Infectología Flashcards

(81 cards)

1
Q

Acudeaconsultapacientemasculinoconel diagnóstico reciente de VIH, aún no inicia tratamiento, sin embargo tiene un VDRL positivo, no recuerda el antecedente de haber tenido úlceras genitales ni sífilis. ¿Cuál es tu conducta a seguir?

1) Se da tratamiento con penicilina
2) Se solicita prueba treponemica FTA-ABS
3) Se solicita prueba treponemica RPR
4) No es necesario dar tratamiento

A

2) Se solicita prueba treponemica FTA-ABS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Femenina de 33 años con el diagnóstico de LEG, que presenta múltiples úlceras genitales de <1cm de diámetro, eritematosas y muy dolorosas. ¿Cuál es el diagnóstico etiológico más probable?

1) Chancroide
2) Reactivación de sífilis
3) Herpes Simple
4) Vaginitis por anaerobios

A

3) HERPES SIMPLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se realizan laboratorios generales con los siguientes hallazgos: leucos 17, neutrófilos 92%, bandas 3%, en el USG reportan la presencia de líquido perihepático además de la presencia de múltiples adherencias. ¿Qué le preguntarías a esta paciente?

1) Cirugías Previas
2) Antecedente de hepatalgia crónica
3) AntecedentedeEPI
4) Antecedentedecoledocolitiasis

A

3) Antecedentes de EPI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SIFILIS:

    • TRANSMISIÓN:
    • ESTADIOS DE ENFERMEDAD
A

1.- Relaciones Sexuales, Vertical, Contacto Lesión Activa, Transfusión sanguínea

2.- PRIMARIA
SECUNDARIA
TERCIARIA (LATENTE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MANIFESTACIONES CLINICAS SIFILIS PRIMARIA

A

Ulceración de la piel

• CHANCRO INDOLORO (3 sem)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MANIFESTACIONES CLINICAS SIFILIS SECUNDARIA

A
Enfermedadsistémica
• 2-8 semanas después de la exposición.
•Erupción en la piel: lesiones maculopapulares rojas-rosas.
• Parches mucosos
• Condiloma lata
• Alopecia y adenomegalias
• Pruebas serológicas positivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MANIFESTACIONES CLINICAS SIFILIS LATENTE TEMPRANA

A

Periodo asintomático de resolución espontánea de las lesiones después de la fase primaria y secundaria al final del primer año post-exposición.
• 25% recaída de síntomas sífilis secundaria
• Pruebas dx son positivas
• Sujeto es infeccioso por la posibilidad de una probable recaída.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MANIFESTACIONES CLINICAS SIFILIS LATENTE TARDIA

A

Periodo en el que los pacientes se encuentran asintomáticos
• Se consideran no infecciosos
• Evaluar la evidencia de enfermedad terciaria y
ocular.
• Dx: Serología, pruebas treponemicas se mantienen positivas.
• Etapa de los sujetos VIH+ con sífilis de duración desconocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MANIFESTACIONES CLINICAS SIFILIS TERCIARIA

A
  1. Neurosífilis tardía
  2. Sífilis cardiovascular
  3. Gomas benignas tardías

• De un años hasta 50-60 años después de la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones de neurosifilis

A

Parálisis general a partir del daño directo a la corteza cerebral de las espiroquetas que incluye:

inestabilidad emocional, paranoia, hiperreflexia, pupilas ARGYLL ROBERTSON.

• Ataxia locomotriz progresiva por desmielinización de columna posterior (TABES DORSALIS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MANIFESTACIONES SIFILIS CARDIOVASCULAR

A

Calcificaciones en forma de banda en la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de Pruebas para el Dx de SIFILIS:

A

NO TREPONEMICAS:
VDRL

TREPONEMICAS:
FTA-ABS,MHA-TP ( no sirven para ver actividad de la enfermedad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx: SIFILIS

A

Primaria -Secundaria:
PENINCILA G BENZATINICA IM. 2.4 MU DU

*Alergia: Doxiciclina, ceftriaxona o azitromicina

SIFILIS LATENTE:
Tardía: semanal x 3 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TX: NEUROSIFILIS

A

PENICILINA INTRAVENOSA X 14 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que es la reacción de JARISCH-HERXHEIMAR?

