Incontinencia urinaria Flashcards
(14 cards)
Factores asociados
Abuso de sustancias irritativas a nivel urinario como alcohol y café
Múltiples hijos: crónico
Histerectomía total
Rebosamiento en hombres próstata
Obesidad
Sedentarismo
Tos: valsalva
Epidemiología
Más frecuente en ______ hasta los ____ años.
_______ acuden a valoración por esto (piensan que es por la edad).
Que porcentaje esta instituciónalizado?
Que porcentaje de los adultos mayores la padecen?
Prevalencia en hombres y mujeres:
Incontinencia urinaria mas frecuntes:
mujeres
80 años
1/3
-50%
- 15-35%
Mujeres 5-69% y en hombres 2-11%
- Mixta y de urgencia
Causas aguda
Causas transitorias
Tipos de Incontinencia crónica
Urgencia
Estrés
Rebosamiento
Funcional
Mixta
De urgencia
Más frecuente 40-70%
*Urgencia súbita con pérdidas de grandes o pequeñas cantidades
*Hiperreactividad del detrusor.
*Causas más frecuentes: Demencia, EVC, Parkinson, EM
De estrés o esfuerzo
*2ª más frecuente.
*Defecto anatómico del piso pélvico hipermotilidad uretral
*Salida involuntaria de orina al aumentar presión intraabdominal
*Factores predisponentes: parto vaginal, embarazo, cirugía pélvica previa, obesidad, tabaco y enfermedad pulmonar (tos y nicotina), menopausia (depleción estrogénica), actividad física, edad, demencia.
En hombres:
prostatectomía radical o RTU
MÁS COMÚN EN MUJERES CON MUCHOS HIJOS
Por sobreflujo o rebosamiento
*Presión intravesical supera la uretral
*Residuo postmiccional patológico
Crecimiento prostático en hombres y también puede pasar en mujeres
Funcional
*Inhabilidad para llegar a tiempo al baño.
*Alteración física o cognoscitiva, alteraciones en movilidad, sanitarios
inaccesibles
Demencia, problemas congnitivos
Diagnóstico/abordaje de incontinencia
- Determinar si es aguda o crónica
- EGO sobretodo si es aguda
- Revisar glucosa: Por rebosamiento es por exceso de flujo urinario (puede estar teniendo glucosuria)
- USG urinario: Próstata y volumen residual de orina
- Los otros estudios los pedirá o no urología según lo que se sospecha
Causas de dolor ardoroso al orinar
Déficit estrogénico
Microlitiasis uretral
SIEMPRE PEDIR EGO
Tratamiento No farmacológico
Si persiste, buscar ejercicio que mejore
* Fisioterapia
* Comportamiento
* Calendario miccional: ir con horario al baño aunque no tengas ganas: entrenas esfinter.
* Control de ingesta de líquidos
* Higiene y confort
* Ejercicios de kegel (30 mins diario)
* Conos vaginales
* Electroestimulación
* Fármacos
* Cirugía
Tratamiento farmacológico
Tienen muchos EA por mecanismo de acción anticolinérgico
Resumen tabla tipos de incontinencia en ancianos