Genital masculino Flashcards

1
Q

Túnica albugínea

A

Cápsula de Tej. con. fibroso rica en fibras colágenas
Se engruesa en su borde sup. formando el mediastino testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se encuentra entre los túbulos seminíferos

A

Intersticio testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cubre al intersticio testicular

A

Túnica albugínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Compuesto por estratificación de células

A

Túbulos seminíferos-
Varias capas que se dan por la diferenciación paulatina para llegar a espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espermatogenesis

A
  1. Espermatogonias
  2. Espermatocitos tipo 1
    3.Espermatocitos tipo 2
  3. Espermátides
  4. Espermatozoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Espermatogonias

A

En la base de los túbulos, núcleos oscuros
originan a los espermatocitos I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Espermatocitos tipo 1

A

A partir de estos la división es meiotica y dan origen a los espermatocitos tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Espermatocitos

A

Núcleo grande con granos de cromatina. Originan a las espermátides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Espermátides

A

Más superficiales y de núcleo pequeño, se diferencian en espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Células de Sertoli

A

CC. grandes que se extienden desde la base hasta la luz tubular.
Brindan el soporte, sostén y nutrición a las cc. espermatogénicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aspecto histológico de las cc. de Sertoli

A

Se reconoce su núcleo ubicado en la base, son de color claro y núcleo denso (a dif. de las espermatogonias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células de Leydig

A

En el intersticio, se encargan de la producción de testosterona.
Dispuestas en grupos de cc. poligonales con citoplasma abundante y eosinófilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cristales de Reinke

A

Se pueden llegar a encontrar como fragmentos alargados en el citoplasma de las cc. de Leydig.
Contienen sus. proteicas y lipídicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Intersticio de los túbulos seminíferos

A

Tej. con. que contiene fibroblastos y las cc. intesticiales de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De cada lobulillo testicular[…] hasta desembocar en el epididimo

A

los túbulos seminíferos salen por medio de los túbulos rectos hacia la red testicular a nivel del mediastino testicular. Se extienden al rededor de 15 conductillos eferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epidídimo

A

Conducto plegado sobre sí mismo, que se sitúa encima del testículo. De éste se distinguen 3 segmentos:
Cabeza (desembocan los conductilos)
Cuerpo
Cola (se continúa con el conducto deferente)

17
Q

Epitelio del epidídimo

A

Pseudoestratificado
-cc. principales cilíndricas altas (estereocilios)
-cc.basales pequeñas redondeadas

18
Q

¿Qué rodea al epididimo?

A

Músculo liso

19
Q

Conducto deferente

A

Se extiende desde la cola del epidídimo hasta la uretra prostática.
Desemboca junto con la vesícula seminal (conducto eyaculador)
Forma parte del cordón espermático junto con las venas del plexo pampiniforme (atraviesa el cond. inguinal)

20
Q

Túnicas del conducto deferente

A

Mucosa
Muscular
Adventicia

21
Q

Túnica mucosa del cond. deferente

A

Epitelio pseudoestratificado con estereocilios
Presenta pliegues ergo hay luz irregular

22
Q

Túnica muscular del cond. deferente

A

Caracteriza al conducto deferente, las fibras de m. liso se disponen en capa longitudinal interna y externa y una intermedia que es la circular media
Su contracción impulsa a los espermatozoides

23
Q

Glándulas anexas del aparato genital masculino

A

Vesículas seminales
Próstata
Glándulas de Cowper (bulbouretrales)

24
Q

Vesícula seminal

A

Conducto cilíndrico largo que se haya muy plegado sobre sí mismo.
Se producen varios espacios luminales por dicho plegamiento
Su pared se constituye de una mucusa, muscular y una adventicia

25
Q

Capa mucosa de la vescícula seminal

A

Múltiples pliegues que dan un aspecto de “panal”
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Se puede encontrar Pigmento de Lipofuscina (rojo-naranja)

26
Q

Capa muscular de la vesícula seminal

A

Se dispone en capas:
Circular interna y longitudinal interna
Ayuda en la expulsión de la secrección de la vesícula seminal

27
Q

Secreción de la vescícula seminal

A

Liq. viscoso de color amarillento
Rico en proteínas, fructosa y vitamina C

28
Q

Líquido prostático

A

Fosfatasa ácida, fibrinolisina, proteínas, ácido cítrico y zinc

29
Q

Antígeno prostático específico

A

Secretado a partir de la pubertad por las cc. glandulares

30
Q

3 zonas prostáticas del modelo de McNeal

A

De transición (rodea uretra proximal)
Central (rodea z. transición)
periférica (rodea z. central y uretra distal)

31
Q

¿Cuál es y de que se compone cada estructura señalada?

A

1- Túnica vaginal: membrana serosa
2- Túnica albugínea: Cápsula de Tej. conectivo denso
3- Tabiques: extensiones de la cápsula albugínea en el parénquima
4- Mediastino testicular: Tej. con. denso engrosado
5-Túbulos seminíferos: Revestidos con epitelio germinal
7- Red de testis: Canales irregulares con ep. cúbico simple

32
Q

Función de las partes señaladas

A

2- Túnica albugínea- Rodea y protege los testículos (debajo de la túnica vaginal)
3- Se extienden hacia el testículo dividen el parénquima en lobulillos
4- Albrega la red de testis y forma un punto de salida (Mediastino testicular } engrosamiento post. de túnica albugínea)
5- Producción de cc. geminales (espermatozoides)(en túbulos seminíferos)
7- Canal hacia los conductos eferentes (red testicular)

33
Q

¿Qué se observa en la imagen?

A

Túbulos seminíferos

34
Q

Elementos señalados y sus funciones

A

Se observa túbulo seminífero (5):
6- Estroma
-Sostén de los túbulos seminíferos
a- CC. de Sertoli
-n. eucromáticos, altas y grandes con nucleolo
-Forman uniones, compartimentalizan en túbulo (luminal y basal) barrera hematotesticular, colaboran en la espermio y espermato génesis, eliminan detritos
g- CC. de Leydig
-poliédricas elongadas, n. redondo y eucromático, vesículas abundantes
-Producen y liberan testosterona

35
Q

Elementos señalados y cuáles son sus funciones

A

5- Túbulos seminíferos: producción de cc. germinales
6- Estroma: sostén de los túbulos seminíferos
a- CC. de Sertoli: Forman uniones, compartimentalizan en túbulo (luminal y basal) barrera hematotesticular, colaboran en la espermio y espermato génesis, eliminan detritos
b- Espermatogonias: cc. madre diploides que originan espermatozoides (mitosis)
c- Espermatocitos primarios: cc. diploides (meiosis 1)
e- Espermátides: Productos de meiosis 2 (espermiogénesis), cc. haploides (se encuentran próximas a la luz)
f-
g-