A

Reacción aguda febril con cefalea, mialgias y rash, ocurre en las primeras 24hrs de tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SIFILIS:

    • Agente Causal:
    • Fases
    • M.C.
    • DX
    • TX
A
    • Treponema Pallidum
    • PRIMARIA, SECUNDARIA LATENTE, TERCIARIA,
    • Chancro Indoloro, neurosifilis, sifilis cardiovascular y gomas benignas (Lesiones granulomatosas)
    • Pruebas no treponémicas (VDRL), pruebas treponemicas ( FTA-ABS)
    • Penicilina G Benzatinica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Linfagranuloma Venéreo:

    • Agente Causal:
    • Fases
    • M.C.
    • DX
    • TX
A
    • Chlamydia Trachomatis
  1. -PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA
    • Signo del SURCO
  2. -Clinica, Serología NAAT chlamydia
    • DOXICICLINA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

M. Clinicas LINFAGRANUOMA VENERIO

A

Úlcera, Nódulos, Proctitis

Signo del Surco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La extirpación de lesiones en LINFAGRANULOMA VENEREO puede ocasionar:

A

ELEFANTIASIS POSTQUIRURGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx. LINFOGRANULOMA VENERO EN EMBARAZADA:

A

Eritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FALSO O VERDADERO QUE LA CONJUNTIVIS POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS ES BILATERAL

A

FALSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

PRIMERA CAUSA DE CEGUERA PREVENIBLE A NIVEL MUNDIAL

A

TRACOMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

M. Clínicas TRACOMA:

A

Ojo Rojo
Descarga purulenta
Fotofobia
Dolor ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx: TRACOMA

