Generalidades Laboratorio Y Cultivo Faríngeo Flashcards

1
Q

Mencione criterios de rechazo frecuente

A
  • Órdenes incompletas
  • Muestras mal rotulados
  • Tiempo de transporte más prolongado que lo recomendado
  • Uso de recipientes no estériles
  • Muestras de expectoración contaminadas con flora
  • Cantidad de muestra insuficiente
  • Cultivo anaerobia solicitado en muestras no apropiadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son los métodos convencionales?

A

Cultivos
Métodos rápidos de identificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En que se fundamentan los métodos convencionales?

A
  • Métodos de identificación bioquímicos, los cuales evalúan la capacidad metabólica de un microorganismo
  • Determinaciones de Tolerancia, que hace referencia a la capacidad que tiene la bacteria de crecer en distintos ambientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione métodos rápidos de identificación de los métodos convencionales

A
  • Sistema API
  • Sistema BBL crystal
  • Sistema sens-Ident
  • Sistema VITEK
  • Sistema microScan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuales son los métodos no convencionales?

A
  • Inmunodiagnóstico
  • Métodos moleculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿ Qué debe incluir la solicitud de exámenes?

A

Nombre del paciente, sexo, edad, muestra, sitio anatómico específico de origen, fecha y hora de recolección, diagnóstico clínico, uso de antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que es frotis?

A

Es la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo, donde se deben separar las células y microorganismos lo más que se pueda para obtener imagen clara y nítida, luego se debe fijar al vidrio del portaobjetos para que le hagan las tinciones, es importante que se fijen bien para que no sean arrastrados en los sucesivos lavados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione los tipos de frotis

A
  • Frotis de cultivo sólido
  • Frotis de cultivo líquido
  • Frotis de muestra directa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tinción simple

A

La tinción simple solo usa un solo colorante, por lo que las estructuras celulares se tiñen con la misma tonalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mencione ejemplos de la tinción simple

A
  • Hidróxido de potasio al 10%: permite ver hongos
  • Tinta china: Permite ver células levaduriformes capsuladas, sobretodo en LCR
  • Azul de metileno de Loeffler: se agrega en preparaciones en seco de heces para observar linfocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tinción selectiva

A

Se basan en que distintas estructuras celulares tienen diferente composición química, de tal manera que se tiñen selectivamente con ciertos colorantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mencione ejemplos de tinción selectiva

A
  • Tinción de esporas
  • Tinción de flagelos
  • Gránulos metacromáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tinción diferencial

A

Es cuando se usan varios colorantes combinados, las estructuras celulares se diferencian en función de los diferentes colorantes que fijan de acuerdo con su propia constitución química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencione ejemplos de la tinción diferencial

A
  • Tinción de Gram
  • Tinción de Ziehl Neelsen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Para qué sirve la tinción de Gram?

A

Esta coloración, permite dividir a las especies bacterianas en dos grandes grupos:
- Aquellas que toman el colorante básico, cristal violeta (Gram positivas) - Aquellas que son decoloradas por el alcohol-acetona (Gram negativas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Utilidad de la Tinción de Gram

A
  • Puede confirmar la presencia de bacterias en un líquido o tejido corporal
  • Las propiedades tintoriales y la morfología permiten determinar estrategias de identificación del patógeno y selección de antibióticos
  • La observación de algunos tipos morfológicos pueden ser diagnosticados en algunos casos

La coloración de Gram NO permite identificar género ni especie
bacteriana

17
Q

Procedimiento de la tinción de Gram

A
  • Fijación de material (por llama o por acción del alcohol)
  • Se agrega la solución de yodo de Gram que va a fijar el colorante alcalíno de la pared bacteriana
  • En las gram negativas hay gran cantidad de lípidos en las paredes por lo que la acetona aumenta la permeabilidad de la pared y el colorante se elimina (son rosados)
  • Los gram positivos retienen el cristal violeta (son morados)
18
Q

Medios de cultivo

A

Son una mezcla de nutrientes que en concentraciones adecuadas y en condiciones físicas óptimas, permiten el crecimientos de microorganismos teniendo en cuenta temperatura, grado de humedad, presión de oxígeno adecuada y grado de acidez o alcalinidad

19
Q

¿Cual es la clasificación de los medios de cultivo?

A
  • Medios líquidos
  • Medios semisólidos
  • Medios sólidos
20
Q

¿Qué es el medio líquidos?

A

Se emplean fundamentalmente para cultivar los microorganismos
y obtener grandes cantidades de los mismos o bien la producción de metabolitos específicos.

21
Q

¿ Qué es el medio semisólido?

A

Se utilizan para identificaciones bioquímicas y averiguar si el
germen estudiado es móvil. Los medios semisólidos tienen una consistencia blanda.

22
Q

¿ Qué es el medio sólido?

A

Se utilizan para obtener bacterias aisladas por la formación de colonias
sobre la superficie del medio de cultivo y para el estudio de la morfología de las colonias. Los medios sólidos constituyen la mayor parte de los medios de cultivo que
se emplean en Microbiología.

23
Q

No selectivo

A

Contiene suficientes nutrientes como para soportar el crecimiento de
gran variedad de microorganismos

24
Q

Selectivos

A

Contienen uno o varios compuestos que inhiben el crecimiento de un
determinado tipo de microorganismos y no afectan a otros tipos

25
Q

Enriquecidos

A

Algunos microorganismos no son capaces de desarrollarse en medios
de cultivo normales. Para cultivarlos necesitamos añadir sustancias altamente nutritivas como sangre, suero, extractos de tejidos animales.

26
Q

Clases de siembra

A
  • Siembra de estría o por agotamiento
  • Siembra masiva
  • Siembra rejilla
27
Q

¿Comó se hace la siembra de estría o por agotamiento?

A

Se basa en arrastrar, con el asa microbiológica, un número cada vez menor de microorganismos sobre un medio sólido en placa de petri. El objetivo es conseguir colonias aisladas y puras (cultivo puro)

28
Q

Siembra Masiva

A

Su principal aplicación es para la realización del antibiograma.

29
Q

Siembra en rejilla

A

Su principal aplicación es para la realización de los métodos de
identificación de microorganismos mediante el uso de sensidiscos.

30
Q

Cultivo faríngeo

A

Se hacen para detectar Streptococcus beta hemolíticos del grupo A (pyogenes): causa más común de faringitis estreptococica