HONGOS Flashcards

1
Q

Maria Sandrith Rangel Rios
Marialejandra Ramirez Moncada
Jean Pierre Niño Rodriguez

A

Muy buen trabajo, dejé algunas aclaraciones en las tarjetas para que por favor los revisen :)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conidiacion
https://www.freepik.es/vector-gratis/estructura-fisiologia-moho-penicillium_28462759.htm

A

La conidiación es un proceso morfogenético usual en los hongos filamentosos que hace referencia a la producción de esporas asexuales con la finalidad de completar su ciclo reproductivo y tener una dispersión de la especie, aquí se tienen importantes factores en cuenta como los estímulos ambientales que se tienen con el hongo y los programas genéticamente establecidos (Shandra, 2006).

Referencia: Shandra C. M. “Estudio de la conidiación en hongos filamentosos causada por moléculas señalizadoras” UPV/EHU (Facultad de Química). 2006

Recuerden que esporulación y conidiación son términos diferentes
En conidiación referirse a conidios para no confundirnos con el concepto de espora ACelis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conidioforo

https://es.wikipedia.org/wiki/Conidi%C3%B3foro

A

Hace referencia a estructuras microscopias especializadas para la reproducción asexual en hongos, esta se encarga de desarrollar miles de esporas llamadas conidios que se van esparciendo, se pueden encontrar de forma filamentosa o ramificada y se localizan generalmente aislados o en con idiomas encontrándose morfologias como (picnidios, acérvulos, sinemas o esporodoquios…

Referencia: González, Luis Carlos (1989). Introducción a la fitopatología. Bib. Orton IICA / CATIE. pp. p.29 a 33.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conidio

http://www.microbiota.com.ar/sites/default/files/10%20ascomicetos_0.pdf

A

El conidio hace referencia a esporas asexuales que forman irectamente a partir de una hifa o célula conidiógena o esporógena se pueden encontrar usualmente pigmentadas y son resistentes a la disecación y condiciones relativamente extremas, estas sirven para disparar al hongo a diversos hábitats (Osherov, Gregory, 2001)

Referencia: Osherov, Nir; May, Gregory S (30 de mayo de 2001). «The molecular mechanisms of conidial germination». FEMS Microbiology Letters (en inglés) 199 (2): 153-160. ISSN 0378-1097. doi:10.1016/S0378-1097(01)00178-1.

Conidio: Son propágulos de origen asexual no móvil, éste es un propágulo de origen mitótico. Es característica de las formas asexuales de los hongos que pertenecen a los filos Ascomycota y Basidiomycota, no de los “zygomycetes” en los grupos que se conocen como zygomycetes, por ejemplo los relacionados con el filo Mucoromycota, se conocen como esporangioesporas, que se producen por segmentación del protoplasma que es una estructura multinucleada y que se conoce como esporangio. ACelis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vesicula

A

En hongos la vesicula se encuentra en el ápice de las hijas y forman un complejo interno de membranas que contienen enzimas que ayudan a sintetizar o desintegrar la pared, también se pueden encontrar enzimas llamadas quitosomas, las cuales son microvesículas que contienen las enzimas intervinentes en la síntesis de las microfibrillas de quitina (Méndez , 2010).
Referencia: Méndez T. Estructura y fisiología de los hongos patógenos. En: López-Martínez R, Méndez-Tovar LJ, Hernández-Hernández F. Actualidades en Micología Médica 5ta Ed. México. UNAM 2010:9–17.

Vesícula: la definición esta correcta en relación a la presencia de estos organelos importantes en el proceso de crecimiento de la hifa. En este caso me refería a la vesícula que corresponde al ensanchamiento del conidióforo donde se disponen las células conidiogenas especializadas “fialides” que darán origen a los conidios, específicamente relacionado con la morfología del género Aspergillus. ACelis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fialide

https://www.freepik.es/vector-gratis/estructura-fisiologia-moho-penicillium_28462759.htm

A

Representa la celula terminal de un condioforo o el propio conidioforo en cuya parte superior se encuentran los conidios que toman el nombre de fialosporas
Referencia: (s.f.). Access medicina,McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1448§ionid=9627788

La fialide es una célula conidiogénica especializada que da origen a conidios ACelis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Anélide

A

Celula conidiógena que forma anelosporas. Esta anelospora al producirse deja cicatriz en forma de anillo
Referencia: (s.f.). Access medicina,McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1448§ionid=9627788

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Micetismo

https://view.genial.ly/5b2ad75c6dc99c6beb85eacb/interactive-content-tratamiento-de-intoxicacion-por-hongos

A

Intoxicación o envenenamiento causado por la ingestion de macromicétos, que contengan o produzcan sustancias que no pueden ser descompuestas por los procesos digestivos y metabolicos del ser humano, y que al ser absorbidas provocan reacciones toxicas como diarrea sin complicaciones o destrucción hepatica.
Referencias: http://www.reviberoammicol.com/1999-16/121125.pdf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dimorfismo

A

El dimosfirmo fungico hace referencia a la capacidad de un hongo de poder desarrollarse como levadura y moho durante una etapa de su vida.

Referencia: Bonifaz, Alexandro (2000). «Capítulo 2: Propiedades de los hongos». Micología Médica Básica. México: Méndez-editores. pp. 9-32. ISBN 965-6596-85-2

El dimorfismo es dependiente de diversos factores, entre ellos la temperatura, disponibilidad de nutrientes, concentración de CO2 entre otros. ACelis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Células conidiogenica

A

las celulas conidiogenicas son las celulalas a prtir de las cuales se desarrolla un conidio y por lo general una o mas de estas celulas nacen en el conidioforo (proceso llamado conidiogenesis).
Referencia: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conidiogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly