HPB/ Crecimiento Prostático Obstructivo y Ca Prostático Flashcards

(61 cards)

1
Q

Cuál es la causa mas común de obstrucción de tracto inferior en hombres

A

Crecimiento Prostático Obstructivo (HPB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es la prevalencia de HPB/ crecimiento prostático obstructivo en >80a

A

80-95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son las divisiones anatómicas de la próstata en adulto

A

Zona Periférica

Zona transicional/Central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En cuál zona prostática es más frecuente el carcinoma

A

Zona periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué zona se presenta la HPB/ crecimiento prostático benigno

A

Zona Central / transicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características microscópicos HPB/ crecimiento prostático benigno

A

Proliferación elementos glandulares/musculares/estroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son los efectos de la 5-alfa-reductasa

A

convertir testosterona en dihidrotestosterona (DHT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuáles son las 3 fases en la fisiopatología de crecimiento prostático benigno

A
  1. compensación
  2. clínica
  3. descompensación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fase fisiopatológica de HPB con hipertrofia del detrusor con aumento de la presión vesical

A

Compensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describir fisiopatología de fase clínica en HPB

A

Elongación fibras musculares del detrusor supera su límite por lo que disminuye la capacidad contráctil produciendo un retraso del inicio de la micción, disminución del calibre y de la fuerza, alargamiento del vaciado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase fisiopatológica de HPB en la que el detrusor vesical es incapaz de vencer la presión uretral

A

Fase de descompensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la clínica asociada a la fase de descompensación en HPB

A

Retención urinaria + sintomatología

Puede encontrarse dilatación uretral bilateral con deterioro de la función renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la clínica asociada a la fase clínica de HPB

A

alargamiento del vaciado = residuo postmiccional, retraso inicio de micción, disminución de la fuerza y el calibre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la clínica asociada a la fase compensada en HPB

A

no hay sintomatología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En caso de paciente masculino con litiasis en vejiga es necesario revisar…

A

crecimiento prostático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lower Urinary Tract Syndrome (LUTS) antes sx irritativo

A

polaquiuria, tenesmo, urgencia miccional, nicturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntomas que componen el Sx Prostático

A

alargamiento del vaciado, retraso inicio de la micción, disminución de la fuerza y del calibre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si encuentra alteración en el tacto rectal cuál sería la siguiente acción

A

toma de biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son los síntomas por vaciamiento

A

pujo, tenesmo, disminución del chorro, intermitencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son los síntomas de almacenamiento

A

frecuencia, urgencia, nocturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Valores normales y patológicos de una Uroflujometría

A
normal= >15ml/s
patológico = <10ml/s
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio de imagen para diagnóstico de HPB

A

USG vesical y prostático con medición de orina residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Uso del PSA en HPB/ crecimiento prostático benigno

A

predictor de la HNE, a mayor PSA = mayores volumenes postáticos = mayor complicación
Esperanza de vida 10-15a >50a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es el estudio de elección para HPB

A

UROTAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál es el tratamiento definitivo para HPB
RTUP
26
Cuál es la principal complicación de la RTUP
Hemorragia
27
Cuál es la complicación mas grave de la RTUP
Sx. Post-RTUP cambios osmolares por Na<125mEq/L por glicina o SS0.9%
28
Cuando se realiza la RTUP
Próstatas 100g <80g (GPC)
29
Cuándo se realiza adenectomía prostática (qx abierta)
Próstatas >100g
30
Cuál es el mecanismo de acción de los antagonistas alfa adrenérgico
Relajan la musculatura del cuello vesical y de la uretra
31
Cuál es efecto de Inhibidores de la 5-alfa-reductasa en HPB
Reducen el tamaño de la próstata
32
Cuáles son los efectos adversos de los inb. de la 5-alfa-reductasa
ginecomastia, disminución líbido, disminuyen PSA 50%
33
Cuáles son los efectos adversos de los antagonistas alfa-adrenérgicos
eyaculación retrógrada, hipotensión ortostática
34
Cuáles son las criterios para tratamiento con inb de la alfa-5-reductasa
Síntomas + crecimiento prostático >30 cc (>40cc GPC)
35
En caso de HPB con sintomatología leve, que no presentan impacto en la calidad de vida del paciente, cuál es la conducta a seguir:
Vigilancia + TR + PSA + USG vesical y prostático anual
36
Cuáles son las indicaciones absolutas de tratamiento quirúrgico en HPB
``` Retención urinaria reiterada Hidronefrosis retrógrada -> IR sec a HPB IVU de repetición Litiasis Vesical Hematuria de repetición Divertículos vesicales ```
37
Cuál es el tumor maligno más frecuente del apararato genitourinario en masculinos >40a
carcinoma prostático
38
Es la 2da causa de mortalidad el hombres >40a
Carcinoma prostático
39
Diferencia entre carcinoma prostático ESPORÁDICO, FAMILIAR y HEREDITARIO
Esporádico: Sin HF (85%) Familiar: >1 familiares afectados Hereditario: >3 generaciones
40
Zona prostática afectada con mayor frecuencia 95% en adenocarcinoma prostático
Zona Periférica
41
Cuál es el uso de la escala de GLEASON
pronóstico de la enfermedad independiente del estadio
42
Cuáles son las lesiones premalignas de Ca Postático
NIP neoplasia intraepitelial prostática de alto grado y ASAP proliferación acinar atípica pequeñas
43
A qué edad se realiza el cribado (tacto rectal)
>50a o >45 si HF (>40 si HF GPC)
44
Características sugestivas de malignidad en Tacto Rectal
Duro, nodular, irregular
45
Escala utilizada para patrón histológico y pronóstico de ca Prostático
Gleason
46
Significado de Gleason grado 1, grado 2 y grado 3
Grado 1: bien diferenciado (2-4) Grado 2: moderadamente diferencia (5-6) Grado 3: probablemente diferenciado (7-10)
47
Cuál es un marcador específico para adenocarcinoma prostático y que determina
Fosfatasa ácida prostática (FAP), extensión extraprostática
48
Inconveniente de la Fosfatasa Ácida Prostática
No en Dx Precoz
49
Dónde se sintetiza la PSA
en las células epiteliales de la próstata
50
Inconveniente del PSA
Es poco específico
51
A partir de qué resultado de PSA se evalua la toma de biopsia
4ng/dL
52
Cuál es el estudio inicial para adenocarcinoma prostático
USG transrectal
53
Cuál es el patrón característico de USG transrectal de sospecha de adenocarcinoma prostático
No hay, se observan nódulos hipoecogénicos
54
Estudio para estadificación ganglionar y valoración a distancia de adenocarcinoma prostático
TAC
55
Cuál es el estudio de confirmación diagnóstica para adenocarcinoma prostático
Biopsia con grado histológico (Gleason)
56
Cuál es el estudio más sensible para búsqueda de metástasis óseas
Gammagrafía ósea (lesiones osteoblásticas)
57
Complicación más frecuente de la prostatectomía radical
Impotencia (50%)
58
En qué consiste el efecto en llamarada o fenómeno de estimulación clínica
En un aumento transitorio de testosterona por agonista LHRH (leuprolide)
59
Uso de quimioterapia en Ca de prostáta
Tumores hormonorresistentes
60
Cuál es la indicación absoluta de prostatectomía radical Ca de próstata
T2
61
Cuál es el tratamiento hormonal mas eficiente en Ca de próstata
Castración química