Infecto Flashcards

(158 cards)

1
Q

Causa más frecuente de meningitis bacteriana en px con linfomas, trasplantes, corticoides

A

L. Monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Confirmar enfermedad L. Monocytogenes

A

Cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal vía de transmisión de L. Monocytogenes

A

Alimentos contaminados

Otra: transplacentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx Listeriosis

A

Ampicilina o Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Periodo en que es más frecuente infección por L. Monocytogenes

A

Meses cálidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

L. Monocytogenes

A

Bacilo Gram +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agente que puede causar romboencefalitis (def. nervios craneales, signos cerebelares, hemiparesia)

A

L. Monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Profilaxis para L. Monocytogenes en VIH/receptores de trasplante

A

TMP-SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gonorrea

A

Coco gram - en parejas con apariencia de grano de café

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medio de cultivo para N. Gonorrheae

A

Thayer-Martin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio de laboratorio de mayor utilidad en N. Gonorrhoea

A

PCR (pruebas de amplificación de ácidos nucleicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx Gonorrea

A

Ceftriaxona (o espectinomicina) + Azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal proteína de superficie de N. Gonorrhoea

A

PorB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Incubación de gonorrea

A

2-5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Elemento fundamental para el desarrollo de gonorrea

A

Hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Adherencias fibrosas “en cuerda de violín” entre la cápsula hepatica y cúpula diafragmatica asociada a infección genital por gonorrea o clamidia

A

Sx. Fitz-Hugh-Curtis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx. Faringitis gonococica

A

Ceftriaxona + Azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diseminación hematogena de la infección del tracto urinario caracterizada por fiebre, exantema pustular con base eritematosa, artralgia, artritis

A

Gonococcemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio de elección en gonorrea

A

Tincion gram en exudado uretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx conjuntivitis no neonatal por gonorrea

A

Ceftriaxona IM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causa más frecuente de EPI

A

Gonorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fármacos en profilaxis para N. Meningitidis (contactos)

A
Rifampicina VO (no emb/anticonceptivos)
Azitromicina VO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Infección diseminada (meningitis) con trombosis de vasos sanguíneos pequeños y afectación multiorgánica, lesiones petequiales que forman lesiones hemorragicas de mayor tamaño

A

Meningococcemia (N.meningitidis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx. Meningococcemia

A

Gram o PCR de LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Complicación de meningococcemia que puede desarrollar CID devastadora con choque y destrucción de glándulas suprarrenales
Sx. Waterhouse-Friederichsen
26
Tx para N. Meningitidis
Ceftriaxona o Cefotaxima Ax. Vancomicina o Cloranfenicol +Dexametasona
27
N. Meningitidis
Diplococo gram -
28
Enfermedades producidas por N. Meningitidis
Meningitis Meningococcemia (Pb. Waterhouse-Friederischen) Neumonía
29
Principal vía de transmisión de N. Meningitidis
Gotas respiratorias
30
Serotipos de N. Meningitidis que predominan en meningitis y meningococcemia
B, C, Y
31
Individuos con riesgo 6000 veces mayor de contraer infección por N. Meningitidis
Deficiencias en el sistema del complemento
32
En qué periodo del año es más frecuente la infección por N. Meningitidis
Meses fríos y secos
33
Tríada de síndrome hemolitico uremico
Anemia hemolitica, trombocitopenia, LRA
34
Tipos de SHU
Clásico (toxina shiga) >común | Atípico (activación del complemento)
35
Tx. SHU
Medidas de sostén y terapia sustitutiva renal en caso de requerirse
36
Cultivo para E. Coli
Agar McConkey con sorbitol
37
Antibiotico en E. coli enterotoxigenica (ETEC) en caso de requerirse
Azitromicina
38
Antibiotico en GE por campylobacter jejuni en caso de requerirse
Azitromicina
39
Tx V. Cholerae en <5 años
Azitromicina
40
Localización de Salmonella en portadores crónicos
Vesícula
41
Erradicación estado de portador por Salmonella
Ciprofloxacino Amoxicilina Embarazo: Ampicilina, Amoxicilina
42
FR para infecciones por Samonella
Hipoclorhidria | Inmunodeprimidos
43
Estándar de oro en samonella (fiebre tifoidea)
Mielocultivo
44
Tx en fiebre enterica (Salmonella)
Ciprofloxacino o Cefixima o Cloranfenicol o Ampicilina En brote epidémico o resistencia: Azitromicina
45
Agente etiologico de osteomielitis en px con anemia de cels. falciformes
Salmonella typhi
46
Cuales son las reacciones febriles
Reacción de Huddleson: Brucelosis De Widal: fiebre tifoidea (entérica) De Weil-Félix: Rickettsias
47
Complicación de fiebre tifoidea a la tercera semana
Perforación intestinal
48
Con qué títulos se considera positiva la reacción de Widal
O y H >160
49
Principal especie de Salmonella asociada a enterocolitis
Typhimurium
50
Infestacion que es FR para estado de portador crónico por S. typhi
Schistosoma Haematobium
51
Principales causas de NAC
S. Pneumoniae H. Influenzae S. Aureus
52
Mejor metido de imagen en NAC
TAC
53
Qué evalúa CURB-65
``` Confusión BUN >19 o Urea >30 FR >30 TA <90 o <60 Edad >65 ```
54
Niveles para definir hipoxemia arterial o insuficiencia respiratoria de acuerdo a PaO2
Leve 71-80 Moderada 61-70 Severa <60 (insuficiencia respiratoria)
55
Marcador pronosticó más importante en NAC
Niveles de procalcitonina
56
Especie de Shigella productora de exotoxina shiga
S. Dysenteriae
57
Célula diana de Shigella
Células M de las placas de Peyer
58
Especie de Shigella más frecuente en países en vías de desarrollo y cuál en industrializados
Flexneri - vías de desarrollo | Sonnei- industrializados
59
Px con diarrea con moco y sangre, 11 en 24 hrs, pujo, tenesmo, espasmos abdominales y fiebre
Shigelosis
60
Vía de transmisión de Shigella
Fecal oral
61
Método diagnóstico de Shigelosis
Coprocultivo con Agar MacConkey
62
Tx de elección en shigelosis (cuando produce disenteria)
Adultos 1º Ciprofloxacino 2ºTMP-SMX | Niños 1º Azitromicina o Ceftriaxona 2º ciprofloxacino, TMP-SMX, Cefixima
63
Complicaciones asociadas a enfermedad por Shigella
``` Megacolon tóxico SHU Reacción leucemoide Convulsiones febriles Postinfeccioso: artritis reactiva ```
64
Mecanismo de acción de la exotoxina shiga
Se une al glucolipido de las células del hospedero, donde afecta la unidad ribosomica, alterando la síntesis proteica
65
Diarrea acuosa en “agua de arroz” (incolora, inodora, con moco), vomitos, dolor abdominal
Cólera
66
Forma de contagio de cólera
Agua contaminada
67
Diagnóstico de V. Cholerae
Coprocultivo con Agar-sangre, Agar-MacConkey, TCBS o medios enriquecidos
68
Tratamiento de cólera
1º Tetraciclinas | Excepto embarazadas y niños <8 años: Macrolidos
69
Mecanismo de acción de la toxina del cólera
Aumenta la concentración del AMPc
70
En qué consisten los planes A, B y C de hidratación en cólera
A prevenir la deshidratación B tx deshidratación leve y moderada C tx deshidratación severa y choque hipovolemico
71
Vibrio cholerae
Bacilo curvo gram -
72
Antígeno de v. Cholerae utilizado en la clasificación de serogrupos
Polisacárido O
73
Especies de campylobacter
Jejuni >frec en EU Coli >países en vías de desarrollo Upsaliensis y Fetus: bacteriemia, tromboflebitis, artritis, abortos sépticos, meningitis
74
Forma de transmisión de campylobacter
Aves mal cocidas, agua contaminada, leche sin pasteurizar
75
Dx elección campylobacter
Coprocultivo en medio especializado
76
Cuando se usa antibiótico en campylobacter y cuál es el de elección
Fiebre alta, diarrea sanguinolenta, enf >1 semana, factores de riesgo Azitromicina Por C. Fetus: cefalosporina 3ª
77
Que antígeno se relaciona con la artritis reactiva
HLA-B27
78
Complicación asociada a la reactividad antigenica cruzada entre los oligosacaridos de la cápsula de campylobacter y los glucoesfingolipidos de los tejidos neuronales
Guillain-Barre
79
Prueba no invasiva de elección para H. Pylori
Prueba de ureasa en aliento
80
Transmisión de H. Pylori
Fecal oral
81
Tx 1ª elección para H. Pylori
Claritromicina + Amoxicilina + Inh. Bomba de protones por 14 días
82
Complicación más grave por H. Pylori
Adenocarcinoma gástrico
83
Tx 2ª elección (ax penicilinas) en H. Pylori
Tinidazol + Tetraciclina + bismuto + inh. bomba de protones por 14 días
84
Factor patogenico de H. Pylori que neutraliza el ácido gástrico
Ureasa
85
Factor de h. Pylori que permite su penetracion en la mucosa gástrica y protección del ácido
Flagelos
86
Enfermedades causadas por H. Pylori
Gastritis Úlceras gastricas y duodenales Adenocarcinoma gástrico Linfoma tipo MALT
87
Fármacos que pueden causar falsos positivos en la prueba de ureasa en aliento
Antibióticos | Inh. Bomba de protones (benzimidazoles)
88
Pseudomonas
Bacilo gram- Móvil en parejas | Produce pigmentos difusibles
89
Principales factores de virulencia de pseudomonas (3)
Cápsula Pili Lipopolisacarido
90
Principal factor de susceptibilidad para pseudomonas
Neutropenia
91
Antibiotico anti-pseudomonas
``` Ceftazidima Cefepima Meropenem Imipenem Aztreonam Piperacilina-tazobactam Quinolonas +Aminoglucosido ```
92
Crece fácilmente en medios de cultivo comunes y en presencia de citocromo oxidasa
Pseudomonas
93
Agente etiologico bacteriano más frecuente en pacientes con fibrosis quistica
Pseudomonas
94
Tx de cepas de pseudomonas multirresistentes
Colistina (Polimixina E) o polimixina B | Solas o + Rifampicina
95
H. Influenzae
Bacilo gram negativo
96
Principal factor de virulencia de H. Influenzae tipo B
Cápsula polisacarida
97
Factores de H. Influenzae que intervienen en colonización de orofaringe y cuales dañan epitelio respiratorio
Pili y adhesinas: colonizan orofaringe | LPS y glucopeptidos: dañan epitelio respiratorio
98
Medio de cultivo estándar de oro para aislar H. Influenzae
Agar chocolate
99
Tx de enfermedades causadas por H. Influenzae
Meningitis: cefalosporina 3ª Epiglotitis: cefalosporina (ceftriaxona, Cefotaxima, cefuroxima) Otitis: Amoxicilina, en ax. Macrolidos
100
Cuales son las 4 “D” de epiglotitis y etiología más frecuente
Drooling (sialorrea), disnea, disfagia, disfonía H. Influenzae tipo B
101
Bordetella pertussis
Cocobacilo gram -
102
Dx estándar de oro de tosferina
Cultivo nasofaringeo
103
Tx tosferina
Azitromicina (macrolidos) 2ª TMP-SMX | Evitar Eritromicina en <1 mes por riesgo de estenosis pilorica
104
Principal complicación de tosferina
Neumonía (5-10%)
105
Definición de tosferina
>21 días con tos parodia tica con confirmación laboratorial o asociación epidemiologica
106
Medio de cultivo para B. Pertussis
Agar Bordet-Gengou
107
Vía de transmisión de B. Pertussis
Partículas aerosolizadas
108
M. Pneumoniae
Bacteria pleomorfica sin pared celular (por lo que no sirven B-lactamicos)
109
Enfermedades que causa frecuentemente M. Pneumoniae
Neumonía atípica | Miringitis bulosa
110
Estudio dx de elección para M. Pneumoniae
PCR
111
Vía de transmisión de M. Pneumoniae
Partículas aerosolizadas
112
Tx M. Pneumoniae
Eritromicina Tetracicilina Quinolonas modernas (No sirven b-lactamicos)
113
Brucela Mellitensis
Cocobacilo gram - intracelular
114
Dx brucelosis
Inicial rosa de bengala Confirmar con SAT y 2-ME Estándar de oro Mielocultivo
115
Tx brucelosis en Adultos Niños/embarazadas Resistentes
Adultos: tetraciclina + estreptomicina 21 días Niños/embarazadas: rifampicina + TMP-SMX 21 días (OMS 45 días) Resistentes: rifampicina + doxiciclina 6 semanas (1ª OMS)
116
Tx brucellosis cuando involucra SNC
Doxiciclina + rifampicina + TMP-SMX 4 a 6 meses
117