A

AZITROMICINA DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indicación de CX en tracoma:
Triquiasis: * Una o más pestañas invertidas que rocen la córnea cuando el paciente ve al frente * Evidencia de daño corneas preexistente por triquiasis * Molestia severa por triquiasis
26
Agente causal del CHANCROIDE
Haemophilus Ducreyi
27
Manifestaciones Clínicas CHANCROIDE
ULCERA DOLOROSA con adenomegalias (Ulcera con borde no bien definidos, sin indicación, se ve purulenta, sucia).
28
Dx: CHANCROIDE
Clinica | Cultivo
29
Criterios Clínicos (Dx. Probable) CHANCROIDE
1. - > 1 úlcera dolorosa 2. - Sin evidencia de infección por sífilis 3. - Presentación clínica típica 4. - Prueba de herpes y exudado úlcera negativo
30
Tx. CHANCROIDE *Embarazo
AZITROMICINA Embarazo: Eritromicina - Ceftriaxona
31
CIERTO O FALSO LA PAREJA SEXUAL DE UN PACIENTE CON CHANCROIDE DEBE RECIBIR TRATAMIENTO 10 DÍAS PREVIOS A LOS SINTOMAS Y HASTA LA FECHA
CIERTO
32
Factores de Riesgo EPI
``` Mujeres jóvenes < 25 años Sexualmente activas Múltiple compañeros sexuales uso de DIU Antecedente de epi ```
33
M. Clinicas EPI
Dolor abdominal durante menstruaciones o inmediatamente después a estas. * Empeora al hacer movimientos de sacudimiento * Acompañado de sangrado vaginal (1/3 parte) * Secreción vaginal
34
DX. EPI
Leucocitosis ene ecreciones vagnales VSG Y PCR Elevada Cultivo positivo CONFIRMATORIO: USG pélvico transvaginal Biopsia endometrio Laparoscopia
35
CLAVES EPI
``` Mujer Joven Sexualmente activa Riesgo de ETS Dolor pélvico Dolor a la movilidad cervical, uterina, anexial ```
36
TX: EPI
``` Intrahospitalario: Ceftriaxona Doxiciclina Clindamicina Gentamicina ``` Ambulatorio: LEVOFLOXACINO
37
COMPLICACIONES EPI
Embarazo ectópico Infertilidad tubárica Dolor pélvico crónico
38
INDICACIONES INTERNAMIENTO EPI
``` Embarazo Toxicidad sistémica Absceso tubo-ovárico Inmunocomprometido Mala respuesta clínica a las 72 hrs de Tx. ```
39
TIPOS DE VPH ONCOGÉNICO DE ALTO RIESGO
16 y 18
40
TIPO DE VPH DE BAJO RIESGO
6 y 11
41
TIPO DE VPH ASOCIADOS CON NEOPLASIA INTRAEPITELIAL DE ALTO GRADO
16,18,31,35,58
42
INFECCION DE TRANSMISION SEXUAL MAS COMÚN
VPH
43
ALTO SOSPECHA DE NEOPLASIA INTRAEPITELIAL ANAL (NIA) en pacientes con
HIV + VPH
44
¿Que es el CARCINOMA GIGANTE?
Tumor de Buschke-Löwenstein Condilomatosis agresiva con invasión a estructuras adyacentes y generación maligna. Hombres jóvenes infiltración de tejidos de crecimiento lento Tx: Qx
45
DX: VPH
Insepcción visual Prueba de ácido acético: mala sensibilidad y especificidad. Prueba de ácido nucleicos Biopsia
46
Tx: VERRUGAS VPH
``` Podofilx Imiquimod Podofilina Ácido tricloroacético Qx ```
47
VACUNAS VPH:
* Cuadrivalente (6, 11, 16 y 18) * Bivalente (16 y 18) 3 dosis (0,2,6 MESES) IM 0.5 ml 11-12 años Deltoideo ó glúteo
48
PRINCIPAL EFECTO SECUNDARIO DE LA VACUNA DE VPH:
SINCOPE
49
HERPES: 1. - Serotipo Principal 2. - M. Clinicas 3. - Dx: 4. - Tx
1. - VHS 2 2. - Ulceras multiples MUY DOLOROSAS 3. - Clinico 4. - Aciclovir
50
Tx: Candidiasis OROFARINGEA
Sin complicaciones: NISTATINA Moderada a grave: FLUCONAZOL Refractaria a fluconazol: ITRACONAZOL Caso refractarios: ANFOTERICINA IV
51
Definición de CANDIDIASIS VULVOVAGINAL COMPLICADA
Inflamación de la vagina que involucra vulva, cuando es severa, existen > 4 episodios de candidiosis en un año
52
Dx:
Probabilidad: Escurrimiento vaginal sin olor desagradable Observación de levaduras o pseudohifas en el fresco del exudado Definitivos: Cultivo positivo a Candida
53
Tx. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
No complicada: Nistatina Fluconazol Complicada: Fluconazol Recurrente: Fluconazol semanal por 6 meses
54
``` Te envían a la consulta a una paciente femenina de 32 años de edad, con diagnóstico reciente de LEG; se le realizó un VDRL como parte de sus laboratorios generales el cuál fue POSITIVO, con una titulación 1:32. ¿Cuál es tu conducta a seguir? Repetir VDRL Solicitar VIH Solicitar FTA-ABS Solicitar VDRL y FTA-ABS Solicitar RPR ```
Solicitar FTA-ABS
55
Te envían a la consulta a una paciente femenina de 32 años de edad, con diagnóstico reciente de LEG; se le realizó un VDRL como parte de sus laboratorios generales el cuál fue POSITIVO, con una titulación 1:32. Al interrogarla refiere haber presentado hace 2 meses múltiples úlceras muy dolorosas en región genital, le dieron un tratamiento tópico que no recuerda y remitieron. ¿Cuál es el diagnóstico más probable que tuvo la paciente? Chancroide Sífilis Linfogranuloma Venéreo Herpes Simple Actividad lúpica en mucosas
