Hipertensión arterial Flashcards

(80 cards)

1
Q

¿Qué es la presión arterial?

A

Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales mientras el corazón se contrae y se relaja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los valores que se registran?

A
  • Valor más alto PRESIÓN SISTÓLICA
  • Valor más bajo PRESIÓN DIÁSTOLICA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué se refiere la presión sistólica?

A

A la presión dentro de la arteria cuando el corazón se contrae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A qué se refiere la presión diástolica?

A

A la presión dentro de la arteria cuando el corazón esta en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la presión arterial sistólica?

A

Presión de la sangre que expulsa el corazón sobre las paredes de los vasos, corresponde al valor máximo de la presión arterial cuando el corazón se contrae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la presión arterial diástolica?

A

Es la capacidad que tienen los vasos sanguíneos para distenderse o contraerse en función al volumen y presión que reciben, corresponde al valor mínimo de la presión arterial cuando el corazón esta en diástole o entre latidos cardíacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué se deben los cambios en la presión arterial?

A
  1. Gasto cardíaco
  2. Resistencia periférica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el gasto cardíaco?

A

Cantidad de sangre eyectada por el corazón por unidad de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué regula al GC?

A
  1. Volumen sistólico
  2. Frecuencia cardíaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el volumen sistólico?

A

Cantidad de sangre bombeada en cada sístole durante cada latido cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién regula al volumen sistólico?

A
  1. Precarga
  2. Contractilidad
  3. Postcarga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué depende la precarga, contactilidad y postcarga?

A

Del retorno venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la frecuencia cardíaca?

A

Número de contracciones o latidos del corazón en 1 minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la resistencia vascular periférica?

A

Presión que ejercen las arterias o arteriolas distales para regular el flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué depende la resistencia vascular periférica?

A
  1. Sistema renina-Angiotensina-Aldosterona
  2. Mecanismos vasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo permanece constante el radio del vaso?

A

Cuando las fuerzas de contracción y distensión se equilibran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la hipertensión arterial?

A

Elevación de los niveles de presión arterial de forma continua y sostenida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se define la HTA en adultos >18 años?

A

Presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg y presión arterial diástolica mayor o igual a 90 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se define la hipertensión sistólica aislada?

A

PAS >140 mmHg y PAD <90 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En quiénes es común la hipertensión sistólica aislada?

A

Jóvenes, incluyendo niños, adolescentes y adultos jóvenes, y ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se clasifica la HTA?

A
  1. Primaria
  2. Secundaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la HTA primaria?

A

Presión arterial alta sin causa reconocible que depende de factores genéticos, ambientales o sociales que alteran el funcionamiento de uno o más sistemas participantes en la regulación de la presión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la HTA secundaria?

A

Es la que es debida a una causa específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo sospechamos de HTA secundaria?

