Huesped- Parasito Flashcards

(49 cards)

0
Q

Parasito

A

Org. Que habita , se alimenta y vive a expensas del huesped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Huesped

A

Organismo que recibe o alimenta a otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Saprofitismo

A

Microorganismos de vida libre que no se relacion con sus superiores y se alimenta de materia en descomposicion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mutualismo

A

Relacion entre dos organismos con beneficio mutuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Simbiosis

A

Relacion entre dos organismos que se adaptan a vivir juntos

- simbioentes : los asociadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Comensalismo

A

Beneficio oara microorganismo no daño para el hospedero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patogenicidad

A

Relacion que daña al hospedero

- se manifiesta como enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parasitismo

A

Organismo que vive a expensas de otro y ademas causa daño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ectoparasitismo

A

Parasito que vive en la superficie del huesped ( piojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Endoparasitismo

A

Parasito que invade el interior

- taenia solium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Huesped definitivo

A

Organismo vivo donde el parasito alcanza su madurez sexual o se reproduce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Huesped intermediario

A

Organismo vivo que sirve de ambiente temporal.

- esencial para el desarollo del parasito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Huesped de transferencia

A

Organismo vivo que solo sirve de vehiculo para llegar al huesped definitivow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sistema inmune

A

Conjunto de órganos encargados a reaccionar consustancias extrañas

  • en todos los organos y liquidos
  • sin importar las repercusiones fisiologicas o patologicas
  • sus elementos se concentran en los organos linfoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Organos linfoides

A
  • conectados entre si por vasos linfaticos

- primarios y secundarios w

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Organos linfaticos primarios y secundarios

A

Primarios

  • timo
  • M/O

Secundarios

  • ganglios linfaticos
  • bazo
  • zonas asociadas a digestivo y respiratorio
    • adenoides
  • amigdalas
  • apendice
  • placasde peyer
  • BALT
  • GALT
  • SALT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medula osea

A
  • islotes de cel hematopoyeticas en el interior de los huesos
  • stem cell - ( cel. Hematopoyeticas primordiales pluripotentes ) origina todas las cel del sist inmune
  • en edad fetal lo hace el higado
  • precursos de linfocitos
    • si maduran en medula >B
      - si van a timo > T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Timo

A
  • diferenciancion de linfocitos T cuando salen de M/O
  • empiezan a colonizar partes de este al mismo tiempo que maduran y se diferencian
  • porcion cortical del timoo produce 2/3 de toda la produccion linfocitaria de todo el cuerpo
  • solo 5% supera 3-4 dias de vida ( timocitos )
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Bazo

A
  • filtrar la sangre

- capturar eritrocitos viejos que ya no transoportan bien oxigeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ganglios linfaticos

A
  • estructuras nodulares
  • agrupaciones en forma de racimo
  • ayudan al cuerpo a reconocer y combatir germenes, infecciones y sust. Extrañas
20
Q

Estructuras linfoepiteliales

A
  • asociaciones de foliculos linfaticos y epitelios de revestimiento de la cavidad interna .
  • su inflamación es indicio de actv de reaccion inmune normalmente de infeccion
21
Q

Sistema reticuloendotelial

A
  • sist mas funcional anatomico compuesto por cel quese encuentran en todo el cuerpo.
  • se originan a partir de progenitores monocitos
  • lucha contra infecciones y eliminacion de agentes extraños
    1. Macrofagos moviles
    2. Macrofagos tisulares fijos
    3.cel especializadas, M/O, bazo, higado ( kupffer)
    4. Cel reticularesdel pulmon
    5 ganglios linfaticos
22
Q

Inmunidad

A

Capacidad de resistir a un agente infectivo

  • por defensa del sist inmune
  • otra barrera
    1. Inmunidad especifica
    2. Inmunidad adquirida
23
Q

