Infección en cirugía Flashcards

(67 cards)

1
Q

Acciones de la OMS para la prevención de infecciones intrahospitalarias:

A

✓ Lavado de manos
✓ Uso racional de antibióticos
✓ Medidas generales enfocadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Incidencia de las infecciones intrahospitalarias:

A

9-46% en México.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antisepsia:

A

Ausencia de microorganismos en un sitio inerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Asepsia:

A

Proceso donde se obtiene la esterilidad en un tejido vivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esterilidad:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contaminación:

A

Proceso donde se rompe la esterilidad, MOO están presentes y se unen al tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Colonización:

A

MOO proliferan, NO HAY REACCIÓN INMUNOLÓGICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Colonización crítica:

A

Retraso en la cicatrización, no da signos ni síntomas de infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Infección local:

A

Reacción inmunológica clínicamente observable con los signos típicos de infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos de infección:

A

Eritema, hinchazón, aumento de temperatura local, hinchazón, dolor, deterioro funcional y pus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos de inflamación:

A

Rubor, Calor, Dolor, Pérdida de la función, tumor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Infección sistémica:

A

Leucocitosis, fiebre y aumento de proteína C reactiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué establece la NOM-087?

A

Lineamientos para los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agente biológico infeccioso:

A

Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedad, cuando esté en suficientes concentraciones, contamina al huésped si es susceptible a este.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se “tira” la sangre según el manejo de los RPBI?

A

Recipientes herméticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Los cultivos, cepas y agentes infecciosos, dónde se tiran?

A

Bolsa de polietileno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Los Recipientes herméticos rojos guardan?

A

Sangre líquida y sus derivados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Los Recipientes herméticos rojos guardan?

A

Sangre líquida y sus derivados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Los Recipientes herméticos rojos guardan?

A

Sangre líquida y sus derivados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Los Recipientes/Bolsa herméticos amarillos almacenan?

A

Líquidos patológicos: Recipiente.
Sólidos patológicos: Bolsa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores que inciden en la presencia o no de la infección del sitio operatorio:

A

Huésped: Persona.
Agente: Microorganismo infeccioso.
Medio ambiente: Temperatura, ventilación, lugar, desechos, transmisión; etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

NOM-045 nos habla de:

A

IAAS, vigilancia epidemiológica y prevención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

IAAS:

A

Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Después de cuanto tiempo se podría decir que la infección de un paciente se dio dentro del hospital?

