NEUROLOGÍA Flashcards

1
Q

Tipos de síndrome convulsivo

A

1.Convulsión no provocada (crisis epilépticas)
2.Convulsión provocada
*secundaria a condiciones agudas
-Intoxicación de alcohol
-Envenenamiento , infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es una crisis epiléptica o crisis convulsiva

A

Es una descarga neuronal anormal generada por una hiperexcitabilidad neuronal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la epilepsia

A

Es una trastorno del SNC caracterizado por 2 o más convulsiones separadas x 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es una estatus epiléptico

A

-Crisis convulsiva mayor a 5 minutos
-Mas de 2 crisis convulsiva sin recuperar consciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la causa + fcte de Crisis Epiléptica en niños

A

Causas congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la causa + frecuente de Crisis Epiléptica en mayores de 65 años

A

Accidentes cerebrovasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal neurotransmisor excitador del SNC

A

Glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal neurotransmisor inhibidor del SNC

A

GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según la ILAE 2017 cuál es la clasificación de las Crisis epilépticas

A

A. Origen focal
B. Origen generalizado
C. Origen desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según la ILAE cuál es la subdivisión de las crisis de origen focal

A

1.Consciencia alterada o compleja
2.Consciencia preservada o simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la nueva clasificación de la crisis de origen focal según la ILAE 2017

A

1.Motor
2.No motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los tipos de la clasificación motora de origen focal según la ILAE 2017

A

1.Atónica (pérdida de tono muscular)
2.Clónica (sacudidas grandes)
3.Mioclónica (sacudidas leves)
4.Tónica (aumento de tono muscular)
5.Automatismo (pérdida de consciencia pero sigue con la misma acción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los tipos de la clasificación no motora de origen focal según la ILAE 2017

A

1.Autonómicos (alteración de FC , FR)
2.Cognitivos (alteración en el lenguaje, percepción)
3.Emocionales
4.Sensoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la nueva clasificación de la crisis de origen generalizado según la ILAE 2017

A

1.Motor
2.No motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los tipos de la clasificación motora de origen generalizado según la ILAE 2017

A

1.Tonicoclónicas (50-120s)
2.Clónicas
3.Mioclónicas
4.Atónicas
5.Espasmos infantiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los tipos de la clasificación no motora de origen generalizado según la ILAE 2017

A

1.En ausencia típica
*Crisis de ausencia (pérdida de consciencia , no se da cuenta) + fcte en niños
2.En ausencia atípica
*Demora en recuperar consciencia + fcte en adultos
3.Mioclonía palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son los factores epileptogénicos desencadenantes de la epilepsia

A

V(vascular)
I(infección)
N(neoplasia)
D(degenerativo)
I(iatrogénico)
C(congénito)
A(autoinmune)
T(traumatismo)
E(endocrinológico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contraindicación de la PL

A

-Infecciones de piel
-Coagulopatías
-Pcte en estado de coma
-Signos focales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué pruebas diagnósticas se pueden solicitar para los dx diferenciales de crisis convulsivas

A

-Electrolitos
-Análisis toxicológico en sangre y orina
-EKG
-EEG
-Neuroimagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es el periodo postictal

A

Periodo después de la crisis epiléptica con presencia de síntomas (mareos,confusión etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál es el manejo en pcte con convulsiones

A

1.ABC
2.Poner tiamina(100mg IV) antes que dextrosa
3.Poner anticonvulsivantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cual es el medicamento de 1 línea en pacientes con convulsiones

A

1 línea : Benzodiacepinas
-Lorazepam (2-4mg IV) o midazolam (10 mg IM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué fármacos se pueden añadir a los fármacos de 1 y 4 línea en pacientes con convulsiones

A

.Ácido valproico(20-30mg/kg IV)
.Fenobarbital (20mg/kg IV)
.Levetiracetam (20-60 mg/kg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué es el estatus Epiléptico refractario

