Histología Flashcards

(113 cards)

1
Q

Divisiones histológicas del estómago.

A
  • Región cardial
  • Región fúndica
  • Región pilórica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Región histológica del estómago cercana al orificio esofágico que contiene las glándulas cardiales.

A

Cardias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Región histológica del estómago que se encuentra en la parte proximal con respecto al esfínter pilórico, contiene glándulas pilóricas.

A

Región pilórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Región histológica del estómago que abarca la parte más grande del órgano, situada entre el cardias y el píloro, contiene las glándulas fúndicas o glándulas gástricas.

A

Región fúndica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura que permite que el estómago se distienda cuando se llena.

A

Pliegues longitudinales rugosos de la submucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capas del estómago

A
  • Mucosa
  • Submucosa
  • Muscular
  • Serosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Superficie del estómago en donde se encuentran los pliegues gástricos.

A

Superficie interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porción del estómago donde se encuentran poco desarrollados los pliegues gástricos.

A

Porción superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capas del estómago que componen los pliegues gástricos.

A
  • Mucosa
  • Submucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Surcos en la mucosa del estómago que aumentan la superficie de secreción.

A

Regiones mamiliformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Orificios en la superficie de la mucosa gástrica.

A

Criptas gástricas o fovéolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Epitelio que reviste la superficie y las fovéolas del estómago.

A

Cilíndrico simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Moco secretado por las células mucosas superficiales en el estómago.

A

Moco visible (turbio y espeso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La alta concentración de estas sustancias en el moco visible de la mucosa gástrica protege al epitelio del contenido ácido de los jugos gástricos.

A

Bicarbonato y potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estimulan la secreción de bicarbonatos e incrementan el espesor de la capa mucosa del estómago.

A

Postaglandinas (PGE2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sustancia liberada por el endotelio vascular, los nervios aferentes sensitivos y el epitelio gástrico, aumenta el flujo sanguíneo hacia la mucosa gástrica.

A

Óxido nítrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capacidad de la mucosa para recuperarse después de una lesión.

A

Citroprotección gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

V/F. El revestimiento del estómago desempeña una capacidad absortiva importante.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efecto de los AINEs y el ácido acetilsalicílico en el estómago.

A

Suprimen la producción de prostaglandinas protectoras de la mucosa gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Glándulas de la región histológica del estómago que producen jugo gástrico.

A

Glándulas fúndicas o gástricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lugar donde se encuentran presentes las glándulas fúndicas/gástricas

A

En toda la mucosa gástrica, menos donde haya glándulas cardiales y pilóricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Extensión de las glándulas gástricas/fúndicas en el estómago.

A

Desde el fondo de las criptas gástricas hasta la muscular de la mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Segmento corto entre la fovéola y la glándula donde se replican y diferencian las células madre.

A

Istmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cantidad de jugo gástrico producido al día.