A

48-72 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Agente bacterianos que causa las mayores IAAS:
Staphylococcus aureus y gram (-).
25
IAAS más frecuentes:
Neumonía= Streptococcus pneumoniae Infecciones vías urinarias= Klebsiella ISQ= E. coli Bacteriemia=Aureus Cardiovascular= S. Pyogenes
26
Hongos nosocomiales más frecuentes en la adquiridos en la atención clínica:
Aspergilosis, Mucormicosis, Candidiasis y Meningitis por criptococo.
27
Infecciones virales más comunes adquiridos en la práctica clínica:
Hepatitis B, C y D (transfusión, jeringas o materiales qx).
28
¿Cómo debería de estar el px para adquirir una infección?
Inmunocomprometidos, desnutrición, DM.
29
Aspectos que promueven que el patógeno sea virulento:
Cantidad y tipo, virulencia, poder toxigénico e invasividad.
30
Formas clínicas más frecuentes de infección quirúrgica:
Infección localizada, abscesos, foliculitis, forúnculo.
31
Infección localizada características:
Esta delimitado por tejidos blandos. Formación de foco inflamatorio. Celulitis. Causado por flora residente de la piel.
32
Foliculitis:
Infección de un folículo pilo sebáceo con la formación de un pequeño absceso.
33
Forúnculo:
Cuando la infección de los folículos abarca la dermis subyacente.
34
Medidas de protección personal son:
Todo el uniforme qx, gorro, cubrebocas, guates, bata qx y botas.
35
RPBI que más accidentes causa:
Punzo cortantes.
36
La sangre liquida y sus derivados van en:
Recipientes hermético rojo.
37
Pasos para el proceso de manejo de RPBI:
1.Identificación de residuos. 2.Envasado de los residuos generados. 3.Almacenamiento temporal. 4.Recolección y transporte. 5.Tratamiento. 6.Disposición final.
38
¿Las bolsas de recolección deben de llenarse totalmente?
No, solo en un 80%.
39
Momentos con mayor riesgo por RPBI:
Montar el bisturí o cargar una jeringa. Traspaso de material utilizado.
40
Formula del riesgo de infección:
(Dosis de contaminación X Virulencia bacteriana) / Resistencia del huésped.
41
Evento secundario más frecuente cuando un px es internado:
IAAS: "Nosocomiales".
42
Tipos de infecciones más frecuentes:
Neumonía, IVUs, Infección d sitio qx y bacteriemia.
43
¿Cuánto puede tardar en ocurrir una infección en sitio qx?
De 30 días, hasta incluso un año.
44
¿Complicación más común después de cualquier cirugía?
ISQ.
45
Si se contamina hasta la piel cómo se le conoce a la herida:
Excoriación.
46
Si se contamina el músculo sería:
Herida profunda.
47
Si penetra vísceras la contaminación sería de tipo:
Perforante.
48
1.Herida limpia:
Técnica aséptica correcta. No se abre la luz de la cavidad. Pulcra escaso trauma tisular.
49
2. Herida limpia contaminada:
La técnica aséptica ha sufrido una transgresión leve. Hay apertura hacia la luz. Sin derrame significativo de su contenido.
50
Ejemplos de heridas limpias contaminadas:
Del tracto biliar, apéndice, vagina y orofaringe.
51
3. Heridas contaminadas:
Fallas importantes en técnica aséptica. -Apertura de vísceras huecas- Escape de contenido.
52
Periodo de tiempo para que se considere una herida contaminada:
Menor a 6 horas.
53
Heridas sucias:
Visceras perforadas. Heridas traumáticas por cuerpos extraños, tejidos desvitalizados. MÁS DE 6 HORAS DE EVOLUCIÓN.
54
¿Las infecciones que se suelen provocar son por MOO de nuestra piel o de un objeto?
Piel.
55
¿A qué se refiere con factores de riesgos sistémicos?
Los factores que propios del paciente.
56
Criterios para diagnósticar un Sx de respuesta inflamatoria sistémica:
FC: >90, FR: >20, PaCO2: <32, Leucocitosis (>12,000 m3 o < 4000 mm3, fiebre o hipotermia.
57
¿Qué es la sepsis?
Disfunción orgánica, causada por una respuesta desregulada del huésped, ante una infección que pone en peligro la vida.
58
Escala que evalúa la SEPSIS:
qSOFA: Glasgow <13 pts, TAS <100 mmHg, FR >22 rpm.
59
Choque séptico:
TAM: Menor de 65 mmHg y lactato sérico de 2 mmol/l.
60
Falla multiorgánica:
Sx clínico, CARACTERIZADO POR LA DISFUNCIÓN FISIOLÓGICA PROGRESIVA y, potencialmente, reversible, de dos o más órganos o sistemas.
61
Prevención de Infección del Sitio Operatorio:
Evitar tricotomía, baño al px preoperatorio y la preparación del sitio qx con el antiséptico adecuado.
62
Eliminación del vello por:
Cortadora qx.
63
¿Antiséptico recomendado para antisepsia del sitio qx?
Clorhexidina.
64
¿Antiséptico recomendado para antisepsia del sitio qx?
Clorhexidina.
65
¿Se deben de usar pomadas en la herida qx?
No
66
Herida infectada:
Tipo I, II: Infectada con un cierre primario. Tipo III, IV: Contaminadas o sucias con cierre secundario.