A

A pesar de dar 1 y 2 línea el paciente sigue convulsionando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es el estatus Epiléptico suprarrefractario
A pesar de dar 1 , 2 y 3 línea el paciente sigue convulsionando o cuando el estatus a persistido + de 24 h
26
Qué anticonvulsivante está contraindicado durante el embarazo
Ácido valproico y fenitoína
27
Que anticonvulsivante se recomienda en embarazos
Lamotrigina
28
Cuál es el medicamento de 2 linea en paciente con convulsiones
2 línea: -Fenitoína (20mg/kg IV) o 1 ampolla x cada kg o -Fosfenitoína (20mg /kg/IV)
29
Cuál es el medicamento de 3 linea en paciente con convulsiones
3 línea: -Midazolam en infusión (0.2mg/kg) o -Propofol (2mg/kg en infusión o 5 cc x hora)
30
Cuál es el medicamento de 4 linea en paciente con convulsiones
4 línea : Anestésicos -Pentobarbital (5mg/kg/IV infusión)
31
Cuáles son los tipos de cefaleas
1.Cefalea primaria (idiopática) 2.Cefalea secundaria (tiene causa)
32
Cuáles son los subtipos de cefalea primaria
-Migraña -Cefalea tensional -Cefalea trigémino autonómicas
33
Cuáles son las causas de cefalea secundaria
-Hemorragia subaracnoidea -HIC -Sd. de Sheehan
34
Cuál es la cefalea primaria + frecuente
Cefalea tensional
35
Cuál es la clasificación de migraña
-Migraña episódica -Migraña crónica -Migraña sin aura -Migraña con aura
36
Con que otro nombre se le conoce a la migraña sin aura
común
37
Con que otro nombre se le conoce a la migraña con aura
Migraña clásica
38
Fases de la migraña
Son 4 : -Fase prodrómica -Fase de aura -Fase de cefalea -Fase posdrómica
39
Fases de la migraña
Son 4 : -Fase prodrómica -Fase de aura -Fase de cefalea -Fase posdrómica
40
TTO de migraña leve
Aspirina Naproxeno
41
TTO de migraña moderada -grave
Triptanos : Sumatriptán
42
Cómo es el dolor clásico de la cefalea tensional
-Dolor bifrontal (no pulsátil) -Dolor en vincha opresivo >4horas -Puede tener o fotofobia o fonofobia -No se asocia a náuseas
43
Qué fármacos se indican en crisis focales
1.Carbamazepina 1.Oxcarbazepina 2. Lamotrigina
44
Qué fármacos se indican en crisis de ausencia
-Acido valproico -Etosuximida -Lamotrigina
45
Qué fármacos se usan en crisis atípicas de ausencia , mioclónicas o atónicas
-Acido valproico -Lamotrigina -Topiramato
46
Qué fármaco se usa como primera línea en epilepsia generalizada
1. Ácido valproico 2.Lamotrigina
47
Qué es la migraña episódica
<15 días al mes de cefalea
48
Qué es la migraña crónica
>15 días al mes de cefalea durante 3 meses
49
Cuánto tiempo dura la fase prodrómica de la migraña
Dura de 24-48h
50
Cuánto tiempo dura la fase de aura de la migraña
<60 minutos
51
Cuáles son los subtipos de la fase de aura en la migraña
Fase de aura típica (alucinaciones , afasia etc) Fase de aura atípica (mareos)
52
Cuánto tiempo dura la fase de cefalea en la migraña
Dura de 4- 72 horas
53
Características clínicas de la fase de cefalea en la migraña
Unilateral Pulsátil Fotobia y fonofobia Calma al dormir
54
Criterios de diagnóstico de migraña sin aura o común
5 ataques con duración de 4-72 horas y 2 características: -Unilateral -Pulsátil -Intensidad moderada o severo -Náuseas o vómitos -Agrava con actividad física
55
Criterios de diagnóstico de migraña con aura o clásica
Al menos 2 ataques Aura con al menos 3 características: -Duración de < 60 minutos -Sigue cefalea seguida los 60 minutos de acabar el aura -Síntomas reversibles
56
TTO preventivo de la migraña
-BB: propanolol , atenolol, metoprolol, nebivolol -Antiepilépticos: Topiramato, ac.valproico -Antagonistas de calcio: Flunarizina -Antidepresivos: Amitriptilina , venlafaxina -IECA-ARAII: Lisinopril y candesartán
57
Cuál es la clasificación de la cefalea tensional
-Cefalea tensional episódica infrecuente -Cefalea tensional episódica frecuente -Cefalea tensional crónica -Cefalea tensional probable
58
Cuál es el mecanismo fisiopatológico asociado con la migraña
Vasodilatación cortical y meníngea
59
Cuál es la característica de la cefalea tensional frecuente
10 episodios (1-4 días) durante + de 3 meses
60
Qué pruebas complementarias debo solicitar en ancianos con cefalea
-Neuroimagen -Morfometría x RM
61
Tratamiento farmacológico de cefalea tensional
-AINES .Aspirina .Paracetamol .Ibuprofeno .Ketoprofeno
62
Tratamiento preventivo de la cefalea tensional
-Amitriptilina -Nortriptilina -Mirtazapina -Mianserina
63
En que semana hace efecto la amitriptilina para tratamiento contra cefalea tensional
Hace efecto en la 3 semana
64
Cuál es el efecto adverso de la mirtazapina
Sedación y aumento de peso
65
Cuál es la clasificación de las cefaleas trigémino autonómicas
-Cefalea en racimos -Cefalea neuralgiforme -Cefalea hemicraneana contínua -Cefalea hemicraneana paroxística
66
Cuál es el otro nombre de la cefalea en racimos
O de Horton
67
Cuál es la característica clínica de la cefalea en racimos o de Horton
.Unilateral .Aparición cíclica .Signos vegetativos óculo faciales homolaterales (inyección conjuntival) .Congestión nasal y/o rinorrea
68
En que población y que edad es frecuente la cefalea en racimos o de Horton
Frecuente en varones mayores de 30 años
69
Cuál es la duración de cefalea en racimos sin tratamiento
15- 180 minutos
70
Cuál es la cefalea que lleva a suicidios
Cefalea en racimos o de Horton
71
Tratamiento en cefalea en racimos
-Sumatriptan subcutáneo -Oxigeno inhalado -Lidocaína intranasal
72
Cuál es la clasificación de la cefalea Neuralgiforme
SUNCT : Cefalea neuralgiforme unilateral de corta duración con inyección conjuntival y lagrimeo SUNA : Cefalea de corta duración con características autonómicas
73
Cuánto es el tiempo de duración de la cefalea neuralgiforme
1- 600 segundos
74
Cuál es el tratamiento de la SUNCT
-Topiramato -Lamotrigina
75
Cuál es el tratamiento de la SUNA
-Lamotrigina -Gabapentina
76
Cuál es el tratamiento de la cefalea hemicraneana continua
Indometacina (25- 300mg)
77
Cuál es la clínica de la cefalea hemicraneana paroxística
-Al menos 20 ataques -Dolor intenso unilateral en la región orbitaria con una duración de 2 a 30 minutos -Ataques por encima de 5 por día
78
Cuáles son las encefalopatías epilépticas + frecuentes
-Sindrome de Dravet -Sindrome de West -Sindrome de Lennox-Gantaut -Sindrome de Landan Kleffener o afasia adquirida convulsiva
79
Cuál es la causa + frecuente de sindrome de West
Esclerosis tuberosa
80
Qué es la anisocoria
Es la diferencia >1 mm entre pupilas
81
Que par craneal genera estímulo aferente
II par craneal
