HiGADO Flashcards

(71 cards)

1
Q

¿ Dónde se localiza el hígado, cuál es el peso normal del mismo?

A
  • Está situado en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma, tiene una forma triangular, color rojo pardo, superficie lisa y consistencia blanda y depresible.
  • Se localiza en la región superior derecha del abdomen, por debajo del diafragma, ocupa el hipocondrio derecho y una parte del epigastrio.
  • En condiciones normales no sobrepasa el límite del reborde costal.
  • Llena el espacio de la cúpula diafragmática, donde puede alcanzar hasta la quinta costilla, y está próximo al corazón del cual se encuentra separado por el diafragma.
  • Está recubierto por una cápsula fibrosa, la cápsula de Glisson, sobre la cual se aplica el peritoneo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

. ¿Cómo está formado el higado histológicamente?

A
  • Clásicamente se considera al lobulillo hepático como la unidad funcional del órgano, un hígado humano contiene entre 50 000 y 100 000 lobulillos.
  • Cada lobulillo es tridimensional (3D) con forma de prisma hexagonal y en el sector central se dispone una larga vena central longitudinal.
  • En un corte histológico (2D) en el centro del hexágono se encuentra la vena centro-lobulillar y en las esquinas los espacios portal
  • Entre las esquinas del hexágono y el centro se encuentran los sinusoides hepáticos y los hepatocitos que se disponen en forma radiada en torno a cada vena centrolobulillar.
  • En el lobulillo hepático se mezcla la sangre arterial y venosa procedente de los espacios porta para desembocar en la vena central de cada lobulillo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dentro del lobulillo hepático se pueden distinguir las siguientes estructuras estas son:

A
  • Espacios porta o tríadas:
  • Sinusoides hepáticos:
  • Espacio de Disse:
    *
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espacios porta o tríadas:

A
  • Son áreas triangulares situadas en los ángulos de los lobulillos hepáticos, constituidas por un estroma conjuntivo laxo; contienen en su interior una rama de la arteria hepática, una rama de la vena porta y un conductillo biliar;
  • La bilis producida por los hepatocitos se vierte en una red de canalículos dentro de las láminas de hepatocitos y fluye, en forma centrífuga al lobulillo, hacia los conductillos biliares de los espacios porta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sinusoides hepáticos:

A
  • Son capilares que se disponen entre las láminas de hepatocitos y donde confluyen, desde la periferia de los lobulillos, las ramas de la arteria hepática y de la vena porta; la sangre fluye desde las tríadas hasta la vena central, circulando en forma centrípeta;
  • La pared de los sinusoides está formada por una capa discontinua de células endoteliales fenestradas, que carecen de membrana basal.
  • En los sinusoides confluyen la circulación hepática y porta.
  • Estos drenan su contenido a la vena hepática central, de ésta a las venas hepáticas derecha e izquierda, y finalmente a la vena cava inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Espacio de Disse:

A
  • Es un estrecho espacio perisinusoidal, que se encuentra entre la pared de los sinusoides y las láminas de hepatocitos, ocupado por una red de fibras reticulares y plasma sanguíneo que baña libremente la superficie de los hepatocitos.
  • En el espacio de Disse se produce el intercambio metabólico entre los hepatocitos y el plasma donde se forma la abundante linfa hepática.
  • En este espacio también se encuentran células estrelladas hepáticas o células de Ito, de forma estrellada y su función es almacenar vitamina A.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo están formados los sinusoides hepáticos?

A
  • Los simusoides son espacios que conforman una pared, que están revestidos por endotelio con procesos aplanados y fenestras, sin membrana basal.
  • En los sinusoides confluyen la circulación hepática y porta. Estos drenan su contenido a la vena hepática central, de ésta a las venas hepáticas derecha e izquierda, y finalmente a la vena cava inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se encuentran las células de Kupffer?

A
  • Especio perisinusoidal (Espacio de Disse)
  • Son macrófagos fijos pertenecientes al sistema fagocítico mononuclear que se encuentran adheridos al endotelio y que emiten sus prolongaciones hacia el espacio de Disse.
  • Estas células eliminan de la circulación sanguínea, mediante el proceso de fagocitosis, todo tipo de partículas extrañas, innecesarias o alteradas, incluyendo eritrocitos envejecidos y bacterias.
  • Además actúan como células presentadoras de antígeno y activan la respuesta inmune de los linfocitos T.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo está conformado el flujo de sangre hacia el hígado?

