Conidióma, sinema, esporodoquio, acérvulo, picnidio, quitina, glucano, espora de origen asexual Flashcards

1
Q

Conidióma

A

Es una estructura con múltiples hifas que produce conidios. Puede ser sinema, esporodoquio, acérvulo o picnidio (Cepero, et al. 2012).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sinema

A

Es un conidióma en el cual los conidióforos se agregan y forman una columna (Cepero, et al. 2012).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esporodoquio

A

El esporodoquio es un estroma en forma de cojín cubierto con conidióforos y conidios (Cepero, et al. 2012).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acérvulo

A

Conidióma originado en tejido vegetal por hongos fitopatógenos (ej. Colletotrichum spp.). Se forman conidióforos cortos y apretados sobre el tejido pseudoparenquimatoso del hongo. Se ubican de forma subepidermal en las plantas (Cepero, et al. 2012).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Picnidio

A

Es un cuerpo fructífero asexual de forma similar a una botella, generalmente abierta u ostialada; la pared es de textura y grosor variable y su interior está recubierto de una capa de conidióforos (Cepero, et al. 2012).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quitina

A

Es un aminopolisacárido característico del reino Fungi. Su monómero es la N-acetil-glucosamina. Las moléculas de la quitina se pueden unir para generar fibras del polímero a través de puentes de hidrógeno (Cepero, et al. 2012).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Glucano

A

Los glucanos son polisacáridos que por lo general surgen de las superficies de los hongos. Estos pertenecen a una clase de compuestos conocidos como modificadores de respuestas biológicas. Se dice que tienen un gran potencial terapéutico en enfermedades como la ateroesclerosis, enfermedades inflamatorias e inclusive cáncer. (Coleman, 2016)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Espora de origen asexual

A

Las esporas asexuales se forman en una enorme cantidad de hongos, se forman después de la mitosis, pero no hacen meiosis. Son un clon que surge del micelio de sus padres, hay cientos de tipos de estas esporas, pero en términos generales, lo más importante es que por lo general son disparadas al aire de capsulas (que también hay de muchos tipos) que se rompen cuando ya están maduras las esporas. (Money, et al. 2016)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bibliografía e Integrantes

A

Bibliografía

Cepero, M., Restrepo, S., Franco, A. E. (2012). Biología de hongos. Ediciones Uniandes. ISBN: 9789586957014

Coleman, M. (2017). Beta-Glucans: Applications, Effects and Research. Nova Science Publishers. ISBN. 1536106283, 9781536106282

Money, N. P., Watkinson, S. C., Boddy, L. (2016). The Fungi, Third Edition. Academic Press. ISBN-13: 978-0123820341

Integrantes:
Ana Sofia Pérez
Santiago Moreno
Juan Sebastián Ramírez

Excelente trabajo :)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly