INFECTOLOGÍA Flashcards

(505 cards)

1
Q

Que síndrome produce la toxina exfoliativa A y B

A

Síndrome de Ritter o síndrome de piel escaldada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que grupo de S. Aureus genera la toxina exfoliativa A y B

A

Grupo 2 fago 71

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el signo que genera la toxina exfoliativa AyB

A

Signo de Nicolski Positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los grupos del S.Pneumoniae

A

Alfa hemolítico , Beta hemolítico , gamma hemolítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tto para latrodectismo forma cutánea o local

A

Relajante muscular (Diazepam) dar antes de las 6- 12 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son las infecciones superficiales producidas por S. Aureus

A

Impétigo buloso -Foliculitis -Forúnculo -Ántrax piógeno- Hidrasadenitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las infecciones sistémicas producidas por S.Aureus

A

Neumonía estafilocócica -Abscesos múltiples en ambos hemitórax-Artritis séptica-Infecciones de prótesis -Osteomilitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Toxina de Loxocelismo

A

Esfingomielinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que condición produce la toxina A -E del S. Aureus

A

Intoxicación alimentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Microorganismos presentes en el grupo alfa hemolítico

A

S.pneumoniae y S.viridans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Microorganismos presentes en el grupo beta hemolítico

A

S .pyogenes (grupo A) y S. agalactiae (grupo B)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Microorganismos presentes en el grupo gamma hemolítico

A

Streptococo faecalis (enterococo) y S. Bovis (no enterococo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patologías generadas por S. pneumoniae

A

MEC bacteriana (causa + fcte) , OMA , Neumonía bacteria , sinusitis , peritonitis bacteriana en niños sin ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patología frecuente generada por S. viridans

A

Endocarditis subaguda de válvula nativa , también puede causa caries y farigintis aguda (menos fcte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Patologías generadas por S. pyogenes

A

FAGA bacteriana (+fcte) , Erisipela , Impétigo (2da causa) , Celulitis , Fascitis necrotizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Población y área que afecta la erisipela

A

Afecta a niños y adultos mayores , suele afectar el rostro y MI (afecta los extremos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que condiciones causa el S. agalactiae

A

Aborto séptico , corioamnionitis , sepsis y MEC neonatal y endometritis puerperal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que condición desarrolla el S. Faecalis

A

Endocarditis con antecedente de ITU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En que condición se desarrolla el S.Bovis

A

Pcte anciano con endocarditis +cáncer colorrectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Patologías causadas por Bacilo GRAM +

A

Carbunco , Difteria , Erisipeloide , Listeriosis , Nocardiosis , Gangrena gaseosa , Intoxicación alimentaria y Diarrea intrahospitalaria - Colitis pseudomembranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etiología de Carbunco

A

Bacillus Anthracis (espurulado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son las formas de presentación del Carbunco

A

Respiratoria , Gastrointestinal y cutánea (mas frecuente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La forma cutánea del Carbunco se caracteriza por contacto con

A

Lana de oveja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Complicación mas frecuente de la forma respiratoria del Carbunco