A

Por doble sistema de aporte sanguíneo,

La arteria hepática, procedente del tronco celíaco, aporta aproximadamente un tercio del flujo sanguíneo y la mitad del oxígeno utilizable por el hígado; el resto lo suministra la vena porta.

La vena porta, que es el tronco final formado por la unión de las venas esplénica y mesentérica, y conduce al hígado la sangre procedente del bazo, el páncreas, el estómago, el duodeno, el intestino y el mesenterio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo está regulado el flujo de sangre hacia el hígado?

A

La Regulación intrínseca: constituyen mecanismos que regulan el flujo independientemente de las terminaciones nerviosas y/o fármacos vasoactivos.

La Regulación extrínseca del flujo sanguíneo hepático: Control nervioso: mediado por el Sistema nervioso autónomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es la regulación INTRINSECA Del flujo de sangre Hepático?

A

La Regulación intrínseca: constituyen mecanismos que regulan el flujo independientemente de las terminaciones nerviosas y/o fármacos vasoactivos.

  • Autorregulación: Que es la tendencia a mantener el flujo regional constante a pesar de las oscilaciones de la Presión Arterial, postpandrial pero no en ayunas. Hay relación lineal presión/flujo q evita ↑ de la presión portal ante modificaciones del flujo, la presión portal es constante a pesar de las variaciones del flujo.
  • Control metabólico: Ante cambios de la PaO2, PaCO2 y pH. El Flujo de la Arteria Hepática aumenta por la disminución del pH y del contenido de O2 de la Vena Porta. Tanto la hipercapnia como la hipocapnia descienden el flujo sanguíneo hepático
  • Respuesta “buffer” de la Arteria Hepática: constituye el mecanismo por el cual la reducción del aporte de la Vena Porta se compensa con un incremento de la Arteria Hepática. Este sistema de compensación parece mediado por la presencia de adenosina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es la regulación EXTRINSECA del flujo de sangre Hepático?

A
  • Control nervioso: mediado por el SNA, condiciona que ante una estimulación simpática se produzca una intensa vasoconstricción hepática (reducción del FSH) con la consiguiente desviación de sangre al resto del organismo. Así el Hígado actia como reservorio de sangre durante un shock (hasta 500 ml). En hipovolemia se ↑ resistencia vascular sistémica, ↓el gasto cardiaco, y si es lo suficientemente grande ↓ la tensión arterial comprometiendo el flujo sanguíneo al hígado.
  • Factores hormonales: los receptores adrenérgicos alfa y beta se encuentran en el lecho arterial, mientras a nivel portal solo existen receptores alfa. La adrenalina induce vasoconstricción y posterior vasodilatación a nivel de la Arteria Hepática mientras en la Vena Porta sólo induce vasoconstricción. El glucagón provoca vasodilatación de la Arteria hepática y la vasopresina induce vasoconstricción en la Arteria Hepática y caída de las resistencias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores humorales que regulan el flujo de sangre Hepático?

A
  • Los receptores adrenérgicos alfa y beta se encuentran en el lecho arterial, mientras a nivel portal solo existen receptores alfa.
  • La adrenalina induce una inicial vasoconstricción y posterior vasodilatación a nivel de la Arteria Hepática mientras en la Vena Porta sólo induce vasoconstricción.
  • El glucagón provoca vasodilatación de la Arteria hepática y la vasopresina induce vasoconstricción en la Arteria Hepática y caída de las resistencias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Control del nervioso del el flujo de sangre Hepático

A
  • SNA, condiciona que ante una estimulación simpática se produzca una intensa vasoconstricción hepática (reducción del FSH) con la consiguiente desviación de sangre al resto del organismo.
  • El Hígado actua entonces como un reservorio importante de sangre durante las situaciones de shock (hasta 500 ml).
  • En situaciones de hipovolemia se ↑ la resistencia vascular sistémica, ↓ gasto cardiaco, y si es lo suficientemente grande ↓ la tensión arterial comprometiendo el flujo sanguíneo al hígado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la Respuesta “buffer” de la Arteria Hepática:

A
  • Es el mecanismo por el cual la reducción del aporte de la Vena Porta se compensa con un incremento de la Arteria Hepática.
  • Este sistema de compensación parece mediado por la presencia de adenosina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se forma la vena porta?

A
  • El origen de la vena porta puede sintetizarse como la reunión de dos elementos constantes: la vena mesentérica superior y la esplénica, y de dos venas variables en su terminación, la vena mesentérica inferior y la vena gástrica izquierda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De quién es rama la arteria hepática?

