GRAM + Flashcards

(47 cards)

1
Q

CUÁLES son lo cocos gram+?

A

Staphylococcus Aureus
Streptococcus pyogenes
Streptococcus agalactiae
Streptococcus pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CUÁLES son lo bacilos gram+?

A

Clostridium tetani
Clostridium botullinum
Clostridium dificile
Clostridium perfringens
Corynebacterium difteriae
Bacillus anthracis
Bacillus cereus
Listeria monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Staphylococcus Aureus características

A
  • no forma esporas
  • inmóviles
  • comensalismo (piel, nasofaringe, vagina, …)
  • oportunista (infección endógena)
  • muy resistente a ATB, ºT, jugos gástrico y pancreático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Staphylococcus Aureus patogenicidad celular

A
  • cápsula fina con puentes de pentaglicina y proteína A (interfiere en la opsonización)
  • proteína de adherencia que se une a fibronectina, fibrinógeno y colágeno
  • polisacarido capsular secretado
  • peptidoglicano (NOD2), ác. teicoicos, lipoteicoicos (TLR2)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Staphylococcus Aureus patogenicidad extracelular

A
  • CATALASA: inhibe muerte fagocitosis
  • COAGULASA y ESTAFILOTROMBINA: resiste fagocitosis
  • ENTEROTOXINAS: intoxicación y vómito
  • EXFOLIATINAS A y B: perdida de las capas de la piel
  • HEMOLISINA GAMMA: libera Hb (Fe++)
  • HIALURONIDASA, LIPASA, ELASTASA y NUCLEASA
  • LEUCOCIDINA: daño leucocitario
  • TOXINA ALFA/HEMOLISINA: forma poros
  • TSST-1/EXOTOXINA F: síndrome del shock toxico, rta inflamatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Staphylococcus Aureus síntomas y signos

A

apunte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Staphylococcus Aureus sepas de resistencia

A

1) sensibles a penicilina
2) resistentes a penicilina (sobreviven a beta-lactámicos)
3) SARM (resist. a metilcilina)
4) SARV (resist. a vancomicina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

generalidades del género streptococcus

A
  • inmóviles
  • no forman esporas
  • general parte flora (respiratorio y gastrointestinal)
  • anaerobios facultativos
  • patógenos de comunidad
  • crecimento rápido
  • hemólisis α, β, γ
  • sensibles a bacitracina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Streptococcus pyogenes características?

A
  • no se considera flora normal pero habita en el tracto GI y respi
  • transmisión por vía aerea
  • β hemolíticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Streptococcus pyogenes factores de virulencia superficiales

A
  • cápsula con ác. hialurónico: evasión, adhesión
  • peptidoglicano
  • ác. lipoteicoico y proteína F: adhesión
  • proteína M: antifagocítica y degrada C3b
  • proteína símil tipo M: proteasa de C5a
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Streptococcus pyogenes factores de virulencia extracelulares

A

-Exotoxina pirógenica Estreptocóccica:
º SpeA y SpeC: respuesta igual a TSST-1
º SpeB: degrada proteínas del huésped
- Estreptoquinasa: lisa fibrina y fibrinógeno
- Hialuronidasa y ADN asa
- Estreptolisina-O y S: lisa elementos formes de la sangre / antigénica y no antigénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Streptococcus pyogenes síntomas y signos

A

A) supurativas
- superficiales: faringitis
- invasivas: erisipela y fascitis necrotizante
B) enfermedad x Spe
- escarlatina
- SpeA y SpeC: síndrome del shock tóxico
C) consecuencias post estreptocócicas
- fiebre reumática
- glomerulonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Streptococcus pyogenes resistencia

A

no tiene (altamente sensible a pniciline y amoxicilina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Streptococcus agalatiae características

A
  • anaerobios facultativos (fermentació de HC)
  • flora normal
  • β hemolíticos
  • transmisión neonato de mujeres portadoras en recto o vagina (t. vertical)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Streptococcus agalactiae factores virulencia