A

Cuando aparece en personas jóvenes, no se controla con tratamiento médico, se compaña de síntomas que orienten a una etiología secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mencione endocrinas causas de HTA secundaria
1. Consumo de anticonceptivos orales 2. Hiperaldosteronismo primario 3. Hiperparatiroidismo primario 4. Hipertiroidismo
26
Menciones causas renales de HTA secundaria
1. Glomerulonefritis 2. Pielonefritis crónica 3. Nefropatía obstructiva 4. Estenosis de la arteria renal
27
Mencione fármacos que causen HTA secundaria
1. AINES 2. Corticoides 3. Cocaína 4. Anfetaminas 5. Alcohol
28
¿A qué patologías neurológicas puede estar asociada la HTA secundaria?
1. Hipertensión intracraneal 2. Apnea del sueño 3. Encefalitis
29
¿De qué resulta la HTA?
Del desequilibrio entre los mecanismos que regulan: - El volumen sanguíneo - Tono vascular - Actividad del sistema nervioso simpático Estos mecanismos conducen a un aumento de la resistencia periférica, la retención de líquidos y la elevación sostenida de la presión arterial
30
¿Qué es la renina?
Enzima liberada por los riñones ante una baja perfusión renal o disminución en la presión arterial. Convierte el angiotensinógeno en angiotensina I
31
¿Cómo se convierte la angiotensina I en II?
A través de la enzima conertidora de angiotensina (ECA)
32
¿Qué es la angiotensina II?
Potente vasoconstrictor
33
¿Cómo eleva la angiotensina II la presión arterial?
Estimulando la secreción de aldosterona en las glándulas suprarrenales, aumenta la reabsorción de agua y sodio en los riñones
34
¿Por qué en la HTA hay aumento en la resistencia periférica?
1. Disfunción endotelial, el endotelio puede perder su capacidad de producir sustancias vasodilatadoras 2. Aumento de vasoconstrictores, como endotelina y angiotensina II 3. Remodelado vascular, vasos se vuelven más rígidos, aumentando la resistencia al flujo de sangre
35
¿En qué hipertensión es típico el patrón de GC normal o algo aumenta RVPT incrementada?
En HTA primaria y en HTA debida a feocromocitoma, aldosteronismo primario, enfermedad renovascular y nefropatía parenquimatosa
36
¿Cómo el sodio causa HTA?
Inicia secuencia de mecanismos reguladores que producen un incremento en el volumen intravascular y de la resistencia periférica lo que aumenta la presión arterial
37
¿Cuánto se debe consumir de sodio?
No más de 5 gr
38
¿Qué ocurre con el trasporte de sodio en pacientes con HTA?
Es anormal, ya que bomba de sodio potasio esta inhibida o funciona de forma defectuoso; o porque se produce un aumento de permeabilidad de los iones de sodio
39
¿Cómo las alteraciones renales pueden causar HTA?
El riñón lleva a cabo los ajustes de volumen sanguíneo involucrando importantes sistemas reflejos y hormonales que regulan excreción de agua y sal. Si falla la producción de orina por afección renal, genera sobrecarga de volumen que origina elevaciones de presión arterial
40
¿Cómo afecta el sistema renina-angiotensina-aldosterona a la presión arterial?
Al activarse la renina esta actua sobre el angiotensinógeno, cuya reacción tiene como resultado a la angiotensina I. La angiotensina I por acción ECA da como resultado a la angiotensina II que tiene tres funciones: 1. Induce a la contracción vascular: produce aumento de la PA 2. Estimula la secreción de aldosterona: la aldosterona y la vasopresina promueven la retención de sodio y agua, lo que eleva la tensión arterial 3. Aumento de reabsorción tubular
41
¿Qué activa a la renina?
1. Presión arterial baja 2. Disminución de filtrado glomerular 3. Aumento de catecolaminas
42
¿Qué ocurre con las personas que tienen una respuesta simpática aumentada?
Aumentan las cifras tensionales por vasoconstricción debiados al aumento de catecolaminas
43
¿Qué ocurre cuando la disfunción endotelial crea desequilibrio entre sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras?
Producen un predominio de sustancias vasoconstrictoras como endotelina y tromboxanos
44
La hipertensión puede deberse más a la deficiencia de vasoconstrictores ¿?
No, puede deberse más a la deficiencia de vasodilatadores que al exceso de vasoconstrictores
45
¿A qué se debe la reducción de óxido nítrico?
A la rigidez de las arterias
46
¿A qué se vincula la reducción de óxido nítrico?
Hipertensión sensible a sal
47
¿Qué es la HTA sensible a sal?
Aumento desmedido de > de 10 a 20 mmHg de PAS después de una gran carga de sodio
48
¿Qué nos dice la ley de la mitad?
Que del 40% de personas que son hipertensas, la mitad lo sabe y la otra mitad no. De la mitad de las personas que saben, la mitad está tratada y la mitad no
49
¿Cuántos son hipertensos de la población mundial?
40%
50
¿Cuáles son los principales métodos para medir la presión arterial?
1. Método oscilometrico 2. Método auscultatorio
51
¿En qué consiste el métodos oscilometrico?
Este consiste en un tensiómetro que posee en su interior un sensor de presión electrónico calibrado que analiza las oscilaciones de la arteria del brazo al colapsarla con el manguito
52
¿De qué trata el método auscultatorio?
