HPLC Flashcards

(32 cards)

1
Q

¿En qué se basa la separación en Cromatografía de Líquidos?

A

En las distintas velocidades con que las especies se desplazan por la fase estacionaria. Las especies que tienen mayor afinidad por la fase estacionaria se moverán más lentamente con el flujo de la fase móvil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Si hay poca retención entre los distintos componentes de la muestra que es lo más probable que ocurra?

A

ocurrirá que habrá una mala separación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Si hay una retención muy elevada entre los distintos componentes de la muestra que es lo más probable que ocurra?

A

Se producirá un ensanchamiento de los picos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es HPLC en inglés?

A

High Performance Liquid Chromatography
Hight Pressure Liquid Chromatography

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se llama el instrumento usado en HPLC?

A

Cromatógrafo de líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los distintos componentes del cromatógrafo de líquidos?

A

Depósitos de la fase móvil, bomba cromatográfica, sistema de inyección, compartimento para la columna cromatográfica, detector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En cuanto a la fase móvil. ¿Cómo deben de ser los disolventes empleados y por qué?

A

Deben de tener una pureza muy elevada ya que eso evita la degradación de las columnas por las impurezas y minimiza el ruido de fondo de las señales del detector debido a los contaminantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo deben de ser los recipientes que se emplean para almacenar la fase móvil?

A

deben de ser inertes. Normalmente depósitos de vidrio, con tubos de teflón provistos de un filtro para eliminar cualquier partícula que pueda contener la fase móvil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se debe hacer con la fase móvil antes de insertar dentro del sistema cromatográfico y por qué?

A

Se debe de filtrar y eliminar los gases disueltos ya que pueden producir velocidades de flujo no reproducibles y ensanchamiento de las bandas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antes de añadir la fase móvil al sistema cromatográfico, se desgasifica…¿Cómo?

A

baño de ultrasonidos, burbujeo con gas inerte (He), etc…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué dos modos de separación/ trabajo existen en el HPLC?

A

elución isocrática y elución en gradiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En que consiste el HPLC en modo isocrático?

A

Consiste en el uso de una misma composición de la fase móvil desde el inicio hasta el final del proceso cromatográfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué consiste el HPLC en modo en gradiente?

A

Consiste en ir variando la composición de la fase móvil durante el mismo procedimiento cromatográfico con el fin de mejorar el rendimiento, la eficacia, la pureza dependiendo de los objetivos que haya en la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la función principal del sistema de bombeo?

A

Hacer pasar un caudal de la fase móvil a través de la columna cromatográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las características principales que debe de tener el sistema de bombeo?

A
  1. Los materiales de los que está hecho deben de ser químicamente inertes con la fase móvil
  2. Debe ser capaz de trabajar a altas presiones
  3. Proporcionar un flujo libre de pulsaciones
  4. Proporcionar velocidades de flujo de 0.1- 10 mil por minuto
  5. Reproducibilidad de flujos relativas del 0.5% o mejores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tres tipos de bombas cromatográficas existen?

A
  1. Bombas neumáticas o de presión constante
  2. Bombas de desplazamiento o tipo jeringa
  3. Bombas recíprocas u oscilantes
17
Q

Características principales de las bombas neumáticas o de presión constante

A
  1. Hacen uso de la presión de un gas aplicado al recipiente que contiene la fase móvil.
  2. Son sencillas y no provocan pulsaciones, pero están limitadas a presiones relativamente bajas.
  3. No son adecuadas para la elución en gradiente.
18
Q

Características principales de las Bombas de desplazamiento o tipo jeringa

A
  1. Permiten trabajar a mayor presiones sin provocar pulsaciones.
  2. Emplea un mecanismo de tornillo que hace de jeringa y permite un flujo sin pulsaciones
  3. Está limitado el volumen que puedes usar a unos 250 ml.
19
Q

Características principales de las Bombas recíprocas u oscilantes

A
  1. Formadas por una pequeña cámara cilíndrica que se llena y luego se vacía por oscilación de un pistón de zafiro.
  2. El bombeo produce un pulso que debe de ser amortiguado
  3. Consiguen presiones elevadas y se suministra un caudal constante.
  4. Se puede incluir fácilmente la técnica de elución con gradiente.
20
Q

¿Qué tipo de bombas se suele usar en elución isocrático?

A

bombas mono o binarias

21
Q

¿Qué tipo de bombas se suele usar en elución en gradiente?

A

bombas binarias o cuaternarias

22
Q

¿Qué es el inyector?

A

el sistema de introducción de muestra

23
Q

¿Cuáles son las características principales que debe tener un inyector?

A
  1. Se debe de poder introducir volúmenes pequeños y reproducibles.
  2. Originar la menor dispersión física posible del volumen mezclado en el sistema hidrodinámico.
  3. Su funcionamiento no debe alterar las características hidrodinámicas del sistema
24
Q

¿Qué tipos de válvulas suele emplear el inyector?

A

válvulas de inyección de 6 vías.

25
¿Cuál es la característica principal del bucle o loop en el inyector?
La función principal del bucle o loop en el inyector de HPLC es asegurar volúmenes de muestra reproducibles. El exceso de muestra se dirige al desagüe, garantizando que siempre se inyecte el mismo volumen al sistema.
26
¿Qué son las columnas cromatográficas?
Por lo general son tubos de acero inoxidable (aunque en ocasiones se puede utilizar otro material como vidrio el polímero PEEK
27
¿Qué tamaño es idóneo para las columnas cromatográficas?
1-5 μm
28
En función del objetivo, ¿Cómo se pueden clasificar las columnas HPL?
analíticas, preparativas, semi-preparativas
29
¿Qué clasificación se le ha hecho con respecto a tipos de partículas que puede tener la fase estacionaria?
partícula microporosa, partícula de perfusión, partícula no porosa
30
¿Qué es una precolumna?
Son unos dispositivos que se colocan delante de la columna cromatográfica con un relleno semejante y su finalidad es alargar la vida útil de la columna cromatográfica al ser esta quien sufre principalmente los efectos de deterioro por impurezas de la fase móvil.
31
¿Cuál es el principal inconveniente que te puede dar una precolumna?
El ensanchamiento del pico de la señal.
32