Barreras inespecificas

A
  • primarias
    1. Piel
    2. Mucosa
    3. Secreciones
    4. Flora microbiana propia
  • secundarias
    1. Reaccion inflamatoria
    2. Fagocitosis
    3. Sist. Complemento
24
Piel
1. Primer barrera de defensa 2. Funcionan como muro por sus componentes - externas ( epidermis) - internas ( los q tapizan tubo digestivo) 3. Epidermis es casi impenetrable por su gruesa capa de queratinocitos con descamación de cel muertas.( impide fijación de microorganismos)
25
Reaccion inmune de la piel
1. Liberacion local de histamina 2. Respuesta inflamatoria 3. Aumenta flujo de sangre en la zona 4. Aumenta permeabilidad de los capilares 5. Atrae leucocitos ( inician respuesta inmune hasta formacion de coagulo)
26
Tipos de defensas
* defensas fisicas y mecanicas* 1. Descamacion 2. Humedad 3. Temperatura * defensas quimicas *. 1. Descamacion 2. Secreciones 3. Acido 4. Ac.grasos 5. Alcoholes 6. Ceras 7. Ph estomago 8. Lisozimas de algrimas 9 flora intestinal..etc
27
Mucosas , secreciones y flora simbionte
Mucosas envuelven estructuras abiertas al exterior - ano, boca, vagina - presentan cel. Coliadas que orientan secreciones al exterior
28
Barreras secundarias
- cuando los patogenos superan la piel o mucosa y llegan al medio interno - para que se de la infeccion debe aumentar mucho el num de bacterias - se detecta por aumento de cel defensivas ( leucocitos ) en sangre 1. Reacción inflamatoria 2. Fagocitosis 3. Sist complemento
29
Reaccion inflamatoria
-respuesta ante infeccion o daño celulAr 1. Mayor riego sanguineo 2. Mayor afluencia de nutrientes y cel denfensivas 3. Calor ( libera pirogenos) 4 aumento metabolismo 5. Aumento permeabilidad vascular y liq intercelular 6. Acceso de sust y cel a la zona dañada 7. Dolor 8. Citoquinas atraen cel fagocitarias ( engloban microbios y los digieren con enzimas ) - monocitos -> macrofagos -neutrofilos
30
Fagocitosis
Leucocitos fagocitos 1. Monocitos - migran de sangre a órganos - se transforman en macrofagos - núcleo grande y gránulos 2. Macrofagos - forman sist reticuloendotelial - cel grande 3. Neutrofilos - son atraídos por sustancias en zonas infectadas - muy abundantes en sangre - vida corta - nucleo lobulado
31
Proceso de fagocitosis
1. Macrofago capta antigeno por fagocitosis 2. Procesa al antigeno fragmentandolo 3. Una proteina de clase II del MHC se une al antigeno procesado 4. MHC presenta el antigeno a las cel Th - reconocen fragmentos de antigeno unidos a las proteinas del CHM clase II
32
Sistema de complemento
- sist de proteinas plasmaticas desde C1 - C9 - 21 proteinas sintetizadas por el higado ( x macrofagos localmente) - activacion en cascada ( en cada paso de la resccion se amplifica el proceso - la activacion va a hacer q se rompan (proteolisis) la proteina inactiva en varios fragmentos que van a actuan sobre la proteina siguiente
33
Activacion del sist. Complemento
1. Via clásica - por union de antigeno a anticuerpo ( complejo Ag-Ac) 2. Por Lectina - union de lectina del suero sobre bacterias o virus 3. Via alterna - espontaneamente por componentes propios del agente patogeno. - aveces es amplificacion de la clasica
34
Sistema inmunitario
- cuando los mecanismos de defensa inespecificos son insuficientes para controlar la infeccion - se basa en distinguir lo propio de lo extraño - intervienen los linfocitos 1. Especificidad ( a una mol. Antigenica) 2 memoria ( aumenta capacidad futura) 3 diversidad ( reconoce 10 tipos de mol) 4. Autolimitacion ( se detiene cuando desaparece el estimulo asntigenico )
35
Respuesta primaria
- Cuando un microorganismo patogeno consigue atravesar las barreras corporales y entra en l individuo - el clon especifico de cel se multiplica mucho - los anticuerpos que sintetizan reaccionan selectivamente con los antigenos del microbio. - R/ matan los patogenos
36
Respuesta secundaria
- cuando el antigeno llega por segunda vez se mata mas rapido por que la concentracion de anticuerpos en el plasma es mas elevada. - inmunizacion contra ese agentew
37
Mecanismos de defensa
``` 1. Inespecificos A. Barreras Primarias - piel - mucosa B. Barreras secundarias - fagocitosis - sist complemento - inflamación 2. Específicos a. Resp inmunitaria especifica - celular - humoral ```
38
Linfocitos
``` Cel sanguineas de la serie blanca Se encuentran en sangre y linfa No capacidad fagocitica Linfocitos B - cel plasmaticas - cel de memoria Linfocitos t - citotoxicos - colaboradores ( helpers) - supresores ```
39
Respuesta humoral | Celulas plasmaticas
Linfocitos B activos - RER desarrollado - sintetizan y agregan grandes cantidades de anticuerpos (IgM) - en ganglios linfaticos
40
Linfocitos B
- leucocitos que contribuyen en el sist de defensa humoral - en torrente sanguineo - cuando se dividen producen cel plasmaticas y cel de memoria
41
Respuesta humoral, celulas de memoria
Linfocitos que no se transforman en cel plasmatica y que se mantienen en la circulacion sintetizando peq cantidades de anticuerpo ( incluso cuando la infeccion haya desaparecido) - para reaccionar mas rapido a un antigeno x segunda vez - en segundo contacto oueden diferenciarse denuevo en cel plasmaticas ( sintetiza IgG) y nuevas cel de memoria
42
Respuesta inmune HUMORAL
- cuando entra un antigeno en algun momento se va a encontrar al linfocito que tiene en la superficie el anticuerpo correspondiente a dicho antigeno y su posterior union al mismo - cuando se une provoca Division y Diferrenciacion de linfocitos B en dos clases 1. Cel plasmaticas 2. Cel de memoria
43
Linfocitos T
- se forman en M/O rojo y maduran en timo - no producen anticuerpos e intervienen en respuesta celular - solo reconocen fragmentos del antigeno unido a moleculas de histocompatibilidad ( MHc) de otras cel presentadoras de antigenos
44
Linfocitos T citotoxicos
- se unen a cel propias infectadas por virus o cel tumorales y los destruyen al liberar una serie de proteinas - reacionan ante antigenos unidos a MHC I . - las proteinas pueden ser : 1. Citotoxinas - degradan memb cel 2. Citocinas - impiden replicacion de los virus 3. Linfocinas - activan a los macrofagos e impiden la replicacion virica en cel sanas ( interferon)
45
Linfocitos T colaboradores (Th)
- interaccionan con el resto de cel inmunitarias , induciendo su activacion division y diferenciacion. Producen interleucinas que activan los linfocitos Tc - reconocen los peptidos( ag infeccioso) unidos a proteina de MHCII presentes en la sup de macrofagos u otras cel presentadoras de antigenos que habian procesado el antigeno caputurado la primera vez ( an exogeno) - cuando se activan liberan linfocinas que activan linfocitos Tc y linfocitos B ( que se trasnforman en cel plasmaticas que desencadenan respuesta humoral, eliminando la infeccion)
46
Linfocitos T supresores
- Inhiben accion de Th haciendo que dejen de trabajar los linfocitos B , que se dejen de hacer anticuerpos y que se detenga la inmunidad celular
47
Chlulas T de memoria
- cel T de memoria ( linfocitos T activados que permanencen en el tejjido linfatico como cel de memoria En el caso de una segunda infeccion se dividen rapido
48
NK natural killer ( no son ni B ni T)
- destruyen cel cancerosas o infectadas con virus - componente mas importante de defensa inmunitaria no especifica - comparten progenitor comun de LT - originados en M/O, grandes y granulares - no fagociticas ( destruyen otras celulas atacando su memb plasmatica causando difusion de iones y agua para el interior de la cel) | aumentando su vol interno hasta q haya lisis|