A

Mediastinitis hemorrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Complicación de la forma gastrointestinal del Carbunco
Hemorragia digestiva
26
TTo de Carbunco
Ciprofloxacino
27
Etiología de Difteria
Corynebacterium difterae
28
Presentación clínica de la forma respiratoria de la Difteria
Faringitis- inflamación de ganglio- eritema y congestión de faringe con presencia de pseudomembranas blanquecinas grisáceas sangrantes al roce + signo de cuello en toro (difteria maligna)
29
TTO de Difteria
Aislamiento + macrólidos y/o penicilina + antitoxina (derivado de caballo)
30
Etiología de Erisipeloide
Erisypelotis Rusepatiae
31
La Erisipeloide se caracteriza por lesión con
Espina de pescado o carne cruda
32
La forma cutánea localizada de Erisipeloide tiene presencia de
mácula y/o pápula autolimitada
33
TTO de Erisipeloide
Penicilina
34
Etiología de Listeriosis
Lysteria Monocitogenes
35
Cual es la vía de transmisión de Listeriosis
Vía digestiva (alimentos contaminados)
36
Presentación clínica de pacientes graves por Listeriosis
MEC en paciente RN , ancianos e inmunosuprimidos
37
Cual es la patología congénita generada por la Listeriosis
Granulomatosis Infanteséptico
38
En que semana se da la sepsis por Lysteria Monocitogenes en RN
En la primera semana
39
En que semana se da la MEC por Lysteria Monocitogenes en RN
En la segunda semana
40
TTO de Listeriosis
Penicilina o ampicilina
41
Cual es el tipo de Nocardiosis mas frecuente
Nocardia asteroides (se caraceteriza por neumonía grave , abscesos en cerebro y riñón)
42
TTO de Nocardiosis
Cotrimoxazol
43
Cuáles son las patologías causadas por Clostridium
Gangrena gaseosa ,Intoxicación alimentaria y Diarrea Intrahospitalaria -Colititis Pseudomembranosa
44
Etiología de Gangrena Gaseosa
Clostridium perfingens
45
Toxina de Clostridium perfingens
Toxina alfa
46
Clínica de Gangrena Gaseosa
Celulitis , mionecrosis + dolor intenso ( primero que aparece) y crepitación
47
TTO de Gangrena gaseosa
QX+ ATB ( Penicilina G o clindamicina )
48
Etiología de intoxicación alimentaria por clostridium
Clostridium perfingens (enterotoxina) por comer carne guardada
49
Clínica de intoxicación alimentaria por clostridium
GECA leve , no hay fiebre , ni vómitos , dolor abdominal (fcte)
50
Etiología de DIH y Colitis Pseudomembranosa
Clostridum difficile (mediado por tox A y B )
51
ATB relacionados con la Colitis Pseudomembranosa
Clindamicina (+ riesgosa) o ceftriazona (+ usada)
52
Cual es el tipo de diarrea generada por Colitis Pseudomembranosa
Diarrea acuosa (+ fcte)
53
Complicación de Colitis Colitis Pseudomembranosa
Megacolon tóxico y perforación
54
TTO de Colitis Pseudomembranosa
Suspender ATB y dar vancomicina vía oral o metronidazol como segunda opción
55
Examen laboratorial para detectar Colitis Pseudomembranosa
Toxina en heces
56
Etiología de Actinomicosis
Actinomyces Israeli
57
Presentación clínica de Actinomicosis
Abscesos (cervicofacial , torácica y abdominal según orden de frecuencia )
58
Que contiene la secreción amarillenta de Actinomicosis
Contiene gránulos de azufre
59
TTO de Actinomicosis
Penicilina V
60
Que bacillus hace intoxicación alimentaria y con la ingesta de que alimentos se relaciona
Bacillus cereus , se da por ingesta de alimentos guardados (arroz frito , arroz chaufa)
61
Etiología de Conjuntivitis angularis
Moraxella Lacunata
62
Cual es el tercer agente etiológico mas fcte causante de la OMA y sinusitis
Moraxella catarrhalis (la primera causa es neumococo , segunda es hemophilus influenzae)
63
Cuáles son los microorganismos diplococo gram -
Neisseria gonorreae y Neisseria Meningitidis
64
Como se expresa la gonorrea de forma localizada en el varón
Uretritis gonocócica que puede dar prostatitis e epididimitis
65
Como se expresa la gonorrea de forma localizada en la mujer
Sepsis mucupurulenta que puede dar salpingitis
66
Cual es la presentación clínica de la forma diseminada de Gonococo
Fiebre , lesiones cutáneas y artralgias (fcte en mujeres)
67
TTO de Gonococo
Cefalosporina (ceftriazona)
68
Transmisión de Meningococo
Secreción orofaríngea (faringitis)
69
Enfermedades representativas de Meningococo
Meningitis (MEC) - MEC+ meningococemia (lesiones cutáneas) + forma fulminante (necrosis de glándula suprarrenal)
70
Como se llama el síndrome que se da por necrosis de glándula suprarrenal
Sindrome de Waterhouse
71
TTO de Meningococo
Ceftriaxona
72
Cuáles son los 5 tipos de E. Coli gastrointestinal
E.Coli enterotoxigénica , enteropatógena , enteroagregativa , enteroinvasiva+ enterohemorrágica
73
Que tipo de E. Coli afecta a intestino delgado y da diarrea acuosa
E.Coli enterotoxigénica , enteropatógena y enteroagregativa
74
Que tipo de E. Coli afecta a intestino grueso y da diarrea disentérica
E. Coli enteroinvasiva y enterohemorrágica
75
Que tipo de E. Coli gastrointestinal es grave y que condición genera
E. Coli enterohemorrágica y causa el SHU (Sindrome hemolítico Urémico)
76
Cuál es el serotipo de E.Coli enterohemorrágica que se relaciona con el SHU
Serotipo O157 H7
77
La E.Coli es considerada segunda causa mas frecuente en ...
Sepsis neonatal y Meningitis Neonatal
78
Cuál es la CEPA que hace Sepsis neonatal
CEPA K1
79
Cuál son los microorganismos bacilo GRAM -
Klepsiella Pneumoniae , Proteus Mirabilli , Shigella, Salmonella Tiphy-parathify,
80
Que patología genera la Klepsiella Pneumoniae
Neumonía Extrahospitalaria
81
En que pacientes se presenta la Neumonía Extrahospitalaria por Klepsiella Pneumoniae
En pacientes con DM , EPOC y alcohólicos
82
Que lóbulo suele afectar la neumonía por Klepsiella Pneumoniae
Lóbulo superior derecho
83
TTO de Klepsiella Pneumoniae
Carbapenem , cefalosporina IV generación o fluoroquinolona
84
Que microorganismo causa la neumonía pesada (abombamiento de cisura)
Klepsiella Pneumoniae
85
Que microorganismo tiene ureasa +
Proteus Mirabillis
86
Con que cálculo se asocia la infección por Proteus Mirabilli
Cálculo de estrubita (cálculo radiopaco) / se puede ver cálculo en asta de venado
87
TTO contra Proteus Mirabillis
Cefaosporina de IV generación / carbapenem(imipenem) o cotrimoxazol
88
Cual es el tipo mas leve de Shiguella
Shiguella sonnei
89
Cual es el tipo mas frecuente de Shiguella causante de diarrea disentérica en mayor de 2 o 5 años y adultos
Shiguella Flexneri
90
Cual es el tipo mas grave de Shiguella