81
Que par craneal genera estímulo eferente
III par craneal
82
Qué es la convergencia
Es el movimiento de ojos hacia el objeto cercano(adentro)
83
Qué es la acomodación
Es el ajuste de ojos desde cercana distancia a larga distancia
84
Qué músculos inerva el III par craneal
-Recto superior -Recto inferior -Recto interno o medial -Oblicuo menor
85
Función del recto superior
Elevación , aducción e intorsión
86
Qué musculos inerva el IV par craneal
-Músculo oblicuo mayor
87
Qué músculos inerva el VI par craneal
-Recto externo o lateral
88
Función de oblicuo menor
Elevación , abducción y extorsión
89
Cuál es el origen de los pares craneales
III- IV (mesencéfalo) V-VIII (protuberancia) IX-XII (bulbo raquídeo)
90
Qué maniobra se realiza para evaluar la fuerza muscular en miembros superiores
Maniobra de Mingazzini
91
Que pruebas se debe realizar para evaluar la coordinación
-Prueba dedo nariz -Diadococinesia (prone y supine el antebrazo)
92
Qué maniobra se realiza para evaluar fuerza muscular en mienbros inferiores
Maniobra de Barré Maniobra de Mingazzini
93
Qué es conciencia
-Conocimiento de sí mismo y de su entorno -Adecuada respuesta ante estímulos
94
Que se evalúa en la conciencia
Se evalúa 2 aspectos: -Nivel de conciencia -Contenido de conciencia
95
Qué es el nivel de conciencia
Es el estado de vigilia (alerta)
96
Con qué se evalúa el nivel de conciencia
Escala de Glasgow
97
Que se evalúa en el contenido de conciencia
Las funciones mentales superiores(abstracción, memoria , lenguaje, pensamiento etc)
98
Cuáles son los grados de conciencia
-Letargia o somnolencia -Obnubilación -Estupor -Coma
99
Qué es la letargia
Paciente desorientado pero despierto
100
Qué es la obnubilación
Paciente dormido que ante estímulos leves se despierta
101
Qué es el estupor
Despierta a estímulos intensos dolorosos
102
Qué es la coma
No responde a ningún estímulo
103
Característica de estado vegetativo
>1 MES , vigilia , trastorno de lenguaje (quejidos), sin conocimiento y presenta reflejos troncales
104
Qué respuestas mide la escala de Glasgow
-Respuesta ocular -Respuesta verbal -Respuesta motora
105
Cuál es la máxima puntuación según la respuesta ocular, verbal y motora en la escala de Glasgow
-Respuesta ocular : 4 puntos -Respuesta verbal : 5 puntos -Respuesta motora : 6 puntos
106
Máxima puntuación en la escala de Glasgow
15 puntos
107
Mínima puntuación en la escala de Glasgow
3 puntos
108
En que valor de Glasgow existe la necesidad de intubación o proteger la vía aérea
Valor < 8 puntos
109
En la respuesta motora de la escala de Glasgow , cuál es el que recibe 2 puntos
Descerebración
110
En la respuesta motora de la escala de Glasgow , cuál es la alteración que recibe 3 puntos
Decorticación
111
Qué es la descerebración
Brazos en extensión
112
Qué es la decorticación
Brazos en flexión (rezando)
113
Cuál es la localización de daño en pacientes con patrón respiratorio de Cheyne Stokes
Diencéfalo o ganglios basales Hemisferios cerebrales
114
Cuál es la localización de daño en pacientes con patrón respiratorio de Hiperventilación neurógena
Mesencéfalo
115
Cuál es la localización de daño en pacientes con patrón respiratorio Apnéustica
Puente de Varolio o Protuberancia
116
Cuál es la localización de daño en pacientes con patrón respiratorio Atáxica
Bulbo
117
Lesión de que segmento nos hace sospechar las pupilas pequeñas y reactivas
Diencéfalo Por daño metabólico
118
Lesión de que segmento nos hace sospechar las pupilas medias y fijas
Daño tectal (techo de mesencéfalo)
119
Lesión de que segmento nos hace sospechar las pupilas puntiformes
Daño en protuberancia o metabólica
120
Lesión de que segmento nos hace sospechar una pupila dilatada y fija
Daño uncal (hipocampo) Daño en III par craneal (herniación uncal )
121
Cuáles son los movimientos oculares
ROC (Reflejos oculocefálicos) ROV(Reflejos oculovestibulares)
122
En que consiste el ROC
Mover la cabeza del paciente(si se mueve a lado derecho el paciente debe girar ojos al lado contrario)
123
Que tipo de mirada hay en la muerte cerebral
Mirada fija
124
En que consiste el ROV
Consiste en hechar agua fría al oído del paciente (si se hecha al lado derecho el paciente debe mirar al mismo lado )
125
Criterios de muerte cerebral
-Determinar la causa básica -Coma arreactivo estructural e irreversible -Ausencia de reflejos en tronco encefálico -Ausencia de respiración espontánea -Prueba de apnea -Prueba de atropina
126
Cuántos tipos ACV existen
-ACV isquémico -ACV hemorrágico
127
Cuál es el ACV + frecuente
ACV isquémico(85%) ACV hemorrágico(15%)
128
Cuáles son las causas de ACV isquémico
-Trombótico -Embólico -Lacunar -indeterminado
129
Cuál es la principal factor de riesgo para un ACV hemorrágico
HTA
130
Cuáles son los tipos de ACV hemorrágico
-Hemorragia intracerebral -Hemorragia subaracnoidea
131
Qué es un ataque isquémico transitorio
Es un isquemia cerebral focal temporal que produce déficit neurológico <24 horas , no deja secuelas
132
Que enfermedad se encuentra dentro de las causas embólicas de ACV isquémico
Fibrilación Auricular
133
Qué es la paresia y plejía
Son alteraciones motoras Paresia: Pérdida parcial de la función motora Plejía o parálisis : Pérdida completa de la función motora
134
Qué es la parestesia
Alteración sensitiva con presencia de hormigueo
135
Que manifestaciones clínicas se encuentra en paciente con lesión en el putamen
-Hemiparesia y parestesia contralateral -Hemianopsia -Afasia
136
Cuál son los dos tipos de Afasia
Afasia de Broca Afasia de Wernicke
137
Que característica tiene la afasia de Broca
-Alteración del habla -Compresión normal
138
Qué característica tiene la afasia de Wernicke
Habla normal -Comprensión alterada
139
Que manifestaciones clínicas se encuentra en paciente con lesión en cerebelo
Si es en hemisferios (ataxia) Si es en vermis (nistagmo, ataxia) Hay debilidad facial
140
Que manifestaciones clínicas se encuentra en paciente con lesión en Tálamo
-Hemiparesia y parestesia contralateral -Pupilas mióticas y no reactivas
141
Que manifestaciones clínicas se encuentra en paciente con lesión en lóbulo frontal de corteza
-Debilidad contralateral -Desinhibición falta de juicio
142
Que manifestaciones clínicas se encuentra en paciente con lesión en lóbulo parietal de corteza
-Pérdida sensorial contralateral -Agrafia , agnosia -Acalculia
143
Que manifestaciones clínicas se encuentra en paciente con lesión en lóbulo occipital
Hemianopsia homónima
