Hemorragia Obstetrica Flashcards

(38 cards)

1
Q

Como se define hemorragia obstetrica

A

Perdida >500 ml sea parto vaginal o cesarea dentro de las 24 horas del parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Criterios para la hemorragia grave

A

Perdida del 25% del volumen circulante
Disminución del hto >10%
Presencia de cambios hemodinámicos
Perdida sanguínea >150 ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se presenta como sangrado vaginal indoloro en el tercer trimestre o final del segundo trimestre. Contracciones. Edad gestacional media de presentacion es a las 30 semanas y sangrado puede ser postcoital

A

Placenta previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La inserción placentaria normal se define como

A

Placenta cuyo borde inferior se encuentre por encima de los 20 mm del oci

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La placenta previa se define como

A

Presencia del borde placentaria sobre el orificio cervical interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Placenta de inserción baja se define como

A

El borde inferior de la placenta se encuentre a menos de 20 mm del orifico cervical interno sin llegar a obstruirlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal factor de riesgo para placenta previa

A

Cicatrices uterinas previas (legrados, aspiración manual, cesáreas, miomectomias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para placenta previa

A

Cicatrices uterinas, multiparidad, edad materna avanzada (>35 años), placenta previa en un embarazo anterior, embarazo múltiple o uso de cocaina y tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ante la sospecha de placenta previa se debe evitar

A

Los tactos vaginales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Abordaje de placenta previa

A

Inicial: especuloscopia

Elección: USG transvaginal (confirmatorio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando la distancia del borde inferior de la placenta sea menor a 20 mm durante el segundo trimestre se debe realizar

A

Seguimiento USG y confirmar el diagnostico a las 32 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manejo de placenta previa o inserción baja

A

Depende de la edad gestacional y la gravedad del sangrado
1. Esquema de maduración pulmonar a la semanas 24-34
2. Administración de tocoliticos por 48 horas (si las condiciones lo permiten)
3. Si el sangrado es excesivo -> cesarea de urgencia
Si el sangrado no es producto o repetitivo, manejo expectante con repasos en el hospital
Programa nacimiento a las 34-36 semanas en pacientes con antecedente de 1 o más episodios de sangrado transvaginal con FR, si no los tiene se deberá programar a las 36 y 37 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicaciones de parto vaginal en placenta de inserción baja

A

Ausencia de sangrado
Estabilidad materna
Bienestar fetal
Distancia >20 mm del borde placentario inferior al orificio cervical interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inserción anamola a través del miometrio como resultado de una formación defectuosa de la decidua

A

Acretismo placentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de acretismo placentario

A

Superficial: acreta
Invasión de las vellosidades coriales al miometrio: increta
Extenderse a la serosa uterina: percreta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores de riesgo para acretismo

A

Antecedente de cirugía uterina

Edad materna >35 años, multiparidad y tabaquismo

17
Q

Es el estudio de eleccion para el diagnostico de acretismo placentario

18
Q

Si no se cuenta con USG doppler para el diagnostico de acretismo placentario, se utiliza USG abdominal, donde se encontrando los siguientes signos

A

Ausencia o adelgazamiento (<1 mm) de la zona entre el miometrio y placenta (perdida de la zona de interfase)
Apariencia de queso gruyere

19
Q

Se encuentra indicada para una mejor evaluación de la extensión de la invasión placentaria (acretismo)

20
Q

Tratamiento de acretismo placentario

A

Se recomienda programar nacimiento 34-36 sdg-> cesarea-histerectomia total abdominal
Si se encuentra en 24-34 sdg con o sin sangrado se debe hospitalizar con la meta de alcanzar maduración fetal

21
Q

Los criterios para recurrir al manejo ambulatorio son (en acretismo placentario)

A

Intervalo de 72 horas sin hemorragia
Hematocrito >35% en mediciones seriadas
Reactividad de la prueba sin estrés
Condiciones aptas para el reposo en cama en el hogar

22
Q

Factores predisponentes del desprendimiento placentario

A
Hipertensión materna 
Antecedente de DP 
Trauma abdominal 
Polihidramnios 
Amniorrexis prematura 
Brevedad de cordon umbilical 
Tabaquismo, deficit de folato, multiparidad
23
Q

Es la causa mas comun de coagulacion intravascular diseminada en el embarazo (secundaria a la liberación de tromboplastina)

A

Desprendimiento de placenta

24
Q

El diagnostico de desprendimiento de placenta debe sospecharse como

A

Sangrado vaginal doloroso, sensibilidad, hiperactividad y aumento del tono uterino.
Sufrimiento fetal, perdida del producto en 15% de los casos

25
Método diagnostico de desprendimiento de placenta
USG abdominal
26
Criterios diagnósticos de desprendimiento de placenta
``` Colección entre la placenta y LA Colección retroplacentaria Movimiento como gelatina Hematoma marginal Hematoma subcorionico ```
27
Clasificación de desprendimientos placentario
Grado 0: asintomático Grado 1: desprendimiento <25%, con o sin sangrado leve, FCF normal Grado 2: desprendimiento 25-50%, sangrado moderado (100-150 ml, sufrimiento fetal Grado 3: desprendimiento >50%, sangrado excesivo >500 ml, muerte fetal, choque materno
28
Manejo de desprendimiento de placenta
- vigilancia estrecha del estado circulatorio materno (reposición de volumen masiva) y el bienestar fetal Tocoliticos y relajantes uterinos CONTRAINDICADOS - Desprendimiento placentario y muerte fetal: parto vaginal, hemoderivados - desprendimiento placentario con producto vivo y EG termino o cercana: cesarea - Desprendimiento placentario parcial sin sangrado activo, con estabilidad materna, bienestar fetal y EG 20-34 sdg: manejo conservador - desprendímiento placentario parcial, EG 28-34 sdg y sin indicación de urgencia quirurgica: maduración pulmonar
29
Factores de riesgo para rotura uterina
``` Presencia de cicatrices uterinas Periodo intergenesico 18-24 meses después de una cesarea Malformaciones uterinas Uso de oxitocicos Trabajo de parto prolongado Maniobra de Kristeller ```
30
Se manifiesta por instauración súbita de dolor suprapubico intenso y algún sangrado vaginal de intensidad muy variable Hallazgo clínico es un parto cardiaco fetal anormal
Rotura uterina
31
Manejo de rotura uterina
Laparotomia o cesarea urgente. Histerectomia en la mayoría de los casos es el tratamiento de eleccion
32
Es el metodo de resolución efectivo de las gestaciones con periodo intergenesico <12 meses
Cesárea
33
En la GPC se estabule que durante una prueba de trabajo de parto en pacientes con cesarea previa no se deben usar
Misoprostol (prostaglandinas E1) y dinoprostona (PE2)
34
El diagnostico de hemorragia fetal por rotura de vasos fetales se realiza con
Prueba de Apt-Downey (ausencia de desnaturalización con hidróxido de potasio)
35
El sangrado fetal frecuentemente se presenta en los casos de
Inserción velamentosa del cordon
36
Si los vasos desprotogedios del cordon umbilical pasan por el orificio cervical se denomina
Vasa previa
37
El estudio diagnostico de eleccion de vasa previa es
USG doppler transvaginal o abdominal, confirmado cuando los vasos fetales se encuentran a menos de 20 mm( 2 cm) del OCI Se debe confirmar la persistencia de vasa previa por USG entre las 30-34 sdg
38
Manejo de eleccion en vasa previa
Interrupción del embarazo via cesarea entre 34-36 sdg con previa maduración pulmonar