Shiguella disenterae (se asocia a SHU- serotipo 1 como segundo lugar )
91
Característica clínica de Shiguella
Pujo , tenesmo o convulsiones
92
TTO de Shiguella
Rehidratación + ATB (ciprofloxacino)
93
Etiología de Peste
Yersenia Pestis
94
Reservorio de la Peste
Roedor
95
Nombre de la pulga de la rata contaminada con Peste
Xenopsylla Cheopis
96
Cuáles son las presentaciones de la Peste
Son 3 : Peste bubónica(+ fcte) , septicémica (2da) y neumónica (3ra)
97
Que es un bubón
Es un ganglio aumentado de tamaño con compromiso de la piel circundante
98
Lugar mas frecuente de formación de bubón
Región inguinal
99
Examenes laboratoriales para detección de Peste
Inmunofluorescencia , detección de anticuerpo contra antígeno F1 o antígeno F1
100
TTo para peste bubónica
-mayor a 9 años (Doxiciclina ) -menor de 9 año o gestante (Cotrimoxazol)
101
TTO para peste de presentación septicémica o neumónica
-Adulto-niño (Dar Estreptomicina) -Gestante (Dar contrimoxazol)
102
Etiología de Salmonelosis
Salmonella no typhi no paratyphi (la salmonelosis es considerado zoonosis)
103
Consumo de que alimentos genera Salmonelosis
Consumo de huevo , mayonesa ,productos lácteos
104
TTO de Salmonelosis
RH y ATB( ciprofloxacino ) en caso sea necesario
105
Reservorio de Salmonelosis
Reservorio animal (si es zoonosis)
106
Etiología de Fiebre Tifoidea
Salmonella typhi , paratyphi
107
Vía de transmisión
Alimentos ambulantes que ingresan VO (NO ES ZOONOSIS)
108
Qué es un portador crónico de la Fiebre Tifoidea
Es cuando por mas de 12 meses elimina por heces u orina a la salmonella
109
Que tipo de fiebre hay en el fiebre tifoidea
Fiebre continua
110
Clínica de px con Fiebre Tifoidea
-Ascenso en fiebre en picos -Fiebre continua -Malestar general y visceromegalia -Diarrea y estreñimiento -Rash Tífico
111
Cuál es el signo característico de Fiebre Tifoidea y fiebre amarilla
Signo de Faget (bradicardia relativa)
112
Que ocurre en la 3ra semana en la Fiebre Tifoidea
Es la semana de las complicaciones hay hemorragia digestiva y Perforación intestinal (íleon terminal ) -mas grave
113
Que ocurre en la 4ta semana en la Fiebre Tifoidea
Periodo de la convalecencia
114
Exámenes para Dx de Fiebre Tifoidea
-Aglutinación -Hemocultivo *mas sensible y rentable es mielo cultivo
115
Cuando es mas positivo el hemocultivo para Dx de Fiebre Tifoidea
En la primera semana
116
Cuando es mas positivo el urocultivo o cuprocultivo para Dx de Fiebre Tifoidea
En la segunda y tercera semana
117
Que hallazgo hay en el hemograma de un px con Fiebre Tifoidea
Leucopenia con desviación izquierda
118
TTo de Fiebre Tifoidea
-No complicado : Ciprofloxacino -Complicado : Ceftriaxona
119
Etiología de Cólera
Vibrio Cholerae
120
Cuál son los serotipos mas frecuentes del V. Cholerae
O1 y O 139
121
Cuál es la biotipo mas frecuente de V. Cholerae
Biotipo clásico (+ frecuente) Biotipo TOR (menos fcte causante de la séptima pandemia )
122
A que receptor llega la toxina del V. Cholerae
Receptor de gangliósido GM1
123
Que tipo de diarrea genera el Cólera
Diarrea osmótica
124
Clínica de la diarrea por cólera
Diarrea acuosa de agua en lavado de arroz profusa que en menos de 24 h lleva a shock
125
TTO de Cólera
-RH (sales de alta osmolaridad solución polielectrolítica) -ATB ( tetraciclina : doxiciclina)
126
Cuál es la toxina potente de la Pseudomona Aeroginosa
Exotoxina A (+ potente)
127
Que condiciones clínicas puede generar la Pseudomona Aeroginosa
-Ectima -Otitis externa difusa (NADADOR) -Otitis externa maligna -Úlcera corneal -ITU -Neumonía
128
TTO contra Pseudomona Aeroginosa
Antipseudomónicos : Ceftacidima , piperazilina, Astreonam , AMG etc
129
Etiología de Chancroide
Haemophylus ducrey
130
TTO para Chancroide
Azitromicina
131
Etiología + frecuente de Brucelosis
Brucella Melitensis ( es las + pequeña quitando a la Francicella) es zoonosis
132
Cuál es el cultivo para Dx Brucelosis
Cultivo de Ruiz de Castañeda
133
Cuáles son los 2 tipos de transmisión en el Brucelosis
-Transmisión directa( Animal) -Transmisión indirecta (derivados lácteos como leche , yogurth , queso )
134
Con que otros nombres se conoce a la Brucelosis
Enfermedad de Bang , Fiebre mediterránea , Fiebre ondulante y fiebre malta
135
Cuáles son los tiempo en que se desarrolla la Brucelosis y que complicaciones genera en cada etapa
-Agudo (menor a 8 s) - complicación osteoarticular de MI y sacroilitis -Subagudo ( 8 s- 1a) -Crónico (mayor de 1a) afecta columna (espondilitis)
136
Exámenes para detectar Brucelosis
-Rosa de Bengala(+) -Complementarias (2mercaptoetanol) o aglutinaciones en tubo
137
Cultivo mas rentable y específico para Brucelosis
+ rentable (mielocultivo) +específico (hemocultivo)
138
Cuál es el signo hallado en RX para pcte con Brucelosis
SIgno de Pero Pons
139
TTO contra Brucelosis
-Doxiciclina + rifampicina -Doxiciclina + gentamicina
140
Cuál es el reservorio de la Bartonella Henselane
El gato
141
Como se llama la pulga del gato que transmite la Bartonella Henselane
Ctenocephalides felis
142
Cuál es el vector de la Bartonella Quintana
El piojo(factor de riesgo hacinamiento )
143
Que enfermedad puede causar la transmisión por Bartonella Henselane
Enfermedad del arañazo del gato
144
Clínica de Enfermedad del arañazo del gato
Fiebre , adenopatía y herida
145
TTO para Enfermedad del arañazo del gato
Azitromicina x 5 días
146
Que enfermedad puede causar la transmisión por Bartonella Quintana en pcte inmunocompetente
Enfermedad de las trincheras en pcte hacinados
147
TTO para Enfermedad de las trincheras
Doxicilina (4 días) + gentamicina (2 semanas)
148
Que enfermedad puede causar la transmisión por Bartonella Quintana en pcte inmunodeprimido
Angioematosis bacilar
149
Cual es el vector de la Bartonella Baciliforme
Mosquito lutzomia verrucarum (Áncash)
150
Cuál es la enfermedad causada por la Bartonella Baciliforme
Enfermedad de Carrión
151
Cuáles son las fases de la Enfermedad de Carrión
-Fase aguda (fiebre de oroya) -Fase crónica (verruga peruana)
152
Cual es la presentación clínica de pcte en Fase aguda(fiebre de oroya)
Fiebre , cefalea , anemia e ictericia
153
Cual es la presentación clínica de pcte en Fase crónica(verruga peruana)
Presencia de verrugas en zonas expuestas
154
Gold estándar para dx de Bartonella
Cultivo
155
TTO para Bartonella Baciliforme
-Fase aguda : .Niños menores de 14a o menor de 45 kg o gestantes (amoxi + ac.clavulánico) .Mayor de 14 a o mayor de 45 kg (ciprofloxacino) -Fase crónica : .Azitromicina
156
Etiología de Fiebre Recurrente
Borrellia recurrentis
157
Vector de Fiebre recurrente
Piojo en personas refugiadas y hacinadas
158
Clínica de pcte con Fiebre recurrente
fiebre recurrente
159
TTO de pcte con Fiebre recurrente
Penicilina G procaínica (1 dosis)
160
Etiología de Enfermedad de Lyme
Borrellia Burgdorferi
161
Vector de la Enfermedad de Lyme
Garrapata
162
Clínica de la Enfermedad de Lyme
Eritema crónico migrans
163
TTO contra la Enfermedad de Lyme
Doxiciclina o Amoxicilina VO
164
Etiología de Sífilis
Treponema Pallidium(adquirida)
165
Cuáles son los exámenes a solicitar para Sífilis
-Pruebas treponémicas (FTA ABS ) -Pruebas no treponémicas (VDRL RPR)
166
Cuáles son los tipos de Sífilis
-Primaria (Úlcera genital: chancro duro o verdadero) -Secundaria (clínica mucocutánea incluye pénfigo palmoplantar) -Latente .Precoz (1 año da lesiones mucocutáneas) .Tardía ( después del 1 año) -Terciaria (Afecta cerebro da neurosífilis parenquimatosa, gomas , aortitis )
167
TTO de sífilis
-Forma 1 , 2 y latente precoz : Penicilina G benzatínica 2.4 millones intramuscular 1 sola dosis -Tardía y 3 :
168
TTO de sífilis
-Forma 1 , 2 y latente precoz : Penicilina G benzatínica 2.4 millones intramuscular 1 sola dosis -Tardía y 3 :Penicilina G benzatínica 2.4 millones intramuscular 1 vez x semana x 3 semanas
169
TTO para neurosífilis
-Penicilina G sódica o PG procaínica
170
Etiología de Leptospirosis
Leptospira interrogans
171
Microorganismos considerados espiroquetas
Borrelia , treponema y leptospira
172
Reservorio de Leptospirosis y medio de transmisión
Roedor através de la orina
173
Cuáles son las formas de presentación de Leptospirosis
-Anictérica (+ fcte) -Asintomática -Ictérica(- fcte)
174
Cuáles son las dos fases de la forma anictérica e ictérica
Fase leptospirémica y leptospiúrica
175
Signos clínicos de la forma anictérica e ictérica
Fiebre , infección conjuntival , dolor de pantorrillas *Si es ictérica (hay ictericia , falla renal o sangrado)
176
Cuál es la enfermedad caracterizada por ictericia , falla renal o sangrado en Leptospirosis
Enfermedad de Weils
177
Exámenes laboratoriales para Dx Leptospirosis
-Fase leptospirémica (buscar en sangre y LCR) -Fase leptospiúrica (buscar en orina)
178
TTO contra Leptospirosis
-Leve : .Doxiciclina o amoxicilina(adulto) .Azitromicina o eritromicina (niños o gestante ) -Moderado a grave : .Penicilina G sódica o ampicilina
179
Etiología de Riketsiosis
Rickettsia felis
180
Reservorio y nombre de vector en Riketsiosis
Reservorio : gato Vector : pulga (ctenocephalides felis)
181
Clínica de Riketsiosis
Fiebre + rash
182
TTO de Riketsiosis
Doxiciclina
183
Como se llama el examen para Dx de Riketsiosis
Aglutinación de Weil Feliz
184
Etiología de Erlichiosis Monocítica Humana
Erlichia chafleensis
185
Etiología de Anaplasmosis monocítica humana
Anaplasma Fagociticum
186
Reservorio y vector de Erlichiosis Monocítica Humana y Anaplasmosis monocítica humana
Reservorio : Ciervos de pata blanca Vector : Garrapata
187
Examen de Dx para Erlichiosis Monocítica Humana y Anaplasmosis monocítica humana
Frotis (signo de la mórula )
188
Tratamiento contra Erlichiosis Monocítica Humana y Anaplasmosis monocítica humana
Doxiciclina
189
Cuál es el virus ADN
Herpes Virus
190
Cuáles son los grupos de Herpes
-Grupo alfa :VHS 1, 2, 3 -Grupo beta : VHS 5, 6,7 -Grupo gamma : VHS 4 , 8
191
Cuál es la primoinfección y reactivación del VHS -1
-Primoinfección: Gingivo estomatitis herpética (tipico en niños) -Reactivación: Herpes orolabial
192
Cuál es la primoinfección y reactivación del VHS -2
-Primoinfección: Herpes genital (con síntomas generales) -Reactivación:Herpes genital (sin síntomas generales)
193
Cuál es la primoinfección y reactivación del VHS -3 o conocida como virus de la varicela zoster
-Primoinfección: Varicela -Reactivación: Herpes zoster (lugar fcte a nivel torácica como dermatoma)
194
Característica clínica del VHS -2 en genitales
Úlcera genital muy dolorosa
195
Que estructura afecta el Herpes virus oftálmico
Ganglio Gasser (V par)
196
Que estructura afecta el Herpes ótico
Ganglio geniculado (VII par)
197
Que es el síndrome de Ramsay Hunt
Afectación de ganglio geniculado + parálisis facial
198
Cuál es el examen para detectar Herpes Virus
Test de Tzanck (observación de células gigantes multinucleadas)
199
Complicación de VHS 1 y 2
-Encefalitis herpética (VHS 1 en el momento de reactivación ) -Meningitis (VHS 2 al momento de la primoinfección) -Herpes neonatal
200
Examen Dx para VHS 1 y 2
Punción lumbar de LCR
201
Que examen se solicita para Encefalitis
Neuroimagen (compromiso del lóbulo temporal)
202
TTO para infección por VHS 1 y 2
Aciclovir EV
203
Cuál es la presentación clínica de Herpes neonatal
Enfermedad piel(vesículas en todo el cuerpo) , ojos (conjuntivitis o queratitis ) y boca (estomatitis ), SNC y forma diseminada (esofagitis etc)
204
TTO para Herpes neonatal
Aciclovir EV
205
Con que otro nombre se le conoce al VHH 5
Citomegalovirus
206
Transmisión de paciente inmunocompetente por VHS 5 se da por ...
-Orina -Saliva -Congénita (causa + fcte)
207
En que pctes inmunosuprimidos puede darse la infección por VHH 5
VIH , pacientes trasplantados , pacientes con transfusiones
208
Cual es el virus que causa frecuentemente infección viral en pacientes trasplantados
VHH 5
209
Cuál es el síndrome que genera la transmisión por saliva de VHH 5
Sindrome mononucleósido * Es similar a la mononucleosis infecciosa (la diferencia es que la faringitis es no exudativa)
210
Manifestación en RN infectados transplacentariamente por VHH 5
Calcificaciones periventriculares
211
Cuál es la principal complicación generada en paciente con VIH e infección por VHH- 5
Retinitis (también es la causa + fcte de ceguera en pcte con VIH)
212
Tratamiento para VHH-5 o citomegalovirus
Ganciclovir o valganciclovir (1 linea) Foscarnet y cidofovir (2 línea)
213
Hallazgo histológico en pcte con infección por VHH- 5 o citomegalovirus
Ojos en búho
214
Qué cuadro clínico genera la infección por el VHH-6 y 7
Exantema súbito (fcte por VHH -6)
215
Cuál es la vía de transmisión de VHH-4
Saliva , transfusiones
216
Que enfermedades genera la infección por VHH-4
Mononucleosis infecciosa
217
Triada de Mononucleosis Infecciosa
Fiebre , adenopatía y faringitis exudativa + visceromegalia
