INFECTOLOGÍA Flashcards
(47 cards)
¿Cuál es la prueba diagnóstica inicial de primera elección en el caso de sospecha de enfermedad de Chagas?
Extendido de sangre con tinción de Giemsa
¿Cuál es el tratamiento de elección en enfermedad de Chagas?
Nifurtimox
Masculino de 13 años, de zona rural. Llega a consulta por fiebre no cuantificada, cefalea, edema palpebral derecho y adenitis preauricular derecha de 8 dias de evolución. EF signo de Romaña en ojo derecho, con pigmentación violácea, adenomegalia preauricular, cervical derecha y hepatoesplenomegalia. Los miembros de la familia aparentemente sanos. ¿Cuál es el diagnóstico clínico?
Enfermedad de Chagas
Femenino de 55 años de zona rural, presenta disfagia y dolor precordial de esfuerzo. EF, ruidos cardíacos arrítmicos y choque de punta desplazado. Rx de tórax con cardiomegalia de predominio en cavidades derechas. Prueba de esfuerzo positiva. Dentro del abordaje de disfagia, se evidencia trastorno de la motilidad esofágica debido a la incapacidad del esfínter esofágico interior de relajarse durante la deglución y megaesófago. ¿Que diagnóstico sospecha y cuál es el vector que produce esta enfermedad? y ¿Qué estudio es más útil para confirmar el diagnóstico en este caso?
Tripanosomiosis americana o Enfermedad de Chagas.
El vector es Triatoma infestans, la chinche triatómida o redúvida (chinche besadora)
Serología específica
Masculino de años, de la costa de Nayarit, inicia con malestar y fiebre de 3 días de evolución. Se automedicó con analgésicos y tuvo mejoría transitoria. Acude a consulta 72 h despues con taquipnea, malestar general, fiebre hasta 40°C, artralgias y cefalea intensa. EF hepatoesplenomegalia. Se documentó anemia, trombocitopenia y leucopenia, FA 449 UI/L, reacciones febriles en 3 ocasiones negativas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
¿Cuál es el estudio diagnóstico de 1a elección ?
Paludismo.
Frotis de gota gruesa .
Masculino de años, de la costa de Nayarit, inicia con malestar y fiebre de 3 días de evolución. Se automedicó con analgésicos y tuvo mejoría transitoria. Acude a consulta 72 h despues con taquipnea, malestar general, fiebre hasta 40°C, artralgias y cefalea intensa. EF hepatoesplenomegalia. Se documentó anemia, trombocitopenia y leucopenia, FA 449 UI/L, reacciones febriles en 3 ocasiones negativas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
¿Cuál es el estudio diagnóstico de 1a elección ?
Paludismo.
Frotis de gota gruesa .
¿Cuál es el tratamiento de primera elección en paludismo?
Cloroquina
¿Cuál es una contraindicación para dar “primaquina” en paludismo?
Deficiencia de deshidrogenasa de glucosa 6 fosfato
Mecanismo de acción de la Cloroquina:
Actúa sobre los merozoítos circulantes
Fármaco usado en la profilaxis del paludismo en viajeros de zonas endémicas:
Mefloquina
¿Cuál es el vector del paludismo?
Mosquito Anopheles
¿Cuál es el tratamiento farmacológico en caso de un paciente con paludismo causado por especie de falciparum resistente a cloriquina?
Artesunato-lumefrantina o Atovacuona-proguanilo
Es la especie que provoca la mayoría de los casos de paludismo a nivel mundial y es la más patogénica:
P. falciparum
¿Cuál es el mecanismo de acción de la primaquina?
Tiene actividad contra los hipnozoítos hepáticos
Hombre de 49 años con cuadro de diarrea mucosanguinolenta de 4 semanas de evolución. Refiere dolor abdominal difuso, pérdida progresiva de peso, hiporexia, astenia, adinamia y tenemos. Se le realiza una colonoscopia que revela úlceras en forma de botella o matraz. ¿Cuál es el diagnóstico? y ¿Qué método solicitaria para complementar su diagnóstico?
Amebiasis
(Entamoeba histolytica)
Serología y detección del patógeno en heces
Es la principal fuente de transmisión de la amebiasis:
Consumo de alimentos o agua contaminada
¿Cuál es el tratamiento de elección en caso de amebiasis
Metronidazol por 5-10 días o Tinidazol por 5 dias.
¿Cuál es la complicación más de la amebiasis?
Absceso hepático
Hombre de 24 años, alcohólico y homosexual; acude por fiebre asociada a diarrea con moco y sangre, acompañada de dolor en hipocondrio derecho. EF T38°C, dolor a la palpación en hipocondrio derecho, hígado palpable a 3 cm por debajo del reborde costal derecho. ¿Cuál es el diagnóstico clínico?
Absceso hepático amebiano
¿Qué prueba de laboratorio es más útil para el diagnóstico etiológico en caso de sospecha de absceso hepático amebiano?
Serología específica
- ¿Cuál es el tratamiento farmacológico inicial en el caso de absceso hepático amebiano?
- ¿Cuál es el siguiente paso en el tx farmacológico?
- Metronidazol por 5 a 10 días
continuar con:
- Paromomicina, Yodoquinol o Furoato de Diloxanida
¿Cuándo está indicado el drenaje de los abscesos hepáticos?
- Diámetro >5 cm.
- Falta de respuesta terapéutica en 72 h.
- Riesgo de ruptura a cavidades u órganos por su localización.
- Ubicación en el lóbulo hepático izquierdo.
- Gestantes
- Contraindicación para el uso de metronidazol
- Complicaciones pleurales-pulmonares
Hombre de 32 años con VIH, presenta esteatorrea, meteorismo, dolor abdominal ocasional, sensación de plenitud temprana, hiporexia. APPYNP: homosexual y de bajo estracto económico. Se realiza coproparasitoscópico seriado y se hace diagnóstico de giardiasis.
¿Cuál es el tratamiento de elección?
Metronidazol
(tinidazol, ornidazol, secnidazol)
En el caso de una paciente embarazada a la cuál se le da diagnóstico de giardiasis por coproparasitoscópico seriado, ¿cuál es el tratamiento?
Paromomicina