Infecciones cerebrales y tumores Flashcards

1
Q

Perfil clínico de meningitis

A

LCR con leucocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signos meníngeos

A

Brudzinski, Kernig, rigidez nucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agentes más comunes que causan meningitis

A

S. pneumoniae, N. meningitidis, Estreptococos grupo B, Listeria Monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Alteraciones posibles en meningitis para la imagenología

A

Borramiento de surcos, hiperdensidad de surcos y cisternas, hipercaptación glial de contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Infección del parénquima cerebral por HV1, con ruta de orofaringe a nervios craneales y después a ganglios

A

Encefalitis herpética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente con fiebre, cefalea, convulsiones, sin rigidez nucal.

A

Encefalitis herpética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LCR en encefalitis

A

Pleocitosis, hiperproteinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué zonas del cerebro se observará realce irregular en un paciente con encefalitis que se somete a TC?

A

Lóbulos temporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Afección bilateral asimétrica en resonancia con difusión

A

Encefalitis herpética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Representa el 50% de todos los tumores cerebrales y es debido a diseminación hematógena

A

Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cánceres que pueden dar metástasis

A

Pulmón, mama, renal, melanoma, GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué localización se encuentran comúnmente las metástasis?

A

Hemisferios; solo el 15% en cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se observan en imagen?

A

50% lesión solitaria, 20% 2 lesiones, 30% más de 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neoplasia intracranial más común en adultos (20-35%). Es de tipo benigno y extra-axial.

A

Meningioma, se asocia a NEMII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localización más común de meningiomas

A

Supratentoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signo de la suegra

A

Meningioma, con contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tumor que puede infiltrar huesos del cráneo y que capta mucho contraste de manera homogénea

A

Meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signo de la hendidura de LCR y de la cola dural

A

Meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tumores neuroendócrinos primarios en hipófisis, que son 10% de las neoplasias intracraneales

A

Adenomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuándo es micro y cuándo macroadenoma?

A

Micro es <10 mm y macro mayor a 10 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Adenomas capaces de secretar hormonas y que pueden ser de prolactina, GH o ACHT-TSH

A

Microadenomas

22
Q

Adenomas que tienen efecto de masa y pueden comprimir el quiasma

A

Macroadenomas

23
Q

Diferencias entre micro y macroadenomas

A

Los micro adenomas se limitan a silla turca, no ocasionan efecto de masa y producen hormonas; los macro se extienden a región supraselar y presentan síntomas de efecto de masa (signo del 8 o muñeco de nieve)

24
Q

(V/F) El contraste es más útil para microadenomas.

A

Falso, es para macro

25
Q

Tumor astrocítico maligno grado IV de crecimiento rápido y que presenta necrosis y neovascularización. Es el tumor primario de SNC más común

A

Glioblastoma

26
Q

Corteza irregular y engrosada que rodea a un núcleo neurótico y es más común en materia blanca supratentorial

A

Glioblastoma

27
Q

(V/F) El glioblastoma en TC contrastada se observa irregular e iso/hipointenso

A

Falso, se observa así sin contraste, y con contraste se ve heterogéneo contrastado.

28
Q

¿Cómo se observa el glioblastoma en T2?

A

Masa hiperintensa heterogénea con infiltración, quistes y hemorragia

29
Q

Lesión quística con nódulo intramural en niños y jóvenes que suele aparecer más en cerebelo

A

Astrocitoma pilocítico

30
Q

Neoplasia bien diferenciada de crecimiento lento común en hemisferios cerebrales en niños

A

Astrocitoma difuso de bajo grado

31
Q

Tumor maligno infantil de grado IV más común de mal pronóstico que se disemina por el LCR

A

Meduloblastoma

32
Q

Signo presente de meduloblastoma en RM

A

Zuckerguss

33
Q

Enfermedad autoinmune orbital asociada con disfunción de la tiroides que se ve con agrandamiento BILATERAL de músculos extraoculares

A

Orbitopatía tiroidea

34
Q

Protrusion anormal de uno o dos globos oculares por una alteración que ocupa espacio en la órbita

A

Exoftalmos

35
Q

Mejor método de imagen para exoftalmos

A

RM

36
Q

Exoftalmometría normal

A

16-17 mm (diferencia de 2 mm anormal)

37
Q

Tumor maligno primario de la retina asociado a leucocoria

A

Retinoblastoma

38
Q

Causa importante de ceguera que puede ser regmatógena (trauma) o no (exudativa/traccional)

A

Desprendimiento de retina

39
Q

Infección del oído medio que se puede ver mejor en TC como masa bien definida y que se asocia a mastoiditis

A

Otitis media

40
Q

Indicación para RM en otitis

A

Complicaciones

41
Q

Infección de la apófisis mastoides que se puede complicar con resolución ósea y desmineralización

A

Mastoiditis

42
Q

Una opacificación de las celdillas mastoideas se asocia a

A

Mastoiditis

43
Q

Mejor método para evaluar oído, excepto colesteatoma

A

TC

44
Q

Método para ver extensión intracraneal de mastoiditis

A

RM

45
Q

Neoplasia benigna de tejido epidérmico que crece en el conducto auditivo con comportamiento maligno

A

Colesteatoma

46
Q

Inflamación aguda de senos paranasales asociada a rinitis por complicación de IVAs y que comúnmente tiene cefalea

A

Sinusitis

47
Q

Mejor método para evaluar sinusitis que evalúa desviación del septum y engrosamiento de cornetes en rinitis

A

TC

48
Q

Infección de las amígdalas faríngeas o adenoides con obstrucción aérea y por complicación de IVAs

A

Adenoiditis

49
Q

Etiología bacteriana de adenoiditis

A

H. influenzar, estreptococo grupo A beta-hemolítico, S. aureus

50
Q

Mejor método para evaluar adenoiditis que denota obstrucción y engrosamiento

A

RX lateral de cuello con técnica blanda