218
Cuál es el examen de primera elección para Dx infección por VHH-4
Reacción de Paul Bunnell (Detecta anticuerpos heterófilos o IGM )
219
Exámenes a solicitar para Dx de infección por VHH-4
-Anticuerpo anticápside viral (Ac Acv) *IgM (Infección aguda) *IgG (Infección pasada) -Anticuerpo contra antígeno precoz *Restringido (Asocia a Linfoma de Burkitt) *Difuso (Carcinoma nasofaríngeno) -Anticuerpo ANEB (contra antígeno nucleares de S. Barr) *2da opción para infección aguda
220
Hallazgo de hemograma en pcte infectado por VHH-4
-Linfocitos atípicos + del 10% -Penias
221
Manifestación clínica de VHH-4 en paciente inmunodeprimido (VIH)
Leucoplasia oral vellosa *Hace dx diferencial con Muguet oral
222
Con que otro nombre se conoce a la infección por VHH-4
Virus de Epstein Barr
223
Con que enfermedades se asocia la infección por VHH-4
-Linfoma de Burkitt -Carcinoma nasofaríngeo -LES
224
Con que otro nombre se conoce a la infección por VHH-8
Virus relacionado con el Sarcoma de Kaposi (neoplasia maligna + fcte en pacientes adultos con VIH)
225
Patologías causadas por arbovirus
Fiebre amarilla y Dengue
226
Enfermedades que aon virus ARN monocateriano , familia:Flaviviridae y género :flavivirus
Fiebre amarilla y Dengue
227
El Aedes Aegypti sirve como vector para las siguientes enfermedades :
Fiebre amarilla , Dengue , Chikungunya ,Zika
228
Cuantos serotipos y ciclos biológicos tiene la Fiebre Amarilla
Serotipos :1 Ciclos biológicos : 3 *Selvático(mosquito -mono) *Urbano (hombre-mosquito) *Rural (hombre-mosquito-mono)
229
Cuantos serotipos y ciclos biológicos tiene el Dengue
Serotipos : 4 (en relación con la proteína de envoltura E4) / el E2 y E3 están asociados a gravedad Ciclo biológico : 1 (hombre -mosquito-hombre)
230
Cuáles son las fases clínicas de la Fiebre Amarilla
Son 3 : -Infección , Remisión e Intoxicación (suele fallecer pctes)
231
Cuáles son las fases clínicas del Dengue
Son 3 : -Febril , crítica(suele fallecer pctes) y convaleciente
232
Clínica de Fiebre Amarilla
Vómito negro, falla hepática y renal
233
Clínica de Dengue
Dolor retro ocular y fiebre quebrantahuesos
234
Exámenes Dx para Fiebre Amarilla
-Menor a 5 días *qRT-PCR , aislamiento viral -Mayor a 6 días *Ac IgM IgG
235
Exámenes Dx para Dengue
-Menor a 5 días *qRT-PCR , aislamiento viral -Mayor a 6 días *Ac IgM IgG
236
TTO contra Fiebre Amarilla
Reposo Vacuna ( si hay en norma técnica peruana)
237
TTO contra Dengue
Reposo según gravedad .Sin signos de alarma A(manejo en casa) .Con signos de alarma B (manejo hospitalario ) .Severo (manejo UCI) Vacuna (si hay pero no existe en la norma técnica peruana)
238
Vacuna contra Fiebre amarilla se aplica antes de los ... días para viajar a zonas endémicas
10 días
239
A que familia y género pertenece la Rabia
Familia : Rhabdoviridae Género : Lyssavirus
240
Cuál es la mordedura importante en la Rabia
Mordedura canina
241
Hallazgo anatomopatológico de la Rabia
Cuerpos de Negri
242
Estructuras cerebrales mas afectadas por la Rabia
Hipocampo , cerebelo , tronco encefálico y puede migrar a glándulas
243
Cuáles son los pródromos de la Rabia
Ardor y quemazón en el lugar de la mordedura
244
Cuáles son las 2 formas de presentación de la Rabia
Encefalítica (80%) - va con aerofobia , hidrofobia, rigidez facial y contracturas Paralítica (20%) - va con asimetría , parálisis flácida , arreflexia parecido a Guillain Barré
245
Profilaxis en pctes con Rabia
- Preexposición (vacuna VCC intramuscular ) 3 dosis (día 0, 7, 28) - Post exposición (cuidado de herida ) lavado a chorro , no suturar -Animal (observar x 10 dias) -Suero antirrábico (vía IM 1 sola dosis) -VCC : Vacuna IM 5 dosis ( día 0, 3, 7 , 14 y 28 )
246
Cuál es la familia y género de VIH
Familia: Retroviridae Género: Lentivirus
247
Cuántos tipos de VIH hay y cuál es el + fcte
Hay 2 tipos (el tipo 1 es el mas frecuente)
248
Qué grupo de Virus VIH tipo 1 es la causante de la pandemia actual
Grupo M (causante de pandemia actual) * las menos frecuentes es el grupo N y O
249
Transmisión + frecuente de VIH
Parenteral -sexual
250
Como se llama la enzima del VIH
Enzima Transcriptasa Reversa
251
Cuáles son los periodos del VIH
-Síndrome Retroviral Agudo -Periodo asintomático -Síntomas generales -Enfermedades oportunistas
252
Cuáles son las pruebas VIH
1. Tamizaje (responde como reactivo o no reactivo) *Prueba rápida *Elisa *Quimioluminiscencia 2. Confirmatorias *Carga viral (responde con cantidad) *Wester Blot (+ o -) *IFI
253
Cuáles son los escenarios clínicos de pcte con VIH
AS-1 (asintomático) /menor a 500 TCD4 SL-2 (síntomas leves) /350-499 SA-3 (síntomas avanzados) /200- 349 SG- 4 (síntomas graves) /menor a 200
254
Enfermedades que se presentan en pacientes con VIH
-Neurotoxoplasmosis -Sindrome Meningoencefalítico subagudo -Meningitis y sindrome de Hipertensión endocraneana (Neurocriptocococis) -Leucoencefalopatía multifocal progresiva -Esofagitis -Neumonía bacteriana -Neumocistosis
255
Exámen Dx para Neurotoxoplasmosis
TM , RM cerebral (se ve anillo con edema perilesional)
256
TTO para Neurotoxoplasmosis
Sulfadiazina + pirimetamina
257
En que patología debo pensar en un px con Sindrome Meningoencefalítico subagudo
Pensar en MEC TBC
258
TTO para px con Sindrome Meningoencefalítico subagudo
2HREZ/ 10 HR + corticoide
259
Examen dx para Neurocriptocococis
Neuroimagen PL ( tinta china)
260
TTO contra Neurocriptocococis
Anfotericina B + flucitosina
261
Causa + fcte de Meningitis en pcte con VIH
Criptococo
262
Cuál es la causa + fcte de infección en SNC en pcte con VIH
Neurotoxoplasmosis
263
Microorganismo + fcte causante de Retinitis en VIH
Citomegalovirus
264
Causa + fcte de ceguera en pcte con VIH
Retinitis
265
Causa + fcte de Esofagitis
Cándida ( otras causas es Virus herpes simple , CTM o idiopática)
266
Que hallazgo se evidencia en endoscopía en pcte con Esofagitis
Lesiones grumosas blanquecina en esófgao
266
Que hallazgo se evidencia en endoscopía en pcte con Esofagitis
Lesiones grumosas blanquecina en esófago
267
TTO contra esofagitis por cándida
Fluconazol
268
TTO para pctes con VIH y problemas respiratorios (Neumonía bacteriana )
2HREZ / 7HR
269
Clínica de pcte con Neumocistosis
Fiebre , hipoxemia , cianosis y disnea
270
Que característica radiológica se observa en la Neumocistosis
Patrona de alas de mariposa
271
Etiología de la Neumocitosis
