Incisiones abdominales Flashcards
(60 cards)
Incisiones + importantes (14)
- Kocher
- Mediana (línea media)
- Pfannenstiel
4. Incisión de McBurney - Chevron (incisión bilateral subcostal)
- Paramediana
- Transversa
8. Rocky-Davis - Laparotomía Media Supraumbilical o infraumbilical
10. Lanz - Gable
12. Ross
13. Rutherford Morison
14. Gridiron
Ubicación incisión de Kocher
subcostal, en el hipocondrio derecho
Referencias anatómica de incisión de Kocher
Se realiza paralela al borde costal derecho, a unos centímetros por debajo del arco costal. Es útil para procedimientos en la vesícula biliar, el hígado y la vía biliar extrahepática.
Ubicación incisión mediana (línea media)
Línea media del abdomen, desde el proceso xifoides hasta la sínfisis púbica.
Referencias anatómicas de incisión mediana (línea media)
Sigue la línea alba, evitando los músculos rectos del abdomen. Es una de las incisiones más comunes en cirugía de emergencia y permite un acceso amplio a toda la cavidad abdominal.
Ubicación incisión de Pfannenstiel
Suprapúbica, transversal.
Referencias anatómicas de incisión de Pfannenstiel
Se realiza justo por encima de la sínfisis púbica, en el plano transversal, atravesando la línea alba y separando los músculos rectos del abdomen. Es común en cirugía ginecológica y cesáreas.
Ubicación de incisión de McBurney
Fosa iliaca derecha.
Referencias anatómicas de incisión de McBurney
Se sitúa a un tercio de distancia desde la espina iliaca anterosuperior hasta el ombligo. Es específica para apendicectomías y permite el acceso directo al apéndice cecal.
Ubicación incisión de Chevron (incisión bilateral subcostal)
Bilateral en el hipocondrio.
Referencias anatómicas incisión de Chevron
Incisión en ángulo que va desde el borde subcostal derecho al borde subcostal izquierdo, en forma de V invertida. Útil para cirugías hepáticas y pancreáticas extensas.
Ubicación incisión paramediana
Paralela a la línea media, en uno de los cuadrantes.
Referencias anatómicas de incisión paramediana
Se realiza aproximadamente 2-3 cm lateral a la línea alba, generalmente en el lado izquierdo. Permite un acceso limitado a los órganos en ese lado sin abrir la línea media.
Ubicación incisión transversa
Horizontal en los cuadrantes superiores o inferiores.
Referencias anatómicas incisión transversa
Se realiza en los cuadrantes superiores, a nivel del epigastrio o infraumbilical. Es menos dolorosa en el postoperatorio y permite un acceso lateralizado para procedimientos específicos.
Ubicación incisión de Rocky-Davis
Similar a la de McBurney, pero en sentido transversal.
Referencias anatómicas de incisión de Rocky-Davis
Realizada a nivel de la fosa iliaca derecha, justo sobre el punto de McBurney pero de forma transversal. También es usada para apendicectomía, permitiendo mayor exposición.
Ubicación incisión de laparotomía media supraumbilical o infraumbilical
Línea media, supra o infraumbilical.
Referencias anatómicas de inicisión de laparotomía media supraumbilical o infraumbilical
Desde el ombligo hacia arriba o hacia abajo según el acceso necesario. Es versátil para diversas intervenciones abdominales.
Ubicación de incisión de Lanz
Fosa iliaca derecha, transversal
Referencias anatómicas de incisión de Lanz
Se realiza en el punto que se encuentra aproximadamente a un tercio de distancia desde la espina ilíaca anterosuperior hasta el ombligo, pero a diferencia de la incisión de McBurney (que es oblicua), la incisión de Lanz es horizontal.
Uso clínico de la incisión de Lanz
Es muy empleada para apendicectomías. Debido a su orientación transversal, ofrece mejores resultados estéticos y menor riesgo de eventraciones postoperatorias, especialmente en pacientes jóvenes o delgados.
Diferencias en ubicación y orientación entre incisión de Lanz y Rocky-Davis
*Incisión de Lanz: Se realiza en la fosa iliaca derecha y es una incisión transversal o ligeramente oblicua, situada a un tercio de distancia entre la espina ilíaca anterosuperior y el ombligo.
*Incisión de Rocky-Davis: También es transversal, pero suele colocarse un poco más baja en la fosa ilíaca derecha, y puede ser algo más larga para permitir una mayor exposición en casos de infección o perforación del apéndice.