores de la dihidrofolato reductasa DHFR

44
Q

¿mencione un ejemplo de un farmaco con objetivo comun?

A

5-fluoruracilo o 5-FU

45
Q

farmaco que se utiliza para el tratamiento del VIH y que actua con un objetivo COMUN, este actua sobre el receptor de quiocinas humana CCr5

A

maraviroc

46
Q

¿Cuáles son los fármacos que le pegan a todo es decir gram + y -?

A

Carbapenémicos y algunas fluoroquinolonas y asociación de piperacilina tazobactam

47
Q

cuales son los farmacos que actuan en el complejo de iniciacion

A

aminoglucosidos

48
Q

¿Cuál familia actúa sobre la Dihidropteroato sintetasa?
¿Cuál familia actúa sobre la Dihidrofolato reductasa?

A

Sulfamidas
Trimetoprima

49
Q

¿mediante que mecanismo se provoca la resistencia antimicrobiana por destrucción o inactivación del antimicrobiano?

A

producción de enzimas destructuras anillos B-L

50
Q

¿mediante que mecanismo se provoca la resistencia antimicrobiana por disminución de la concentración intrabacteriana del antibiótico?

A

mediante la modificacion de la permeabilidad al farmaco y por salida del antibiotico al exterior osea por bombeo activo.

51
Q

¿mediante que mecanismo se provoca la resistencia antimicrobiana por desarrollo de un objetivo estructuralemte alterado para el antbiotico ?

A

por enzimas dianas que mutan y disminuye la afinidad del ATB al agente

52
Q

¿mediante que mecanismo se provoca la resistencia antimicrobiana por desarrollo de vías metabolicas alternas ?

A

por cambios genotipicos y sintesis alternativa de compuestos estructurales

53
Q

Respecto a la politerapia por sinergismo, una los farmacos con el mecanismo por el que actuan

1)inhibicion de sintesis de pared y sus enzimas
2)intensificacion de la absorcion del antimicrobiano
3) bloqueo de pasos sucesivos en una secuencia metabolica
4) inhibicion de la inactivacion enzimatica

A)Trimetoprima y sulfametozaxol
B) imipenem y cilastatina
C) Ticarcilina y clavunato
D) probenecid mas penicilina

A

1)inhibicion de sintesis de pared y sus enzimas
B) imipenem y cilastatina

2)intensificacion de la absorcion del antimicrobiano
probenecid mas penicilina

3) bloqueo de pasos sucesivos en una secuencia metabolica
A)Trimetoprima y sulfametozaxol

4) inhibicion de la inactivacion enzimatica
C) Ticarcilina y clavunato