Pneumocistis jiroveci
272
TTO de Neumocistosis
Cotrimoxazol
273
En que microorganismo debo pensar en pcte VIH con diarrea acuosa
Pensar en coccidias (Isospora, Ciclospora , Criptosporidium)
274
TTO de pcte con VIH y diarrea acuosa
Cotrimoxazol
275
TTO para pacte con VIH
TAR (terapia triple) Tenofovir , lamivudina , dolutegravir
276
Forma biológica e infectante de Giardia Lamblia
F. biológica : Trofozoito y quiste F. infectante : Quiste
277
Transmisión de Giardia Lamblia
VO ( VÍA ORAL)
278
Lugar de hábitat en el cuerpo humano de la Giardia Lamblia
Intestino delgado (duodeno 1ra porción)
279
Clínica de Giardia Lamblia
Diarrea de tipo esteatorreica , malabsortiva , disentérica , sd pseudoulceroso
280
TTO de Giardia Lamblia
Metronidazol
281
Forma biológica e infectante de Leichmania Braziliencis
F. biológica: Promastigote y amastigote F. infectante : Promastigote
282
Vector de transmisión de Leichmania Braziliencis
Picadura de mosquito (lutzomyia ) o manta blanca
283
Clínica de transmisión de Leichmania Braziliencis
Piel ( UTA) + fcte Vía aérea o mucocutánea: Espundia Vía visceral: Kala-azar
284
Examen dx de Giardia Lamblia
-Examen parasitológico -Antígeno fecal
285
Examen dx de Leichmania Braziliencis
-Raspado o biopsia de lesión -Prueba intradermorreacción de Montenegro -Cultivo NNN (Novy , Mc neal y Nicolle )
286
TTO de Leichmania Braziliencis
1 línea: Estibogluconato de sodio 2 línea: Anfotericina B Mucocutánea grave : Anfotericina B
287
Forma biológica e infectante de Trypanosoma Cruzzi
F. biológica: Tripomastigote ,epimastigote y amastigote F.infectante : Tripomastigote
288
Vector de la enfermedad de Chagas
Triatoma infestans(chirimacha)
289
Clínica de la infestasión por Trypanosoma Cruzzi
Ojos (Signo de Romaña) Sangre (paracitemia)
290
Que presentación clínica genera la forma crónica de infestación por Trypanosoma Cruzzi
Megaesófago , cardiomegalia , megacolon
291
Diagnóstico para Trypanosoma Cruzzi
Gota gruesa (aguda) Elisa (crónica)
292
TTO contra Trypanosoma Cruzzi
Nifurtimox o benznidazol
293
Forma biológica e infectante de Acanthamoeba Balamuthia
F. biológica : Trofozoito y quiste F. infectante : Trofozoito y quiste
294
Forma biológica e infectante de Naegleria flowleri
F. biológica: Trofozoito y quiste F. infectante : Trofozoito
295
Cuál es el lugar de invasión de la Naegleria flowleri
Cerebro
296
Clínica fcte de la Naegleria flowleri
Meningoencefalitis amebiana primaria (MEC)
297
Examen Dx de Naegleria flowleri
Trofozoito en LCR
298
TTO contra Naegleria flowleri
Anfotercina B , fluconazol y rifampicina
299
Clínica fcte de la Acanthamoeba Balamuthia
-Encefalitis amebiana granulomatosa subaguda crónica
300
TTO contra Acanthamoeba Balamuthia
Miltefosina , fluconazol y albendazol
301
Forma biológica e infectante de Entamoeba Histolytica
F. biológica : Trofozoito y quiste F. infectante : Quiste
302
Vía de transmisión de Entamoeba Histolytica
VO (vía oral)
303
Lugar fcte de afectación de Entamoeba Histolytica
Colon
304
Clínica de infestación por Entamoeba Histolytica
Diarrea disentérica Ameboma hepático e intestinal
305
Dx laboratorial de Entamoeba Histolytica
Antígeno -anticuerpo sérico Estudio parasitológico x3 Histología : Úlcera en forma de botón
306
TTO contra Entamoeba Histolytica
Asintomático : Yodoquinol Sintomático : Metronidazol
307
Cuáles son los esporozoos pertenecientes a las coccidias
Isospora Ciclospora Criptosporidium
308
Forma infectante de las coccidias
Ooquiste espurulado
309
Vía de transmisión de las coccidias
VO (vía oral)
310
Lugar fcte de invasión de las coccidias
Intestino delgado
311
Clínica de las coccidias
Diarrea acuosa crónica (+ de 4 semanas)
312
Dx y exámenes para detección de coccidias
-Estudio parasitológico x3 -Tinción Zeelh Nielsen
313
TTO contra las coccidias
Isospora y Ciclospora (cotrimoxazol) Criptosporidium (Nitazoxanida)
314
Tipos de Plasmodium
Hay 4 -P. vivax -P. falciparum -P. malarae -P. Ovale
315
Qué tipo de Plasmodium son causantes de la fiebre terciana
P. vivax (terciana beningna ) y falciparum (terciana maligna)
316
Qué tipo de Plasmodium causa la fiebre cuartana
P. malarae
317
Qué plasmodium forman los hipnozoitos
P. vivax y ovale
318
Vector que transmite los plasmodium
Mosquito anopheles
319
A que estructura del cuerpo afecta el plasmodium
1: Hígado 2: Sangre
320
Clínica de la infestación por plasmodium
Fiebre , cefalea , anemia , ictericia (selva) Parasitemia elevada , falla de órganos , clínica neurológica
321
Diagnóstico de plasmodium
Gota gruesa
322
TTO contra plasmodium
-Vivax y malareae (Primaquina + cloroquina) -Falciparum (Artesunato +mefloquina +primaquina ) *Primaquina no se da en gestantes
323
Forma biológica e infectante de Balantidium Coli
F. biológica :Trofozoito y quiste F. infectante : Quiste
324
Transmisión de Balantidium Coli
VO (vía oral)
325
Lugar fcte de invasión del Balantidium Coli
Colon
326
Clínica de Balantidium Coli
Diarrea disentérica
327
TTO para Balantidium Coli
Mayor a 8 a (tetraciclina) Menor a 8a (metronidazol)
328
Donde habita el Balantidium Coli
Heces de cerdo
329
Cuáles son los nemátodos intestinales
Trichuris Enterobius Ascaris Strongyloide Uncinarias
330
Cuál es la forma biológica e infectante de Trichuris Trichura
F. biológica: Huevo y gusano F. infectante: Huevo (FORMA DE BARRIL)
331
Cuál es la hábitat de Trichuris Trichura
Colon (ciego)
332
Clínica de Trichuris Trichura
-Diarrea con sangre -Anemia ferropénica -Prolapso rectal -Apendicitis aguda(complicación)
333
TTO para Trichuris Trichura
Albendazol o mebendazol
334
Cuál es la forma biológica e infectante de Enterobius
F. biológica: Huevo y gusano F. infectante : Huevo
335
Cuál es la hábitat de Enterobius
Colon(ciego)
336
Clínica de Enterobius
-Prurito perianal -Eritema perianal -Vaginitis /ITU -Síntomas GI inespecíficos -Apendicitis aguda (complicación)
337
Dx de Enterobius
Test de Graham (test de cinta adhesiva)
338
TTO contra Enterobius
Albendazol * Menos de 2 años (200mg luego de 2 semanas dar 200 mg) *Mas de 2 años (400 mg luego de 1 semana dar 400 mg)
339
Cuál es la forma biológica e infectante de Ascaris Lumbricoide
F. biológica: Huevo y gusano F. infectante : Huevo (FORMA DE GRANADA)
340
Cuál es la hábitat de Ascaris Lumbricoide
Intestino delgado (yeyuno)
341
Clínica de Ascaris Lumbricoide
-Respiratoria -GI inespecífica (obstrucción intraluminal)
342
