✓GUÍA COLOMBIANA DE ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SANO Flashcards

1
Q

¿Cuáles antecedentes deben explorarse en la historia antenatal para anticipar e identificar condiciones de riesgo para el recién nacido?

A

Identificar factores de riesgo en el recien nacido: qué edad tiene la mamá, cuántos hijos ha tenido, si asistió al control prenatal, si tiene enfermedades previas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué altura con respecto al introito materno debe mantenerse un recién nacido sano y sin riesgo, durante el lapso de espera hasta ligar el cordón umbilical, con el fin de facilitar una transfusión placentaria adecuada y prevenir anemia?

A
  • No importa el lugar, solo que queda piel a piel mientras se hace las maniobras iniciales
  • Si el bebé no tiene buen tono, no respira, no llora va para la mesa de calor radiante para asistirlo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el mejor momento para realizar el pinzamiento del cordón umbilical en recién nacidos sin factores de riesgo?

A
  • Recomienda pinzamiento tardío: entre el 2-3 minuto (segundo 61 al 120).
  • Nunca antes de 30 segundos por ningún motivo
  • Si el bebe nace asfixiado: se liga de inmediato el cordón y se lleva a la mesa para empezar reanimación
  • Cuando ligar de inmediato: Presencia de sangrado o made RH negativo

Permite flujo de masa eritrocitaria mayor al niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Está indicado el uso de succión nasal en recién nacidos sin factores de riesgo y con adaptación espontánea?

A
  • Recién nacidos sin factores de riesgo, vigorosos y vía aérea permeable: NO hacer succión de la vía aérea superior
  • Si se observan secreciones: Si se pueden aspirar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo y cómo se valora la reactividad del recién nacido?

A
  • Reanimar de inmediato si: Edad gestacional, Tiene tono adecuado o no, Respira o llora
  • Valorar la vitalidad y reactividad del RN con: APGAR al 1min y 5min

APGAR no define reanimacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo y cuándo se valora si hay dificultad respiratoria en RN sin factores de riesgo ?

A
  • Como: Escala Silverman-Anderson
  • Cuando: 10min (evaluarlo antes no predice bien lo que va a suceder)
  • Con factores de riesgo?

Silverman-Anderson no validada para dificultad respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo y cuándo se realiza el examen del recién nacido?

A
  • antecedentes maternos idealmente antes del parto
  • examen físico inicial (breve): Primeros 50 min durante contacto piel a piel, max 90min
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En recién nacidos sin factores de riesgo está indicado el contacto piel a piel apenas nace?

A

Verdadero, aumento en la probabilidad del éxito temprano (hasta los 3 meses) en la lactancia materna y mejor y más temprano establecimiento del vínculo madre-hijo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿El inicio de la lactancia materna en la primera hora de vida y antes de terminar los procedimientos obstétricos favorece el éxito de la lactancia humana y disminuye la morbilidad neonatal?

A

Iniciar lactancia materna durante el contacto piel a piel siempre y cuando la madre esté en condiciones de hacerlo.

Evidencia: Muy baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Se debe suspender el contacto piel a piel para realizar la secuencia de apoyo de adaptación espontánea, la aplicación de vitamina K1 y el antibiótico oftálmico?

A

No hay evidencia que apoye su administracion inmediata postparto, asi que se difiere para favorecer el contacto piel a piel del bebé.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando suspender lactancia materna

A
  • Madre en tratamiento de CA
  • Medicamentos: amiodarona, quimioterapéuticos, drogas psicoactivas, ergotamina, bromocriptina, dosis altas de povidona y soluciones yodadas, metotrexato, litio, radioisótopos y tetraciclinas.
  • infección por VIH, sarampión, parotiditis, rubéola, TBC o varicela
  • Error innato del metabolismo como galactosemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En RN con antecedentes Familiares de alergia, la administracion de analogos de la leche (fórmulas lácteas) previene su desarrollo?

A

A. No hay evidencia de que prevengan alergia en estos casos
B. Utilizarse en los casos de alergia familiar a la proteina LV
C. Solo las fórmulas hipoalergénicas sirven
D. Solo las formulas elementales sirven

A Correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En recién nacidos sin factores de riesgo se debe restringir el uso de chupo de entretención?

A

NO usar chupo hasta haber terminado la lactancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En recién nacidos sin factores de riesgo, administrar leche materna a libre demanda tiene ventajas comparado con la administración por horario?

A

Se recomienda lactancia materna a libre demanda, sin horario y sin restricción

Entre 8 y 12 amamantadas al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En recién nacidos sin factores de riesgo está indicada la administración de Vitamina D y de hierro?