144
Que manifestaciones clínicas se encuentra en paciente con lesión en lóbulo temporal de corteza
Afasia de Wernicke
145
Qué neuroimagen podemos solicitar en sospecha de ACV
Tomografía cerebral sin contraste
146
Tiempo en el que no se ve ningún signo de infarto ante sospecha de ACV
<2 horas no se ve ningún signo de infarto
147
Criterios para terapia trombolítica
.18-80 años .<4.5 horas de ACV .Ausencia de hemorragia .Sin contraindicaciones para trombólisis
148
Tratamiento de ACV isquémico
Alteplase 0.9 mg/kg dosis máxima: 90mg -10% de dosis total en bolo en 1 minuto -El resto durante 1 hora infusión continua
149
En qué casos se descontinúa la terapia trombolítica
.Cefalea severa .Hipertensión arterial aguda .Náuseas o vómitos .Disminuye 2 puntos el Glasgow
150
Cuál es la causa + frecuente de hemorragia intracerebral primaria
HTA
151
Cuál es la causa + frecuente de hemorragia subaracnoidea
Lesión cerebral traumática
152
Cuál es la causa no traumática de hemorragia subaracnoidea
Rotura de aneurisma(circuito de Willis - circulación anterior)
153
Características clínicas de ACV hemorrágico
-Dolor en cabeza en trueno -Signos meníngeos -Señales de efecto de masa
154
En que consiste el signo de Kerning
Elevación de miembro inferior en 90° , si el paciente siente dolor y flexiona la rodilla de manera refleja es +
155
En qué consiste el signo de Brudzinky
Elevamos la cabeza y el paciente flexiona la rodilla de forma refleja
156
Triada de Hipertensión endocraneana
-Vómitos explosivos -Papiledema -Dolor de cabeza
157
Cuál es la triada de Cushing
-Hipertensión arterial - Alteraciones respiratorias (bradipnea) -Bradicardia
158
Cuáles son las medidas neuroprotectoras para ACV
.Normotermia, normovolemia, normonatremia, normoxemia, normocapnia
159
Característica de parálisis central
Arruga la frente Labio caído (lesión supranuclear)
160
Característica de parálisis periférica
Fenómeno de Bell
161
Cómo se encuentra la apariencia muscular en lesión de neurona motora superior
Atrofia está ausente Fasciculaciones ausentes
162
Cómo se encuentra la apariencia muscular en lesión de neurona motora inferior
Atrofia Fasciculaciones presentes
163
Cómo se encuentra el tono muscular en lesión de neurona motora superior
Hipertonía o contractura
164
Cómo se encuentra el tono muscular en lesión de neurona motora inferior
Hipotonía , atonía o flacidez
165
Cómo se encuentran los reflejos en lesión de neurona motora superior
Hiperreflexia Signo de Babinski +
166
Cómo se encuentran los reflejos en lesión de neurona motora inferior
-Hiporreflexia -No hay Babinski -Cutáneo abdominales normales
167
Cuáles son los sucedáneos de Babinski
.Signo de Chaddock .Signo de Chaffer .Signo de Oppenhein
168
Cuantos tipos de trastornos de movimiento existen
Existen 2 : Hipocinéticos Hipercinéticos
169
Que enfermedad está dentro de los trastornos de movimiento hipocinéticos
Enfermedad de Parkinson
170
Que fármacos pueden causar parkinsonismo
Fenitoína , ácido valproico , flunalizina , haloperidol
171
Cuál es la causa mas frecuente de parkinsonismo idiopático
Enfermedad de Parkinson
172
Qué es la enfermedad de Parkinson
Pérdida de neuronas dopaminérgicas de la pars compacta de la sustancia negra
173
Cuáles son las 4 manifestaciones cardinales de enfermedad de Parkinson
.Temblor de reposo .Rigidez .Bradicinesia .Inestabilidad postural
174
Cuál de todas las manifestaciones cardinales de la enfermedad de Parkinson es incapacitante
Bradicinesia
175
Característica del temblor en reposo en la enfermedad de Parkinson
1era manifestación clínica Adopta las manos de contar monedas Inicia de forma asimétrica
176
Que signo se ve en la rigidez en la enfermedad de Parkinson
Signo de rueda dentada
177
Qué prueba se realiza en la inestabilidad postural de la enfermedad de Parkinson
Prueba del empujón
178
Cuáles son los signos clínicos de acinesia que se ve en pacientes con enfermedad de Parkinson
.Hiponimia .Hipofonía .Taquifemia .Palilalia (repetición del primer sílabo) .Micrografía .Sialorrea .Ausencia de braceo durante la marcha
179
Cuáles son las formas clínicas de la Enfermedad de Parkinson
.Tremórica .Rigidoacinética .Juvenil .De inicio tardío
180
Cuál es la forma clínica más incapacitante de la Enfermedad de Parkinson
Rigidoacinética
181
Cómo se hace el Dx certero de la enfermedad de Parkinson
Post mortem (depigmentación y degeneración de sustancia negra )
182
Tratamiento farmacológico de enfermedad de Parkinson
.Neuroprotector: IMAO: Segilina .Levodopa-carbidopa(150mg/d)
183
Porque se usa levodopa - carbidopa simultáneamente en la enfermedad de Parkinson
Levodopa no cruza la BHE porque tiene un enzima descarboxilasa y por ello necesita la carbidopa
184
Qué es el efecto Wearing off en Parkinson
Con el tiempo baja el efecto de levodopa y conlleva a la aparición de síntomas parkinsonianos
185
En que lugar es la lesión en el hemibalismo
Lesión en el núcleo subtalámico de Luys
186
Cómo es el movimiento del hemibalismo
Movimientos rápidos , amplios y bruscos de extremidad
187
Cómo se hace el diagnóstico de hemibalismo
TC/RM : Cambios en el núcleo subtalámico contralateral
188
Tratamiento de hemibalismo
Tratamiento de causa subyacente Tratamiento sintomático: .Neurolépticos atípicos: Risperidona ,clozapina .Antiepilépticos: Valproato, gabapentina
189
Qué patologías engloba los trastornos hipercinéticos
Hemibalismo Sindromes coreicos
190
Cuáles son los síndrome coreicos existentes
Corea de Huntington Corea de Sydehann
191
Qué es la corea de Huntington
Es un trastorno de movimiento caracterizada por una mutación en la proteína hungtintina ,existe mutación en los tripletes *Es de herencia autosómica dominante
192
Cuál es la estructura en la que se almacena la proteína hungtintina
Cuerpo estriado
193
Que característica se ve en una primera fase de la enfermedad de Huntington
Movimientos coreicos
194
Cuál es la causa de muerte de la enfermedad de Huntington y porqué se produce
Insuficiencia respiratoria Broncoaspiración *El aumento de glutamato genera sobresaturación de los receptores de ACH generando hipocinesia
195
Que vía se encuentra alterada en la etapa temprana de la enfermedad de Huntington
Vía indirecta
196
Cuál es la triada de la enfermedad de Huntington
Trastorno motor Trastorno psiquiátrico Trastorno cognitivo
197
Cómo son los movimientos de la enfermedad de Huntington
Movimientos involuntarios, repentino , irregulares , no repetitivos y rítmicos *No se exacerban con estrés
