Hemostasia primaria Flashcards

1
Q

Las plaquetas promueven la coagulación sanguínea al liberar __________________, lo que aumenta las cantidades circulantes tanto de trombina como de fibrina.

A

Las plaquetas promueven la coagulación sanguínea al liberar tromboplastina, lo que aumenta las cantidades circulantes tanto de trombina como de fibrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las plaquetas liberan un factor de crecimiento llamado _____________________________, que promueve la deposición de tejido de matriz extracelular en una herida en proceso de cicatrización.

A

Las plaquetas liberan un factor de crecimiento llamado factor de crecimiento transformante beta, que promueve la deposición de tejido de matriz extracelular en una herida en proceso de cicatrización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El quinto paso de la hemostasia primaria es la ____________, donde las plaquetas se adhieren entre sí mediante fibrinógeno.

A

El quinto paso de la hemostasia primaria es la agregación, donde las plaquetas se adhieren entre sí mediante fibrinógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las plaquetas liberan factor de crecimiento ______________________ para dirigir el movimiento celular durante la cicatrización de heridas.

A

Las plaquetas liberan factor de crecimiento derivado de las plaquetas para dirigir el movimiento celular durante la cicatrización de heridas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las plaquetas liberan _______________________, serotonina y ADP para aumentar su agregación en el ambiente local.

A

Las plaquetas liberan tromboxano A2, serotonina y ADP para aumentar su agregación en el ambiente local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El segundo paso de la hemostasia primaria es la __________________, donde el colágeno subendotelial se expone a la sangre durante una lesión.

A

El segundo paso de la hemostasia primaria es la exposición, donde el colágeno subendotelial se expone a la sangre durante una lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las plaquetas contienen proteínas adhesivas que les permiten adherirse al endotelio vascular subyacente y a la malla de ______________ en el sitio de una lesión, formando un tapón de plaquetas.

A

Las plaquetas contienen proteínas adhesivas que les permiten adherirse al endotelio vascular subyacente y a la malla de fibrina en el sitio de una lesión, formando un tapón de plaquetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El tercer paso de la hemostasia primaria es la _____________, donde las plaquetas se unen a los factores de von Willebrand en el colágeno expuesto.

A

El tercer paso de la hemostasia primaria es la adhesión, donde las plaquetas se unen a los factores de von Willebrand en el colágeno expuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una disminución en el número de plaquetas (aumentará/disminuirá) ______________ el tiempo de sangrado.

A

Una disminución en el número de plaquetas (aumentará/disminuirá) aumentará el tiempo de sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El cuarto paso de la hemostasia primaria es la __________________, donde las plaquetas cambian de forma y expresan proteínas de superficie GPIIB/IIIA.

A

El cuarto paso de la hemostasia primaria es la activación, donde las plaquetas cambian de forma y expresan proteínas de superficie GPIIB/IIIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las plaquetas liberan el _________________________________ para estimular la angiogénesis o el nuevo crecimiento de los vasos sanguíneos.

A

Las plaquetas liberan el factor de crecimiento endotelial vascular para estimular la angiogénesis o el nuevo crecimiento de los vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El proceso de cicatrización de heridas depende de la formación de ____________________ en el proceso de hemostasia.

A

El proceso de cicatrización de heridas depende de la formación de coágulos sanguíneos en el proceso de hemostasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El ________________ estabiliza las plaquetas formando un puente entre las plaquetas y el colágeno.

A

El factor von Willebrand estabiliza las plaquetas formando un puente entre las plaquetas y el colágeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pregunta: ¿Qué es la hemostasia primaria?

A

Respuesta: La hemostasia primaria es el primer paso en la formación del trombo hemostático y se refiere a la aglutinación de las plaquetas alrededor del lugar de la lesión en un vaso sanguíneo dañado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta: ¿Cuál es la importancia de la hemostasia en el cuerpo humano?

A

Respuesta: La hemostasia es crucial para prevenir la pérdida excesiva de sangre cuando un vaso sanguíneo se lesiona y se rompe, evitando así hemorragias potencialmente mortales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las dos etapas de la hemostasia?

A

Respuesta: Las dos etapas de la hemostasia son la primaria, donde las plaquetas se agrupan alrededor de la lesión, y la secundaria, donde se forma una malla proteínica de fibrina para reforzar el trombo.

17
Q

Pregunta: ¿Cómo se pueden describir las etapas de la hemostasia primaria?

A

Respuesta: Las etapas de la hemostasia primaria son lesión endotelial, exposición, adhesión, activación y agregación de las plaquetas.

18
Q

Pregunta: ¿Qué ocurre en la etapa de “exposición” en la hemostasia primaria?

A

Respuesta: En la etapa de exposición, el colágeno bajo las células endoteliales dañadas queda expuesto y se une al factor de von Willebrand liberado por las células dañadas.

19
Q

Pregunta: ¿Cómo se unen las plaquetas al colágeno expuesto en la etapa de “adhesión”?

A

Respuesta: Las plaquetas se adhieren al colágeno expuesto mediante una proteína de superficie llamada GP1B, que se une a las proteínas del factor de von Willebrand.