SIFILIS
56
Te envían a la consulta a una paciente femenina de 32 años de edad, con diagnóstico reciente de LEG; se le realizó un VDRL como parte de sus laboratorios generales el cuál fue POSITIVO, con una titulación 1:32. La paciente se realiza el estudio complementario que le solicitaste y es negativo. ¿Cuál es la interpretación que le das a sus laboratorios? La paciente tuvo sífilis pero se curó La paciente no tiene sífilis El VDRL es un falso positivo Lo adecuado es repetir en 4 semanas el VDRL para corroborar
El VDRL es un falso positivo
57
El tratamiento de elección en un cuadro de sífilis, es: Azitromicina Doxiciclina Penicilina Eritromicina
PENICILINA
58
En caso que la paciente sea alérgica a la penicilina, ¿cuál de los siguientes fármacos es de elección?: Clindamicina Doxiciclina Ertapenem Macrodantina Gentamicina
Doxicilcina
59
Acude a tu consulta un paciente masculino de 23 años con el diagnóstico de VIH, refiere la presencia de “bolitas” en región perianal, las cuales percibe al evacuar y le generan ligero prurito. A la exploración física se trata de un condiloma acuminado. ``` ¿Cuál es el tratamiento de elección? Podofilina Tópica Ácido tricloroacético Resección quirúrgica Imiquimod Podofilina en ungüento ```
Resección Quirúrgica
60
¿Cuál de los siguientes tipos de virus de papiloma humano son considerados de alto riesgo oncogénico? 6 y 11 16 y 18 (10 Puntos) 31, 33 6 y 18 33 y 35
16 y 18
61
Acude a tu consulta un paciente masculino de 23 años con el diagnóstico de VIH, refiere la presencia de “bolitas” en región perianal, las cuales percibe al evacuar y le generan ligero prurito. A la exploración física se trata de un condiloma acuminado. El paciente pregunta si es candidato a la vacuna de papiloma humano, tu recomendación es: Ya no es candidato a la vacuna por la edad que tiene Si se puede aplicar la vacuna por la edad que tiene Únicamente se podría aplicar la vacuna bivalente Se puede aplicar la vacuna bivalente o cuadrivalente Ninguna de las anteriores
Si se puede aplicar la vacuna por la edad que tiene
62
¿Cuál es el efecto adverso de la vacuna de VPH que se debe de vigilar hasta 15 minutos posterior a la aplicación? Cefalea Hipotensión Síncope Anafilaxia Rash
SINCOPE
63
¿Cuál es un diagnóstico diferencial del condiloma acuminado que es causado por Treponema pallidum? Queratitis seborreica Condiloma lata Lesiones benignas perladas Glándulas seborreicas Ninguna de las anteriores
Condiloma Lata
64
Joven de 23 años acude a consulta con el diagnóstico de VIH desde 2003, CV indetectable y CD4 370. Refiere la presencia de una úlcera en pene la cual no es dolorosa pero no mejora con múltiples tratamientos tópicos. ¿Qué ulceras genitales no son dolorosas? Herpes y Chancroide Chancroide y Sífilis Sífilis y Herpes Sífilis y linfogranuloma venéreo Sífilis y Chancroide
Sifilis y linfogranuloma venereo
65
Joven de 23 años acude a consulta con el diagnóstico de VIH desde 2003, CV indetectable y CD4 370. Refiere la presencia de una úlcera en pene la cual no es dolorosa pero no mejora con múltiples tratamientos tópicos. A la exploración física se observa una úlcera no dolorosa, con base limpia y no se palpan adenomegalias. ¿Cuál es la principal sospecha diagnóstica? Herpes Sífilis Chancroide Linfogranuloma venéreo Neoplasia primaria
Sífilis
66
Joven de 23 años acude a consulta con el diagnóstico de VIH desde 2003, CV indetectable y CD4 370. Refiere la presencia de una úlcera en pene la cual no es dolorosa pero no mejora con múltiples tratamientos tópicos. ¿Qué prueba diagnóstica indicaría para apoyar la sospecha diagnóstica? NAAP Gonorrea Cultivo con tinción de plata Cultivo con tinción de gram VDRL Biopsia
VDRL
67
Joven de 23 años acude a consulta con el diagnóstico de VIH desde 2003, CV indetectable y CD4 370. Refiere la presencia de una úlcera en pene la cual no es dolorosa pero no mejora con múltiples tratamientos tópicos. ``` La prueba que le solicitaste fue positiva. ¿Cuál es el tratamiento antibiótico de elección? Azitromicina Penicilina Eritromicina Aciclovir Resección de la lesión ```
Penicilina
68
