HPB Flashcards

1
Q

Factores de riesgo para HPB

A

Edad (a mayor edad), etnia occidental y negra, dieta alta en calcio, genética, estrato socieconómico alto, tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

factores protectores de HPB

A

asiático, dieta alta en soja y té verde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incidencia de HPB según la edad

A
  • 40-50 años: 20%
  • 51 - 60 años: 50%
  • > 80 años: 90%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué parte de la próstata se evalúa en el tacto rectal?

A

la zona periférica que por dentro tiene la zona transicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en qué zona de la próstata se da la HPB?

A

zona transicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

etiología de la HPB

A

multifactorial:
- raza
- genética
- ant de Ca de vejiga
- síndrome metabólico: afecta la concentración de las hormonas aumentando la aromatización de testosterona a estrógenos
- café
- Agravantes: falla cardíaca pq aumenta péptido natriurético que hace que se produzca más orina y eso empeora los sx. Enf neurológicas que generan vejiga neurogénica como alzheimer, Parkinson, ACV. y DM que afecta la sensibilidad de la vejiga pq da neuropatía y genera sx de retención urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

manifestaciones clínicas de HPB

A
  • Síntomas de almacenamiento/irritativos: polaquiuria, nicturia, disuria, urgencia urinaria, tenesmo, incontinencia de urgencia.
  • Síntomas obstructivos: chorro débil, vacilación, pujo, chorro intermitente, goteo postmiccional, retención, incontinencia de rebosamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SCORE usado en HPB

A

International Porstate Symptom Score (IPSS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

en qué consiste el IPSS

A

Cuantifica la intensidad de las molestias obstructivas o irritativas:
1. vaciamiento incompleto
2. polaquiuria
3. intermitencia
4. urgencia urinaria
5. chorro débil
6. pujo
7. nicturia
** 0-7 asintomático, leve
** 8-19 moderadamente sintomático
** 20-35 severamente sintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Interrogatorio en HPB

A
  1. Se levanta a orinar en las noches?
  2. Está su chorro de orina reducido?
  3. Le preocupan algunos sx de su vejiga?
    “ test” positivo con 2 preguntas con rta afirmativa
    También se puede usar el diario miccional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio para demostrar la obstrucción en HPB

A

Curvas de presión: permiten distinguir entre obstrucción vs bajo flujo por contractilidad disminuida del detrusor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Zonas de combinación del paciente con HPB

A

Zona A: obstrucción + crecimiento = pocos síntomas, buen candidato a manejo médico.
Zona B: crecimiento + síntomas = sin evidencia de urodinamia con obstrucción, caso raro.
Zona C: obstrucción + síntomas = descartar estenosis de uretra o disinergias del esfínter
Zona D: obstrucción + crecimiento + síntomas = clásico. Tto médico o cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anamnesis en pte con HPB

A

hematuria, trauma previo, ITUS previas, patología neurológica, cx previa, consumo de medicamentos o licor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Exploración en pte con HPB

A

General: buscar edema, fiebre, ITU, signos de afectación renal como puñopercusión positiva.
Abdomen: descartar masas y globo vesical
Escroto: valorar tamaño, consistencia y sensibilidad testicular. Descartar hidrocele, varicocele y masas induradas.
Anal: fisuras, hemorroides, abscesos perianales, fístulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

reflejo bulbocavernoso

A

con el dedo en el ano pedirle al pte que relaje el esfínter y con la otra mano apretarle el glande. Positivo cuando contrae de forma involuntaria el esfínter anal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cosas que debemos registrar al hacer un tacto de próstata

A

Consistencia: normal (cauchosa) o anormal (adenomatosa, fibroadenomatosa o pétrea).
Presencia de nódulos o irregularidades
Presencia de dolor a la movilización