TTO contra Ascaris Lumbricoide
Albendazol , mebendazol *Si hay obstrucción dar sales de piperazilina *En sd. de Looffer (corticoides)
343
Que parásitos hacen ciclo de Loos
-Ascaris Lumbricoide -Strongyloide -Uncinarias
344
Cuál es la forma biológica e infectante de Strongyloide
F. biológica: Huevo y gusano F. infectante : Larva Filariforme
345
Cuál es la vía de ingreso del Strongyloide
Piel
346
Clínica de Strongyloide
Piel (larva currens) Gastro (náuseas , vómitos)
347
Que síndrome se manifiesta en px con VIH y con Strongyloide
Síndrome de hiperinfestasión
348
Cuál es la forma de larva que se encuentra en el estudio parasitológico de Strongyloide
Larva rabditiforme
349
TTO contra Strongyloide
Ivermectina
350
Cuál es la forma biológica e infectante de Uncinaria
F. biológica: Huevo y gusano F. infectante : Larva filariforme
351
Cuáles son los tipos de Uncinaria
-Necator americano (LATAM) -Ancylostoma duodenalis
352
Clínica de Uncinaria
Piel (pápula) Respiratorio(pobre clínica) GI (Sintomas inespecíficos) *Anemia ferropénica
353
TTO contra Uncinaria
Albendazol o mebendazol
354
Que helmintos causan anemia ferropénica
-Trichuris -Uncinaria(Necator americano y Ancylostoma duodenalis)
355
Que helminto causa anemia megaloblástica
Diphyllobothrium latum
356
Cuáles son los nemátodos tisulares
-Trichinella -Filarias -Toxocara
357
Cuál es forma biológica e infectante de la Trichinella Spirallis
Forma biológica : Gusano, larva enquistada Forma infectante : Larva enquistada
358
Hábitat de la Trichinella Spirallis
Intestino delgado Músculo
359
Clínica de la Trichinella Spirallis
Síntomas GI inespecíficos Miositis
360
Parásito que genera aumento de CPK
Trichinella Spirallis
361
TTO contra Trichinella Spirallis
Albendazol /mebendazol *Miositis (corticoide)
362
Cuál es forma biológica e infectante de la Filariasis
F. biológica : Larva y adulto microfilaria F. infectante: Larva
363
Cual es el mosquito que transmite la filariasis
Culex
364
Cuál es el hábitat de la microfilaria en la filariasis
Linfa
365
Clínica de la Filariasis
Elefantiasis
366
Examen Dx de Filariasis
-Gota gruesa -Anticuerpos Ig G4 antifilaria
367
TTO contra Filariasis
Dietilcarbamazina
368
Con que nombre se le conoce al Toxocara
Ascaris del Animal
369
Cuál es forma biológica e infectante de la Toxocara
F. biológica : Huevo y gusano F.infectante : Huevo
370
Clínica de Toxocara
-Vísceras (larva migrans viscerali) -Ojo (larva migrans ocular)
371
Dx de Toxocara
Biopsia Evaluación de fondo de ojo (ocular)
372
TTO de Toxocara
Albendazol y mebendazol
373
Por que parte del cuerpo ingresa la larva filariforme en la Uncinaria
Ingresa por pies
374
Que platelmintos involucra la Teniasis
Taenia solium y saginata
375
Cuál es la forma biológica e infectante de la Teniasis
F. biológica : -Larva enquistada -Tenia -Huevo F. infectante : -Larva enquistada en carne de ganado de vacuno
376
Transmisión de Teniasis
VO (carne de cerdo)
377
Hábitat de la Teniasis
Intestino delgado
378
Dx de Teniasis
-Parasitológico x3 -Coproantígenos
379
TTO de Teniasis
Praziquantel Niclosamida
380
Con que podemos diferenciar a los dos tipos de Teniasis
Menor de 12 ramificaciones: T. Solium Mayor de 12 ramificaciones : T. Saginata
381
Cuál es la forma biológica e infectante de Diphyllobothrium
F. biológica : Larva , tenia y huevo F. infectante: Larva plerocercoide
382
Cuál la vía de transmisión de Diphyllobothrium
VO (pescado)
383
Hábitat del cuerpo que afecta Diphyllobothrium
Intestino Delgado (ileon terminal)
384
Que tipo de anemia causa el Diphyllobothrium
Anemia megaloblástica
385
TTO del Diphyllobothrium
Praziquantel
386
Cuál es la forma biológica e infectante del Echinococcus Granulosus
F. biológica: Larva , Tenia y huevo F. infectante: Huevo
387
Cuál es la vía de transmisión del Echinococcus Granulosus
VO (vía oral ) POR HECES DE PERRO
388
Cuáles es el hábitat de Echinococcus Granulosus
1. Hígado lado derecho 2. Pulmón
389
Manifestaciones clínicas de Echinococcus Granulosus
-Hígado: Masa , dolor , ictericia -Pulmón : Vómica
390
Dx para detectar Echinococcus Granulosus
Anticuerpo e imágenes(quiste uniloculares) *cuando los quistes se rompen hay signo de camalote , doble arco, signo del menisco aéreo
391
TTO contra Echinococcus Granulosus
QX - PAIR (antes o después dar albendazol)
392
Cuál es la forma biológica e infectante de Fasciola Hepática
F. biológica: -Larva , duela y huevo F. infectante : -Metacercaria
393
Vía de transmisión de la Fasciola Hepática
VO (vía oral) Consumo de berros
394
Hábitat de la fasciola hepática
Vía biliar
395
Clínica de la Fasciola hepática
-Fase aguda : Fiebre , eosinofilia + del 20%, hepatomegalia -Fase crónica : Obstrucción biliar
396
Dx de Fasciola hepática
-ARCO II -WB -Elisa -Crónica: Método de concentración de parásitos
397
TTO contra Fasciola Hepática
Triclabendazol
398
Cuál es la forma biológica e infectante de Schizostoma
F. biológica : Larva , duela , huevo F. infectante :Larva cercaria
399
Vía de transmisión de Schizostoma
Piel (agua de río)
400
Hábitat de la Schizostoma en el organismo
Vía portal(sistema venoso portal) *Fase aguda : Sd. de Katayama *Fase crónica : GI o tracto urinario
401
TTO contra la Schizostoma
Praziquantel
402
Con que otro nombre se le conoce a la Clonorchis sinensis
Se le conoce como fasciola hepática oriental o de china
403
Cuál es la forma biológica e infectante de Clonorchis sinensis
F. biológica: Larva , duela y huevo F. infectante: Metacercaria
404
Cuál es la vía de transmisión de Clonorchis sinensis
VO (consumo de pescado)
405
Hábitat de Clonorchis sinensis
Vía biliar
406
Clínica de Clonorchis sinensis
GI (sintomas inespecíficos) Colangitis like
407
TTO contra Clonorchis sinensis
Praziquantel
408
Cuál es la forma biológica e infectante de Paragonimus peruvianus
F. biológica : Larva , duela y huevo F. infectante: Larva metacercaria
409
Vía de transmisión de Paragonimus peruvianus
VO (VÍA ORAL ) consumo de cangrejo
410
Clínica de Paragonimus peruvianus
Pulmón (TBC like y bronquitis like)
411
Examen dx para Paragonimus peruvianus
Ex de esputo e imágenes
412
TTO contra Paragonimus peruvianus
Praziquantel
413
Forma infectante de Amebiasis
Quiste tetranucleado
414
Forma clínica - patógena de Amebiasis
Trofozoito
415
Cuántos trofozoitos se liberan por cada quiste roto en Amebiasis
Se liberan 8 trofozoitos
416
Hallazgo característico en la submucosa en Amebiasis
