Glomerulonefritis aguda Flashcards

1
Q

¿Qué son las glomerulonefritis aguda?

A

Grupo amplio y heterogéneo de enfermedades (por los mecanismos de daño que afectan el riñón).
Se puede afectar sólo el riñón (glomerulopatías primarias) o puede existir afectación multisistémica
(glomerulopatías secundarias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las etiologías de las glomerulonefritis aguda?

A

Etiologías son diversas: Autoinmunidad, alteraciones genéticas, malignidad, infecciones agudas y crónicas, o drogas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el diagnóstico de la glomerulonefritis aguda?

A

Biopsia renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los mecanismos de daño de la glomerulonefritis aguda?

A
  • Depósito de Inmunocomplejos (unión entre antígeno e inmunoglobulina): estos se pueden generar, ya sea a nivel renal, que corresponden a los inmunocomplejos de generación in situ, o en la circulación, que corresponden a los inmunocomplejos circulantes.
  • Depósito de Inmunoglobulinas.
  • Depósito de complemento C3
  • Depósitos no inmunes (como en el caso de la nefropatía diabética, donde se depositan productos avanzados de glicosilación).
  • Daño Glomerular en ausencia de depósitos (relacionado a deño directo de los podocitos, daño directo a la célula endotelial, como angiopatías o vasculitis, o daño directo de la membrana basal glomerular, como algunas enfermedades genéticas como la enfermedad de Alport)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Depósito de IC circulantes y/o IC in situ

A
  • Nefropatía IgA
  • GN postestreptocócica
  • GN asociadas a la infección
  • Nefropatía membranosa
  • Nefropatía lúpica
  • Nefropatía asociada a la crioglobulinemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Depósito de inmunoglobulinas

A
  • Gammapatías monoclonales
  • Enfermedad de cadenas ligeras
  • Enfermedad de cadenas pesadas
  • Amiloidosis primaria (AL)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Depósito de C3 (glomerulopatías C3)

A
  • Enfermedad de depósitos densos
  • Glomerulonefritis C3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Depósitos no inmunes

A
  • Nefropatía diabética
  • Amiloidosis secundaria
  • Enfermedad de Fabry
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sin depósitos

A
  • Nefropatía de cambios mínimos
  • Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
  • Vasculitis ANCA
  • Microangiopatías trombóticas
  • Enfermedades del colágeno tipo IV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las manifestaciones?

A

Depende el nivel donde se produce el daño en el glomérulo:

  • Daño mesangial: Hematuria (macro o micro). Si el daño es incipiente y no muy intenso, será micro, si es más intenso y prolongado, será macro. Se relaciona habitualmente con depósito de IC.
  • Daño de la barrera de permeabilidad o de filtración: Proteinuria.
    El daño se produce por 4 mecanismos:
    ▪ Depósito (inmune o no inmune) a nivel del subendotelio, subepitelio o en el espesor de la MBG.
    ▪ Alteración estructural de la MBG (enfermedades del colágeno IV).
    ▪ Daño directo tóxico sobre la célula epitelial (VIH, heroína).
    ▪ Hiperfiltración mantenida: aumento de la presión de filtrado en el ovillo capilar que provoca
    pérdida de proteínas por aumento de la presión hidrostática (pérdida de masa renal).

Proteinuria en rango nefrótico → > 3,5 g/día. Proteinuria en rango no nefrótico → < 3,5 g/día

Es importante ver qué tipo de proteínas se están filtrando, por ejemplo, si las proteínas son de bajo peso molecular, va a ser una proteinuria selectiva. Si son de alto peso molecular, va a ser una proteinuria no selectiva (el glomérulo está tan dañado que está pasando incluso proteínas grandes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones clínicas: Sindrome nefrítico.

A
  • Hematuria.
  • Oliguria.
  • HTA.
  • Edema.
  • Proteinuria no nefrótica (< 3.5 gr)

El síndrome nefrítico se caracteriza por la presencia de daño glomerular severo, con la proliferación de células epiteliales o endoteliales del glomérulo, lo que va a generar una insuficiencia renal.
La insuficiencia renal, acompañado de la proteinuria y hematuria, genera el síndrome nefrítico.