Consiste en colocar un brazalete inflable en uno de los miembros, el cual al ser inflado ocluye la arteria, el desinflado gradual del brazalete restablece el flujo sanguíneo a la extremidad, la deformación arterial ocasionada por el brazalete condiciona una turbulencia en el flujo sanguíneo que origina ruidos que pueden ser detectados por el estetoscopio, siendo conocidos como ruidos de Korotkoff
53
¿Qué ocurre en la fase 1 del método auscultatorio?
Aparición brusca de ruidos claros que se intensifican. El primer ruido corresponde a la presión arterial sistólica
54
¿Qué ocurre en la fase 2 del método auscultatorio?
Sonidos débiles pero claros, con carácter de soplo
55
¿Qué ocurre en la fase 3 del método auscultatorio?
Sonidos claros de mayor intensidad y se hacen muy nítidos
56
¿Qué ocurre en la fase 4 del método auscultatorio?
Amortiguamiento del sonido (Primera diastólica)
57
¿Qué ocurre en la fase 5 del método auscultatorio?
Desaparecen los ruidos (segunda diastólica)
58
¿Cuáles son las condiciones para método auscultatorio?
- Habitación tranquila con temperatura confortable - Antes evitar fumar, cafeína y ejercicio durante 30 min - Permanecer sentado y relajado durante 3-5 min - Ni el paciente ni el personal debe hablar antes, durante y entre mediciones
59
¿Cuáles son las posiciones para tomar por método auscultatorio la presión arterial?
Sentado con brazo apoyado sobre la mesa con el brazo medio a la altura del corazón, espalda apoyado, sin cruzar piernas y pies apoyados en el piso
60
¿Cuáles son las posiciones para tomar por método auscultatorio la presión arterial en hipertensos y mayores de >65 años?
En decúbito supino y en bipedestación
61
¿Cuándo hablamos de hipertensión en consulta?
Presión arterial de 2 a 3 visitas al consultorio mayor a 140/90 mmHg
62
¿Hasta cuándo permanece asintómatica la presión arterial?
Hasta que hay complicaciones en órganos blancos
63
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la HTA?
1. Dolor de cabeza 2. Naúseas 3. Vómitos 4. Mareos 5. Fatiga 6. Dolor torácico 7. Sensación de palpitaciones (Taquicardia) 8. Visión borrosa 9. Nerviosismo, ansiedad, cansancio 10. Disfunción sexual 11. Zumbidos de oídos 12. Epistaxis
64
¿Por qué en la hipertensión arterial existe el ruido R4?
Por la rigidez ventricular aumentada, que provoca que en la contracción auricular la sangre se encuentre con un ventrículo menos complaciente, generando S4
65
¿Qué encontramos en el examen físico
1. Latido de la puntas (HVI) 2. Pulso duro 3. Soplo eyectivo audible en foco aórtico HVI 4. 2do ruido acentuado + regurgitación aórtica 5. Mesocárdico irradiado a región interescapular
66
¿Qué encontramos en la auscultación del sistema vascular?
1. Soplo: Lesión estenosante 2. Soplo lumbar/epigástrico: Estenosis A. Renal
67
¿Para qué sirve el fondo de ojo?
Para detectar retinopatía hipertensiva
68
¿Cuáles son las complicaciones de HTA: cardiopatía
- Enfermedad Coronaria - Infarto Agudo al Miocardio(IAM) - Insuficiencia Cardíaca (IC) - EVC(Hemorrágico más común) - Cardiopatía Hipertensiva - Retinopatía Hipertensiva - Nefropatía Hipertensiva - Arritmia Cardíaca
69
¿Cuáles son los criterios de EKG para HTA?
1. Sokolow Lyon >35 mm 2. Onda R en VL > 11mm 3. Voltaje de Cornell: - Mujeres >20mm - Hombres 28mm - >2.440 mm.ms
70
¿Qué es la crisis hipertensiva?
Elevación de cifras tensionales sistólica >180 mmHg y diastólica >120 mmHg
71
¿Qué es la urgencia hipertensiva?
Se caracteriza por una elevación de la presión arterial en un paciente asintomático o con síntomas inespecíficos, con afectación leve o moderada de los órganos diana que por no producir un compromiso vital inmediato permite su corrección
72
Causas de emergencia hipertensiva
HTA maligna, pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular, periodos preoperatorios y postquirúrgicos, crisis hipertensiva por exceso de catecolaminas, ingesta de cocaína, anfetamina u otras drogas de diseño, feocromocitoma, interacciones de los IMAO con tiramina y ciertos fármacos, supresión brusca de algunos antihipertensivos (beta-bloqueantes), crisis de pánico, trasplantados renales, quemaduras extensas
73
¿Qué es la emergencia hipertensiva?
Elevación aguda de la presión arterial acompañada de alteraciones orgánicas graves con riesgo de lesión irreversible
74
Causas de emergencia hipertensiva
encefalopatía hipertensiva, insuficiencia cardíaca izquierda, síndrome coronario agudo, ictus isquémico o hemorrágico, aneurisma disecante de aorta, preeclampsia grave, traumatismo craneoencefálico o medular, insuficiencia renal aguda
75
¿Qué ocurre si hay daño en cerebro?
Encefalopatía hipertensiva, hemorragia intracraneal
76
¿Qué ocurre si hay daño en corazón?
IAM, angina inestable
77
¿Qué ocurre si hay daño en riñón?
nefroesclerosis arteriolar hipertensiva, insuficiencia renal
78
¿Qué ocurre si hay daño en retina?
Retinopatía hipertensiva
79
¿Cómo se manejan las urgencias hipertensivas?
● Reposo en decúbito. ● Habitación tranquila aproximadamente 20-30min. ● Se puede utilizar fármacos orales. ● No se hospitaliza.
80
¿Cómo se manejan las emergencias hipertensivas?
Exámenes clinicos. ● hospitalización. ● Tratamiento por vía parenteral o sublingual. ● Identificar la causa con los estudios.