A
  • capsula con ác. siálico (resistencia a opsonización e inactivación de la vía alterna del complemento)
  • antígeno específico del grupo B (ramosa, n-acetilglucosamina y galactosa)
  • ác. lipoteicoico (evasión)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Streptococcus agalatiae síntomas y signos

A
  • infección neonatales temprana: neumonía, sepsis y meningitis
  • infecciones maternas: corioamnionitis
  • infecciones adultas no relcionadas con el puerperio: infecciones urinarias, lesiones gangrenosas supuradas en diabeticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Streptococcus pneumoniae características

A
  • diplococos
  • flora normal de nasofaringe
  • α hemolíticos
  • transmisión vertical (gotas respiratorias)
  • mayor incidencia: personas con cancer, HIV, alcohólicas, diabeticas, …
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Streptococcus pneumoniae factores de virulencia

A
  • capsula (resistencia a opsonización, daño y evasión)
  • IgA proteasa (evasión)
  • PspA: inhibe la activación el sitema del complemento
  • Neuroaminidasa: degrada ác. neuraminico
  • Hialuronidasa: degrada ác. hialuronico
    ambas dejan el moco más fluido permitiendo el establecimiento de las bacterias
  • Hemolisina: poros en las céls huésped
  • Neumolisina: cepa patógenas (poros epitelio respiratorio, eritrocitos y leucocitos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Streptococcus pneumoniae síntomas y signos

A
  • más frecuente causa de neumonía aguda
  • segunda causa de meningitis (niño < 3 años)
  • otitis, sinusitis, peritonitis
20
Q

Streptococcus pneumoniae vacinas

A
  • polisacárida: no sirve para niños menores de 2 años por la inmadurez del sistema inmune
  • conjugada: sirve para niños menores de 2 años
21
Q

qué géneros forman esporas?

A

Clostridium y Bacillus

22
Q

estructura de una espora?

A

membranas y ADN en su interior

23
Q

caracteristicas generales Clostridium spp

A
  • anaerobios estrictos
  • esporulados
  • reservorios: suelo, agua, intestino humanos y animales
24
Q

