HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO Flashcards

1
Q

Definición:

A

Pérdida de sangre distal al ligamento de Treitz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras forman al ángulo de Treitz?

A

Duodeno y yeyuno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los 3 sitios de sangrado de acuerdo al ángulo de Treitz:

A

Alto: De la boca al ángulo de Treitz.
Medio: Del ángulo de Treitz a la VIC.
Bajo: De la VIC o ciego al ano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Melena:

A

Heces de color negro, alquitranadas y malolientes.
Necesita 150ml en ciego.
Puede venir de TDA, ID o colon derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hematoquecia:

A

Eliminación de sangre visible por el recto.
Hemorragia crónica manifiesta.
Sangre roja o vino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hemorragia masiva:

A

Puede ser rectorragia o hematoquecia.
Requiere 3 a 6 unidades en 24hrs o 500ml cada 8hrs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parte más delgada del colon:

A

Sigmoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ley de Laplace:

A

A menor diámetro, mayor presión.
A mayor diámetro, menor presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Desde qué cantidad de sangre detecta la gammagrafía?

A

0.1 ml/min.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Método ideal para identificar el sitio de hemorragia:

A

Colonoscopía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más común de rectorragia severa (28.4%):

A

Sangrado diverticular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rectorragia y a qué nos orienta:

A

Sangre roja, rutilante (brillante).
Orienta a hemorragia de parte distal del colon y recto.
También puede ser una hemorragia de TDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de la Hemorragia digestiva:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Origen de la mayoría de las hemorragias masivas:

A

Colon (70%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la caída de Hb (g/dL) en hemorragia digestiva leve, moderada y grave?

A

Leve: Igual o menor a 1 g/dL.
Moderada: 1 a 2 g/dL.
Grave: Más de 2g/dL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

% de hemorragias masivas que ceden espontáneamente:

A

90%.

17
Q

% de diverticulitis (hemorragias) que ceden espontáneamente:

A

80 a 90%

18
Q

¿Por qué aumenta con la edad la Angiodisplasia (Ectasia vascular)?

A

Por aumento de presión intraluminal y comunicación A-V (arteriovenosa).

19
Q

Anomalía gastrointestinal más frecuente:

A

Divertículo de Meckel.

20
Q

Verdadero o Falso.
En cuanto al Divertículo de Meckel, se presenta en mayores de 30 años y es de predominio en mujeres 3:1

A

Falso.
Es en mayores de 40 años (pero no en ancianos) y predomina en hombres 3:1

21
Q

¿En qué situaciones se utiliza la arteriografía?

A

En hemorragia masiva y cuando el sitio de sangrado no se ha identificado.

22
Q

Verdadero o Falso.
El uso de vasopresina para tratar una hemorragia aguda esta contraindicado.

A

Verdadero.

23
Q

En cuanto a las características diferenciales de hemorragia digestiva alta y baja, ¿Cómo es la presentación?

A

Alta: Hematemesis y/o melena.
Baja: Hematoquecia o rectorragia.

24
Q

En cuanto a las características diferenciales de hemorragia digestiva alta y baja, ¿Cómo es el aspirado nasogástrico?

A

Alta: Hemático.
Baja: Claro.

25
Q

En cuanto a las características diferenciales de hemorragia digestiva alta y baja, ¿Cómo son los ruidos intestinales?

A

Alta: Aumentados.
Baja: Normales.

26
Q

Tratamiento cuando no hay sitio de sangrado aparente:

A

Colectomía total con ileorectoanastomosis.

27
Q

Estudios de laboratorio recomendados:

A

BH.
Tiempos de coagulación (TP y TTP).
QS.
Pruebas de funcionamiento hepático.

28
Q

Indicaciones a seguir en urgencias:

A

Administrar líquidos.
Reponer sangre.