hipersensibilidad 1 Flashcards
(49 cards)
Quiénes fueron los primeros en reconocer y describir las hipersensibilidades?
Portier y Richet
* Carabela portuguesa (Physalia physalis)
tipos de reacciones de hipersensibilidad
Inmediata
De tipo retardado (DTH)
quiénes propusieron el esquema de clasificación y cuándo?
Robert Royston Amos Coombs Philip George Houthem Gell
qué Ac median la hipersensibilidad tipo I?
IgE
cuáles son las reacciones alérgicas más comunes?
rinitis alérgica (fiebre del heno), el asma, la dermatitis atópica (eccema) y las alergias alimentarias.
Cuál es la Ig con el nivel más bajo en suero?
IgE
*Personas con atopía
producen IgE contra antígenos comunes (polvo, polen).
*Personas sin alergias
IgE solo ante infecciones parasitarias.
Características de los alérgenos
- Proteínas solubles con múltiples epítopos.
- Proteasas: aumentan inflamación y penetran células.
- PAMPs: Activan receptores inmunitarios innatos.
- Vía Mucosa, Baja Concentración: favorecen respuesta TH2 y producción de IgE.
Sensibilización Inicial en hipersensibilidad tipo I
- Exposición: activa células TH2 que inducen a lin B a cambiar de clase y producir IgE específicos.
- Lin B se diferencian en células plasmáticas que secretan IgE y en células B de memoria
A qué receptores se une IgE?
- a receptores FcεRI en mastocitos y basófilos, sensibilizando estas células
Qué va a provocar un segundo contacto con el alérgeno?
provoca un enlace cruzado de las moléculas de IgE unidas.
* Esto desencadena la desgranulación de mastocitos y basófilos, liberando: histamina, heparina y proteasas
efectos fisiológicos de hipersensibilidad I
Contracción del músculo liso, aumento de permeabilidad vascular y vasodilatación, causando síntomas alérgicos.
la alta afinidad de los receptores FcεRI es útil porque…
permite enlazar IgE, a pesar de su baja concentración en suero (1.3 × 10⁻⁷ M).
en qué células tenemos al receptor FcεRI?
mastocitos y basófilos
Eosinófilos, Langerhans, monocitos y plaquetas a niveles más bajos.
vida media de IgE
Muy corta en suero (2-3 días) pero estable en granulocitos al estar enlazada a FcεRI.
Estructura de FcεRI
Forma estándar: tetrámero compuesto de cadena α (enlaza IgE), cadena β (señalización) y dos cadenas γ (transducción de señales).
* Cadenas β y γ contienen ITAMs que participan en la activación de la señalización.
cuál es el receptor de IgE de baja afinidad?
FcεRII
* También conocido como CD23
cómo inicia la señalización mediada por IgE a través de FcεRI?
comienza cuando un alérgeno se une y cruza los IgE en los receptores FcεRI de mastocitos y basófilos.
cómo es la activación del receptor FcεRI?
- El vínculo cruzado de IgE induce la agregación de FcεRI y su migración hacia balsas lipídicas en la membrana.
- La tirosina-cinasa Lyn fosforila los ITAMs en las cadenas β y γ del receptor.
cómo se da la cascada de señalización?
Las proteínas adaptadoras se unen a los ITAMs fosforilados e inician la activación de otras vías.
* Aumento de Ca²⁺ y cAMP → Desgranulación
* Activación de NF-κB → Producción de citocinas.
* Activación de MAPK y PLA → leucotrienos y prostaglandinas
qué pasa cuando se activan los mastocitos?
Se activan por IgE y antígenos, los gránulos se fusionan con la membrana y liberan mediadores inflamatorios.
cuáles son los mediadores que se liberan?
Mediadores preformados: histamina, proteasas, heparina.
* Mediadores inducidos: leucotrienos, quimiocinas, citocinas y factores de crecimiento.
efectos en diferentes tipos celulares
- Células estromales y musculares: remodelación y cambios en el tejido.
- Nervios y céls endoteliales: alteraciones funcionales agudas. * Céls hematopoyéticas: efectos inflamatorios y estructurales a largo plazo.