Géneros Streptococcus Y Staphylococcus Flashcards

1
Q

Cuál es el método de identificación que se usa para diferenciar el Género Staphylococcus del Género Streptococcus.

A

Catalasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se agrupan los Staphylococcus

A

En racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características que permiten la identificación de Staphylococcus

A

Producción de catalasa, coagulasa, susceptibilidad a la novobiocina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dónde se encuentran los Staphylococcus

A

En la piel y en las mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las especies de Staphylococcus que se asocian con mayor frecuencia en enfermedades del ser humano

A

Staphylococcus aureus (el miembro más virulento y más conocido del género), Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus saprophyticus y con menor frecuencia Staphylococcus haemolyticus y Staphylococcus lug- dunensis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el único Staphylococcus productor de coagulasa

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se agrupan los Streptococcus

A

En pares o cadenas cortas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de los Streptococcus

A

Son anaerobios facultativos y algunos crecen únicamente en una atmósfera enrique- cida con dióxido de carbono, son catalasa negativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se clasifican los Streptococcus

A
  1. Propiedades serológicas
  2. Patrones hemolíticos
  3. Propiedades bioquímicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son las propiedades serológicas

A

Grupos de Lancefield (Inicialmente A, B, C, D, F, G)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los patrones hemolíticos

A
  1. Beta-hemolíticos: Hemólisis completa.
  2. Alfa hemólisis: Hemólisis parcial.
  3. Gamma hemólisis: Sin hemólisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dónde se encuentran normalmente los Enterococcus y cuáles son las especies que se aíslan con mayor frecuencia

A

Se encuentran en el tracto gastrointestinal y las especies son Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son las enfermedades más frecuentes producidas por los Enterococcus

A

Infecciones hospitalarias (nosocomiales). La vía urinaría, el peritoneo y el tejido cardiaco son los sitios más afectados.

las infecciones por Enterococcus son especialmente frecuentes en pacientes con catéteres intravasculares o sondas urinarias y en pacientes que requieren hospitalización prolongada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características macroscópicas de las colonias de los Staphylococcus

A

Son grandes (2-3 mm), son circulares, convexas, de superficie lisa, bordes enteros, cremosas, blancas, amarillas verdosas, amarillas o doradas. Pueden presentar o no hemólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fundamento de la catalasa

A

La catalasa es una enzima que descompone el peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua y oxígeno gaseoso. Cuando se pone en contacto una gota de peróxido de hidrógeno con una colonia productora de catalasa, aparecen burbujas a medida que se forma oxígeno gaseoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fundamento de la coagulasa

A

Es una enzima proteica capaz de transformar el fibrinógeno en fibrina, provocando la formación de un coágulo.

17
Q

Para que se utiliza la coagulasa

A

En el laboratorio, la coagulasa se utiliza más comúnmente para diferenciar al Staphylo- coccus aureus (coagulasa positivo) de otros Staphylococcus

18
Q

Resistencia a la novobiocina qué diferencia y cuál es su interpretación.

A

Esta es útil para diferenciar el Staphylococcus saprophyticus de otras especies coagulasa negativo.
Interpretación:
Sensible: Fromación del halo de inhibición de crecimiento mayor a 16 mm.
Resistente: Formación del halo de inhibición de crecimiento menor a 16 mm.

19
Q

Características macroscópicas de los Streptococcus

A

Son colonias pequeñas y puntiformes.

20
Q

Fundamento de la bacitracina y su interpretación

A

Permite diferenciar Streptococcus β hemolíticos del grupo A (Streptococcus pyogenes) del resto de Streptococcus β hemolíticos
Interpretación:
1. Sensible: Formación de halo de inhibición de crecimiento (Streptococcus pyogenes)
2. Resistencia: Ausencia de halo de inhibición de crecimiento (Streptococcus beta hemolíticos no A)

21
Q

Fundamento e interpretación de la optoquina

A

Permite diferenciar Streptococcus α hemolítico (Streptococcus pneumoniae) de otras especies α hemolíticas
Interpretación:
1. Sensible: Formación de halo de inhibición de crecimiento mayor a 15 mm (Streptococcus pneumoniae)
2. Resistente: Ausencia de halo de inhibición menor a 15 mm (Streptococcus del grupo Viridans y Enterococcus)

22
Q

Enterococcus faecalis

A
  • Infección urinaria de vías altas
  • Muestra de orina
  • Exámenes: Cultivo, antibiograma y gram
23
Q

Streptococcus pyogenes

A
  • Bacteriemia
  • Muestra de sangre
  • Exámenes: hemocultivo, antibiograma.
24
Q

Streptococcus agalactiae

A
  • Meningitis bacteriana
  • Muestra de LCR
  • Exámenes: cultivo, gram y antibiograma
25
Q

Staphylococcus aureus

A
  • Artritis séptica
  • Muestra de líquido sinovial
  • Examen citoquímico, cultivo, gram, antibiograma
26
Q

Staphylococcus epidermidis

A
  • Infección de herida quirúrgica
  • Muestra de tejido exudado
  • Hemocultivo, antibiograma
27
Q

Streptococcus pneumoniae

A
  • Neumonía adquirida en la comunidad
  • Muestra de esputo
  • Exámenes: cultivo, gram y antibiograma
28
Q

Streptococcus mitis

A
  • Endocarditis bacteriana
  • Muestra de sangre
  • Hemocultivo, antibiograma