A

La arteria hepática es una de las tres ramas del tronco celíaco, originado de la aorta a nivel de T12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo está formado el sistema de drenaje biliar desde el hígado?

A

La bilis es excretada hacia la vía biliar y se almacena en la vesícula biliar de donde se expulsa al duodeno cuando se ingieren alimentos.

  • Las vías biliares intrahepáticas son una red de tubos pequeños que llevan bilis dentro del hígado.
  • Los conductos más pequeños, llamados conductillos, se unen para formar los conductos biliares hepáticos derecho e izquierdo por los que pasa la bilis hacia fuera del hígado.
  • En la vesícula biliar se almacena la bilis que luego se libera cuando se digieren alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el colédoco y cómo está formado? ¿Dónde termina el mismo?

A
  • Colédoco es un conducto de la vía biliar originado de la fusión del conducto hepático común con el conducto cístico y que desemboca en la segunda porción del duodeno.
  • En la porción distal del colédoco, antes de unirse al duodeno, se fusiona con el conducto pancreático principal del páncreas.
  • Desde ese punto de unión, el conducto biliar ahora llamado hepatopancreático, se vuelve muy corto, antes de desembocar el conducto hepatopancreático en el duodeno, se forma el ámpula hepatopancreática o ampolla de Vater, envueltos solo por un esfínter muscular, el esfínter de Oddi o esfínter hepatopancreático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se encuentra anatómicamente la vesícula biliar?

A
  • Está adherida a la superficie visceral del hígado en la cara inferior del hígado en la confluencia de los dos lóbulos hepáticos o línea de Cantlie. No tiene capa muscular de la mucosa.
  • Se conecta con el intestino delgado (duodeno) por la vía biliar común o conducto colédoco.
  • . Irrigada por la a. cística, rama de la hepática derecha) y conducto clásico (el cístico) con varios pliegues mucosos (válvula de Heister).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde se encuentra el páncreas?

A
  • El pancreas se localiza en la cavidad abdominal, justo detrás del estómago.
  • Es retroperitoneal y le da un marco el duodeno.
  • Se relaciona con el bazo a la izquierda y el duodeno le da el marco.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

. ¿Cuáles son las funciones de la vesícula biliar?

A
  • Es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión.
  • Almacena la secreción biliar hasta que un estímulo adecuado causa su liberación por la contracción de su pared muscular.
  • La secreción de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando contiene carne o grasas, en este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué características tienen la bilis y el jugo pancreático?

