Hemato Flashcards

1
Q

IR<2

A

Anemias arregenerativas (déficits Fe, B12, ácido fólico, anemias por enfermedades crónicas, mieloptisis o anemia aplásica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

IR>3

A

Anemias regenerativas (hemolitica o por hemorragia aguda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síntomas anemia ferropenica

A

Pica(pagofagiacomerhielo yeofagiacomertierra)
- Fragilidad ungueal
- Fragilidad y caída de cabello
- Dificultad de aprendizaje y menor eficiencia en mecanismo de defensa en niños - Sd. de piernas inquietas
Pérdidas hemáticas
Digestivo: hematoquecia, melena, hematemesis y síntomas de úlcera péptica Ginecológico: hipermenorrea, metrorragia u otra forma de alteración de flujos Otros: hematuria, gingivorragia o epistaxis
Síndrome de malabsorción
Síntomas gastrointestinales: meteorismo, diarrea, esteatorrea, lientería.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anemia megaloblástica

A

Macrocítica arregenerativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anemia hemolitica

A

Macrocitica y regenerativa
Anemia, ictericia sin coluria ni acolia (directa), Sd. febril,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la talasemia

A

Eritropoyesis ineficaz y anemia hemolitica
Microcitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es la hemostasia primaria

A

Es la primera respuesta que se gatilla frente a la injuria de un vaso.

Así, alteraciones de la hemostasia primaria son aquellas en que hay compromiso en el endotelio o a nivel plaquetario como:
 Trombocitopenia: trastorno cuantitativo de plaquetas. Puede ser de causa congénita, por disminución en la producción de plaquetas, secuestro esplénico, pérdida por consumo, por aumento de la destrucción.
 Trombocitopatías: defecto en la función de las plaquetas. Pueden ser de causa congénita o adquirida.
 Alteración estructural de los vasos sanguíneos o del tejido circundante
 Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos.

Al examen físico, las alteraciones de la hemostasia primaria se presentan con petequias, púrpura, equímosis y sangrado de piel y mucosas, espontáneas o post traumáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es la hemostasia secundaria

A

las alteraciones de la hemostasia secundaria son en las que hay compromiso de los factores de coagulación.
Hematomas y hemorragias musculares y/o articulares por traumatismos previos, más profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiologías de hemostasias

A

congénitas: hemofilias, enfermedad de Von
Willebrand y déficit de otros factores.
- adquiridas: por enfermedad renal crónica,
hepatopatías, déficit de vitamina K, coagulación intravascular diseminada, uso de anticoagulantes, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificaciones de leucemias

A

Las leucemias se clasifican en agudas o crónicas, según la etapa de maduración del clon neoplásico; y en mieloides o linfoides, según la línea hematopoyética afectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de leucemia aguda

A

neoplasia de progenitores inmaduros (blastos), es decir, precursores tempranos en la línea hematopoyética, que aumentan su proliferación de manera desregulada y pierden su capacidad de maduración normal. Aumento globulos blancos con >20% blastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características generales de Cuadro de leucemia aguda

A

inicio súbito, una evolución rápida (habitualmente <1 mes), muy sintomáticas y un pronóstico fatal si no es tratada tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de leucemia crónica

A

neoplasia proliferativa originada en células maduras de la serie blanca (no afecta la maduración de estas, solo su proliferación) con evolución crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Leucemia mieloide Crónica LCM

A

producción excesiva de granulocitos, en especial neutrófilos, lo que resulta en recuentos muy elevados de glóbulos blancos en sangre periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué leucemia está relacionado el cromosoma filadelfia

A

LMC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Leucemia Linfoide Crónica

A

neoplasia monoclonal de linfocitos, habitualmente linfocitos B (95%), que resulta en células funcionalmente incompetentes, con vida media alargada que se van acumulando progresivamente.

17
Q

De las leucemias agudas, cuál es más prevalente en niños

A

La LLA

LMA es más frecuente en adultos

18
Q

Cual es la principal causa de muerte en pacientes con Leucemia aguda

A

Las infecciones severas.
Estas se deben a su riesgo aumentado de tener una infección debido a la ausencia de leucocitos maduros (aunque haya una gran cantidad de estos, lo relevante es que sean maduros y funcionales).

19
Q

Cuadro de leucemia aguda

A

Debemos sospechar leucemia aguda ante cuadros de instalación rápidamente progresiva (generalmente < 1 mes) cuya clínica viene dada por el hipermetabolismo y las citopenias que presenta el paciente:
Podremos observar síntomas constitucionales (síndrome consuntivo) tales como fiebre, diaforesis, astenia, adinamia y anorexia. La baja de peso muy marcada no es tan frecuente como en otras causas de síndrome consuntivo debido a la evolución aguda de esta patología.
Por otra parte, tendremos aquellos síntomas que nos hablan de una insuficiencia medular por infiltración de blastos en el órgano, lo que causa una alteración de sus tres series (citopenias en sangre periférica) que nos dará una clínica de infecciones recurrentes, oportunistas, sd hemorragíparo y sd anémico

20
Q

Como diferenciamos una LLA de una LMA

A

Por edad del paciente y porque la LLA presenta adenopatías y esplenomegalia, menos pancitopenia, y compromiso temprano del SNC

21
Q

Clinica de LMC

A

síndrome consuntivo muy marcado: fatiga, baja de peso significativa, anorexia, adinamia, astenia. Además fiebre y diaforesis. Junto con ello un síndrome anémico progresivo; dolores óseos generalizados; y molestias abdominales por la esplenomegalia característica de esta patología: dolor en el hipocondrio izquierdo y sensación de plenitud postprandial.

22
Q

Linfoma de Hodgkin LH

A

Virus epstein-barr
20-40 años
Neoplasias monoclonales de linfocitos B (célula de Reed Sternberg)

aumento progresivo e indoloro de ganglios linfáticos superficiales.
Se describe que en el LH es principalmente en el área cervical- supraclavicular (60 a 80%), seguida de la axilar (10 a 20%)
Síntomas B

23
Q

Hemograma de linfoma de Hodgkin

A

Anemia normocítica y normocrómica en estadios avanzados. Leucocitosis con neutrofilia o eosinofilia, y en fases avanzadas, linfopenia.
Trombocitosis.

24
Q

Linfoma de no Hodgkin (LNH)

A

neoplasias linfoides originadas en los linfocitos B (90%) o T (10%).
Más comun, vinculada a factores ambientales, exposición laboral y la infección por VIH.
45-70 años

Se presentan con mayor frecuencia en pacientes con inmunodeficiencia, enfermedades autoinmunes o trasplante de órganos en combinación con agentes infecciosos.
Esplenomegalia fuerte y adenopatías móviles, indoloras, firmes y asimétricas

25
Q

Hemograma en LNH

A

Anemia normocítica y normocrómica. Generalmente con un índice reticulocitario bajo
Trombocitopenia