INFECTOLOGÍA Flashcards

(50 cards)

1
Q

La propiedad lítica de E.Histolytica llevan a la formación de:

A

Úlceras en foma de botella de matraz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma más común de la enfermedad amebiana (E. Histolytica)

A

Diarrea anebiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx de E. Histolytica

A

Metronidazol x 5-10 días, tinidazol x 5 días y posterior paromomicina x 5-10 días, yodoquinol o fuorato de dilozanida x 10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones para drenaje de absceso ameviano

A

Diámetro >10 cm, falta de respuesta terapéutica en 72 hr, riesgo de ruptura a cavidades u órganos, ubicación en lóbulo hepático izqdo, gestantes, contraindicación para metronidazol, complicaciones pleuropulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Descarga fétida, amarillo- verdosa, PMN, eritema vulvovaginal y eritema ectocervical (colpitis en fresa), pH>4.5 y positividad a KOH. Suele agravarse durante la menstruación

A

Trachomonas vaginalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx de T. Vaginallis

A

Metronidazol x7 días o DU-> primera línea
Tinidazol-> segunda linea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Triada clásica de Sabin de Toxoplasmosis congénita

A

Hidrocefalia, calcificaciones intracraneales y coriorretinitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patógeno más letal de plasmodium

A

P.falciparum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica de malaria

A

Paroxismos, escalofría que dura de 15-60 min, náusea, vómito y cefalea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx de malaria

A

P.falciparum y P.malariae sensible a cloroquina: Cloroquina
P.vivax y P.ovale sensible a cloroquina: Cloroquina y primaquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx profiláctico contra malaria

A

Cloroquina 10mg/kg en dosis semanales desde 2 semanas antes del viaje y el primer día de este, seguida por 300 mg cada semana durante su estancia y hasta 2 semanas de haber abandonado el área endémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principales especies de Leishmaniasis

A

L.donovani, L.tropica, L.aethiopica, L. major, L. indantum, L.mexicana, L. amazoniensis, L. braziliensis, L. guyanensis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sospecha de Leishmaniasis

A

Una o varias lesiones nodulares o ulceradas, indoloras y de progresión lenta, en un paciente con exposición potencial en un área endémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico definitivo de leishmaniasis

A

Identidicación de amastigotes de tejido o su asilamiento por cultivo de biopsias o aspirados en el medio de agar sangre bifásico de Novy-McNeal-Nicolle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El tx para leishmaniasis se otorga a los pacientes…

A

Lesiones extensas con inflamación severa o desfiguramiento que no ceden en 3-4 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx que recomienda la CDC para leishmaniasis

A

Estibogluconato de sodio 20 mg/kg/días IV o IM por 20 días (enfermedad localizada) o 28 días (mucocutánea o visceral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de fiebre según la GPC

A

Temp rectal >38°C, temp axilar >37.5°C, temp timpánica >38.2°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Verdadero o falso: La mayoría de las infecciones ocultas que causan fiebre de origen desconocido son una presentación inusual de una enfermedad común

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de fiebre de origen desconocido en adultos

A

Temp >38.3°c con duración de 3 semanas, hemocultivos negativos, sin explicación aparente, 3 visitas como paciente externo o 3 días de hospitalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Definición de fiebre de origen desconocido en niños

A

Fiebre por más de 7 días, sin etiología identificada o después de 1 semana de evaluación intrahospitalaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definición de diarrea aguda en adultos

A

Aumento en el contenido líquido, volumen o frecuencia de las deposiciones con duración <14 días

22
Q

Signos que sugieren diarrea de origen viral o bacteriano

A

El vómito sugiere enfermedades virales o enfermedades causadas por ingestión de toxinas.
Fiebre, tenesmo y heces sanguinolentas sugieren diarrea bacteriana invasiva

23
Q

¿Cuándo sospechar de cólera?

A

Cuadro diarreico “agua de arroz”, en menores de 5 años, con cinco o más evacuaciones en 24 horas y que el cuadro clínico no sea mayor de cinco días.

24
Q

¿Cuándo sospechar de diarrea por enteropatógenos?

A

Fiebre o diarrea sanguinolenta. Incluir Shigella, Campylobacter y Salmonella entérica