Botón de camisa (micro úlceras en submucosa)
417
Qué lóbulo del hígado es el más afectado en Amebiasis
Lóbulo derecho
418
Cuáles son las manifestaciones extraintestinales de Amebiasis
-Absceso amebiano -Ameboma -Meningitis amebiana
419
Localización de amebiasis
Ciego, sigmo y recto
420
Agente etiológico de Amebiasis
Entamoeba histolytica
421
Clínica de amebiasis
Disentería , tenesmo , diarrea
422
Prueba diagnóstica de Amebiasis
Examen microscópico de heces (coprocultivo)
423
Tratamiento de Amebiasis
-Paromicina (25-30mg/kg/día) -Metronidazol -Drenaje percutáneo
424
Agente etiológico de Giardiasis
Giardia lamblia o duodenalis
425
Forma infectante de Giardiasis
Quiste tetranucleado
426
Cuantos trofozoitos se liberan por cada quiste roto en Giardiasis
2 trofozoitos
427
Qué síndrome característico genera la Giardiasis
Síndrome de Malabsorción
428
Clínica de Giardiasis en la forma aguda
Diarrea del viajero Dolor abdominal Estreñimiento
429
Clínica de Giardiasis en forma crónica
Diarrea + esteatorrea + sd. de malabsorción
430
Tratamiento de Giardiasis
Metronidazol
431
Contraindicación de metronidazol en tratamiento de Amebiasis
Contraindicado en primer trimestre
432
Agente etiológico de Balantidiasis
Balantidium coli
433
Forma infectante de Balantidiasis
Quiste
434
Vía de transmisión directa de Balantidiasis
Por ingesta de cerdos
435
Clínica de Balantidiasis
Disentería balantidiana
436
Cuál es el método o técnica de concentración para dx de Balantidiasis
Método de Baermann
437
Tratamiento de Balantidiasis
Tetraciclina
438
Con qué otro nombre se conoce a la Fasciola
Distomatosis hepática
439
Modo de transmisión de fasciola
Berros , espinaca , espárragos
440
Forma infectante de fasciola
metacercarias
441
Cuál es el hallazgo laboratorial característico de Fasciola
Eosinofilia
442
En que parasitosis se utiliza como diagnóstico serología ELISA FAS2
Fasciola
443
Tratamiento en Fasciola
Triclabendazol
444
Agente etiológico de Estrongiloidosis
Strongyloides stercolaris
445
Cuál es la forma infectante de Estrongiloidosis
Larva filariforme -L3
446
Cuál es el estadio diagnóstico de Estrongiloidosis
Larva rabtidiforme
447
Cuál es el virus asociado con la Estrongiloidosis
HTLV1 o 2
448
Nombre de la larva cutánea de Estrongiloidosis
Larva currens (infección serpiginosa)
449
Tratamiento de Estrongiloidosis
Ivermectina
450
Agente etiológico de Oxiuros o Enteroviasis
Enterobius vermicularis
451
Cómo es la forma del huevo en Oxiuros
Forma de D
452
Característica clínica frecuente de Oxiuros o Enteroviasis
Prurito anal nocturno
453
Qué test se realiza para diagnóstico de Oxiuros o Enteroviasis
Test de Graham
454
Tratamiento de Oxiuros o Enteroviasis
.Mebendazol .Albendazol
455
Agente etiológico de Toxocara
Toxocara canis
456
En qué parasitosis se solicita examen serológico Elisa IgG -IgM
Toxocariasis
457
Tratamiento de Toxocariasis
Mebendazol - albendazol
458
Cuáles son los parásitos que causan síndrome de Looffer
S: Strongiloidosis A: Ancylostoma N: Necator T: Toxocara canis A: Ascaris
459
Con qué otro nombre se conoce a la Paragonimus Westermani
Distomatosis pulmonar
460
Cuál es la forma infectante de Paragonimus Westermani
Larva metacercaria
461
Cómo se transmite el Paragonimus Westermani
Consumo de cangrejos mal cocidos
462
Cuál es la clínica crónica característica de Paragonimus Westermani
TBC like
463
Tratamiento de Paragonimus Westermani
Prazicuantel
464
Agente etiológico de Uncinariasis
Ancylostoma duodenale Necator Americanus
465
Característica anatómica de Ancylostoma duodenale
Tiene 2 pares de dientes
466
Característica anatómica de Necator americanus
Tiene placas cortantes
467
Cuantos ml al día de sangre consume el Ancylostoma duodenale
0.20 ml/día (Produce mas anemia)
468
Cuál es la forma infectante de Uncinariasis
Larvas filariformes
469
Qué larva se observa en el pie en Uncinariasis
Larva migrans
470
Cuál es la prueba que permite hacer el conteo de huevos en Uncinariasis , ascaris y trichuriasis
Recuento de KATO- KATZ
471
Tratamiento de Uncinariasis
Benzidimazol (albendazol , mebendazol)
472
Qué es el ciclo de Loos
Infiltración de TGI hacia tracto respiratorio y de ahí hacia TGI
473
Qué es el síndrome de Looffer
Eosinofilia a nivel pulmonar
474
Cuál es la infección helmíntica + frecuente a nivel mundial
Ascaris lumbricoides
475
Cuál es la forma infectante del ascaris lumbricoides
Huevos embrionados L3
476
Hábitad del ascaris lumbricoides
Yeyuno (sin adherirse)
477
Complicaciones del áscaris lumbricoides
.Obstrucción intestinal .Apendicitis
478
Tratamiento de áscaris lumbricoides
Benzidimazoles
479
Tratamiento de áscaris lumbricoides
Benzidimazoles
480
Clínica grave característica de Trichuriasis
Prolapso rectal
481
Clínica moderada característica de Trichuriasis
Diarrea disentérica
482
Localización frecuente de Trichuriasis
Colon (sigmoides)
483
Tratamiento de Trichuriasis
Benzidimazoles
484
Cuáles son los dos tipos de Teniasis
.Taenia saginata .Taenia solium
485
Cuál de las Taenias se asocia con cisticercosis
Taenia solium
486
Habitad de Teniasis
Intestino delgado
487
Forma infectante de Teniasis
Cisticerco
488
Tratamiento de Teniasis
Prazicuantel
489
Forma infectante de cisticercosis
Huevo de tenia solium
490
Forma infectante de cisticercosis
Huevo de tenia solium
491
Cuál es el tipo mas común de Cisticercosis
Intracerebral
492
Causa mas frecuente en Perú de Epilepsia y convulsiones
Neurocisticercosis
493
Diagnóstico de Neurocisticercosis
Clínica+ neuroimagen
494
Tratamiento de Cisticercosis
Quiste viable: corticoide+ albendazol
495
Agente etiológico de Hidatidosis
Echinoccocus Granuloso
496
Cuál es la forma infectante de Hidatidosis
Huevo embrionario
497
Cuál es el huesped definitivo en Hidatidosis
Perro
498
Cuál es el agente etiológico con clínica + grave en Hidatidosis
Echinococcus multilocularis
499
Cuál es la clínica de una hidatidosis pulmonar
.Tos .Vómica .Dolor torácico
500
Cuál es la presentación mas frecuente de hidatidosis
Hidatidosis hepática
501
Cuál es el hallazgo característico radiológico en Hidatidosis pulmonar
.Signo de camalote .Signo del menisco
502
Tratamiento de Hidatidosis pulmonar
Quirúrgico + albendazol
503
Tratamiento de Hidatidosis hepática con tamaño 0- 5cm
Albendazol (control ecográfico)
504
Tratamiento de Hidatidosis hepática con tamaño mayor a 5cm
Cirugía laparoscópica