A
  • Se recomienda NO administrar rutinariamente Vitamina D a los recién nacidos sanos. Si no se puede exponer 1H a la semana, si se suplementa con 400 UI/día de Vitamina D
  • En el caso de madres con estado nutricional subóptimo durante el embarazo y la lactancia, que planean ofrecer al recién nacido lactancia materna exclusiva o predominante, se recomienda administrar al niño, desde el nacimiento, un suplemento de 1mg/kg/día de hierro elemental hasta que se introduzca alimentación complementaria adecuada
  • 3 mg/kg Profilaxis de anemia
  • 5 mg/kg Tratamiento de anemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Con respecto a la limpieza del cordon umbilical, que se recomienda?

A

Agua y jabón durante el baño del bebé

17
Q

¿En recién nacidos sin factores de riesgo cuál es el método más seguro para ligar el cordón umbilical?

A
  • Primera opción: ligadura de caucho
  • Seguida opción: pinza plástica y las cintas umbilicales
18
Q

¿En recién nacidos sin factores de riesgo, el uso sistemático de Vitamina K1 comparado con no usarla disminuye el riesgo de enfermedad hemorrágica neonatal? ¿Cuándo se debe aplicar?

A
  • Disminuye el riesgo de enfermedad hemorrágica
  • A TODOS los recién nacidos se les administra vitamina K, vía intramuscular 1mg , se pone en la cara anterolateral del muslo derecho. En el izquierdo se pone la vacuna contra hepatitis B.
19
Q

¿Está indicado el uso rutinario de profilaxis oftálmica?

A

todos los recién nacidos tan pronto como sea posible con: con nitrato de plata 1%, eritromicina 0.5% y povidona yodada 2.5%

povidona mejor para Chlamydia Trachomatis

20
Q

¿Cuál es el esquema recomendado de vacunación en recién nacidos sin factores de riesgo?

A
  • Primeras 12H: Hepatitis B y BCG
21
Q

¿En recién nacidos a término y aparentemente sanos, cuáles son las indicaciones de tomar hemoclasificación al nacer?

A
  • Cuando: madres tengan grupo sanguíneo O o Rh negativo
  • De donde: vena umbilical

Motivo: incompatibilidad con la sangre materna

22
Q

En recién nacidos a término, aparentemente sanos y sin factores de riesgo y con ictericia neonatal, ¿la aparición temprana de ictericia (antes de las 24 horas) se asocia con un riesgo mayor de toxicidad por bilirrubina, necesidad de estudio o tratamiento, que la ictericia de aparición posterior a las 24 horas?

A
  • De detectarse ictericia temprana (menor de 24H de vida), pedir bilirrubinas
  • Si hiperbilirrubinemia (termino>12/mg/dl pretermino>15mg/dl) a expensas de la bilirrubina indirecta (que será el hallazgo más frecuente) se debe iniciar fototerapia
  • si bilirrubina>25-30 alto riesgo de kernicterus: exanguinotransfusión
23
Q

En recién nacidos sin factores de riesgo, ¿cuál es la presentación clínica (áreas del cuerpo con ictericia, intensidad de la ictericia) que se asocia con mayor riesgo de necesidad de tratamiento, niveles patológicos de bilirrubina y niveles tóxicos de bilirrubina?

A

Si hay ictericia antes de las primeras 24 horas es patológica; debemos estar atentos a la ictericia en los bebés en estas primeras 24 horas.

24
Q

¿En recién nacidos a término sin factores de riesgo, la exposición a la luz solar directa por 15 a 30 minutos dos veces al día durante las primeras dos semanas de vida, disminuye la incidencia de ictericia patológica?

A
  • No se usa para tratar ni prevenir la icterisia, solo por la Vit D
  • Terapia adecuada: fototerapia luz azul (onda 400nm)
25
Q

¿Está indicado tamizar para displasia de caderas con radiografía simple de cadera en recién nacidos y lactantes sin factores de riesgo ni hallazgos en el examen físico?

A
  • NO Se recomienda realizar tamización con radiografía de cadera o con ecografía dinámica de la cadera en recién nacidos y lactantes sin factores de riesgo para displasia de cadera (ser prematuro no lo es)
  • Solo con factores de riesgo (ej: nacer sentado)

<4meses eco
>4meses radiografia

26
Q

Algoritmo de reanimacion

A
  1. Naceimiento
  2. Minuto 1: Nacido a termino, buen tono, respira o llora? si todo = deja con la madre + atension rutinaria
  3. Apnea, bloqueo o FC<100lpm
    * No -> respira con dificultad o cianosis
    * Si -> VPP, monitor de Sp02

Atension rutinaria: Caliente, seque, estimule, posicione las vías respiratorias, succione si es necesario, evalue.