198
Cómo se hace el diagnóstico de enfermedad de Huntington
-Reacción de cadena de polimerasa -Imagen : RM (se ve atrofia de corteza , dilatación de ventrículo)
199
Tratamiento de enfermedad de Huntington
Inhibidor de transportadores de monoaminas (tetrabenazina)
200
En qué población es frecuente la Corea de Sydehann
Niños de 5 a 15 años
201
Porqué se produce la Corea de Sydehann
Se produce por una complicación de fiebre reumática o infección de faringitis bacteriana
202
Después de que tiempo de desarrollar la fiebre reumática se produce la Corea de Sydehann
Después de 2 - 3 semanas de un cuadro de faringitis
203
Cuál es la causa de Corea de Sydehann
Anticuerpos que se producen en una faringitis bacteriana causada por streptococus beta hemolítico del grupo A hacen mimetismo atacando diferentes zonas del cuerpo
204
En qué estructura se depositan los anticuerpos de streptococus beta hemolítico del grupo A para generar la Corea de Sydehann
Cuerpo estriado
205
Que tipo de hipersensibilidad se produce en la Corea de Sydehann
Hipersensibilidad tipo 3
206
A que criterio de Jones pertenece la Corea de Sydehann
Criterio mayor *Junto con la carditis , nódulo subcutáneo , eritema marginado
207
Cómo son los movimientos de corea de Sydehann
Movimiento involuntarios ,irregulares y no repetitivos de extremidades de cuello , cabeza y cara
208
Después de que tiempo se dan las manifestaciones clínicas de movimientos en la corea de Sydehann
Aparece 1-8 meses luego de la infección desencadenante
209
Que signo característico se ve en la corea de Sydehann
Agarre de ordeño
210
Cuál es el tratamiento de Corea de Sydehann
.Carbamazepina (bloquea canales de Na dependientes de voltaje) + usado .Inhibidores de transaminasas de GABA (ácido valproico)
211
Etiologías frecuentes de Meningitis viral
Enterovirus (coxsackievirus , echovirus) Herpes simple (VHS 1-2)
212
Cuál es la causa mas común de meningitis bacteriana en recién nacidos
Streptococus agalactiae
213
Cuál es la causa mas común de meningitis bacteriana en adultos
Streptococcus pneumoniae
214
Cuál es la causa mas común de meningitis bacteriana en niños y adolescentes
Neiseria Meningitidis
215
Cuál es la causa mas común de meningitis bacteriana en una cirugía
Staphylococus aureus Pseudomona Aeruginosa
216
Triada clásica de meningitis
Fiebre Cefalea Rigidez de nuca
217
Característica clínica de meningitis por Neisseria meningitidis
-Erupción petequial -Mialgia -Sindrome de waterhouse -Fridersich
218
Que manifestaciones clínicas encontramos en la meningitis viral
Síntomas prodrómicos (síntomas gripales 48 horas antes de síntomas de fiebre de bajo grado , mialgia , faringitis, exantema)
219
Cuáles son los signos de irritación meníngea
Rigidez de cuello Signo de Kerning Signo de Brudzinski
220
Cómo se encuentra los glóbulos blancos en Meningitis bacteriana y qué células predomina
>1000 Predomina PMN
221
Cómo se encuentra los glóbulos blancos en Meningitis viral y qué células predomina
25-500 Predomina linfocitos
222
Cómo se encuentra la tinción GRAM en Meningitis bacteriana
TINCIÓN GRAM +
223
Cómo se encuentra la tinción GRAM en Meningitis Viral
TINCIÓN GRAM -
224
Cómo se encuentra la glucosa en Meningitis bacteriana
Hipoglucorraquia (<40)
225
Cómo se encuentra la glucosa en Meningitis viral
normal
226
En el LCR cómo es la coloración de meningitis bacteriana
Turbia
227
En el LCR cómo es la coloración de meningitis viral
Agua de roca o transparente
228
En que situación se debe dar terapia antiviral en meningitis viral y que tratamiento se debe dar
Se debe dar en sospecha de encefalitis *Aciclovir VO (800 mg /5 veces al día) *Ganciclovir en CMV
229
Tratamiento de meningitis bacteriana en recién nacidos
Ampicilina + cefotaxima
230
Tratamiento de meningitis bacteriana en adultos <55años
Cefotaxina o ceftriaxona + vancomicina
231
Tratamiento de meningitis bacteriana en adultos >55años
Ampicilina + cefotaxima + vancomicina
232
Tratamiento de meningitis bacteriana de etiología por pseudomona
Ceftazidima o cefepima o meropenem
233
Tratamiento de meningitis bacteriana de etiología por Neisseria Meningitidis
Sensible: Penicilina G Resistente: ceftriaxona
234
Cuáles son las dos formas de afectación de la Meningitis Tuberculosa
1.Afectación intracraneal 2.Afectación espinal
235
Cuánto es el tiempo de incubación de la meningitis Tuberculosa
2 a 8 semanas
236
Cuál es el tipo de Meningitis que afecta pares craneales
Meningitis tuberculosa
237
Cuáles son las características que nos indica Tuberculosis diseminada
.Infiltrado pulmonar .Linfadenopatía .Tuberculina +
238
Cuántas etapas de Meningitis Tuberculosa existen y en qué etapa hay parálisis de nerviosa craneales
Existen 3 etapas Hay parálisis de nervios craneales en etapa II y III
239
Manifestaciones clínicas de Meningitis Tuberculosa
.Fiebre , dolor de cabeza y rigidez de cuello .Hemiparesia .Déficit de los nervios craneales
240
Cuáles son las 3 fases de la Meningitis Tuberculosa
-Fase prodrómica o temprana -Fase meningítica -Fase paralítica
241
Porqué se caracteriza la fase paralítica de la Meningitis Tuberculosa
Presencia de estupor - coma Presencia de convulsiones y hemiparesia
242
Complicaciones de Meningitis Tuberculosa
Hidrocefalia comunicante malabsortiva
243
Cómo se encuentra la cantidad de glóbulos blancos y qué células predominan en la Meningitis Tuberculosa
Glóbulos blancos: 25-100 Predominio de linfocitos
244
Cómo se encuentra la glucosa en Meningitis Tuberculosa
Hipoglucorraquia (<50)
245
Cómo es el color de LCR en la Meningitis Tuberculosa
Color xantocrómico (amarillento)
246
Cómo se encuentra el valor del ADA en Meningitis Tuberculosa
ADA >12
247
En la observación por RM -TC como se encuentra la Meningitis Tuberculosa
Hidrocefalia Engrosamiento basilar Tuberculoma Edema
248
Tratamiento de Meningitis Tuberculosa
Forma parte del TBC extrapulmonar con compromiso miliar u osteoarticular : .2 meses de primera fase .10 meses de segunda fase
249
Cuánto son las dosis de tratamiento antituberculoso para Meningitis Tuberculosa
2 meses (Iso, Rifam, Pira y Etam) = 50 dosis 10 meses (Iso, Rifam, Pira y Etam) =250 dosis
250
Qué otro fármaco podemos añadir al tratamiento de Meningitis Tuberculosa
Corticoide (Prednisona: 1-1,5 mg/kg/día) de 2 a 4 semanas hasta que pasen los síntomas
251
Cuáles son las causas mas comunes de Meningitis Micótica
Cándida (+ fcte) Cryptococus Aspergillus
252