A

Cerca de 2L/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Componentes principales del jugo gástrico.
* Ácido clorhídrico * Pepsina * Moco * Factor intrínseco
26
Concentración que hace que el jugo gástrico tenga un pH bajo.
Ácido clorhídrico
27
Células que producen ácido clorhídrico en el estómago.
Células parietales
28
Sustancia que convierte en pepsinógeno inactivo en la enzima pepsina.
Ácido clorhídrico (HCl)
29
Propiedad del ácido clorhídrico para destruir la mayoría de las bacterias que entran con el alimento.
Bacteriostático
30
Enzima formada a partir del pepsinógeno proveniente de las células principales.
Pepsina
31
pH que debe existir para que el HCl pueda convertir el pepsinógeno en pepsina.
Menor a 5
32
Cubierta protectora ácida para el estómago, forma parte del jugo gástrico.
Moco
33
El moco y los bicarbonatos contribuyen a la formación de esta barrera en el estómago.
Barrera fisiológica de la mucosa gástrica
34
Glucoproteína secretara por las células principales que se fija a la vitamina B12.
Factor intrínseco
35
Parte del intestino delgado donde ocurre la absorción de la vitamina B12.
Íleon
36
Tipos de células que componen las glándulas fúndicas.
* Células mucosas del cuello. * Células principales * Células parietales (oxínticas) * Células eneteroendocrinas * Células madre adultas indiferenciadas
37
Células que secretan un **moco soluble** y **poco alcalino**.
Células mucosas **del cuello.**
38
Células que secretan un moco **turbio, insoluble y alcalino.**
39
Lugar de la glándula fúndica del estómago donde se encuentran ubicadas las células principales.
En la parte profunda de las glándulas fúndicas.
40
Típicas células secretoras de proteínas en el estómago.
Células parietales
41
Secreciones de las células principales del estómago.
* Pepsinógeno * Lipasa (débil)
42
Secreciones de las células parietales (oxínticas)
* HCl * Factor intrínseco
43
Células grandes y binucleadas que son más abunadntes en los segmentos superior y medio del cuello de las glándulas fúndicas.
Células parietales (oxínticas)
44
Lugar de la célula parietal donde se produce el HCl.
Canalículos intracelulares.
45
Sustancias que activan la secreción de HCl.
* Gastrina * Histamina * Acetilcolina
46
Mecanismo principal para la estimulación de las células parietales.
Activación de los receptores de gastrina
47
Procesos que suceden después de la estimulación de la célula parietal que conducen a la producción de HCl.
1. Producción de iones H+ en el citoplasma. 2. Transporte de iones H+ del citoplasma a la luz de los canalículos a través de la membrana (bomba ATPasa H+/K+). Contratranspporte. 3. Cotransporte de iones K+ y Cl- en del citoplasma a la luz de los canalículos. 4. Formación de HCl a partir de los iones transportados.
48
V/F. La secreción de factor instrínseco se estimula por los mismos receptores que estimulan la secreción de ácido gástrico.
Verdadero
49
Parte de la capa mucosa del estómago donde las células enteroendocrinas secretan sus productos.
Lamina propia o vasos sanguíneos subyacentes.
50
Glándulas histológicas del estómago en que se encuentran las células enteroendocrinas.
Glándulas fúndicas
51
Tipos de células enteroendocrinas del tubo digestivo.
* Células enteroendocrinas **cerradas**. * Células eneroendocrinas **abiertas.**
52
Células enteroendocrinas que alcanzan la luz.
Células abiertas.
53
Células enteroendocrinas que se apoyan sobre la lámina basal y no alcanzan la luz.
Cerradas
54
Células que componen las glándulas cardiales.
Céulas secretoras de moco.
55
Región del estómago a la que están limitadas las células cardiales.
Cardias
56
Glándulas (por división histológica) ubicadas en el antro pilórico del estómago.
Glándulas pilóricas
57
Células que forman parte de las glándulas pilóricas.
* Células parietales * Células enteroendocrinas
58
V/F. La lámina propia del estómago es relativamente escasa.
Verdadero
59
Capas que componen la muscular de la mucosa del estómago.
* Circular interna * Longitudinal externa
60
El patrón circular de la tercera capa de la muscular de la mucosa del estómago es...
Circular
61
Tipo de tejido de la capa submucosa del estómago.
Tejido conjuntivo denso
62
Capa del estómago en que se encuentra el plexo de Meissner.
Submucosa gástrica
63
Plexo que inerva los vasos de la submucosa gástrica y el músculo liso de la muscular de la mucosa.
Plexo de Meissner
64
Capas de la muscular externa del estómago.
* Longitudinal externa * Circular intermedia * Oblicua interna
65
Capa de la muscular gástrica externa que está ausente en gran parte de las superficies anterior y posterior.
Capa longitudinal de la muscular gástrica externa.
66
Plexo formado por células ganglionares que se encuentran entre las capas de la muscular gástrica externa.
Plexo de Auerbach (mientérico)
67
Estructuras que forman la serosa gástrica.