características Clostridium tetani

A
  • patógeno exógeno (heridas, transporte axonal retrógrado)
  • móvil (flagelos peritricos)
  • resistentes a desinfectante y desecación
25
Exotoxinas Clostridium tetani
- tetánica: ° neurotoxina y metaloproteasa Zn-dependiente de tipo A/B º sub B > gangliósidos > endocitada ° sub A > proteólisis de sinaptobrevinas tipo II > inhibe salida de neurotransmisores GABA y glicina ° parálisis rígida - tetanolisina
26
Clostridium tetani síntomas y signos
a) tétanos: risa sardónica, afección del SNA (grave) b) tétanos localizado: se limita al sitio de infección c) tétanos neonatal: trastornos en el desarrollo
27
inmunidad y vacunas Clostridium tetani
- la enfermedad no confiere inmunidad - suero tetánico: ig tetánica - vacunas: pentavalente, cuádruple, triple bacteriana
28
Clostridium botullinum características
- forman esporas - anaerobios estrictos / microaerófilo - móvil (flagelo)
29
Clostridium botullinum exotoxinas
TOXINA BOTULÍNICA - neurotoxina de tipo A/B - afecta a sinaptobrevinas - impide la liberación de Ach en la unión neuromuscular - paralisis flácida
30
Clostridium botullinum síntomas y signos
botulismo botulismo alimentario botulismo infantil botulismo de herida
31
Clostridum botullinum vacuna
no hay vacuna
32
Clostridium perfringens características
- anerobio estricto - forma esporas - inmóviles - ubicuo - infecciones exógenas o endógenas - β hemolítico - clasificado de A a E (A, más frecuente y benigna y D, más letal, e infrecuente)
33
Clostridium perfringens patogenicidad
- toxina α ° fosfolipasa C ° todos los tipos ° altera la memb. plasmática ° lisa glob. rojos, plaquetas, leucocitos... - toxina β ° B y C ° forma poros - toxina θ ° todos los tipos ° altera la memb. plasmática ° forma poros - toxina ε ° B y D ° altera las uniones intercelulares ° aumenta permeabilidad vasos - toxina ι ° E ° actúa intracelularmente ° acción dermonecrótica - exoenximas: - enteroenzimas: ° principalmente A ° actúa en el intestino > aumenta la permeabilidad para agua > diarrea ° forma poros
34
Clostridium perfringens síntomas y signos
- infección en tejidos blandos ° gangrena gaseosa - gastroenteritis ° enteritis necrotizante ° intoxicación alimentaria
35
Corynebacterium difteriae características
- inmóvil - no forma esporas - bacilos pleomorfos - aerobio facultativo - reservorio humano - portadores con o sin síntomas - flora normal
36
Corynebacterium difteriae factores de virulencia
TOXINA DIFTÉRICA - tipo A/B - la subunidad B se une al receptor EGF - la subunidad A es ADP ribosilasa > impide la síntesis proteica > muerte celular
37
Corynebacterium difteriae patogenia
A) ingresa en el epitelio nasofaringeo B) impie la síntesis proteica C) inflamación y necrosis D) formación de pseudomembranas **no hay invasión de bacterias, los efectos es porla toxina que libera y afecta otros tejidos**
38
Corynebacterium difteriae síntomas y signos
DIFTERIA RESPIRRATORIA - FARINGITS EXUDATIVA CON PSUDOMEMBRANAS - PUEDE LLEVAR A MIOCARDITIS POR LAS TOXINAS DIFTERIA CUTÁNEA - PÁPULA QUE PROGRESA A ÚLCERA CRÓNICA
39
Corynebacterium difteriae vacunas
vacuna diftérica se pude utilizar la tóxina diftérica como drogas para el tto oncológico
40
Bacillus anthracis características
- inmóvil - aerobio estricto - no hemolítico - forma esporas - contaminación ° cutánea (microlesiones en piel y por contacto) ° intestinal (carne contaminada o ingesta de esporas) ° respiratoria (más grave > septicemia > muerte)
41
Bacillus anthracis patogenia
PRIMER ETAPA - inhalación de esporas - fagocitosis por macrófagos alveolares - liberación de toxinas - diseminación vía linfática - diseminación vía sanguínea - multiplicación - liberación por apoptosis de los macrófagos SEGUNDA ETAPA - alcanzan diversos órganos (septicemia) - bacterias y toxinas cruzan la BHE (meningitis) - provocan hemorragias en diversos organos (shock) - edema en el epitelio pulmonar
42
Bacillus anthracis factores de virulencia
° CÁPSULA ANTIFAGOCÍTICA ° TOXINA TRI PARTITA (A/B) - el **antígeno protector** (subunidad B) se une a la membrana y a través de endoproteasas se polimerisa y forma un heptámero - poro - permitiendo el ingreso del **factor edema** y del **factor letal** (subunidades A) en la célula - factor edema produce aumento de AMPc - factor letal produce apoptosis celular
43
Bacillus anthracis vacunas
para animales y grupos de riesgo de zonas endémicas
44
Listeria monocytogenes características
- no forman esporas - móvil (flagelos) - anerobios facultativos - β hemolíticos débiles - transmisión vertical (alimentos) - afecta de manera grave a embarazadas y inmunocomprometidos
45
Listeria monocytogenes patogenia
ATRAVIESA BARRERAS BIOLÓGICAS - foco infeccioso: hígado y bazo - escape de la vacuola en estadio de endosoma tardío - en inmunocomprometidos: no se resulve y se multiplica generando bacteremia - en embarazadas: infección de la placenta ( no se puede combatir por el mecanismo de tolerancia inmunológica) y puede infectar al feto - cruza la BHE y provoca *meningitis*
46
Listeria monocytogenes factores de virulencia
- listerolisina O: hemolisina que permite atravesar barreras biológicas - proteina ActA: re-arreglo de los filamentos de actina (la impulsan para infectar otras células)
47
Listeria monocytogenes síntomas y signos
LISTERIOSIS - gastroenteritis, septicemia, meningitis - abortos, meningitis neonatal, sepsis neonatal