A
  • La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar las grasas, produciendo microesferas y facilitando así su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos intestinales, evitando así la putrefacción. Las situaciones que retrasan u obstruyen el flujo de la bilis provocan enfermedades de la vesícula biliar.
  • El jugo pancreático es la secreción exocrina del páncreas, producida por los acinos pancreáticos y vertida por medio del conducto pancreático principal junto con el colédoco en la segunda porción del duodeno a través de la ampolla de Vater interviene en la digestión de todos los principios inmediatos (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La bilis es...
* Un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar las grasas, produciendo microesferas y facilitando así su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos intestinales, evitando así la putrefacción. * Las situaciones que retrasan u obstruyen el flujo de la bilis provocan enfermedades de la vesícula biliar.
26
Que es el jugo pancreático?
* Es la secreción exocrina del páncreas, producida por los acinos pancreáticos y vertida por medio del conducto pancreático principal junto con el colédoco en la segunda porción del duodeno a través de la ampolla de Vater. * Este interviene en la digestión de todos los principios inmediatos (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). * Está integrado por un componente acuoso vertido por la acción de la secretina y un componente enzimático que es vertido en forma inactiva, gracias a la acción de la **colecistoquinina**, en respuesta a la presencia de acidez y presencia del quimo duodenal. Aunque este último componente no se puede controlar, se puede variar su composición.
27
28
cómo está formado el lobulillo hepático
* Es la unidad microscópica básica del hígado. * En una sección transversal aparece como un hexágono, con las tríadas portales (ramas de la a. hepática, v. porta y conductos biliares) en los ángulos y la v. centrolobulillar en el centro. * Trabéculas de hepatocitos irradian desde la v. central hacia la periferia. Están separadas por los sinusoides hepáticos. * El acino es la unidad estructural y funcional del hígado, está centrado por un espacio porta, con las venas centrolobulillares en la periferia.
29
30
¿A qué se denomina triada portal?
Las triadas portales o espacios porta, están r**epresentados por una vénula, rama de la vena porta, una arteriola, rama de la arteria hepática, un conducto biliar y vasos linfáticos,** todos rodeados por una vaina de tejido conectivo
31
¿Cuál es la vena en el centro del lobulillo y cuál la que está en la periferia?
La vena centrolobulillar en el centro y en los angulas la triada portal.
32
La vena porta drena los capilares del intestino, páncreas, vesícula biliar, epiplón, bazo y representa el __________ % del flujo sanguíneo hepático.
75% y Como parte de su flujo proviene del intestino, la vena porta libera sustancias, nutrientes hacia el hígado
33
34
La arteria ______________ aporta un _____________ % del flujo sanguíneo
Hepatica 25% El aporte de oxígeno al hígado es del 50% de cada una de estos grandes vasos.
35
La sangre fluye en los sinusoides desde una vena _______________ a la vena _______________ (desde la periferia al _______________ del lobulillo)
La sangre fluye en los sinusoides desde una vena **Triadas** a la vena **Central** (desde la periferia al interior del lobulillo)
36
La BILIS fluye desntro de las placas hepáticas desde el ________________ hacia los conductillos biliares en la _______________ del lobulillo.
La BILIS fluye desntro de las placas hepáticas desde el **_interior_** hacia los conductillos biliares en la **_periferia_** del lobulillo.
37
El hígado produce cerca de 250 a 1500 ml de bilis por día. Los principales constituyentes de la bilis son:
* • Pigmentos biliares (Bilirrubina) * • Sales Biliares * • Fosfolípidos (especialmente lecitina) * • Colesterol * • Iones inorgánicos
38
La composición de cada uno en la bilis es la siguiente:
39
Secreción biliar y función de la vesícula biliar
40
Caracteristicas de la Composición y función de la bilis
* La bilis contiene sales biliares, fosfolípidos, colesterol y pigmentos biliares (bilirrubina).
41
Qué son las sales biliales
* Son m**oléculas anfipáticas** porque poseen zonas hidrófilas e hidrófobas. En una solución acuosa, las sales biliares **se orientan en torno a las gotas de lípidos y las mantienen dispersas (emulsificación).** * **Ayudan** a la digestión intestinal y la absorción de lípidos mediante su **emulsificación y solubilización en micelas**
42
Formación de la bilis