* Peritoneo parietal de la cavidad abdominal a través del omento mayor. * Peritoneo visceral del hígado a través del omento menor
68
Componente más largo del tubo digestivo.
Intestino delgado
69
Divisiones del intestino delgado.
* Duodeno * Yeyuno * Íleon
70
Medida del duodeno.
25 cm
71
Parte del intestino delgado que termina en el ángulo duodenoyeyunal.
Duodeno
72
Parte del intestino delgado que comienza en el ángulo duodenoyeyunal.
Yeyuno
73
Medida del yeyuno.
Casi 2.5 m
74
Longitud del íleon
3.5 m de longitud
75
Unión del íleon distal y el ciego.
Válvula ileocecal.
76
Sitio principal del tubo digestivo para la digestión de alimentos y absorción.
Intestino delgado
77
Lugar del intestino delgado a donde llegan las enzimas del páncreas y la secreción biliar.
Duodeno
78
Son células absortivas intestinales.
Enterocitos
79
Pliegues transversales permanentes del intestino delgado que contienen un centro de submucosa y amplían la superficie de absorción.
Pliegues de Kerckring
80
Porciones del intestino delgado donde son más abundantes los *Pliegues de Kerckring*.
Porción distal del duodeno y comienzo del yeyuno.
81
Evaginaciones digitiformes o foliáceas singulares de la mucosa del intestino delgado.
Vellosidades
82
V/F. Las vellosidades cubren por completo el intestino delgado.
Verdadero
83
Estructura del intestino delgado que proporciona la principal ampliación de la superficie luminal.
**Microvellosidades** de los enterocitos
84
Estructura de microvellosidades que da un aspecto estriado a los enterocitos.
Borde estriado (en cepillo)
85
Tipo de tejido de las vellosidades del intestino delgado.
Tejido conjuntivo laxo cubierto por epitelio cilíndrico simple.
86
Vaso que se encuentra al interior de las vellosidades del intestino.
Vaso quilífero central.
87
Estructuras simples tubulares que se extienden desde la muscular de la mucosa a través de la lámina propia y desembocan en la luz del intestino, a la altura de la base de las vellosidades.
Criptas de Lieberkühn / Glándulas intestinales
88
Es uno de los componentes principales del GALT, se encuentran en la lámina propia de la mucosa del intestino.
Nódulos de tejido linfático
89
Aglomeraciones de nódulos de tejido linfático en el intestino, abundantes en el íleon.
Placas de Peyer / Conglomerados linfonodulares ileales
90
Células principales del epitelio de la mucosa intestinal.
1. Enterocitos 2. Células caliciformes 3. Células de Paneth 4. Células enteroendocrinas 5. Células M
91
Función primaria de los enterocitos
Absorción
92
Glándulas unicelulares secretoras de mucina, se encuentran en el epitelio de la mucosa intestinal.
Células caliciformes
93
Su función principal es mantener la inmunidad innata de la mucosa intestinal mediante la secreción de sustancias antimicrobianas.
Células de Paneth
94
Producen varias hormonas endocrinas y paracrinas. Se encuentran en el epitelio de la mucosa intestinal.
Células enteroendocrinas
95
Células especializadas (Enterocitos) que cubren los nódulos linfáticos en la lámina propia de la mucosa del intestino.
Células M
96
Células absortivas especializadas en el transporte de sustancias desde la luz del intestino hacia el sistema circulatorio.
Enterocitos
97
Permiten la retención selectiva de sustancias absorbidas por los enterocitos en el intestino delgado.
Uniones ocluyentes
98
V/F. Los enterocitos **solo** se encargan de absorber.
Falso. También producen y secretan enzimas necesarias para la digestión terminal y la absorción.
99
Producto de las células caliciformes.
Moco
100
Recorrido en el que las células caliciformes van aumentando su cantidad en el intestino delgado.
Desde el diodeno hasta el íleon.
101
Células que regulan el desarrollo de bacterias en el intestino delgado.
Células de Paneth.
102
Células del intestino que regulan la secreción pancreática.
Células G
103
Hormonas que aumentan la actividad del páncreas y la vesícula biliar e inhiben la secreción y motilidad gástrica.
* Colecistocinina (CCK) * Secretina
104
Hormona que estimula la liberación de insulina por el páncreas.
Polipéptido inhibidor gástrico
105
Hormona que induce la motilidad gástrica e intestinal.
Motilina
106
Hormonas paracrinas producidas por las células enteroendocrinas del intestino delgado
* Somatostatina * Histamina
107
V/F. El duodeno se distingue por la presencia de glándulas submucosas
Verdadero
108
Nombre alternativo para las glándulas submucosas del duodeno.
Glándulas de Brunner
109
Función de las glándulas de Brunner.
Neutralizar el contenido ácido del quimo recibido en el duodeno.
110
Contracciones locales que desplazan el contenido intestinal, son ocasionadas por la capa muscular circular y sirven para mezclar el contenido.
Contracciones de segmentación
111
Acción coordinada de las capas musculares circular y longitudinal que desplaza distalmente el contenido intestinal.
Peristaltismo
112
113