Clínica de paciente con Meningitis Micótica por Cándida
-Fiebre , dolor de cabeza y rigidez de cuello -Fotofobia -Náuseas y vómitos
253
Tratamiento de Meningitis Micótica por cándida
Anfotericina B de deoxicolato IV en asociación con flucitosina oral
254
Cuál es la prueba diagnóstica para la visualización de Meningitis micótica por cryptococus
Tinta China para la visualización directa de levadura
255
Qué técnica es confirmatoria para la observación de cryptococus en Meningitis micótica
Técnica de aglutinación con látex (detección de antígeno capsular en LCR )
256
Cómo se encuentra los niveles de glóbulos blancos y que células predomina en la Meningitis micótica
Valor de 40-600 Predomina los linfocitos o PMN
257
Tratamiento de Meningitis Micótica por cryptococus
Anfotericina B de deoxicolato IV en asociación con flucitosina oral
258
Qué es la meningitis
Inflamación de las meninges
259
Qué es la encefalitis
Inflamación del parénquima cerebral sin afectación de meninges
260
Según la clasificación etiológica de Encefalitis en qué se divide
Encefalitis infecciosa Encefalitis autoinmune
261
Etiología de encefalitis infecciosa
Encefalitis viral (+ común) E. bacteriana E. fúngica E. parasitaria
262
Qué parasito está asociado con el desarrollo de encefalitis parasitaria
Naeglari fowleri (ameba come cerebro)
263
Etiología de encefalitis autoinmune
-Enfermedades paraneoplásica (pulmón, tumor , mama ,ovario) -No paraneoplasico (idiopático)
264
Qué alteraciones encontramos en la encefalitis
-Alteración de consciencia -Déficit motores o sensoriales -Alteración de comportamiento -Cambios en personalidad
265
Etiología de encefalitis viral
Herpes virus (HSV 1 + común) Enterovirus Morbilivirus (sarampión)
266
Qué lóbulos suelen afectarse con mayor frecuencia en la encefalitis viral por Herpes virus 1
Afecta lóbulos temporales mediales
267
Que agente etiológico genera una encefalitis en pacientes inmunoduprimidos o VIH+
Encefalitis por CMV
268
Cuáles son los herpesvirus que causan Encefalitis viral
.Herpes virus tipo 1 .Herpes Zoster .CMV .Virus de Ebstein Barr
269
Etiologías de Encefalitis bacteriana
Treponema pallidum (neurosífilis) Listeria monocytogenes Rickettssia
270
En qué población es frecuente la encefalitis bacteriana por Listeria monocytogenes
Bebes y adultos mayores
271
Cuáles son los síntomas neurológicos en una encefalitis viral
Estado mental alterado Pérdida de memoria Convulsiones Déficit focal neurológico
272
Cuáles son los síntomas psiquiátricos en una encefalitis viral
Cambios de comportamiento Alucinaciones Ansiedad Psicosis
273
Cómo se hace el diagnóstico de Encefalitis
.Neuroimagen .PL .Electroencefalograma
274
Que lesiones encontramos en una RM en sospecha de Encefalitis
Lesiones hiperintensas de lóbulo temporal
275
Tratamiento de encefalitis viral por herpes simple
.Aciclovir IV (10mg/kg/cada 8 horas) infusión lenta de 14 -21 días
276
Tratamiento de encefalitis viral por CMV
.Ganciclovir IV y Foscarnet IV
277
Tratamiento de encefalitis bacteriana <1 mes
Ampicilina + AMG
278
Tratamiento de encefalitis bacteriana >50 años
Vancomicina + ampicilina + cefalosporina de 3era generación
279
Tratamiento de encefalitis por neurosífilis
Penicilina G IV (10-14 días)
280
Tratamiento de encefalitis por listeria monocytogenes
Ampicilina + gentamicina
281
Tratamiento de encefalitis bacteriana <1mes - 50 años
Vancomicina + cefalosporina de 3ra generación
282
Qué es un absceso cerebral
Es una lesión supurativa focal en el cerebro
283
Etiologías de absceso cerebral
1.Fuente primaria de infección con propagación 2.Patógenos polimicrobianos
284
Cuáles son las causas de fuente primaria de infección con propagación en absceso cerebral
.Otitis media .Sinusitis .Oral (caries) .Meningitis .TEC .Pacientes con cardiopatía cianótica (propagación hematógena)
285
Cuáles son los patógenos mas comunes para el desarrollo de Absceso cerebral
.Estreptococo viridans (sinusitis) .Estafilococo aureus .Estafilococo coagulasa negativo
286
Qué parásito es el mas común causante de Absceso cerebral en américa latina
Neurocisticercosis
287
En el absceso cerebral cuál es la manifestación inicial que se observa
Cerebritis temprana (3 a 5 días)
288
En el absceso cerebral cuál es la manifestación tardía que se observa
Necrosis con formación de cápsula alrededor de la lesión
289
Cuáles son los lugares de diseminación contigua en el absceso cerebral
-Lóbulo temporal -cerebelo(otitis media ,mastoiditis) -Lóbulo frontal (senos paranasales)
290
Características clínicas de Absceso cerebral
.Dolor de cabeza persistente .Déficit neurológico focal .Parálisis del nervio oculomotor .Síntomas de PIC
291
Cuáles son los hallazgos en una TC o RM en un absceso cerebral
Lesión intraparenquimatosa Área central hipodensa necrótica Anillo periférico
292
Cuál es el hallazgo de un absceso cerebral en una RM en T2
Región hiperintensa Regiones hiperintensas perifocales
293
Qué pruebas de laboratorio se debe solicitar en un paciente con Absceso cerebral
Aumento de PCR , VSG Leucocitosis Hemocultivos PL (contraindicado en PIC)
294
Tratamiento de absceso cerebral
.Drenaje quirúrgico precoz y biopsia .Tratamiento antibiótico (6-8 semanas)
295
En que situaciones se debe hacer tratamiento antibiótico en absceso cerebral
.Abceso <2.5 cm .SÍntomas < 1 semana .Ausencia de signos de PIC
296
Cuál es el tratamiento estándar de antibióticos en un absceso cerebral
.Cefalosporina de 3era generación .Metronidazol con o sin vancomicina
297
Cuáles son los desórdenes de transmisión existentes
Botulismo Miastenia Gravis Síndrome de Lambert -Eaton
298
Agente que genera botulismo
Clostridium botulinum
299
Clasificación de Botulismo
.Botulismo transmitido por alimentos .Botulismo por heridas .Botulismo infantil
300
Cuanto es el periodo de incubación de Botulismo transmitido por alimentos
12-36 horas
301
Cuanto es el periodo de incubación de Botulismo por heridas
4-14 días
302
Cómo se transmite el botulismo infantil
Consumo de miel (ingesta de esporas)
303
Cuál es el targets del Botulismo
Complejo SNARE (presináptico)
304
Características clínicas de botulismo
5D .Disartria .Diplopía .Disfagia .Disnea .Descendente parálisis flácida
305
Qué síntomas neurológicos encontramos en el Botulismo
.Parálisis descendente simétrica .Disfunción bulbar .Falla parasimpática : sequedad de ojos , ilioparalítico , estreñimiento
306
Qué síntomas hay en el botulismo en pacientes pediátricos
