Imparfait Flashcards
(149 cards)
Hombre de 40a quien 2 horas antes recibió trauma en la mano derecha y presenta fractura. EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE ESTA FRACTURA FUE:
Rotación del dedo
Hombre de 40a quien 2 horas antes recibió trauma en la mano derecha y presenta fractura. EL ESTUDIO INDICADO ES:
Rx simple proyecciones AP y oblicua
Hombre de 40a quien 2 horas antes recibió trauma en la mano derecha y presenta fractura. ESTA FRACTURA SE CLASIFICA COMO:
Epifisiaria oblicua
Hombre de 40a quien 2 horas antes recibió trauma en la mano derecha y presenta fractura. EL PROBLEMA DE ESTA FRACTURA ES QUE PRODUCE:
Deformidad en rotación del dedo
Hombre de 40a quien 2 horas antes recibió trauma en la mano derecha y presenta fractura. EN EL CASO DE HABER REALIZADO UNA REDUCCIÓN POR MANIOBRAS EXTERNAS E INMOVILIZACIÓN, EL PRONÓSTICO SERÁ:
Reducción del 30% en el movimiento activo total (TAM)
Hombre de 18 a con herida en superficie ventral, tercio distal del antebrazo de 2 meses de evolución, manejado solo con sutura de herida EF: deformidad mostrada a la flexión y extensión activa y anestesia de 4to y 5to dedos: POR LA ACTITUD DE LA MANO, EL PACIENTE TIENE LESIÓN DEL NERVIO:
Cubital
Hombre de 18 a con herida en superficie ventral, tercio distal del antebrazo de 2 meses de evolución, manejado solo con sutura de herida EF: deformidad mostrada a la flexión y extensión activa y anestesia de 4to y 5to dedos
LA DEFORMIDAD SE ORIGINA POR:
DESEQUILIBRIO EN LA EXTENSIÓN DE LOS DEDOS
Hombre de 18 a con herida en superficie ventral, tercio distal del antebrazo de 2 meses de evolución, manejado solo con sutura de herida EF: deformidad mostrada a la flexión y extensión activa y anestesia de 4to y 5to dedos LA FLEXIÓN DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALANGICA ESTÁ PRODUCIDA NORMALMENTE POR:
Músculos lumbricales e interóseos
Hombre de 18 a con herida en superficie ventral, tercio distal del antebrazo de 2 meses de evolución, manejado solo con sutura de herida EF: deformidad mostrada a la flexión y extensión activa y anestesia de 4to y 5to dedos SI ESTE PACIENTE SE LE PIDE EXTENDER CON LA MAYOR FUERZA POSIBLE OBSERVARA QUE:
Aumenta la deformidad
Hombre de 18 a con herida en superficie ventral, tercio distal del antebrazo de 2 meses de evolución, manejado solo con sutura de herida EF: deformidad mostrada a la flexión y extensión activa y anestesia de 4to y 5to dedos SI DURANTE LA EXPLORACIÓN, LA MANO DEL EXPLORADOR LA FIJA A LA FALANGE PROXIMAL PARA EVITAR QUE LA ARTICULACIÓN MF LLEGUE A EXTENDERSE HASTA 180º Y SE LE PIDE QUE EXTIENDA LOS DEDOS, SE OBSERVARA QUE:
Logra la extensión de las articulaciones IF
Hombre de 50 años diestro, el cual sufre amputación traumática con guillotina del 2do al 5to dedos de mano derecha. Con isquemia fría de 18 horas. EL FACTOR DE RIESGO MÁS IMPORTANTE PARA EL FRACASO DE ESTE REIMPLANTE ES:
Tabaquismo
Hombre de 50 años diestro, el cual sufre amputación traumática con guillotina del 2do al 5to dedos de mano derecha. Con isquemia fría de 18 horas. LA DECISIÓN DE REIMPLANTAR DEDO POR DEDO, SE BASA EN:
Experiencia mundial reportada
La secuencia clásica de reimplante en dedos después de fijación ósea es:
Extensores, flexores, arterias, nervios, y venas
Con respecto a la repración venosa, se puede afirmar que:
Se debe realizar una por cada arteria
El efecto del alopurinol utilizado en forma experimental en un reimplante es:
Revierte el fenómeno de no reflujo
Hombre de 36 años que hace 12h sufrió machacamiento de la muñeca derecha con prensa de lámina de 12 h antes. La articulación se encuentra estable, llenado capilar de 6 seg; lesión de tendones superficiales, sección de nervios mediano y cubital; circulación venosa conservada. DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE KLEINERT Y VERDIN, LA LESIÓN TENDINOSA CORRESPONDE AL NIVEL:
IV
Hombre de 36 años que hace 12h sufrió machacamiento de la muñeca derecha con prensa de lámina de 12 h antes. La articulación se encuentra estable, llenado capilar de 6 seg; lesión de tendones superficiales, sección de nervios mediano y cubital; circulación venosa conservada. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE SUNDERLAND , LA LESIÓN NERVIOSA CORRESPONDE AL TIPO
V
Hombre de 36 años que hace 12h sufrió machacamiento de la muñeca derecha con prensa de lámina de 12 h antes. La articulación se encuentra estable, llenado capilar de 6 seg; lesión de tendones superficiales, sección de nervios mediano y cubital; circulación venosa conservada. EL MANEJO INDICADO ES:
Revascularización
Hombre de 36 años que hace 12h sufrió machacamiento de la muñeca derecha con prensa de lámina de 12 h antes. La articulación se encuentra estable, llenado capilar de 6 seg; lesión de tendones superficiales, sección de nervios mediano y cubital; circulación venosa conservada. SE ENCUENTRA UNA BRECHA DE 3CM EN LOS NERVIOS MEDIANO Y CUBITAL, EL MANEJO INDICADO ES:
Injerto nervioso
Hombre de 36 años que hace 12h sufrió machacamiento de la muñeca derecha con prensa de lámina de 12 h antes. La articulación se encuentra estable, llenado capilar de 6 seg; lesión de tendones superficiales, sección de nervios mediano y cubital; circulación venosa conservada. DE ACUERDO AL MECANISMO DE LA LESIÓN EL MANEJO POSOPERATORIO INMEDIATO DEBE INCLUIR:
Fraxiparina
Las ramas de la arteria poplítea son:
Tronco tibio-peroneo y tibial anterior
Las ramas del tronco tibio-peroneo son:
Tibial posterior y peronea
El compartimento de la pierna en que se encuentra el nervio peroneo superficial y los músculos peroneos es:
Lateral
La sensibilidad del talón esta dada por el nervio:
Tibial posterior