17
Q

tamizaje de HPB se hace desde ________ y con ________

A

50 años - antígeno específico de próstata

18
Q

valores normales de PSA (antígeno específico de próstata) según edad

A

40-49: <2.5ng/mL
50-59: <3.5ng/mL
60-60: <4.5 ng//mL
70-79: <6.5 ng/mL

19
Q

Si el PSA es mayor a _________ es sugestivo de __________

A

mayor a 10ng/mL - cáncer de próstata

20
Q

si la relación PSA libre/PSA total es _________ es sugestivo de __________

A

mayor a 0.2 (>20%) - HPB

21
Q

Principal teoría de la fisiopatología de la HPB

A

Disregulación en cantidad de testosterona en el cuerpo, testosterona libre aumentada que se pega al receptor androgénico y genera crecimiento de la próstata

22
Q

Exámenes que se piden en HPB

A
  • Uroanálisis: para ver hematuria
  • ## Fxn renal: para ver que no hayan cambios por uropatía obstructiva
23
Q

Valores normales de PSA en general

A

<4 NORMAL. Seguimiento anual o cada 2 años.
>4 algo pasa
4-10 no sabemos si es CA o qué, toca medir PSA libre para determinar la probabilidad de CA de próstata

24
Q

imágenes que se piden en HPB

A
  • ecografía de vías urinarias suprapúbica: gold standard
  • cistoscopia: cuando dx no está claro
  • urodinamia: a ptes con alto R de vejiga neurogénica (ACV, parkinson, trauma medular) O a los ptes muy jóvenes que por su edad no deberían tener HPB y quiero descartar otra cosa y a los viejos porque tienen más R de HPB y pq tienen riesgo de tener detrusor hipocontráctil
25
TTO de HPB
Base: alfabloqueadores. Otros: inhibidores de la 5 alfa reductasa, anticolinérgicos
26
mecanismo de axn de los alfabloqueadores para tto de HPB
Relajan M. liso periprostático y el esfínter periurinario medio = abre el calibre de la vía. Ej: tamsulosina
27
fx adv de los alfabloqueadores para tto de HPB
Relaja el m de la próstata y eso le puede dar una eyaculación retrógrada = infertilidad reversible al suspender. - hipotensión ortostática - fluffy iris - cansancio - cefalea
28
inhibidores de la 5 alfa reductasa para HPB mecanismo de acción
disminuyen niveles de testosterona. Disminuye tamaño prostático y eso disminuye PSA. Importante que el pte mientras tome el med va a mostrar una PSA bajito pero en realidad lo tendrá el doble.
29
efectos adversos de los inhibidores de la 5 alfa reductasa
puede dar disfunción eréctil por bloqueo irreversible NO dosis dependiente. Más con finasteride que dutasteride
30
si los ptes tienen sx de almacenamiento + vaciamiento podemos darles
terapia combinada: alfabloqueador + anticolinérgico
31
efectos adversos de los anticolinérgicos
generan muchos: ojo seco, constipación, mucosa seca
32
ptes con disfunción eréctil + sx del vaciamiento podemos darles:
inhibidores de la 5 fosfodiesterasa como tadalafilo
33
ejemplos de alfa bloqueadores:
1° gen: prazosina 2° gen: terazosina, doxazosina 3° gen: tamsulosina.
34
dosis de tamsulosina
0.4-0.8mg/día
35
ejemplos de inhibidores de la 5 alfa reductasa
finasteride - duasteride
36
indicaciones de cx en HPB (OJO)
Absolutas: ** retención urinaria aguda ** infxns urinarias recurrentes 2darias a obstrucción ** hematuria 2daria a HPB ** Insf renal crónica 2daria a obstrucción ** cálculos vesicales 2darios a obstrucción Relativas ** próstata >80g ** presencia de lóbulo medio ** no rta al manejo médico
37
opciones quirúrgicas para HPB
- Rezum: vía transuretral. Inyecta vapor de agua para reducir tamaño prostático. Se hace en ptes con próstata pequeña y muchos síntomas. - Urolift: poner ganchitos en próstata que aumentan el tamaño - Nucleación láser: próstatas muy grandes, se raspa la próstata con láser y se va quitando. - Resección de próstata: cx abierta o laparoscópica