Los hepatocitos producen continuamente bilis y drena hacia los conductos hepáticos y se almacena en la vesícula. La bilis se forma mediante el siguiente proceso * Los hepatocitos sintetizan ácidos biliares primarios (ácido cólico y ácido quenodesoxicólico) a partir del colesterol * En el intestino, las bacterias convierten una porción de cada uno de los ácidos biliares primarios en ácidos biliares secundarios (ácido desoxicólico y litocólico) * Ocurre la síntesis de nuevos ácidos biliares, según sea necesario, para reponer los ácidos biliares que se excretan en las heces * . Los ácidos biliares se conjugan con glicina o taurina para formar sus sales biliares respectivas, que llevan el nombre del ácido biliar original (p. ej., el ácido taurocólico es ácido cólico conjugado con taurina). * Se incorporan electrolitos y H2O a la bilis * Durante el periodo interdigestivo, la vesícula biliar se relaja, el esfínter de Oddi se cierra y la vesícula biliar se llena de bilis * La bilis se concentra en la vesícula biliar como consecuencia de la reabsorción isoosmótica de solutos y H2O.
43
Estimulo para la contracción de la vesícula biliar
* **CCK** Se libera en respuesta a péptidos y a ácidos grasos en el duodeno. * Informa a la vesícula biliar que se necesita bilis para emulsionar y absorber lípidos en el duodeno. * Provoca la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi. . * **ACh** Causa la contracción de la vesícula biliar.
44
Recirculación de los ácidos biliares al hígado
a. El íleon terminal contiene un cotransportador de Na + -ácido biliar, que es un transportador activo secundario el cual hace circular de nuevo los ácidos biliares hacia el hígado. b. Puesto que los ácidos biliares no recirculan sino hasta llegar al íleon terminal, están presentes en la absorción máxima de lípidos en toda la porción superior del intestino delgado. c. **Tras la resección del íleon, los ácidos biliares no recirculan de nuevo al hígado, sino que se excretan en las heces.** De este modo, las reservas de ácidos biliares disminuyen y la absorción de grasas se deteriora, lo que se traduce en **esteatorrea.**
45
Tras la hemólisis de los eritrocitos, el grupo hemo de la hemoglobina (sin el hierro) se convierte en el bazo, hígado y médula ósea en **bilirrubina** (Bb). Esta Bb se denomina Bb **indirecta**, ésta Bd es ..
* **No es hidrosoluble** y Por esta razón debe transportarse en sangre unida albumina Como está unida en su mayor parte a la albumina , no puede filtrarse por los Riñones y por lo tanto no puede ser eliminada del cuerpo. * El hígado tampoco puede excretarla de forma directa a través de la bilis.
46
El hígado toma parte de la Bb indirecta o libre de la sangre y la conjuga con ácido glucurónico. A esta nueva b se la llama \_\_\_\_\_\_\_\_, ésta Bd es ______ y por lo tanto puede\_\_\_\_\_
El hígado toma parte de la Bb indirecta o libre de la sangre y la conjuga con ácido glucurónico. A esta nueva b se la llama **Bb conjugada o directa**. Como la Bb conjugada E**S HIDROSOLUBLE,** puede ser secretada en la BILIS.
47
48
CuaL Bilirrubina puede ser secretada por la bilis?
La BLIRRUBINA CONJUNGADA O DIRECTA
49
Producción y excreción de bilirrubina
* La hemoglobina es degradada a bilirrubina por el sistema reticuloendotelial. * La bilirrubina circula unida a albúmina. * En el hígado, la bilirrubina se conjuga con ácido glucurónico mediante UDP glucoroniltransferasa. * Una porción de la bilirrubina conjugada se excreta en la orina, y una parte se segrega en la bilis. * En el intestino, la bilirrubina conjugada se convierte en urobilinógeno, que es llevado de regreso al hígado por la circulación enterohepática, y en urobilina y estercobilina, que se excretan en las heces
50
**Funciones metabólicas del hígado**
1. **Metabolismo de los carbohidratos:** Realiza la gluconeogénesis, almacena glucosa en la forma de glucógeno, y libera glucosa almacenada a la circulación. 2. **Metabolismo proteínico:** Sintetiza aminoácidos no esenciales. Sintetiza proteínas plasmáticas. 3. **Metabolismo lipídico:** Participa en la oxidación de ácidos grasos. Sintetiza lipoproteínas, colesterol y fosfolípidos.
51
Función de Desintoxicación del higado
* Las sustancias potencialmente tóxicas son llevadas al hígado por la circulación portal. * El hígado modifica esas sustancias en el “metabolismo de primer paso”. * Las reacciones de la fase I son catalizadas por enzimas del citocromo P-450, y les siguen las reacciones de la fase II, que conjugan las sustancias.
52
Cuál son los valores considerados normales de bilirrubina?
* Bb total hasta 1,2 mg%, * Bb directa hasta 0,4 mg% * Bb indirecta hasta 0,8 mg%
53
Cuál es el valor considerado normal de bilirrubina total?
**Hasta 1,2 mg%**
54
Cuál es el valor considerado normal de bilirrubina indirecta o NO conjugada?
**hasta 0,8 mg%**
55
Cuál es el valor considerado normal de bilirrubina directa o conjugada?
**hasta 0,4 mg%**
56
Explique que es ictericia
En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad conocida como hiperbilirrubinemia. En adulto +2mg% y 5mg% en niños
57
¿Cuál es el umbral de Bb necesario para observar ictericia?
* Se hace clínicamente evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2,5 mg/dl. * Este aumento puede ser a expensas de la fracción no conjugada o "indirecta" de la bilirrubina (BI); esta es liposoluble y no se filtra por el riñón, por lo que no aparece coluria. * Cuando el aumento es a expensas de la bilirrubina conjugada o "directa" (BD), al ser esta hidrosoluble, se filtra por el riñón, apareciendo coluria
58
¿Qué es la seudoictericia?
Es un tipo de ictericia en donde la piel adquiere un tinte amarillento debido a la ingesta excesiva de carotenos (zanahoria, papaya, tomates, calabaza amarilla, chabacano, pimiento rojo, salmón), se manifiesta como coloración amarilla de la piel,
59
Cuales son los tres tipos principales de ictericia:
* prehepática, * hepática * posthepática.
60
Ictericia prehepática
La ictericia prehepática se debe a la **liberación de bilirrubina no conjugada por destrucción de eritrocitos** (anemia hemolítica) **o** por el a**umento de bilirrubina libre a causa de bajos niveles de albúmina,** su principal transportador (hipoalbuminemia). Algunos **ejemplos** son la h**emólisis debido a esplenomegalia, y la eritropoyesis inefectiva.**
61
Ictericia hepática
La ictericia hepática se debe a **problemas con el árbol biliar** **dentro del hígado** que **puede** ser **por destrucción de los hepatocitos**, **así como alteraciones del flujo** **por estos conductos**. Algunos ejemplos son la **cirrosis hepática, la hepatitis viral aguda, la hepatitis crónica, la enfermedad de Wilson y el síndrome de Gilbert.**
62
Ictericia posthepática
* Se debe a la **obstrucción del colédoco, lo que provoca una disminución de la velocidad de tránsito de la bilirrubina (colestasis)** en cualquier punto del árbol biliar, ya sea por un c**álculo a nivel de la vesícula biliar o incluso por la compresión** originada por un **cáncer de cabeza de páncreas**. * Algunos ejemplos son la coledocolitiasis y el cáncer de cabeza de páncreas.
63
Describa el mecanismo por el cual una litiasis en el colédoco puede producir ictericia con coluria y acolia o hipocolia
Cuando las vías biliares resultan obstruidas, la bilis se acumula en el hígado y se desarrolla ictericia (color amarillo de la piel) debido al aumento de los niveles de bilirrubina en la sangre.
64
Albúminas
e participan en la regulación del volumen plasmático y del equilibrio líquido de los tejidos mediante el mantenimiento de la presión coloidosmótica del plasma.
65
Lipoproteínas
* En particular, **VLDL**. * El hígado **sintetiza la mayor parte de las VLDL**, que participan en el transporte de triglicéridos desde el hígado hacia otros órganos. * El hígado también produce pequeñas cantidades de otras lipoproteínas plasmáticas, como las lipoproteínas de baja densidad (**LDL**) y las lipoproteínas de alta densidad (HDL). * Las **LDL transportan ésteres de colesterol desde el hígado hacia otros tejidos.** * **Las HDL extraen el colesterol desde los tejidos periféricos y lo transportan hacia el hígado**
66
Glucoproteínas hepáticas
Incluyen proteinas que participan en el transporte de hierro como la haptoglobina, la transferrina y la hemopexina.
67
Protrombina y fibrinógeno
componentes importantes de la cascada de coagulación de la sangre.
68
Globulinas **no** inmunitarias alfa y beta
Ayudan a mantener la presión coloidosmótica y sirven como proteínas transportadoras para varias sustancias
69
Cuales vitaminas se captan se almacenan o se modifican en el higado?
* **Vitamina A** (retinol) precursor del retinal, que es necesario como precursor de la retina, el higado **capta, y almacena**, y el mantiene de concentraciones circulantes adecuadas de vitamina A * **Vitamina D** (colecalciferol) es importante en el metabolismo del calcio y del fosfato, el higado **convierte** vit D3 en 25-hidroxicolecalciferol, la forma predominante de vitamina D en la circulación. * **Vitamina K**, es importante para la **síntesis hepática de la protrombina y varios otros factores de coagulación**. * **Hierro** el higado participa en el almacenamiento, el metabolismo y la homeostasis del hierro. Sintetiza casi todas las proteínas que intervienen en el metabolismo y transporte de hierro, como la transferrina, la haptoglobina y la hemopexina.
70
Cuales hormonas sonmodificadas en el higado
* **Vitamina D**→que es convertida por el hígado en 25-hidroxicolecalciferol, la forma predominante de vitamina D circulante * **Tiroxina→**una hormona secretada por la glándula tiroides como tetrayodotironina (T4), que en el hígado se convierte a su forma biológicamente activa, la triyodotironina (T3), por desyodación * H**ormona del crecimiento (GH)→**una hormona secretada por la hipóf sis. La acción de la GH es **estimulada por el factor de crecimiento símil insulina 1 (IGF-1) producido por el hígado e inhibida por la somatostatina,** que es secretada por las células enteroendocrinas del tubo digestivo * **Insulina y glucagón→**mbas son hormonas pancreáticas. Estas hormonas se degradan en muchos órganos, pero e**l hígado y los riñones son los sitios más importantes para su degradación**
71
Fases del Vaciamiento de la vesícula biliar
* **Fase cefálica** * **Fase gástrica** * **Fase Intestinal**