.Hipotonía infantil .Debilidad general .Ptosis .Succión débil .Mal alimentación
307
Cómo diagnosticamos botulismo infantil
Identificación de toxina botulínica en heces
308
Cómo diagnosticamos botulismo por alimentos
Identificación de toxina botulínica en suero
309
Cómo diagnosticamos botulismo por heridas
Identificación de toxina botulínica en heridas
310
Tratamiento contra botulismo transmitido por alimentos
Antitoxina botulínica heptavalente derivada de caballo
311
Tratamiento contra botulismo infantil
Inmunoglobulina contra botulismo IV
312
Target de miastenia Gravis
Receptor de Ach nicotínicos Nm o N1 (post sináptico)
313
Etiología de miastenia Gravis
.Hiperplasia , timoma (75%)
314
Clasificación de miastenia Gravis
.Miastenia ocular .M. generalizada .M. neonatal .M. congénito .Crisis miasténica
315
Manifestaciones clínicas de miastenia Gravis
.Debilidad .Facie miasténica .Empeora con la actividad y mejora con el reposo
316
Características de la facie miasténica
.Caída de párpado (ptosis ) .Facie de inexpresividad .Triada de músculos oculares (diplopía , visión borrosa)
317
Qué exámenes físicos se pueden realizar para diagnosticar Miastenia Gravis
.Maniobras de fatigabilidad clínica .Signo de Simpson .Signo de cortina .Signo de Peek .Signo de hielo
318
En que consiste la maniobra de fatigabilidad para diagnosticar Miastenia Gravis
Consiste en hacer sentar y levantarse 20 veces a la persona hasta que presente debilidad de extremidades inferiores
319
En qué consiste el signo de la cortina para diagnosticar Miastenia Gravis
Consiste en levantar el párpado con aparente ptosis ,para luego ver una ptosis contralateral
320
En qué consiste el signo de Peek
Consiste en hacer cerrar los ojos en 1 minuto hasta ver que se canse y abra los ojos poco a poco
321
En qué consiste el signo de hielo
Consiste en poner hielo en el ojo con ptosis hasta esperar que mejore (es +)
322
Cómo se hace el diagnóstico de Miastenia Gravis
Diagnóstico farmacológico Diagnóstico inmunológico Electromiografía TC - RM de tórax
323
Qué test se hace para el diagnóstico de Miastenia Gravis
-Test de edofronio o de Temsilon -Prueba con Neostigmina
324
En qué consiste el Test de edofronio o de Temsilon
Consiste en dar 1mg de edofronio IV para ver los cambios en la contracción en 45 segundos ya que inhibe la enzima acetilcolinesterasa
325
Cuanto es la duración del efecto del test de edofronio
3 a 5 minutos de duración
326
Cuanto es la duración del efecto de la prueba con Neostigmina
Dura 3 horas
327
Que pruebas inmunológicas se realiza para diagnosticar Miastenia Gravis
Dosaje de Ac contra el receptor de ACH
328
Que característica encontramos en la electromiografía de un paciente con Miastenia Gravis
4to potencial hay disminución del 10% comparado con el 1er potencial (BAJA FRECUENCIA )
329
Qué complicación puede generar el uso de edrofonio , neostigmina y anticolinesterásicos
Crisis colinérgica
330
Características clínicas de una crisis colinérgica
D: diarrea U: Urinario M: miosis B: broncoespasmo B: bradicardia E: emesis L: letargia S: sialorrea S: sudoración
331
Cuál es el tratamiento de Miastenia Gravis
-Fármacos anticolinesterásicos : .Piridostigmina (30-90mg ) 4 veces x día .Corticoides e inmunosupresores : .Prednisona : 15-20 mg (max:60 mg) .Azatriopina : 150-250 mg/día .Timectomía
332
Tratamiento contra crisis miasténica
Plasmaféresis
333
Target de síndrome de Lambert -Eaton
Bloquea canales de calcio (presináptico)
334
Etiología de síndrome de Lambert -Eaton
-Carcinoma pulmonar de células pequeñas (+ fcte) -Linfoma de Hodgking -Tiroiditis de Hashimoto -DM1
335
Características clínicas de Síndrome de Lambert -Eaton
.Debilidad proximal de piernas .Mejora con la actividad física .Reflejos reducidos o ausentes .Boca seca
336
Qué pruebas diagnósticas se realiza para diagnosticar Síndrome de Lambert- Eaton
.Prueba de Ac .Electromiografía .Tamizaje de cáncer
337
Que pruebas de Ac se dosa en el síndrome de Lambert- Eaton
Anticuerpos contra canales de calcio dependientes de voltaje
338
Cómo se encuentra la electromiografía en un paciente con Síndrome de Lambert- Eaton
Electromiografía de ALTA FRECUENCIA con aumento de amplitud
339
Tratamiento en síndrome de Lambert -Eaton
Terapia de malignidad subyacente : -Primera línea: Amifampridina
340
Mecanismo de acción de la amifampridina en cáncer de células pequeñas
Bloquea los canales de K prolongando la duración de la despolarización de la membrana celular presináptica
341
En que se dividen las patologías de médula espinal
.Mielitis transversa .Síndromes medulares
342
Qué es la mielitis transversa
Inflamación de la mielina que afecta segmentos específicos
343
Etiología de mielitis transversa
1.Idiopática 2.Secundaria .Infección: neumonía , oxiuros , listeria monocytogenes .Autoinmune : Esclerosis múltiple , LES , AR , sarcoidosis
344
Clasificación e mielitis transversa
.Mielitis transversa parcial aguda .Mielitis transversa completa .Mielitis transversa longitudinalmente extensa .Mielitis transversa flácida aguda
345
Cuáles son las manifestaciones clínicas de mielitis transversa
Síntomas motores Síntomas sensoriales Síntomas autonómicos
346
Que características clínicas encontramos en los síntomas motores de la mielitis transversa
.Paraparesia .Flacidez
347
Que características clínicas encontramos en los síntomas sensoriales de la mielitis transversa
.Parestesia (hormigueo) .Disestesia
348
Que características clínicas encontramos en los síntomas autonómicos de la mielitis transversa
.Incontinencia urinaria .Incontinencia intestinal .Estreñimiento .Disfunción sexual
349
Qué diferencia hay en paresia , plejía y parestesia
.Paresia: Pérdida de fuerza motora parcial .Plejía : Pérdida de fuerza motora total .Parestesia: Perdida sensorial -hormigueo
350
Cuáles son los criterios diagnósticos de Mielitis transversa
.Disfunción sensorial , motora y autonómica .Signos o síntomas bilaterales .Inflamación de médula espinal en RM O PL (se ve pleocitosis) .Progresión entre 4 horas y 21 días
351
Cuál es el tratamiento en una Mielitis transversa idiopático agudo
Metilprednisolona (30- 100 mg/día ) 3 a 5 días
352
Cuál es el tratamiento en una Mielitis transversa idiopático recurrente
Inmunosupresor: micofenolato rituximab
353
Cuál es el tratamiento en una Mielitis transversa idiopático agudo y recurrente
Glucocorticoide Buscar causa secundaria
354
Clasificación de síndrome medulares