25
¿Cuándo considerar fiebre entérica?
En una persona febril (con o sin diarrea) con historial de viajes a áreas endémicas o que hayan consumido alimentos preparados por personas con exposición endémica o exposición a un laboratorio.
26
Tx de diarrea
1.- Rehidratación 2.- Antibióticos en caso de disentería 3.- Antimotilidad: útil para reducir la duración de la enfermedad, reservado en pacientes con diarrea no sanguinolenta
27
Dosis máxima de loperamida en 24 horas
16 mg en 24 horas
28
1.- Tx de cistitis no complicada 2.- Tx de cistitis no complicada en pediátricos 3.- Tx de pielonefritis en pediátricos 4.- Tx de cistitis y pielonefritis en hombre
1.- TMP/SMX 2.- TMP/SMX 3.- Cefalosporinas 3°gen, gentamicina 4.- TMP/SMX o fluoroquinolonas
29
5.- Tx de pielonefritis en la mujer 6.- Tx de pielonefritis en pacientes con sonda vesical 7.- Tx de bacteriuria asintomática y cistitis en gestantes 8.- Tx de pielonefritis en gestantes
5.- Ciprofloxacino, TMP/SMX, en caso de gram+ amoxicilina clavulanato 6.- Ciprofloxacino o Amoxicilina-clavulanato 7.- Fosfomicina o nitrofurantoína 8.- Ertapenem
30
Valores de proteína C reactiva que orientan a neumonía de origen viral y bacteriano:
Viral: <29 mg/dl Bacteriana: 100 mg/l
31
1.- Tx de NAC no grave 2.- Tx de NAC grave 3.- Tx de NAC con sospecha de bacterias atípicas
1.- Amoxicilina o macrólidos 2.- Penicilina 3.- Macrólido o doxiciclina
32
CURB-65 para NAC
Confusión, Urea <30mg/dl o BUN >19mh/dl, frecuencia Respiratoria >30, PAS <90mmHgg, PAD <60mmHg, edad >=65.
33
Interpretación de CURB-65
0-1: Riesgo de muerte bajo. Ambulatorio 2-3: Riesgo de muerte intermedio. Intrahospitalario 4-5: Riesgo de muerte elevado. UCI
34
Tx de abscesos pulmonares
Elección: Clindamicina 600-900 mg IV cada 6-8hr
35
Manifestaciones de meningitis bacteriana
Cefalea, fiebre, meningismo, alteraciones en el estado de alerta
36
Tx de elección para neumonía
Ceftriazona 2 gr IV cada 12-24 hrs en conjutno con dexametasona para disminuir riesgo de secuelas severas. En caso de edema cerebral usar manitol. En caso de crisis convulsivas usar fenitoína. Tromboprofilaxis.
37
1.- Prevención primaria para neumonía 2.- Prevención secundaria
1.- Inmunización contra N.meningitidis y H. influenzar tipo B en personal de salud y en todos los grupos de riesgo 2.- Quimioprofilaxis a contactos cercanos con Rifampicina o ciprofloxacino o ceftriaxona
38
La encefalitis es un proceso genarlmente vírico, se sospecha de esta patología cuando presenta:
Cefalea, fiebre, rigidez nucal, deterioro rápido y global en el estado mental, puede presentar atazxia, hemipareasia, afasia, involucramiento de nervios craneales y psicosis.
39
En caso de encefalitis heropetica el tx es:
Aciclovir
40
En quiénes es más frecuente el absceso cerebral, a partir de qué pueden surgir
Más frecuente con el aumento del número de pacientes infectados por VIH o que reciben tx inmunosupresor
41
Manifestaciones clínicas de la Angina de Ludwig
Absceso dental, edema tenso del piso de la boca "cuello de toro", dolor, dolor, fiebre, dificultad a la deglución, incapacidad de manejo de secreciones, constricción de la vía aérea.
42
Manejo de Angina de Ludwig
Estabilización de la vía aérea, remoción de piezas dentales infectadas. Antibiótico de amplio espectro (ampicilina-sulbactam o penicilina G con metronidazol). Es frecuente el drenaje, requiere equipo multidisciplinario.
43
Manifestaciones clínicas de EPI
Dolor hipogástrico, SUA, dispareunia, dolor a la movilización cervical, náusea, vómito, fiebre, irritación peritoneal.
44
Formas de presentación de EPI
-Aguda: Inicio de síntomas abrupto, especialmente dolor abdominal bajo - Subaguda: Síntomas en evolución, menos severos, con o sin dolor. - Subclínico: Asintomática
45
Escala Monif para EPI
- Grado I (Leve): No complicada, sin masa anexial, datos de abdomen agudo o irritación peritoneal. - Grado II (Moderado): Complicada presencia de masa anexial o absceso tubo-ovárico, con o sin signos de irritación peritoneal. - Grado III (Grave): Diseminada a estructuras extrapélvicas con manifestaciones de respuesta inflamatoria sistémica.
46
Abordaje de EPI
- Dx: Clínico - Criterios definitivos: Evidencia histopatológica de endometritis, USG transvaginal con inflamación de la salpinga, hallazgos laparoscópicos (estándar de oro) de tumefacción y eritema de salpinges, pruebas de embarazo y de infección por VIH.
47
Tx de EPI
- Px hospitalizadas: Ceftriaxona + doxicilina +/- metronidazol x14 días - Px ambulatorios: Ceftriaxona DU + Doxicilina+/- Metronidazol.
48
Indicaciones para drenaje de abscesos tubo-ováricos:
Fracaso del tx antibiótico, diámetro de 10 cm o la ruptura.
49
Verdadero o falso: Todas las parejas sexuales de las px con EPI con prácticas de riesgo en los últimos 60 días deben recibir tamizaje y tratamiento empírico
Verdadero
50
Complicaciones frecuentes de EPI:
Dolor pélvico crónico, infertilidad, embarazo ectópico, absceso tubo-ovárico y Sx Fitz-Hugh-Curtis