Geosfera Semana 3 Flashcards
(12 cards)
Observe la siguiente imagen sobre la teoría de la deriva continental, y los procesos geológicos y luego identifique el valor de verdad (V o F) de los enunciados.
I. Se puede apreciar la coincidencia de los bordes continentales como prueba.
II. Eurasia y América del Norte conformaban en su momento Laurasia.
III. Laurasia y Gondwana se encontraban separadas por el océano Atlántico.
IV. Gondwana estuvo conformada por todo el continente de América y África.
A) FVFV B) VFVF C) VVFF D) FFVV E) FVVF
I. Verdadero. La coincidencia de los bordes continentales es una evidencia de la teoría.
II. Verdadero. Laurasia en su momento estuvo constituida por eurasia, Groenlandia y América del Norte.
III. Falso. Laurasia y Godwana estuvieron separados por el mar de thetys ubicándose al norte de África, América del Sur e India.
IV. Falso. La Gondwana estuvo conformada en su momento por América del Sur, África, India, Australia y la Antártida
Respuesta C
La Geosfera es uno de los subsistemas de la Tierra, en donde ocurre muchos fenómenos que se manifiestan en la superficie, generando una multiplicidad de formas de relieve. Con relación a lo mencionado, identifique los enunciados correctos.
I. En la parte superior del manto, se manifiestan las corrientes convectivas de magma e inducen al movimiento de placas tectónicas.
II. La actividad volcánica se produce en el foco, donde se concentra el magma que se encuentra en el núcleo interno.
III. La corteza terrestre se subdivide en SIAL y SIMA, siendo el SIAL la corteza
continental.
IV. Las altas presiones y temperaturas se manifiestan en el manto inferior generando un equilibrio isostático.
A) I y II B) III y IV C) II y III D) I y IV E) I y III
Respuesta C
De la imagen observada podemos deducir lo siguiente.
I. El Perú se encuentra en una zona de convergencia de placas tectónicas.
II. La dorsal Mesoatlántica se forma por la separación de placas tectónicas.
III. En la parte oriental de Sudamérica se produjo la formación de plegamientos.
IV. Las fosas oceánicas son resultado de la divergencia de placas tectónicas.
A) I y IV
B) II y III
C) I y III
D) II y IV
E) I y II
I. Correcto. El Perú se encuentra en una zona de convergencia de placas tectónicas, entre la placa sudamericana y la de nazca.
II. Correcto. La dorsal mesoatlántica se forma por la separación o divergencia de placas tectónicas.
III. Incorrecto. El parte occidental de Sudamérica podemos apreciar la formación de plegamientos, Como la Cordillera de los Andes, que se forma por la subducción de la placa de nazca y sudamericana.
IV. Incorrecto las fosas oceánicas son resultado de la convergencia o choque de placas tectónicas, inducidas por las corrientes convectivas de magma.
Respuesta E
El Instituto Geofísico del Perú informó de un sismo de 5.4 grados de magnitud momento al norte de Lima, ubicado a 36 km al oeste de Huaral y 57 km de profundidad con una intensidad de escala IV - V. Con respecto al reporte sísmico, podemos inferir que.
A) el sismo tuvo como causa la actividad volcánica de la zona.
B) la intensidad registrada fue de 5.4 generando daños estructurales.
C) por la escala de Richter se deduce que hubo una fuerte intensidad.
D) Solo las ondas sísmicas secundarias alarmaron a la población.
E) las ondas sísmicas se originaron a 57 km de profundidad.
Un sismo es una liberación de energía, el cual tiene su origen en el foco o epifoco. Es aquí en donde dicha energía se va a desplazar a través de las ondas internas que pueden ser primarias o secundarias. Respuesta E
señale cual es la descontinuidad que separa a la corteza del manto
A) gutenberg
B) mohorovicic
C) conrad
D) repelti
E) wiechert
La descontinuidad que separa a la corteza del manto terrestre se llama:
B) Mohorovicic
También conocida como la discontinuidad de Mohorovičić o simplemente “Moho”, es la frontera donde cambia la velocidad de propagación de las ondas sísmicas debido al cambio de composición entre la corteza y el manto superior.
indique cual no es una región continental que procede del fraccionamiento de Laurasia
A) Europa
B) Asia
C) América del Sur
D) América del Norte
E) Groenlandia
La región que no procede del fraccionamiento de Laurasia es:
C) América del Sur
Explicación:
Laurasia fue el supercontinente del hemisferio norte que, tras la fragmentación de Pangea, dio origen a:
-América del Norte
-Europa
-Asia
-Groenlandia
En cambio, América del Sur se originó del otro gran bloque continental llamado Gondwana, que incluía también a África, la Antártida, India y Australia.
señale cual es el movimiento vibratorio que se origina en el interior de la tierra y que se propaga en forma de ondas elásticas
A) plegamiento
B) fallamiento
C) isostasia
D) sismo
E) subducción
El movimiento vibratorio que se origina en el interior de la Tierra y se propaga en forma de ondas elásticas es:
D) Sismo
Explicación:
El sismo es un movimiento vibratorio que se origina en el interior de la tierra y que se propaga en todas direcciones en forma de ondas elásticas, denominadas ondas sísmicas
Los otros términos se refieren a distintos procesos geológicos:
Plegamiento: deformación de las rocas en forma de pliegues.
