Gestión Flashcards

(38 cards)

1
Q

Organización:

A

Conjunto de personas que siguen un objetivo en común realizando una serie de actividades utilizando los distintos medios mientras se encuentran inmersas dentro de un contexto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del conjunto de personas que conforman una organización (3):

A

Están organizados

Forman equipos

Cambiante/rotativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivo en común (2):

A

Es el porqué de la organización y su máxima prioridad
Misión y visión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Actividades (5):

A

Tareas que se llevan a cabo para lograr el objetivo

Se reparten entre las distintas personas de la organización

Se suelen integrar entre ellas generando una sinergia apuntada al objetivo de la empresa

Se suelen estandarizar

Se dividen en principales y secundarias (apuntadas, o no, directamente al objetivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medios (4):

A

Herramientas/recursos con los que llevamos a cabo las tareas

Deben ser bien gestionados para maximizar su valor

Deben coordinarse para no superponerse ni crear cuellos de botella

Pueden ser: Materiales, dinero, conocimiento, tiempo, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contexto (4):

A

No están aisladas del mundo, están en un entorno

Hay que respetar las normas vigentes

Tenemos trato con personas externas a la organización

Reaccionan a los cambios a su alrededor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura de una organización:

A

El producto de las relaciones que se establecen dentro de una organización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura formal de una organización (3):

A

Todo lo establecido/predeterminado/normado

No siempre es la realidad

Suele ir “atrasada” respecto a lo que está pasando realmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructura informal de una organización (3):

A

Todo lo que “deforma” la estructura formal

Vínculos espontáneos por motivos relacionados o no al fin de la organización

Ni bueno ni malo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Organigramas (2):

A

Representación parcial, mediante un diagrama, de la estructura formal de una org.

Muestran funciones, sectores, jerarquías y dependencias internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Limitaciones de los organigramas (4):

A

No se puede graficar toda la estructura formal en un sólo gráfico

Por ser un modelo, se llega hasta cierto detalle y no se sigue
profundizando

Un observador posee racionalidad limitada

Es estático (Hay que actualizarlo manualmente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Granularidad (3):

A

Se puede frenar a nivel unidades de negocio, a nivel sectorial o a nivel personas, dependiendo de la granularidad

La granularidad en función del tamaño de la empresa

+granularidad = +detalle = -claridad = -pantallazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

División del trabajo/especialización (3):

A

Separación de una actividad compleja en componentes, con el objetivo de que las personas sean responsables de un conjunto limitado de actividades y no de la actividad como un todo

Una persona no puede hacer una y solo una tarea monótona: Rotación para evitar el desgaste de los empleados

Responsabilidad: La división del trabajo no implica desligarse del objetivo común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Departamentalización (4):

A

Agrupación de actividades con un criterio predeterminado

Opuesto a la especialización

Se emplean de acuerdo a la organización, no son universales

No se deben mezclar distintos tipos de departamentalización para un sector determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios de departamentalización (6):

A

Producto/servicio
Territorio/área geográfica
Cliente
Volumen de venta
Funcional
Otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consecuencias de una mala departamentalización (5):

A

Mala remuneración
(Sectores de distinta responsabilidad pueden gozar de los mismos sueldos, o al revés)

Falta de unidad de mando
(No está claro a quién se debe responder)

Estructura desequilibrada
(desigualdad de responsabilidades)

Obstrucción de los canales de comunicación
(Mucha burocracia)

Superposición de funciones
(Repetición de tareas. En contra de la especialización)

17
Q

Pros de los organigramas (3):

A

Graficar simplemente la estructura formal de la org.

Mostrar de forma visual defectos de la org.

Es simple y entendible para todo el mundo

18
Q

Principios de los organigramas (4):

A

Unidad de mando
(Debe haber un y sólo un jefe. No debe haber dualidad de mando)

Alcance de control
(Cada jefe debe tener una cantidad razonable de empleados a cargo)

Homogeneidad operativa
(Respetar las tareas de cada cargo. Tanto horizontal (funciones) como verticalmente (responsabilidad))

Delegación efectiva
(Delegar parcialmente las tareas y mantener el control de las mismas. Si delego todo al mismo, para qué estoy yo)

19
Q

Terminología de los organigramas (4):

A

Nivel jerárquico
(Escalón / nivel)

Línea de mando
(Se refiere a cuántos subordinados reportan directamente)

Estructura organizacional vertical / Excesiva burocracia
(Estructura con muchos niveles jerarquías)

Estructura organizacional horizontal / Excesiva departamentalización
(Estructura con pocos niveles jerarquías)

20
Q

Racionalidad limitada del observador:

A

la persona que realiza el organigrama lo hace en base a la información que él conoce y a sus criterios personales. Por esto, nunca podemos confiar al 100% en un organigrama

21
Q

Tareas de un gerente (5):

A

Liderar a un equipo

Supervisar a los empleados

Hacer cumplir las normas

Llevar a cabo la misión de la organización

Administrar los recursos

22
Q

Visión de un gerente (5)