La oliguria genera retención hidrosalina → produce una hipertensión volumen-dependiente (se orina menos, hay más volumen). Con respecto a esto se genera el Edema.
La hematuria (macro o micro) y es generalmente secundaria al daño mesangial que tienen estos pacientes.
La proteinuria se genera por la alteración en la barrera de filtración glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la glomerulonefritis rápidamente progresiva GNRP?

A

Disminución o pérdida de la función renal que ocurre en días, semanas o meses y que es atribuible a una Glomerulonefritis Aguda (hay inflamación en el glomérulo, que no es siempre lo que se ve en el síndrome nefrótico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la nefropatía por IgA (enfermedad de Berger)?

A

Glomerulonefritis más prevalente en todo el mundo. Más frecuente en la raza asiática y caucásica. Más frecuente en varones (2:1). Debut en la segunda o tercera década de la vida. Generalmente tiene manifestaciones asociadas al Sd. Sinfaringítico (los pacientes tienden a tener una enfermedad respiratoria alta, como una amigdalitis o una faringitis en la temporalidad previa a que se manifieste el daño renal por a nefropatía por IgA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el mecanismo de la nefropatía por IgA (enfermedad de Berger)?

A

Ocurre por depósito mesangial de IgA (depósitos de IgG y complemento (C3), los cuales no están galactosados y quedan como una inmunoglobulina deficiente y el cuerpo la reconoce como un antígeno extraño.
Cuando esto avanza más se pueden generar además depósitos de IgG y del complemento (C3). Esto genera Proliferación Mesangial y activación del complemento local.

  • Se produce por:
  • Alteración en el patrón de glucosilación de la subclase IgA1 a nivel de los puentes de galactosa.
  • Gran síntesis de la Ig defectuosa.
  • La exposición a determinados antígenos relacionados con las mucosas (antígenos alimentarios,
    bacterianos y otros alérgenos presentes en la vía aérea) pueden favorecer la formación de inmunocomplejos circulantes (ICC) que terminan depositándose en el mesangio glomerular.
    ▪ Van a generar un alto nivel de IgA, por lo que el cuerpo no alcanza a generar solo inmunocomplejos para neutralizar esta IgA, por lo que se deposita directamente en el mesangio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la membranoproliferativa?

A
  • 7-10% de GNA.
  • Tipo I: depósitos mesangiales y subendoteliales (la más frecuente). → hematuria
  • Tipo II: o enfermedad de los depósitos densos→depósitos intramembranosos.→proteinuria.
  • Tipo III: depósitos mesangiales (hematuria), subendoteliales (hematuria) y subepiteliales (proteinuria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el mecanismo de la membranoproliferativa?

A

Mediadas por Inmunocomplejos o activación de complemento.

  • Fase de injuria: Se activa vía alterna del complemento: se forman complejos ataque membrana: lisis celular
    + depósito de inmunoglobulinas e inmunocomplejos.
  • Fase proliferativa: Exudación → neutrófilos y monocitos.
    Se secretan más citoquinas proinflamatorias → llegan muchos neutrófilos y monocitos → proliferación el mesangio, la membrana basal y los podocitos.
    Esta parte del glomérulo llega a un punto en que se “agotan” de estar en inflamación, provocando que hagan fibrosis.
  • Fase Fibrótica: evoluciona a fibrosis o recuperación dependiendo de tratamiento y rapidez del diagnóstico.
17
Q

¿Cuál es la glomerulonefritis post infecciosa?

A

Es la causa más frecuente de glomerulonefritis aguda en todo el mundo. Ocurre principalmente en los países no desarrollados. Niños entre los 5 y 12 años, aunque el riesgo también se encuentra aumentado en adultos mayores de 60 años.
* Más frecuente en varones que en mujeres (2:1).
* Estreptococo del grupo A en Faringitis e infecciones cutáneas (impétigo).