Fallamiento: ruptura de las rocas con desplazamiento.
Isostasia: equilibrio de masas en la litosfera.
Subducción: hundimiento de una placa tectónica bajo otra.
la ciencia que estudia la estructura, composición y evolución de la tierra es
A) geodesia
B) geomorfología
C) geología
D) geotectónica
E) edafología
La ciencia que estudia la estructura, composición y evolución de la Tierra es:
C) Geología
Explicación:
La geología estudia la estructura, forma y evolución de la estructura interna terrestre, recurre al aporte científico de otras disciplinas como la petrología, geomorfología y tectónica. los estudios geológicos de la tierra comprenden básicamente dos métodos de estudio, complementarios entre si: Directo e Indirecto.
Los demás términos son ramas o ciencias relacionadas, pero más específicas:
Geodesia: estudia la forma y dimensiones de la Tierra.
Geomorfología: analiza las formas del relieve terrestre.
Geotectónica: estudia las estructuras tectónicas de la corteza.
Edafología: se centra en el estudio de los suelos.
la mayor parte de los sismos ocurren en
A) las zonas de divergencia de placas
B) los limites y bordes de las placas
C) las regiones asísmicas
D) el núcleo terrestre
E) el manto terrestre
La mayor parte de los sismos ocurren en:
B) los límites y bordes de las placas
Explicación:
Los límites de placas tectónicas (ya sean convergentes, divergentes o transformantes) son zonas donde se acumula y libera gran cantidad de energía, lo que provoca la mayoría de los sismos.
La mayor parte de los sismos ocurren en los límites o bordes de las placas de la corteza, allí donde están sometidas a enormes presiones que las deforman debido a la acción de las corrientes convectivas (magma) localizadas en la astenosfera.
Especialmente frecuentes son los terremotos en zonas de subducción, donde una placa se introduce debajo de otra.
Las otras opciones:
A) Zonas de divergencia: sí ocurren sismos, pero en menor cantidad que en zonas de subducción.
C) Regiones asísmicas: son áreas donde rara vez ocurren sismos.
D) Núcleo terrestre y E) Manto terrestre: no son zonas donde se originan la mayoría de los sismos.
durante el proceso de fraccionamiento de Pangea, Laurasia y Gondwana estaban separados por
A) una discontinuidad
B) el mar de Tethys
C) el océano Pacífico
D) el océano Atlántico
E) la Panthalasa
Durante el proceso de fraccionamiento de Pangea, Laurasia y Gondwana estaban separados por:
B) el mar de Tethys
Explicación:
El mar de Tethys fue un antiguo mar que existió entre los supercontinentes Laurasia (al norte) y Gondwana (al sur).
A medida que Pangea se fragmentaba, el mar de Tethys jugó un papel clave en la separación de estas dos grandes masas continentales.
Las otras opciones no son correctas en este contexto:
Panthalasa: era el vasto océano que rodeaba a Pangea.
Océano Atlántico y Pacífico: se formaron después del fraccionamiento.
Una discontinuidad: es un cambio dentro de la estructura interna de la Tierra, no un cuerpo de agua.
al foco sísmico se le denomina
A) epicentro
B) hipocentro
C) plano de Benioff
D) fallamiento
E) plegamiento
Al foco sísmico se le denomina:
B) Hipocentro
Explicación:
El hipocentro es el punto en el interior de la Tierra donde se origina un sismo, es decir, donde se libera la energía que genera las ondas sísmicas.
El epicentro (opción A) es el punto de la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el hipocentro.
Las otras opciones:
C) Plano de Benioff: zona inclinada donde ocurren sismos en una zona de subducción.
D) Fallamiento: ruptura de rocas con desplazamiento.
E) Plegamiento: deformación de rocas en forma de pliegues.
indique cuál es la denominación de la proyección del hipocentro respecto al nivel del mar
A) sismo
B) seísmo
C) epicentro
D) fallamiento
E) plegamiento
La denominación de la proyección del hipocentro respecto al nivel del mar es:
C) Epicentro
Explicación:
El epicentro es el punto en la superficie terrestre (a nivel del mar o sobre ella) que se encuentra justo encima del hipocentro, donde se siente con mayor intensidad un sismo.
Las otras opciones no son correctas en este contexto:
A) Sismo y B) Seísmo: son sinónimos que se refieren al fenómeno del terremoto en general.
D) Fallamiento y E) Plegamiento: son tipos de deformaciones de la corteza terrestre.