Infarto Agudo De Miocardio Flashcards

(39 cards)

1
Q

Clasificación del IAM según el grupo de trabajo de ACC/ ESC

A
  1. IAM en evolución o reciente
  2. IAM establecido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Criterios para IAM en evolución o reciente

A
  1. Elevación y descenso gradual de troponina o aumento más rápido y disminución de CK-MB con al menos uno de las siguientes: síntomas isquémicos, ondas Q, elevación o depresión del SP, intervención arterial coronaria
  2. Signos patológicos de IAM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterios para IAM establecido

A
  1. Onda Q en ECG seriados. El paciente puede recordar o no síntomas previos.
  2. Signos patológicos de AIM cicatrizado o en cicatrización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Forma más importante cardiopatía isquémica

A

Infarto agudo a miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de infarto

A

IAM TRANSMURAL REGIONAL
IAM REGIONAL NO TRANSMURAL
IAM REGIONAL TRANSMURAL más NECROSIS SUBENDOCARDICA
NECROSIS SUBENDOCARDICA DIFUSA CIRCUNFERENCIAL
NECROSIS FOCAL DIFUSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La mayoría de los infartos son transmurales

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Infarto de la necrosis isquémica afecta todo o casi todo el espesor de la pared ventricular, siguiendo la distribución de una arteria coronaria

A

Infarto transmural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué se asocia un infarto transmural

A

Aterosclerosis coronaria crónica
Cambio brusco de la placa
Trombosis sobreañadida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Infarto que afecta sólo 1/3 o la mitad del espesor ventricular y se extiende lateralmente más allá del territorio irrigado por una sola arteria coronaria

A

Infarto subendocárdico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué se asocia un infarto subendocárdico

A

Aterosclerosis coronaria difusamente estenosante
Disminución del flujo coronario sin rotura ni trombosis
Descenso intenso y prolongado la presión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de riesgo predisponentes para un infarto agudo a miocardio

A

Aterosclerosis
Hipertensión arterial
Tabaquismo
Diabetes mellitus
Hipercolesterolemia familiar
Hiperlipoproteinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Incidencia de la edad en IAM

A

10% en menores de 40 años
45% en menores de 65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Incidencia de sexo de IAM

A

Mayor riesgo en hombres
Mayor riesgo de mujeres posmenopáusicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es el primer fenómeno de un cambio brusco de la placa ateromatosa, es decir la rotura, que se manifiesta dentro de la placa

A

Oclusión coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Después de la rotura se produce:

A

Adhesión, agregación, activación y liberación de potentes factores agregantes de las plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo pueden desaparecer las conclusiones después de un infarto

A

Lisis del trombo o cese del espasmo

17
Q

10% de los casos de IAM transmural no se acompañan de trombosis de la placa aterosclerótica favorecida por la ruptura

18
Q

Mecanismos de IAM transmural

A

Vasoespasmo
Embolia procedente de la aurícula izquierda asociada con fibrilación auricular

19
Q

Cuál es el tiempo de el comienzo de agotamiento de ATP en el IAM

20
Q

Cuál es el tiempo en la pérdida contractilidad en el IAM

A

Menor a 2 minutos

21
Q

En cuánto tiempo disminuye el ATP en 50%

22
Q

En cuánto tiempo disminuye la ATP al 10%

23
Q

En cuánto tiempo se genera la lesión cardiaca irreversible

A

20-40 minutos

24
Q

En cuánto tiempo se creará la lesión de la microcirculación

A

Mayor a 1 hora

25
Factores del infarto agudo de miocardio
Localización, intensidad y rapidez de la obstrucción Masa del lecho vascular irrigado Duración de la oclusión Necesidades metabólicas y de oxígeno en riesgo Presencia lugar e intensidad del espasmo coronario Presión arterial Frecuencia y ritmos cardiacos
26
En cuánto tiempo se alcanza la necrosis
3 o 6 horas
27
Después del infarto en cuánto tiempo aparecen las lesiones de IAM visibles macro y microscópica
4 - 12 horas pos IAM
28
Después del infarto en cuánto tiempo aparecen las lesiones de IAM visibles macro y microscópica
4 - 12 horas pos IAM Máxima visualización: 7 a 10 Días
29
Las lesiones de IAM SON REVERSIBLES CUANDO SON MENOS DE MEDIA HORA DE DURACIÓN
Verdadero
30
Cuánto tiempo aparece la fase cicatrizal post IAM
Dos meses
31
Manifestaciones clínicas del IAM
Pulso rápido y débil Sudoración Disnea Congestión y edema pulmonar
32
Manifestaciones clínicas del IAM
Pulso rápido y débil Sudoración Disnea Congestión y edema pulmonar
33
El infarto puede llegar a ser asintomático
Verdadero, en un 10-15% de los pacientes y se descubren por un EKG con ondas Q. Son silentes en ancianos o DM
34
Cómo se llama la enzima que está muy concentrada en el cerebro, miocardio y músculo esquelético
CK Isoenzimas: CK-MM del músculo esquelético y corazón CK-BB del cerebro y pulmón CK-MB del miocardio
35
En cuánto tiempo se elevan las CK
CK: 2 a 4 horas pos IAM CK-MB: 4 a 8 horas pos IAM
36
Proteína cardio específica de la lesión de miocardio
Troponinas
37
Cuáles son los factores que determinan el mal pronóstico de IAM
Edad avanzada Sexo femenino Diabetes mellitus antecedente de IAM
38
Manifestaciones de los pacientes post IAM
Trastorno de la función contráctil Arritmias Rotura del miocardio Pericarditis Infarto del ventrículo derecho Trombo mural Aneurisma ventricular Insuficiencia cardiaca tardía progresiva
39
Tipos de rotura de la pared libre del ventrículo izquierdo
Tipo 1. La más frecuente. Rotura sobre grosor miocárdico normal Tipo 2. Erosión localizada en tejido infartado Tipo 3. En infarto expandidos severos, habitualmente la pared anterior.