1.Síndrome de sección medular completa 2.SÍndrome de hemisección medular o Brown Sequard 3.Síndrome centromedular 4.Síndrome cordonal posterior 5.Degeneración combinada subaguda 6.Síndrome de asta ventral 7.SÍndrome del cono medular
355
Cuáles son las fases del síndrome de sección medular completa
-Fase inicial : .Shock medular (2-3 semnas) .Parálisis flácida -Fase estable : .Espasticidad
356
Qué síndrome medular se asocia con poliomielitis y reflejos osteotendinosos disminuidos
Síndrome de asta ventral
357
Qué síndrome medular se asocia con déficit de vitamina B12
Degeneración combinada subaguda
358
Con qué otro nombre se conoce al síndrome del cono medular
Síndrome de silla de montar
359
Qué es la esclerosis múltiple
Enfermedad degenerativa crónica del SNC se asocia con desmielinización y degeneración axonal
360
Que signo característico se evalúa en pacientes con esclerosis múltiple
.Signo de Lhermitte
361
Qué es el Signo de Lhermitte
Sensación eléctrica punzante que desciende por la columna al flexionar el cuello
362
Cómo es la afectación de la neuritis óptica en la esclerosis múltiple
UNILATERAL
363
Características clínicas de paciente con esclerosis múltiple
-Lesión de tracto piramidal : .Debilidad de neurona motora superior (espasticidad , hiperreflexia y signo de Babinski +) -Lesión dorsal de columna vertebral .Pérdida de vibración , entumecimiento , parestesia , ataxia
364
Cuáles son las características para hacer diagnóstico de esclerosis múltiple
1.Evidencia clínica objetiva(examen neurológico alterado) + 2.Estudio de imagen (presencia de placas)
365
Lugar frecuente de formación de placas en la esclerosis múltiple
Placas periventriculares y medular
366
Hallazgo habitual en RM en pacientes con esclerosis múltiple
Dedos de Dawson
367
Que otro estudio adicional se realizaría para diagnóstico de esclerosis múltiple
Observación de bandas oligoclonales en LCR
368
Tratamiento de mantenimiento en paciente con eslcerosis múltiple
.Interferón beta .Anticuerpos monoclonales : Alemfuzumab y Natalizumab
369
RAM de interferón beta
.Síntomas parecidos a la gripe y disfunción hepática
370
Tratamiento de exacerbaciones o brote en pacientes con esclerosis múltiple
Altas dosis de glucocorticoides -Metilprrednisolona (500-1000 mg 1 vez al día) IV x 3-5 días -Plasmaféresis
371
Qué anticuerpos hay en la neuritis óptica
Anticuerpos contra acuaporina 4 en membrana de astrocitos
372
Característica clínica óptica en la enfermedad Neuritis óptica
Neuritis óptica BILATERAL
373
Cuantos segmentos vertebrales suelen afectarse en la Neuritis óptica
Mayor o igual a 3 segmentos vertebrales
374
Cuantos segmentos vertebrales suelen afectarse en la esclerosis múltiple
Formación de placas en menor o igual a 2 segmentos vertebrales
375
Diagnóstico diferencial en la observación de placas en RM de esclerosis múltiple
Migraña crónica
376
Cuál es la principal causa de demencia
Enfermedad de Alzheimer
377
Cuál es la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer
Formación de placas seniles por depósito de péptido beta amiloide generando efecto neurotóxico
378
Qué manifestaciones cognitivas hay en la enfermedad de Alzheimer
-Deterioro de memoria a corto plazo -Progresión lenta
379
Qué manifestaciones no cognitivas hay en la enfermedad de Alzheimer
.Apatía .Agitación .Agresión
380
Tratamiento momentáneo de Alzheimer
.Rivastigmina .Galantamina .Donepezilo
381
Que hallazgo hay en la RM de paciente con Alzheimer
Atrofia cerebral bilateral Surcos prominentes
382
Qué motoneuronas suele afectar la ELA (Esclerosis lateral amiotrófica)
1era y 2da motoneurona *También hay signos bulbares
383
Cuál es la clasificación de la ELA
.Esclerosis lateral amiotrófica familiar (ELAF) .Esclerosis lateral amiotrófica esporádica (ELAS)
384
Cuáles son los patrones clínicos de la Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
-ELA clásica -ELA primaria -Atrofia muscular progresiva (AMP) -Parálisis bulbar progresiva (PBP)
385
Característica de ELA clásica
Presenta síntomas de motoneurona superior e inferior
386
Características de Esclerosis lateral primaria (ELP)
Predomina síntomas de motoneurona superior
387
Cómo denominamos a la Esclerosis lateral primaria (ELP) con manifestaciones de motoneurona inferior
Esclerosis lateral primaria (ELP) con predominio de motoneurona superior
388
Característica de atrofia muscular progresiva (AMP)
Predomina síntomas de motoneurona inferior
389
Cómo denominamos a la Atrofia muscular progresiva (AMP) con manifestaciones de motoneurona superior
Atrofia muscular progresiva (AMP) con predominio de motoneurona inferior
390
Característica de parálisis bulbar progresiva (PBP)
Signos bulbares: disartria , disfagia, sialorrea
391
Qué exámenes diagnóstico se debe solicitar para diagnóstico de ELA
.Electromiografía .Neuroimagen(para descartar otras causas)
392
Que hallazgo podemos encontrar en la Electromiografía
Denervación aguda y crónica
393
Cuál es el tratamiento de mantenimiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Riluzol (100 mg al día) inhibe NMDA *se recomienda <5años
394
Cuál es el tratamiento sintomático de los signos bulbares
.Dextrometorfano .Terapia física
395
Cómo se da la nutrición en pacientes con ELA
Gastrostomía
396
Con que otro nombre se le conoce al síndrome de Guillain de Barré
Poliradiculoneuropatía agua o polineuropatía
397
Etiología de Síndrome de Guillain Barré
.Campylobacter Jeyuni .Influenza A .Haemophilus influenzae
398
Cuáles son las condiciones crónicas que predisponen al síndrome de Guillain Barre
LES VIH 80% vacunación y cirugías
399
Variantes de síndrome de Guillain Barre
.Variante clásica .Síndrome de Miller Fisher
400
Cómo es la desmielinización en el síndrome de Guillain Barre
Desmielinización en parche
401
Cuáles son las manifestaciones clínicas de la variante clásica del síndrome de Guillain Barre
.Debilidad rápidamente progresiva ASCENDENTE .Hiporreflexia o arreflexia .Dolor neuropático
402
Cuáles son los síntomas autonómicos de la variante clásica del síndrome de Guillain Barre
.Hipotensión ortostática .HTA .Arritmias .Anhidrosis .Retención urinaria
403
Cuál es la triada de Síndrome de Miller Fisher
.Oftalmoplejía .Ataxia .Arreflexia
404
Cuál es el hallazgo que encontramos en el LCR en un síndrome de Guillain Barre
Disociación albumino citológica(aumento de proteínas y glóbulos blancos normales)
405
Cuál es el tratamiento de 1era línea en un síndrome de Guillain Barre
1. Gammaglobulina IV 2. Plasmaféresis