Fiebre, artralgias, adenopatias, hepatoesplenomegalia, ingesta de productos lácteos no pasteurizados
Brucelosis
118
Células que medían eliminación de B. mellitensis
Linfocitos Th1
119
En Brucelosis que marcador se activa primero SAT o 2-ME
SAT
120
Medios de cultivo para brucella spp
Bordet Gengou y Ruiz-Castañeda
121
En brucella, en qué semana se eleva IgM, IgG y cuando desaparecen
IgM primera semana IgG Segunda semana Desparecen ambos en 2-3 años
122
Títulos para considerar positiva la prueba de rosa de bengala en lugares endémicos y no endémicos de brucela
No endémicos 1:160 | Endémicos 1:320
123
Títulos para considerar positivos SAT Y 2-ME en Brucelosis
SAT >1:80 | 2-ME >1:20
124
Paciente con parálisis flácida de nervios craneales (>VI) antecedente de consumo de conservas
Botulismo
125
Dx botulismo
Aislamiento de la toxina en suero o en heces
126
Mecanismo patológico de clostridium botulinum
Evita la liberación de acetilcolina
127
Tx botulismo en adultos y cuál en niños
Adultos antitoxina equina | Niños inmunoglobulina botulinica humana
128
Clostridium botulinum | Y cuantas toxinas botulinicas produce
``` Bacilo gram + anaerobio estricto 7 toxinas (A-G) ```
129
Enfermedades que produce clostridium perfringens
Infecciones de tejidos blandos (gangrena gaseosa) | Gastroenteritis (enteritis necrosante)
130
Clostridium perfringens
Bacilo rectangular gram + anaerobio estricto | Encapsulado (unico clostridium con cápsula) y hemolitico
131
Mecanismo FP de clostridium perfringens
Produce toxinas con actividad necrosante
132
Tx clostridium perfringens | Y medida no farmacológica más importante
Penicilina + Clindamicina (o metronidazol) *desbridamiento qx (excepto en enteritis) Intoxicación alimentaria no requiere tx antibiotico
133
Que cepas de C. Perfringens causan la mayoría de intoxicaciones alimentarias
Cepas A
134
Toxina de C. Perfringens que provoca necrosis intestinal
Beta
135
Transmisión de C. Perfringens
Ingesta de productos carnicos
136
Dx C. Perfringens
Tincion Gram | Cultivo
137
Enfermedades producidas por Clostridium tetani
Tétanos generalizado Tétanos localizado Tétanos neonatal (muñón umbilical, mortalidad >90%)
138
Dx tétanos
Clínico | Ya que no se detecta en microscopia o cultivo
139
Tx de espasmos musculares y antibiotico en tétanos | Inmunización pasiva y activa
Espasmos: diazepam Antibiotico: metronidazol 7-10 días Pasiva inmunoglobulina tetanica Activa 3 dosis de toxoide tetanico
140
Qué hace la tetanoespasmina en la neurona motora?
Bloquea la liberación de neurotransmisores GABA y glicina
141
Clostridium difficile
``` Bacilo gram + anaerobio estricto Forma esporas (supervivencia durante meses) ```
142
Cuál es la fuente exógena y endogena más frecuente de C. Difficile
Endogena coloniza intestino en <5% individuos sanos | Exógena baños y camas de px infectados
143
Principales toxinas de C. Difficile
Enterotoxina (toxina A) | Citotoxina (toxina B)
144
Enfermedades producidas por C. Difficile
Diarrea asociada a antibióticos | Colitis pseudomembranosa
145
Dx C. Difficile
Detección de cito o enterotoxina en heces
146
Tx C. Difficile
Suspensión de antibiotico implicado NO antiperistalticos Metronidazol 10 días Severos: Vancomicina 10 días
147
Tx ileo en C. Difficile
Metronidazol + vancomicina en enemas
148
Infecciones producidas por treponema pallidum
``` Sifilis venerea (primaria, secundaria, terciaria, neurosífilis) Sífilis neonatal ```
149
Treponema pallidum
Bacilo espiral de extremos afilados Móvil Anaerobio estricto
150
Dx T. Pallidum de acuerdo al estadio
Primaria: FTA-ABS o identificación en biopsia | Secundaria, latente o tardía: VDRL/ reagina plasmatica rapida y confirmar con FTA-ABS o biopsia
151
Tx treponema pallidum
Penicilina G benzatinica O penicilina G procainica O benzilpenicilina G acuosa Ax: esquemas de desensibilización
152
Manifestaciones de sífilis tardía (terciaria)
Benigna: gomas en hueso, piel CV: (por endarteritis) insuficiencia aortica, aneurisma aortico
153
Manifestaciones de sífilis secundaria
Exantema generalizado no pruriginoso | Pb condilomas planos en perine
154
Dx sífilis en el neonato
VDRL, IgM especifica
155
Con qué títulos se considera VDRL positivo?
>1:8
156
Tx amebiasis
Metronidazol por 7-10 días o Tinidazol por 3 días -No en embarazadas
157
Agente causal de la oxiurasis (enterobiasis)
Enterobius vermicularis
158
Tx oxiurasis (enterobiasis)
Mebendazol 100 mg VO DU O Albendazol 400 mg VO DU Antipruriginosos topicos perianales (vaselina fenicada)