Se trata de un hombre de 36 años que recibió un golpe en región inguinal hace 3 días, posteriormente refiere sentir “una bola” en el sitio del golpe, muy doloroso 10/10 y que actualmente tiene úlcera en ese sitio. A la exploración física se observa una úlcera con bordes bien demarcados, base limpia y purulenta, dolorosa con adenomegalias inguinales periféricas a la lesión. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Linfogranuloma venéreo Chancroide Sífilis Herpes Lesión herpética con sobreinfección bacteriana
CHANCROIDE
69
¿Cuál es el patógeno causal de CHANCROIDE? Herpes virus tipo 2 Treponema pallidum Haemophilus ducreyi Chlamydia trachomatis Neisseria gonorrhoeae
Haemophilus ducreyi
70
¿En qué otros sitios del cuerpo, se puede extender el CHANCROIDE? Hepático Renal Vascular (Bacteriemia) Conjuntiva Cardiaca
CONJUNTIVA
71
¿Cuál es el tratamiento de elección del CHANCROIDE? Penicilina Aciclovir Azitromicina Trimetoprim/Sulfametoxazol Eritromicina tópica
Azitromicina
72
Acude una paciente de 65 años con antecedente de diabetes mellitus, refiere una sensación “rara” en la boca que le molesta desde hace una semana, además ha observado la presencia de unas placas blancas en la lengua, que a pesar de lavarse la boca y la lengua NO desaparecen. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica en esta paciente? Candidiasis orofaríngea Candidiasis con extensión esofágica Candidiasis cutánea Candidiasis invasiva
Candidiasis Orofaringea
73
Actualmente, ¿cuál es la especie de Candida más común causante de infecciones mucocutáneas? C. albicans C. tropicalis C. glabrata C. dublinensis
Albicans
74
Acude una paciente de 65 años con antecedente de diabetes mellitus, refiere una sensación “rara” en la boca que le molesta desde hace una semana, además ha observado la presencia de unas placas blancas en la lengua, que a pesar de lavarse la boca y la lengua NO desaparecen. ¿En qué otros sitios pudiera tener candidiasis la paciente y que debemos de interrogar de forma dirigida? Esofágica Pulmonar Vulvovaginal Cerebral Candidemia invasiva incipiente
Vulvovaginal
75
¿Cuál sería el tratamiento de elección en paciente con candidiasis orofaríngea no complicada? Fluconazol VO Posaconazol VO Nistatina en colutorios Voriconazol VO Anfotericina en colutorios
NISTATINA EN COLUTORIOS
76
En caso de enfermedad refractaria, que a pesar del tratamiento inicial, persiste con candidiasis orofaríngea. ¿Cuál sería el tratamiento de elección? Nuevamente nistatina en colutorios por más tiempo Clotrimazol en colutorios Fluconazol VO Micafungina en colutorios Micafungina VO
Fluconazol VO
77
Acude al departamento de urgencias una paciente femenina de 23 años con dolor abdominal severo que inició hace 24 horas y ha ido en aumento, además en las últimas 24 horas ha tenido fiebre y sudoraciones. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos se debe considerar en esta paciente? Coledocolitiasis Apendicitis Enfermedad pélvica inflamatoria Síndrome de intestino irritable Todas las anteriores
Todas las anteriores
78
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para presentar enfermedad pélvica inflamatoria? Ser mujer joven Sexualmente activa Tener múltiples parejas sexuales Tener el antecedente de enfermedad pélvica inflamatoria previamente Todas las anteriores
Todos
79
Acude al departamento de urgencias una paciente femenina de 23 años con dolor abdominal severo que inició hace 24 horas y ha ido en aumento, además en las últimas 24 horas ha tenido fiebre y sudoraciones. A la exploración física la paciente presenta dolor abdominal bajo, el cual aumenta a la movilización del cérvix, aumenta con tocar ambos anexos y presenta descarga vaginal amarillenta turbia en canal vaginal, sin embargo llama la atención que al palpar el anexo de lado derecho la paciente presenta un dolor abdominal muy fino con sensibilidad aumentada en esta región. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica en base a este hallazgo en la exploración física? Perforación uterina Absceso tubo-ovárico Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis Fibrosis e inflamación localizada en anexo derecho Ninguna de las anteriores
Absceso tubo-ovárico
80
¿Cuál de los siguientes es un esquema antibiótico para el tratamiento intrahospitalario de enfermedad pélvica inflamatoria? Ceftriaxona+Doxiciclina Ceftriaxona + Cefotetan Ampicilina/Sulbactam+Metronidazol Ampicilina/Sulbactam+Levofloxacino Cefotetán+Clindamicina
Ceftriaxona + Doxiciclina
81
¿Cuál es una complicación de enfermedad pélvica inflamatoria? Recurrencia Infertilidad Irregularidad en periodos menstruales Infección de vías urinarias Fibromialgia
Infertilidad