Linfocitos B Flashcards

(40 cards)

1
Q

Eventos clave de la fase 1: desarrollo temprano de los linfocitos B

A
  1. Compromiso al linaje B (de HSC a Pro-B)
  2. Reordenamiento de la Cadena Pesada (de Pro-B a Pre-B)
  3. Expansión clonal y reordenamiento de la cadena ligera (Pre-B a
    linfocito B inmaduro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Maduración

A

Etapas finales en las que las células B inmaduras son
sometidas a procesos de selección
adquieren su funcionalidad completa
se diferencian en distintos subtipos de células B maduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Eventos clave de la maduración

A
  1. Selección negativa en MO (linfocito B inmaduro).
  2. Maduración en el bazo (Transición T1-T2).
  3. Diferenciación en Subtipos de Células B (B-2, MZB y B-1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señalización inicial:
* Células HSC

A

Reciben señales de c-kit y SCF
(factor de células madre) cerca de los osteoblastos en la médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Señalización inicial
Pre-pro-B

A

Se mueven hacia las células
estromales que expresan CXCL12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de transcripción clave

A

Ikaros
PU.1
E2A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reordenamiento del gen de la cadena pesada (IgH)

A
  • Recombinación VDJ en la etapa Pro-B.
  • Expresión de la cadena pesada μ y formación del pre-BCR.
  • Proliferación dependiente de IL-7 y transición a célula Pre-B grande
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de las células B inmaduras

A

Expresión de IgM en la superficie.
*Selección negativa (eliminación clonal)
* Anergia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es anergia?

A

Las células que reaccionan
moderadamente sufren una inactivación funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tolerancia central

A

Pérdida de células B que llevan receptores autorreactivos dentro de la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células de transición T1

A

Alta expresión de IgM en la
superficie
capacidad limitada de respuesta antigénica debido a la baja expresión de moléculas coestimuladoras (CD19).
* Selección Negativa (Tolerancia periférica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células de transición T2

A

Características: Expresión de IgM e IgD
* Supervivencia dependiente de la señalización a través del receptor BAFF.
* Diferenciación en células B-2 maduras o células de la zona marginal (MZB) en el bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de células B maduras

A

Células B-2 (convencionales)
* Células de la zona marginal (MZB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

dónde se originan las células B2? dónde completan su maduración?

A

en la médula ósea, completan su
maduración en el bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de las células B-2

A

circulan en la
sangre y los órganos linfoides secundarios (folículos). Producción de anticuerpos
específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células de la zona marginal (MZB)

A

Subpoblación especializada de células B-2 maduras que se diferencian en el bazo bajo
señales específicas del microambiente de la zona marginal.
Respuesta ante
antígenos polisacáridos sin necesidad de LT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

vías de activación de los linfocitos B

A
  • Dependiente de células T (TD).
  • Independiente de células T (TI-1 Y TI-2)
18
Q

Dónde es la activación de los linfocitos B?

A

Órganos linfoides secundarios como el bazo y ganglios linfáticos

19
Q

Pasos para reconocimiento de antígeno y unión con L-Th

A
  1. Reconocimiento del antígeno por el BCR en células B-2.
  2. Procesamiento y presentación del antígeno en MHC clase II:
  3. Migración de la célula B hacia la región de la célula T en el bazo: interacción con Linfocitos Th
  4. Sinapsis con LT: Las células Tfh secretan citocinas(IL-21,IL-4),
    para la proliferación, supervivencia y
    diferenciación de las células B
20
Q

Qué provoca la interacción LB-LTh

A

proporciona quimiocinas para la migración al folículo de los
LB

21
Q

El folículo primario se transforma en folículo secundario, que contiene un centro germinal, el cuál sirve para…

A

proliferación
hipermutación somática (SHM)
cambio de clase de anticuerpos (CSR)

22
Q

Zona oscura del centro germinal?

A

Proliferación de centroblastos.

23
Q
  • Zona Clara (LZ)
A

Interacción con células Tfh
y DC foliculares y selección
de centrocitos.

24
Q

Centrocitos

A

LB en Zona clara (LZ),
interacción y selección

25
Centroblastos
LB en Zona oscura (DZ), proliferación rápida.
26
Cuál es la función de la enzima AID (citidina desaminasa inducida por activación)?
Induce mutaciones en el ADN de los genes de inmunoglobulina
27
Hipermutación somática en la zona Oscura
La HSM ocurre en los centroblastos AID desamina citosinas en los genes de las inmunoglobulinas, convirtiéndolas en uracilos. ADN se repara de manera errónea, introduciendo mutaciones puntuales.
28
Selección en la zona clara
Los centrocitos que sobreviven a la hipermutación son seleccionados en la Zona Clara, donde las mutaciones que aumentan la afinidad del BCR para el antígeno son favorecidas (por interacción con LT y FDC). Las células que no logran una alta afinidad son eliminadas
29
Qué hace el cambio de clase de Ac?
Permite a las células B cambiar el isotipo de anticuerpo sin alterar la especificidad del antígeno, adaptando la respuesta a diferentes tipos de patógenos.
30
Señales involucradas en el cambio de clase (CSR)
CD40/CD40L: Interacción clave entre CD40 en la célula B y CD40L en las células T helper foliculares (Tfh), necesaria para iniciar el CSR (Produde AID y citocinas como TGF-β: Favorece IgA
31
Proceso del cambio de clase
1. AID: Enzima clave que convierte citosinas en uracilos en regiones "switch" (S) del ADN. 2. Reparación por unión de extremos no homólogos (NHEJ): Une las rupturas en las regiones S, permitiendo el cambio de clase del anticuerpo
32
Activación TI-1
* Activación por antígenos lipopolisacáridos (LPS). * Participación de TLRs. * Producción de anticuerpos IgM, un anticuerpo de baja afinidad pero con alta capacidad de neutralización inmediata.
33
Activación TI-2
Activación por antígenos con epítopos repetitivos (PS como cápsula bacteriana). * Participación de C3d. * Producción de anticuerpos IgM
34
Características de las células plasmáticas de vida corta
* Se generan rápidamente tras la activación de células B. * Producen anticuerpos, principalmente IgM, durante la fase temprana de la respuesta inmune. * Localizadas en tejidos periféricos (médula de ganglios)
35
Características de las células plasmáticas de vida larga
* Secretan anticuerpos de alta afinidad (IgG, IgA, IgE) por periodos prolongados. * Cruciales para la inmunidad a largo plazo, permanecen activas durante meses o años
36
Dónde se desarrollan y hacia donde migran las células plasmáticas de vida larga?
Se desarrollan en centros germinales y migran a la médula ósea.
37
Dos rutas de generación de las células de memoria
* Antes del Centro Germinal: * En el Centro Germinal
38
Memoria antes del centro germinal
Células B de memoria generadas tempranamente, con menor afinidad y predominantemente IgM.
39
memoria en el centro germinal
Células B de memoria con alta afinidad y cambio de clase, producidas tras la selección en la Zona Clara
40
Diferencias de las células B de memoria con las células Plasmáticas
las Células B de memoria no secretan anticuerpos de forma continua, sino que se reactivan ante la presencia de antígeno.