NEUROLOGÍA Flashcards
Tipos de síndrome convulsivo
1.Convulsión no provocada (crisis epilépticas)
2.Convulsión provocada
*secundaria a condiciones agudas
-Intoxicación de alcohol
-Envenenamiento , infecciones
Qué es una crisis epiléptica o crisis convulsiva
Es una descarga neuronal anormal generada por una hiperexcitabilidad neuronal
Qué es la epilepsia
Es una trastorno del SNC caracterizado por 2 o más convulsiones separadas x 24 horas
Qué es una estatus epiléptico
-Crisis convulsiva mayor a 5 minutos
-Mas de 2 crisis convulsiva sin recuperar consciencia
Cuál es la causa + fcte de Crisis Epiléptica en niños
Causas congénitas
Cuál es la causa + frecuente de Crisis Epiléptica en mayores de 65 años
Accidentes cerebrovasculares
Principal neurotransmisor excitador del SNC
Glutamato
Principal neurotransmisor inhibidor del SNC
GABA
Según la ILAE 2017 cuál es la clasificación de las Crisis epilépticas
A. Origen focal
B. Origen generalizado
C. Origen desconocido
Según la ILAE cuál es la subdivisión de las crisis de origen focal
1.Consciencia alterada o compleja
2.Consciencia preservada o simple
Cuál es la nueva clasificación de la crisis de origen focal según la ILAE 2017
1.Motor
2.No motor
Cuáles son los tipos de la clasificación motora de origen focal según la ILAE 2017
1.Atónica (pérdida de tono muscular)
2.Clónica (sacudidas grandes)
3.Mioclónica (sacudidas leves)
4.Tónica (aumento de tono muscular)
5.Automatismo (pérdida de consciencia pero sigue con la misma acción)
Cuáles son los tipos de la clasificación no motora de origen focal según la ILAE 2017
1.Autonómicos (alteración de FC , FR)
2.Cognitivos (alteración en el lenguaje, percepción)
3.Emocionales
4.Sensoriales
Cuál es la nueva clasificación de la crisis de origen generalizado según la ILAE 2017
1.Motor
2.No motor
Cuáles son los tipos de la clasificación motora de origen generalizado según la ILAE 2017
1.Tonicoclónicas (50-120s)
2.Clónicas
3.Mioclónicas
4.Atónicas
5.Espasmos infantiles
Cuáles son los tipos de la clasificación no motora de origen generalizado según la ILAE 2017
1.En ausencia típica
*Crisis de ausencia (pérdida de consciencia , no se da cuenta) + fcte en niños
2.En ausencia atípica
*Demora en recuperar consciencia + fcte en adultos
3.Mioclonía palpebral
Cuáles son los factores epileptogénicos desencadenantes de la epilepsia
V(vascular)
I(infección)
N(neoplasia)
D(degenerativo)
I(iatrogénico)
C(congénito)
A(autoinmune)
T(traumatismo)
E(endocrinológico)
Contraindicación de la PL
-Infecciones de piel
-Coagulopatías
-Pcte en estado de coma
-Signos focales
Qué pruebas diagnósticas se pueden solicitar para los dx diferenciales de crisis convulsivas
-Electrolitos
-Análisis toxicológico en sangre y orina
-EKG
-EEG
-Neuroimagen
Qué es el periodo postictal
Periodo después de la crisis epiléptica con presencia de síntomas (mareos,confusión etc)
Cuál es el manejo en pcte con convulsiones
1.ABC
2.Poner tiamina(100mg IV) antes que dextrosa
3.Poner anticonvulsivantes
Cual es el medicamento de 1 línea en pacientes con convulsiones
1 línea : Benzodiacepinas
-Lorazepam (2-4mg IV) o midazolam (10 mg IM)
Qué fármacos se pueden añadir a los fármacos de 1 y 4 línea en pacientes con convulsiones
.Ácido valproico(20-30mg/kg IV)
.Fenobarbital (20mg/kg IV)
.Levetiracetam (20-60 mg/kg)
Qué es el estatus Epiléptico refractario
A pesar de dar 1 y 2 línea el paciente sigue convulsionando