A

Ayudar a los demás a hacer

Brindar herramientas y soporte

Facilitar comunicación

Hacerse cargo de las decisiones difíciles

Ser la imagen del equipo

23
Q

Importancia de un gerente (6)

A

Toma de decisiones

Contención de equipo

Potenciar a sus empleados

Identificar problemas críticos antes que se haga una bola de nieve

Ejemplo a seguir

Visión más macro y estratégica

24
Q

Clasificación de según nivel gerencial (4):

A

Empleados no gerenciales

Gerentes de primera línea/nivel bajo

Gerentes de nivel medio

Gerentes de alto nivel

25
Empleados no gerenciales:
Son los empleados que no llevan a cabo tareas administrativas sino que suelen ser más técnicos o más específicos del proceso que están haciendo
26
Gerentes de primera línea/nivel bajo:
Administran a los empleados no gerenciales, y suelen estar involucrados en la línea directa de producción, ya sea de productos o de servicios
27
Gerentes de nivel medio (2):
Un gerente de este nivel, tiene como objetivo llevar a cabo la misión de la empresa Cómo supervisan directamente a los gerentes de primera línea, se encargan de que sus procesos se alineen con la misión y estrategia de la empresa
28
Gerentes de alto nivel:
Se encargan de tomar decisiones de alcance organizacional, estableciendo planes, objetivos y estrategias que afectan a toda la empresa, muy posiblemente con resultados en el mediano y largo plazo
29
Recursos que administran los gerentes (4):
Personas: Debemos asignar las tareas del nuestro de equipo de trabajo para aprovechar los puntos fuertes de cada individuo Dinero: Como gerentes pertenezcamos o no al sector financiero debemos siempre ser conscientes de que el dinero es un limitante y debemos ser aún más conscientes de cuándo una inversión realmente vale la pena. Activos: Activos es un concepto muy general pero, pensemos en este caso a los activos como las herramientas de trabajo, deben cuidarlas pero sin dejar de aprovecharlas Tiempo
30
Administración de tiempo (4):
A diferencia de otros recursos hablamos de APROVECHAR el tiempo y no de AHORRAR tiempo, ya que el mismo seguirá corriendo siempre y al mismo paso. Entonces para aprovechar el tiempo es importante: Saber que tenemos que hacer en nuestro tiempo Saber como priorizar Saber elegir y ser realistas
31
Eficacia:
Que las cosas EFECTIVAMENTE SE HAGAN sin importar el medio cumplir los objetivos
32
Eficiencia (2):
OPTIMIZAR EL USO DE RECURSOS para llevar a cabo una tarea determinada. Siempre asegurándonos que esta tarea se cumple. Es un complemento a la eficacia.
33
Eficacia vs Eficiencia (2):
Cuando hablamos de problemas eventuales, situaciones críticas, y poco tiempo de reacción, es importante que seamos DETERMINANTES y por ende EFICACES Cuando hablamos de situaciones a largo plazo, de márgenes pequeños, de soluciones superadoras, buscamos ser EFICIENTES y de asegurarnos que nuestra solución sea sustentable a largo plazo.
34
Categorías de los roles de Mintzberg (3):
Roles interpersonales: se refiere a las personas que centran sus esfuerzos en guiar equipos desde una perspectiva más bien social Roles informativos: son aquellos dedicados a transmitir información a nivel organizacional y a impactar su mensaje sobre internos y terceros Roles de decisión: son aquellos más abocados al negocio, que ayudan a resolver problemas y que las cosas simplemente pasen
35
Roles interpersonales (3):
Representante: Funcionan como la cara de la organización (o de un equipo o producto dentro de la organización) tienen un rol más bien protocolar. Líder: Encargado de conformar, guiar, motivar a un equipo para que entre todos cumplan un objetivo común. Enlace: Se encargan de formar relaciones entre pares, ya sea entre sectores internos o con otras organización con el fin de asociarse comercialmente.
36
Roles informativos (3):
Monitor: Se encarga de recopilar información ya sea de reportes internos como de novedades externas con el fin de tomar decisiones más informadas Difusor: Responsable de hacer llegar la información a los miembros pertinentes de la organización y profundiza sobre las mismas Portavoz: Representa a la organización hacia el exterior, difunde mensajes e información con fines estratégicos
37
Roles de decisión (4):
Emprendedor: Busca oportunidades y promueve cambios en las organizaciones en función de su entorno Solucionador de conflictos: Suele ser la persona a la que acudimos cuando surge un problema, suelen tener experiencia y saben cómo resolver la mayoría situaciones Asignador de recursos: Son los encargados de asignar los recursos en el día a día con el fin de optimizar el uso de los mismos Negociador: Encabezan negociaciones internas y externas a nombre de la organización
38
Ventajas de categorizar gerentes (4):
Detectar puntos fuertes y débiles de gerentes Entender qué roles tenemos que mejorar en función de nuestro puesto Para distribuir las funciones de liderazgo en equipos directivos o equipos de mandos medios Para saber qué habilidades son necesarias para reemplazar a gerentes en caso de bajas o de necesidad de crecimiento de nómina